Está en la página 1de 1

El índice de la OCDE Product Market Regulation (PMR) proporciona una medida

relativa del grado de desregulación del sector eléctrico de un país, este tiene un rango de
0-6, donde 0 es el más liberalizado y al encontrarse en un rango de 6 sería un monopolio
gubernamental integrado no reformado. El índice está formado por cuatro ítems:
regulación de entrada, porcentaje de propiedad pública, grado de separación vertical,
cuota de mercado de la empresa más grande del sector. Para el caso de Europa, para 2013
la puntuación de la PMR para la electricidad de la UE mejoro de 2,46 a 2,4.
En UE existe una necesidad de mejorar la calidad de regulación del mercado único de la
electricidad, la forma de regulación puede medirse sobre los términos de separación del
gobierno y su capacidad para regular la industria. Larsen en el 2005 encontró que 15
reguladores contaban entre 1 a 7 objetivos legislativos diferentes, lo cual señala una
mejora en la regulación a nivel nacional.
También las fusiones en el sector eléctrico ha creado más valor para los compradores
europeos en el periodo de 1998-2013, los beneficios se efectúa por medio de la
adquisición de empresas nacionales ineficientes por parte de empresas más eficientes.
Con lo que se refiere al impacto ambiental, la generación de electricidad a través de
fuentes renovables se ha duplicado, también la intensidad de emisiones de CO2 en entre
1990 a 2014 tiene una reducción del 36%.
Conclusiones
A partir de 1996 se han generado cambios estructurales en el mercado único de la Unión
Europea, los que una vez fueron dominados por un solo generador titular y un solo
minorista titular se ha abierto a la competencia.
Debido a la agenda medio ambiental se ha impulsado con la introducción de un mercado
del carbono en 2005 y un apoyo a las energías renovables, que han afectado a los precios,
lo cual está provocando una “transición energética”. A pesar de que el cambión estructural
e institucional es bueno, la cuantificación de los costos y los beneficios del mercado
resulta difícil y la evidencia con la que se cuenta sugiere que las ganancias con respecto
al precio y calidad de servicios son modestos, tomando en cuenta el periodo de 25 años.
Un análisis econométrico de este mercado único resulta complicado debido a que la UE
en 1996 contaba con 15 miembros, y para 2013 estaba conformada por 28; por lo que
existiría una falta de datos.

También podría gustarte