Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
memoria y en el aprendizaje
[1.1] Introducción
1
TEMA
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Ideas clave
1.1. Introducción
Es un nuevo reto el que se nos presenta a los profesionales educativos: estudiar cómo
funciona el cerebro al aprender, qué procesos se llevan a cabo para leer, escribir,
memorizar y realizar otras actividades. Si sabemos este funcionamiento, podremos
prevenir dificultades de aprendizaje y favorecer el desarrollo del potencial desde los
primeros años de vida de cada alumno.
En este tema podremos recordar y profundizar en algunos de los procesos claves que
realiza el cerebro al aprender.
TEMA 1 – Pasos 2
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Estas aportaciones científicas provocan, no solo nuestra curiosidad, sino que deben
movernos a estudiar y a profundizar en nuevos modos de educar, aprovechando la
información para transformarla en un mejor conocimiento de nuestros alumnos,
de cada uno de ellos y de los procesos que subyacen a todo aprendizaje.
“Cualquier cosa que hayamos aprendido hace dos años es ya información antigua…
La neurociencia está avanzando con rapidez”.
Kotulak, 1996, p. 24.
Es a los educadores a los que nos compete estudiar y aplicar los nuevos
conocimientos sobre el cerebro y el aprendizaje al contexto escolar: leer y
estudiar, llevar a cabo acciones de investigación-acción en nuestra aula, informar a los
demás profesores, a los padres y a los propios alumnos de las nuevas posibilidades de
desarrollar nuestro potencial.
TEMA 1 – Pasos 3
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
“Necesitamos más investigación educativa que cualquier otro país del mundo, y la
ignoramos también más que ningún otro”.
F. Vellutino. Universidad del Estado de New York. (En Hancock 1996, p. 58).
TEMA 1 – Pasos 4
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
El cerebro
Sus células nerviosas están conectadas por casi 1,6 millones de km de fibras
nerviosas.
Estas características del cerebro dan a los seres humanos una gran flexibilidad
para aprender.
Áreas cerebrales
TEMA 1 – Pasos 5
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Localización Función
Se encargan fundamentalmente de
Lóbulos Están situados por encima y
la audición, el significado, la
temporales alrededor de los oídos.
memoria y el lenguaje.
Por otro lado, en el área interior de atrás está el cerebelo, el cual es responsable del
equilibrio, el movimiento, la postura y algunas áreas de cognición. Tompsom (1993)
afirma que las bases de la memoria a largo plazo para el aprendizaje motor están
situadas en el cerebelo.
TEMA 1 – Pasos 6
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Hemisferios cerebrales
Existen dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo), los cuales están conectados
por haces de fibras nerviosas. El tejido fibroso más voluminoso, de unos 250
millones de fibras nerviosas, es lo que se conoce como cuerpo calloso, que permite
intercambiar información de un hemisferio a otro.
TEMA 1 – Pasos 7
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
El cambio estructural toma lugar a través del crecimiento de caminos entre las
células cerebrales (conocidas como neuronas).
Una vez que la estructura del cerebro cambia la función del ser humano
comienza a cambiar.
Por consiguiente, la estructura del cerebro determina el nivel de desempeño de
la función humana.
Este hecho viene a cambiar varias creencias con respecto al desarrollo del cerebro:
TEMA 1 – Pasos 8
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
De acuerdo a criterios actuales, la inteligencia no se mide por cuanto sabes, sino por
la velocidad con que puedes utilizar lo que ya sabes. De ahí la importancia de
contar con un cerebro activo que desarrolle permanentemente nuevos caminos
neuronales.
Coordinación general
Los axones más largos están cubiertos de una capa llamada mielina.
Figura 4: Neurona
TEMA 1 – Pasos 9
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Figura 5: Sinapsis.
Fotógrafo: Manuel Castells
El potencial de acción
TEMA 1 – Pasos 10
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
La sinapsis
Es el hueco que existe entre una neurona y otra. En dicho hueco (grieta sináptica)
dependiendo de la estimulación que se reciba, van a pasar de una neurona a otra
sustancias químicas (vesículas) denominadas neurotransmisores.
TEMA 1 – Pasos 11
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Fuente: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpypZlppFkzsgLKzrt.php
TEMA 1 – Pasos 12
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
TEMA 1 – Pasos 13
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Podemos fijar nuestra atención en dos características claves para aprender y en las
acciones propias de un ambiente enriquecido: Proponer el aprendizaje como un
reto, dar retroalimentación específica y organizar acciones educativas que
desarrollen los procesos cerebrales para un aprendizaje eficaz.
A. El aprendizaje es un reto, con nueva información y nuevas experiencias
Nuestro cerebro va decidiendo que hacer en función de lo que acaba de hacer y vamos
aprendiendo a base de la retroalimentación que recibimos. Por ejemplo, un alumno que
lee su redacción a los compañeros y al profesor y recibe comentarios hacia su trabajo
recibe la retroalimentación adecuada al aprendizaje de aquello.
TEMA 1 – Pasos 14
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
TEMA 1 – Pasos 15
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
De todos estos aprendizajes tratarán las diferentes asignaturas del Máster, ya que todas
están implicadas en los procesos de memoria que veremos en las siguientes unidades.
Neuropatología perinatal:
http://www.conganat.org/icongreso/conferencias/010/index.html
TEMA 1 – Pasos 16
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Pasos
Los pasos que según el Dr. Ferre hay que llevar a cabo son los siguientes:
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Personalizar al máximo el desarrollo del primer año de vida y evitar los posibles
problemas de psicomotricidad que aparezcan.
TEMA 1 – Pasos 17
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Caso
Educación Infantil:
Educación Primaria:
TEMA 1 – Caso 18
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Interpretación de resultados
Las diferencias significativas halladas entre los resultados del pretest y del postest
de la prueba neuropsicológica reflejan la mejora significativa que obtienen los
alumnos mediante la realización de los programas de intervención de los factores
neuropsicológicos, relacionados con los procesos básicos del aprendizaje.
80
70
60
50
40
30
20
10
EXPRESIVO
VESTIBULAR
MEMORIA
ESPACIO-TEMPORALES
VISIÓN
MOTORAS
AUDICIÓN
ESCRITURA
DESTREZA
DESTREZA
LECTURA
LENGUAJE
PRAXIAS
MANUAL
PÉDICA
ÁREA
GNOSIAS
2. Conclusiones
TEMA 1 – Caso 19
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
4. Los estudios que se presentan aportan nuevas vías para dar respuesta al fracaso
escolar, mediante la actuación de equipos interdisciplinares desde el propio
ámbito escolar.
TEMA 1 – Caso 20
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
+ Información
A fondo
Es recomendable leer el apartado “El estudio del cerebro en la escuela” del artículo
sobre Neuroeducación de Wikipedia, en el que podrás observar los diferentes cursos
integrados de postgrado en ciencias neurocognitivas y educación que ofrecen algunas
de las universidades más importantes del mundo.
Bibliografía
TEMA 1 – + Información 21
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Budson, M.D y Price, M.D (2005) Disfunción de memoria. En New England Journal of
Medicine, 352, pp. 692-699.
Craik, F.I. (1979). Human memory. Annual Review o/ Psychology, 30, 63-102.
Dehaene, S. Pinel, M & Cohen, L. (2006). Three parietal circuits for number
processing. Cognitive Neuropsychology. 20:487-506.
Díaz, S, y Gómez, A. (2004). Bases optométricas para una lectura eficaz. Máster en
optometría y entrenamiento visual.
Flavell, J.H. & Wellman, H.M. (1977). Métamemory. In R.V. Kail & J.W. Hagen:
Perspectives on the development of memory and cognition. Hillsdale: Erlbaum.
TEMA 1 – + Información 22
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Kim, D; Kim,B., Lee, K., Park, J., Hong, S. & Kim, H.(2008). Effects of cognitive
learning strategies for Korean Learners. A metaanalysis. Asia pacific Education Review
9, 409-422.
Luck, S.J. y Hollingworth, A.R., (2008) “Visual Memory” New York, Oxford University
Press.
TEMA 1 – + Información 23
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Mayer, R.E. (2004). Psicología de la Educación (vol. II). Enseñar para un aprendizaje
significativo. Madrid: Pearson Educación.
TEMA 1 – + Información 24
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Actividades
Descripción de la actividad
Se les presenta una lista de 15 palabras de un modo verbal, existiendo unos dos
segundos entre la presentación de una palabra y otra (Ensayo 1). Una vez dichas las
15 palabras, le decimos a la persona que nos las repita. ¿cuantas palabras ha
recordado? Se deben anotar en una hoja.
Después de otro minuto, se le vuelve a presentar, por tercera vez, de un modo verbal
(o visual si es posible), las mismas 15 palabras del principio (Ensayo 3). ¿Cuantas
palabras ha vuelto a recordar? Se deben anotar en una hoja.
Por ejemplo, se puede hacer la siguiente hoja de registro de un modo individual, con
cada persona:
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Persona 1
Palabras Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3
Casa
Farola
Ratón
Calefacción
Coche
Tabla
Perro
Semáforo
Tierra
Sillón
Plátano
Clavel
Zanahoria
Agua
Chaqueta
Palabras
recordadas
Una vez que se ha registrado de un modo individual la respuesta de cada una de las diez
personas, se debe plasmar el siguiente registro general:
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Puntuación
Portada 0,25 puntos
Índice 0,25 puntos
1. Introducción (explicación de la 1,5 puntos
prueba a realizar)
2. Explicación de cómo se ha llevado 2 puntos
a cabo. Descripción de la
muestra, la prueba y el
procedimiento.
3. Resultados obtenidos. Incluir 2,5 puntos
tablas y explicación de los
resultados obtenidos.
4. Conclusiones a las que se llegan. 2,5 puntos
5. Referencias. Incluir toda la 1 punto
bibliografía citada en el
trabajo, siguiendo la normativa
APA.
Total 10 puntos
Competencias
Competencias básicas
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Competencias generales
Competencias transversales:
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Competencias específicas:
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Descripción de la actividad
Para realizar este trabajo, se debe hacer un resumen del siguiente artículo:
Martín, R., González, P.A., Izquierdo, M., Hernández, S., Alonso, M.A., Quintero, I., Y
Rubio, B. (2008). Evaluación neuropsicológica de la memoria en el trastorno por déficit
de atención/hiperactividad: papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología,
47, 225-230.
Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?id=2008140
Puntuación
Portada 0,25 puntos
Índice 0,25 puntos
6. Introducción 1,5 puntos
7. Sujetos y métodos 2 puntos
8. Resultados. 2 puntos
9. Discusión 2 puntos
10. Bibliografía. Únicamente se deben 2 puntos
citar las fuentes indicadas
durante el resumen.
Total 10 puntos
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Competencias
Competencias básicas
o CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad
de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un
contexto de investigación.
o CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a
la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo
incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y
éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
o CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos
y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados
de un modo claro y sin ambigüedades.
o CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les
permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida
autodirigido o autónomo.
Competencias generales
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Competencias transversales
Competencias específicas:
TEMA 1 – Actividades
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
Test
1. Las investigaciones actuales sobre el cerebro en relación al campo educativo son muy
interesantes porque:
A. Nos acercan más al conocimiento científico.
B. Están modificando las prácticas educativas.
C. Se ha comprobado que una persona nace con una capacidad, difícil de
modificar.
TEMA 1 – Test
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
8. Ana tiene 7 años y debe mejorar los procesos de escritura. ¿Qué sugerirías a su
profesora?
A. Que Ana realice más ejercicios de escritura.
B. La realización de un programa neuromotor.
C. Que ponga más atención al escribir.
TEMA 1 – Test
Procesos de memoria, aprendizaje y TIC
10. Valora la siguiente afirmación: “El desarrollo auditivo se relaciona con el desarrollo
del lenguaje, la lectura y los aprendizajes de los idiomas”.
A. Es erróneo.
B. Es correcto.
C. En parte erróneo y en parte correcto.
TEMA 1 – Test