Está en la página 1de 27

GUÍA PARA PRUEBA FINAL DE EXAMEN DE PRÁCTICA CLÍNICA.

Signos vitales.

Pulso arterial: (frecuencia, # de pulsaciones, ritmo e intensidad) [temporal, carotideo, axilar, braquial, radial, cubital, femoral,
poplíteo, tibial y pie dorsal] 60 a 100 latidos por minuto.

Frecuencia cardiaca: 60 a 100 latidos por minuto.

Temperatura: boca (36.8 +- 0.4) por 3 minutos, rectal (37.1) 1 minuto y axilar (36.5) 3 a 5 minutos.

Frecuencia respiratoria: 12 a 20 respiraciones por minuto.

Tensión arterial: 90/60 mm Hg hasta 130/90 mm H

Glucosa: 60 a 100

Talla (plano Frankfort), peso, IMC [peso (kg)/altura^2 (m)] e índice cintura cadera.

Datos del paciente


Nombre completo:
Género: ( Mas ) ( Fem ) Edad:

Datos del estudiante:


Nombre:

Matrícula: Turno: ( Mat ) ( Ves ) Hora de simulación:

Signos Vitales
F. Cardiaca F. Respiratoria Tensión arterial Temperatura Glucosa

Somatometría
Talla Peso Cintura Cadera Cintura / Cadera IMC

Índice de Masa Corporal


Marque con una “X” la casilla correspondiente a la clasificación del peso de acuerdo al IMC.

Peso bajo Normal Sobrepeso Obesidad I Obesidad II Obesidad III


< 18.5 18.6 – 24.9 25.0 – 29.9 30.0 – 34.9 35.0 – 39.9 > 40.0

Médico Pasante del Servicio Social


Nombre:
Historia clínica.

Ficha identificación: nombre, genero, edad, fecha de nacimiento, lugar de origen y residencia, domicilio, escolaridad,
ocupación actual, estado civil, religión, hemotipo, numero telefónico propio y de emergencia, nombre medico y fecha.

Antecedentes heredofamiliares: enfermedades congénitas, hipertensión, hepatopatías, nefropatías, DM, tiroides,


suprarrenales, cardiopatía, enfermedades broncopulmonares, neurológicas, psiquiátricas, reumáticas, neoplásicas e
infecciosas.

Antecedentes personales no patológicos: vivienda, tipo y material, servicios, # de habitantes, # dormitorios,


iluminacion y # ventanas, localización y # de sanitarios, habitos higienicos, frecuencia de aseo corporal, cambio de
ropa, cepillado dental, lavado de manos, dieta, # de comida, frecuencia por grupos alimenticios a la semana,
consumo de agua al dia, , convivencia con animales, tabaquismo, alcoholismo, actividad física, patrón de sueño,
inmunizaciones y convivencia con tuberculosos.

Antecedentes personales patológicos: enfermedades congénitas, exantemáticas, infectocontagiosas, crónico-


degenerativas, traumas, quirúrgicos, hospitalizaciones, transfusiones, enfermedades neurológicas, transtornos
psiquiátricos o alergias.

Antcedentes andrológicos, gineclogicos y obstétricos.

Generales: IVSA, método de planificación, ETS.

Andrológicos: pubertad, alteraciones de erección o eyaculación, secreción uretral, dolor testicular y alteraciones
escrotales, IVSA, método de planificación, # parejas sexuales últimos 2 años, tipo de relación, y ETS.

Ginecológicos y obstétricos: menarca, ciclo menstrual (frecuencia y duración), FUM, # embarazos, partos, cesáreas,
abortos, fcha ultimo evento obstétrico, papanicolao, mastografía, IVSA, método de planificación, # parejas sexuales
últimos 2 años, tipo de relación, y ETS.

Padecimiento actual.

Motivo de consulta, ignos y síntomas, evolución, duración, inicio, dolor, tipo de dolor, intensidad, evolución,
tratamiento previo empleado por el paciente por otro medico.

Interrogatorio por aparatos y sistemas.

 Generales: fiebre, cefalea, astenia, adinamia y anorexia.


 Cardiovascular: disnea, dolor precordial, palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acufenos,
fosfenos.
 Aparato respiratorio: Rinorrea, rinolalia, tos, expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía,
hemoptisis, vómica, sibilancias audibles a distancia.
 Aparato digestivo: trastornos de la deglución, de la digestión, de la defecación, nausea, vómito, dolor
abdominal, diarrea, constipación, ictericia, rumiación, regurgitación, pirosis, aerofagia, eructos, meteorismos,
distención abdominal, flatulencia, hematemesis, características de las heces fecales, diarrea, estreñimiento,
acolia, hipocolia, melena, rectorragia, lientería, pujo, tenesmo y prurito anal .
 Sistema Nefrourologico: dolor renoureteral, hematuria, piuria, coluría, oliguria, tenesmo, control de esfínteres,
cólico renal, edema, trastornos en el volumen urinario, nictámero, urgencia, características del chorro urinario.
 Sistema endocrino y metabolismo: intolerancia al calor o al frio, pérdida o aumento de peso, alteraciones del
color de la piel, vello corporal, distribución de la grasa corporal, astenia o adinamia, alteraciones del volumen
urinario, amenorreas, ginecomastia, galactorrea, alteraciones de la libido, espasmos o calambres musculares.
 Sistema hematopoyético: palidez, rubicundez, adenomegalias, hemorragias, fiebre, fatigabilidad, equimosis,
petequias y adenomegalias.
 Sistema nervioso: cefalalgia, pérdida de conocimiento, mareos vértigo y trastornos del equilibrio, movimientos
anormales involuntarios, debilidad muscular, convulsiones, trastornos de la visión, dolor hormigueo y
adormecimiento, trastornos del sueño.
 Sistema musculo esquelético: mialgias, dolor óseo, artralgias, alteraciones en la marcha, hipotonía,
disminución del volumen muscular, limitación de movimientos y deformidades.
 Piel y tegumentos: coloración, pigmentación, prurito, características del pelo, uñas, lesiones (primarias y
secundarias), hiperhidrosis y xerodermia.
 Órganos de los sentidos: alteraciones de la visión, de la audición, del olfato, del gusto y del tacto (hipo, híper
o disfunción). Mareo y sensación de líquido en el oído.
 Esfera psíquica; Tristeza, euforia, alteraciones del sueño, terrores nocturnos, ideaciones, miedo exagerado a
situaciones comunes, irritabilidad, apatía.

Terapéutica empleada y paraclínicos.

Exploración física.

Expediente clínico.

Hoja frontal del expediente.


Deberá contener el logo y nombre de la institución donde se elabora, con los siguientes apartados:
• Nombre completo del paciente.
• Fecha de ingreso.
• Diagnóstico de ingreso.
• Diagnóstico de egreso.
• Fecha de egreso.
• Nombre y firma del médico responsable.

Hoja de consentimiento informado.

• Nombre completo del paciente.


• Diagnóstico de ingreso.
• Procedimiento a realizar.
• Complicaciones y riesgos del procedimiento a realizar.
• Firma del paciente.
• Nombre completo y firma del familiar o representante legal.
• Nombre y firma del médico responsable.
Historia clínica.

• Ficha de identificación.
• Antecedentes heredo-familiares.
• Antecedentes no patológicos.
• Antecedentes patológicos.
• Antecedentes Gineco-obstétricos o Androgénicos.
• Padecimiento actual, (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) e
interrogatorio por aparatos y sistemas.
• Exploración física
• Signos vitales
• Somatometría
• Información de las regiones anatómicas: cabeza, cuello, tórax, abdomen, miembros y genitales.
• Información que corresponda a la materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros profesionales de la salud.
• Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros.
• Diagnósticos o problemas clínicos.
• Pronóstico.
• Indicación terapéutica.
Nota inicial.

• Fecha y hora en que se otorga el servicio.


• Signos vitales.
• Motivo de la atención.
• Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso.
• Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados
previamente.
• Diagnósticos o problemas clínicos.
• Tratamiento y pronóstico.

Nota de evolución.
• Fecha y hora de realización.
• Evolución y actualización del cuadro clínico.
• Signos vitales, según se considere necesario.
• Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados
previamente.
• Diagnósticos o problemas clínicos.
• Pronóstico.
• Tratamiento e indicaciones médicas; en el caso de medicamentos, señalando como mínimo la dosis, vía de administración
y periodicidad.
Nota de interconsulta.

• Fecha y hora de interconsulta.


• Motivo de la misma.
• Signos vitales.
• Resumen del caso y de los estudios de laboratorio y gabinete.
• Plan de estudios.
• Sugerencias diagnósticas y tratamiento.
• Tratamiento establecido.
• Pronóstico.
• Nombre, cedula profesional y firma del médico interconsultante.
Notas medicas en hospitalización.

Nota de ingreso. Nota de evolución.


Nota de estancia prolongada

Nota de ingreso:

• Fecha y hora de realización.


• Signos vitales.
• Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en su caso.
• Resultados de estudios, de los servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento.
• Tratamiento y pronóstico.
• Nombre, cedula profesional y firma del médico tratante.

Nota de evolución:

• Fecha y hora de realización


• Signos vitales
• Resultados de auxiliares de diagnóstico,
• Diagnóstico actual
• Ajustes y modificaciones del tratamiento
Nota de estancia prolongada.

• Fecha y hora de realización.


• Signos vitales.
• Días hospitalizado
• Resultados relevantes de los estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados
previamente.
• Diagnósticos o problemas clínicos establecidos.
• Terapéutica empleada.
• Pronostico.
• Nombre, cedula profesional y firma del médico tratante.
Nota de referencia o traslado.
• Establecimiento que envía.
• Establecimiento receptor.
• Motivo de envío
• Resumen clínico
• Impresión diagnóstica
• Terapéutica empleada
Hoja de indicaciones.
Serán realizadas por el médico tratante, la cual va a contener los siguientes datos:

• Dieta (Para diabético, hipertenso, nefrópata, hiposódica, astringente, líquidos claros o ayuno.

• Soluciones: Tipo de solución, vía de administración, volumen y tiempo de administración.

• Medicamentos: Nombre del fármaco, presentación farmacológica, dosis que se administrará, vía de administración y el
horario de administración.

• Medidas generales (signos vitales por turno, cuidados generales de enfermería, cuantificación de líquidos, cuidados de
sonda nasogástrica o Foley, posición del paciente, curación de herida, cambios de gasas, deambulación asistida, reportar
eventualidades).

Resultados de laboratorio y gabinete.


Deberá contener los resultados en orden cronológico.

Nota preoperatoria.
Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente. Deberá contener como mínimo:
• Fecha de la cirugía.
• Diagnóstico.
• Plan quirúrgico.
• Tipo de intervención quirúrgica.
• Riesgo quirúrgico.
• Cuidados y plan terapéutico preoperatorios.
• Pronóstico.

Record quirúrgico.
• Fecha y hora en que se realizó la cirugía.
• Duración de la cirugía.
• Descripción de la técnica quirúrgica realizada.

Nota preanestésica, vigilancia y registro anestésico.


Se elaborará de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en la Norma Oficial Mexicana
NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de anestesiología.

Nota postoperatoria.
• Diagnóstico preoperatorio.
• Operación planeada, operación realizada.
• Diagnóstico postoperatorio.
• Descripción de la técnica quirúrgica.
• Hallazgos transoperatorios.
• Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental quirúrgico.
• Incidentes y accidentes.
• Cuantificación de sangrado, si lo hubo y en su caso transfusiones.
• Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento transoperatorios.
• Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante.
• Estado post-quirúrgico inmediato.
• Tratamiento postoperatorio inmediato.
• Pronóstico.
• Envío de estudios histopatológicos.
• Nombre completo y firma del responsable de la cirugía.
Partograma

La recolección de datos en una gráfica de los parámetros del parto, como las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia
y duración de las mismas), la frecuencia cardiaca fetal, la dilatación cervical y la altura de la presentación fetal en la pelvis.
La recopilación de esos cuatro parámetros en un gráfico constituye un partograma.

Hoja de identificación del recién nacido.

• De la madre: nombre, apellido, documento nacional de identificacióny la huella digital de los pulgares de sus manos.

• Del recién nacido: nombre con el que se lo inscribirá, sexo, las huellas de la palma de la mano y de la planta del pie
derecho.

• Del médico que asistió el parto: nombre, apellido y firma.

• Del establecimiento asistencial: nombre y domicilio.


Fecha, hora, lugar del nacimiento.

Hoja de trabajo social y estudio socioeconómico.

Es una herramienta que ocupa el Servicio de Trabajo Social, a través de una entrevista en la que se investiga las condiciones
de vida del paciente, se realizan preguntas relacionados con la ocupación, los ingresos de la persona que sostiene
económicamente a la familia, así como para conocer los gastos que realiza en alimentación, educación, servicios, gasolina,
etc.

Hoja de enfermería.

Deberá elaborarse por el personal en turno, según la frecuencia establecida por las normas internas del
establecimiento y las órdenes del médico y deberá contener como mínimo:
• Habitus exterior
• Gráfica de signos vitales.
• Administración de medicamentos.
• Procedimientos realizados.
• Observaciones.

Hoja de notificación al ministerio público.

En casos en los que sea necesario dar aviso a los órganos de procuración de justicia, la hoja de notificación deberá
contener:
• Nombre, razón o denominación social del
establecimiento notificador.
• Fecha de elaboración.
• Identificación del paciente.
• Acto notificado.
• Reporte de lesiones del paciente, en su caso.
• Agencia del Ministerio Público a la que se notifica.
• Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación.

Nota de egreso.

Fecha de ingreso/egreso.
• Motivo del egreso.
• Diagnósticos finales.
• Resumen de la evolución y el estado actual.
• Manejo durante la estancia hospitalaria.
• Problemas clínicos pendientes.
• Plan de manejo y tratamiento.
• Recomendaciones para vigilancia ambulatoria.
• Atención de factores de riesgo.
• Pronóstico.

Receta medica.

La receta debe llevar impreso:

• Datos del médico: Nombre, numero de cedula profesional, nombre de la institución que emitió su título. La receta se
completa con su firma autógrafa.
• Fecha: Es un requisito para determinar la vigencia.
• Nombre y edad del paciente.
• Prescripción. Debe contener la presentación, dosis y vía de administración del medicamento.
• Frecuencia y duración del tratamiento: Instrucciones para el paciente: consideraciones de uso, dosificaciones,
frecuencia y duración del tratamiento

Exploración física:

Exploración del Cráneo y cara

Se recomienda realizar la exploración con el paciente sentado, con espalda recta.


1. Cráneo y cuero cabelludo / cabello.
2. Cara y frente.
3. Globo ocular y estructuras adyacentes.
4. Nariz y senos paranasales.
5. Pabellón auricular y canal auditivo.
6. Estructuras externas e internas de la boca.
7. Pares craneales.

Inspección y palpación del cráneo

Del cráneo se explora la posición, la forma y las proporciones, se debe palpar las estructuras óseas y cartilaginosas, en el
cuero cabelludo debe separar el cabello haciendo una ligera tracción para identificar zonas de alopecia, tiñas, lesiones o
tumoraciones.

Inspección y palpación de la cara

En la cara evaluaremos su forma, trofismo y simetría de los surcos de la frente, las mejillas y los labios, tanto en reposo como
al movimiento así como, la forma y simetría de la mandíbula y el mentón. A la palpación se deberán tratar de identificar la
existencia de dolor o tumoraciones.

Globos oculares y estructuras adyacentes

Se debe valorar la simetría en ambos ojos, la coloración de la esclerótica y la conjuntiva, la integridad del iris, así como la
función de los músculos intrínsecos y extrínsecos del globo ocular. Identifique la implantación de vello en cejas y pestañas,
así como el estado de ambos parpados. Palpeel trayecto del canal lagrimal para identificar tumoraciones o dolor a la
palpación. Traccione el párpado inferior hacia abajo con su dedo pulgar, para ver la conjuntiva palpebral inferior. Para
observar la conjuntiva palpebral superior y la porción del globo cubierta, coloque su mano contraria al ojo examinado, sobre
la frente del sujeto, de manera que el pulgar quede hacia abajo. Traccione del párpado hacia arriba, con el pulgar, y pida a
la persona que mire hacia abajo y adentro.

Nariz y senos paranasales

Evalúe la forma, configuración, posición e integridad del tabique nasal; permeabilidad de los orificios nasales, color de las
membranas mucosas; color y volumen de los cornetes; secreciones, lesiones, masas y cuerpos extraños. La nariz interna se
en posición de olfateo y mirando a través del orificio nasal externo, para visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes
inferiores y medio. Posteriormente palpe la proyección de los senos paranasales en búsqueda de dolor.
Oído y pabellón auricular

Examine el nivel de implantación, integridad, forma y simetría de ambos pabellones auriculares. Toque el pabellón
auricular en búsqueda de dolor a la movilización.
La otoscopia es un procedimiento externo en el cual se logra observar el canal auditivo y la membrana timpánica. Del
canal auditivo debe evaluarse su permeabilidad, integridad de las paredes, presencia de cuerpos extraños o
secreciones. Al observar la membrana timpánica identifique su color, límites, configuración, características de la
superficie y la presencia del triangulo luminoso.

Estructuras externas e internas de la boca

• Labios: se valora coloración, hidratación, presencia de


lesiones, simetría de las comisuras.
• Dientes: se valora arcada superior e inferior, número de piezas dentarias, presencia de caries.
• Encías: coloración, estado de hidratación, lesiones.
• Lengua: forma, coloración, base de la lengua el frenillo, venas raninas, glándulas salivales.
• Carillos: estado de hidratación, coloración, presencia de lesiones.
• Amígdalas: estado de hipertrofia, coloración, presencia de exudado.
• Úvula: que se encuentre presente, central, presencia de bifurcaciones.
• Articulación temporo-mandibular: valorar movimiento e integridad.
Pares craneales
Exploración del Cuello

Para explorar el cuello seguiremos el siguiente orden:

1. Inspección.
2. Exploración de estructuras vasculares.
3. Exploración de la tráquea.
4. Exploración de la glándula tiroides.
5. Exploración de los ganglios linfáticos.
6. Posición y movimientos.

Inspección
• Pida a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición neutral y relajada.
• Observe la región posterior, lateral y anterior del cuello, así como la zona supraclavicular, submandibular y
submentoniana.

Identifique las siguientes características :

• Forma del cuello (cilíndrico, elipsoidal, etc.).


• Volumen (ancho, delgado, normal),
• Posición (central, con desviación lateral, en flexión, en extensión),
• Movilidad, presencia de latidos,
• Presencia de tumoraciones.
• Simetría bilateral de los esternocleidomastoideos y trapecios
• Alineamiento normal de la tráquea o la existencia de alguna desviación, así como las delimitaciones del cartílago tiroides
y cricoides.
• Localice cualquier masa aparente, nódulo visible, líneas o trayectos rojos.
• Observe cualquier ingurgitación venosa.
Posición y movimientos

Se examinara la movilidad activa y pasiva del cuello:

• Explore la flexión y extensión.


• Explore la rotación derecha y rotación izquierda.
• Explore la lateralización derecha y lateralización izquierda explicando al paciente que trate de pegar la oreja al
hombro.
• Complete los tres movimientos con los movimientos de circunducción.

Exploración de estructuras vasculares.

De las yugulares observaremos ingurgitación. Para explorarlas es preciso que el enfermo esté sentado o en semifowler,
de modo que las venas queden por encima del nivel del corazón y palparlas para comprobar si existe pulso venoso.

En el caso de carótidas hay que inspeccionar, palpar y auscultar. Tratando de identificar tumoraciones, tortuosidades,
palpar las pulsaciones para comprobar el ritmo, amplitud y auscultarlas para descartar la existencia de soplos
describiendo su intensidad (suave-moderado- intenso) y su relación con el pulso.

Exploración de la tráquea

• Examine la tráquea en busca de cualquier desviación de su posición media normal.


• Palpe la tráquea para determinar su posición en la
línea media.
• Identifique de superior a inferior el hueso hiodes y los cartílagos tiroides y cricoides. Todos ellos deben de presentar
una superficie lisa y suave, ser insensibles al tacto y moverse bajo los dedos cuando el paciente deglute.
Exploración de la glandula tireoides.
La exploración de la glándula tiroides implica su inspección, palpación y auscultación. Al momento de su exploración se debe
mencionar si es visible o palpable.

• Solcite a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada.
• Observe la región anterior del cuello de frente y de perfil. La existencia de alguna desviación de la tráquea, así como las
delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides, y note si hay algún aumento de volumen.
• Pida que extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, con iluminación tangencial dirigida hacia abajo
del mentón, inspecciones la región por debajo abajo del cartílago cricoides en busca de la glándula observe la presencia
de asimetrías.
• Solicite al paciente que degluta y el movimiento simétrico hacia arriba de la tráquea y los cartílagos laríngeos. De existir
algún aumento de volumen en la tiroides; si esta también se desplaza.
• La palpación de la glándula tiroides exige un tacto delicado y suave.

Realice la maniobra de Quervain.: Rodee el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la nuca y los
cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado. Primero coloque ligeramente los pulpejos de sus dedos índice
y del medio, por debajo del cartílago cricoides, para localizar y palpar el área del istmo.

• Repita la maniobra mientras la persona degluta, lo que causa elevación del istmo y permite precisar aún más su
textura, como de goma o elástica.

• Después, pídale que incline ligeramente su cabeza hacia el lado izquierdo, para palpar el lóbulo derecho. Desplace
la traquea a la derecha con los dedos de la mano izquierda; con los de la mano derecha palpe en sentido lateral en
busca del lóbulo derecho de la tiroides en el espacio entre la traquea desplazada y el esternocleidomastoideo
desplazado.

• Pida a la persona que degluta , mientras examina el lóbulo.
• Repita el procedimiento en el lado opuesto.

• Se debe describir forma, tamaño, consistencia y
• sensibilidad.

• En la auscultacion se puede escuchar thrill o soplos, sobretodo es sospecha de tiroides vascularizadas.
• Exploración del Tórax

• Para realizar la exploración física de tórax, el paciente puede estar en posición de pie, sentado o acostado en cama, todo
depende del estado general del paciente, si el estado del mismo lo permite, la posición ideal es con el paciente sentado.

• Inspección

• Estado de la piel, del tejido celular subcutáneo y de las estructuras musculosqueléticas, así como su configuración, que
incluye la forma y la simetría de la caja torácica, la ausencia de abovedamiento o retracción en algún hemitórax y la
evaluación de la forma, la dirección y los movimientos de las costillas y los espacios intercostales. Consiste en una
observación cuidadosa.

• Durante la inspección estática es posible obtener información del tipo de tórax, deformidades y alteraciones del estado
de la superficie. El tórax en el adulto es cónico, con el vértice dirigido hacia el abdomen y la base al cuello. Lo normal es
que se encuentre cilíndrico en los niños y cónico en los adultos.

• El tórax es simétrico y está en relación con el tipo constitucional (normolíneo, brevilíneo o longilíneo), sin
abovedamientos ni retracciones, con las costillas y espacios intercostales orientados ligeramente hacia abajo en el
plano posterolateral y sin movimientos de succión de la pared durante la inspiración (tiraje) en los espacios
intercostales, regiones subcostales, supraesternales, supra o subclaviculares.
• La inspección dinámica permite evaluar las características de los movimientos respiratorios, en lo que se refiere a
frecuencia, ritmo, amplitud y simetría. La respiración normal se realiza con movimientos rítmicos, sucesivos de
expansión del tórax, inspiración y retracción.

• La regla es colocar al paciente sentado con sus brazos simétricamente a lo largo del tórax para examinar las caras
anterior y posterior, identificaremos la forma, el volumen, el estado superficial y el tipo de respiración. Se explora
el plano posterior, desde arriba hacia abajo, es decir, de las regiones de los vértices hacia las bases pulmonares Se
observa el plano anterior, en igual secuencia.

• Palpación

• Para la palpación se corroboran los datos obtenidos de la inspección y se evalúa la consistencia, la sensibilidad, la
temperatura y vibraciones vocales o frémito.

• Pregúntele al sujeto previamente, si existe dolor espontáneo en alguna parte del tórax. Examine último las áreas
que previamente son dolorosas.

• Use la punta de los dedos para palpar las estructuras torácicas y los espacios intercostales, buscando inflamación,
asimetría, abombamientos, retracciones y dolor provocado. Interrogue por dolor a la palpación.

• Palpe alrededor de cualquier herida o de las conexiones de procederes invasivos, como los tubos endotraqueales
o catéteres endovenosos, buscando crepitación.

• El esternón, los cartílagos costales, las costillas, los espacios intercostales y la columna, no deben ser dolorosos a
la palpación. Normalmente, los músculos se palpan lisos y simétricos. La crepitación es un sonido anormal,
producido cuando se palpa aire contenido en el tejido celular subcutáneo.
Expansibilidad o elasticidad torácica

El examen de la expansibilidad torácica por palpación, puede realizarse con un abordaje posterior o un abordaje anterior.

Abordaje posterior Maniobra de vértices:


Coloque sus dos manos sobre los hombros del examinado, con los pulgares a nivel de la primera costilla, apuntando hacia la
columna. Traccione ligeramente hacia el centro la piel con sus manos, para tratar de acercar ambos pulgares, de manera
que formen los lados de un ángulo abierto hacia abajo. Pida a la persona que respire profundamente y observe en sus manos
y evalué la expansibilidad torácica a nivel de los vértices.

Maniobra de bases:
Coloque sus manos sobre la región posterolateral del tórax como si estuviera agarrándolo, con los pulgares a nivel de la
décima costilla, apuntando hacia la columna. Traccione ligeramente hacia el centro la piel con sus manos, para tratar de
acercar ambos pulgares, de manera que formen los lados de un ángulo abierto hacia abajo. Pida a la persona que respire
profundamente y observe el movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la separación de sus pulgares, que se
producen por la expansibilidad torácica a nivel de las bases.
Abordaje anterior

Coloque sus manos en la región anterolateral de cada hemitórax, con los pulgares dirigidos hacia el esternón, extendidos a
lo largo del reborde costal, que se juntan en la línea media anterior, a la altura de la sexta articulación condrocostal, y los
demás dedos, dirigidos horizontalmente hacia fuera, llegan por debajo de la axila hasta la línea axilar media. Pida de nuevo
a la persona que respire profundamente y observe el movimiento de sus manos, la apertura del ángulo y la separación de
sus pulgares, producidos por la expansibilidad torácica inferior o de bases.
Normalmente, cuando la persona realiza una respiración profunda, los pulgares deben separarse de la columna una distancia
igual a cada lado.
Frémito

Las vibraciones vocales se originan en las cuerdas vocales durante la fonación y se trasmiten por la columna de aire del
árbol traqueobronquial hasta el pulmón. Estas son vibraciones libres originadas por un cuerpo elástico que tiene su
propia frecuencia, las cuerdas vocales, y que hacen vibrar al pulmón con vibraciones forzadas que a él llegan. Las
vibraciones forzadas del pulmón se trasmiten a la pleura y pared del tórax, donde las palpamos. Por la física sabemos
que la conducción de una vibración sonora será tanto mayor, cuanto la frecuencia del sonido se acerque más a la del
cuerpo conductor.

Colóquese detrás del sujeto y pídale a la persona que diga “treinta y tres”, cada vez que sienta la mano que palpa.
Habitualmente se usa una palabra, por lo general un número, cuyas consonantes produzcan suficiente vibración de las
cuerdas vocales.

Movimientos respiratorios
Los movimientos respiratorios son ampliación y amplexación.

Con cada respiración, ambos hemitórax deben tener movimientos simétricos y sincrónicos, hacia arriba y hacia abajo. En
cada inspiración efectiva debe ocurrir un movimiento del diafragma hacia abajo y un movimiento del tórax y el abdomen,
hacia fuera. Con la espiración debe ocurrir lo inverso. Generalmente las mujeres respiran con movimiento torácico, mientras
que los hombres y los niños usualmente respiran con el diafragma.
PERCUSIÓN

En cuanto a la percusión, la técnica más recomendada es dígito-digital.


La percusión dígito-digital del tórax produce dos tipos de sensaciones: La auditiva, que se debe a la sonoridad del pulmón.
La táctil, que se debe a la elasticidad del pulmón.

Los sonidos obtenidos a la percusión son de tres tipos: el primero, corresponde al claro pulmonar, el cual se obtiene al
percutir el tejido pulmonar normal. El segundo, corresponde a la matidez, el cual es resultado de percutir sobre el hígado y
el corazón. Por último, el sonido timpánico el cual se genera al percutir el estómago.

AUSCULTACION

La auscultación del aparato respiratorio puede hacerse con el sujeto sentado, de pie, o acostado. Es un error auscultar por
encima de la ropa, mucho más si la tela es de seda, porque se entorpece la auscultación y se pueden originar ruidos
accesorios que pueden confundirse con ruidos respiratorios anormales. Se debe invitar al examinado a que respire tranquila
y regularmente. Se colocará el estetoscopio directamente a la superficie del tórax explorado en forma alternativa y
comparativa
Ruidos agregados

Los ruidos agregados pueden ser de los bronquios o de la pleura.

En los bronquios se dividen en secos y húmedos. Los secos a su vez se dividen en roncantes (ruido grave, contínuo y
espiratorio, que se debe a la obstrucción parcial de un bronquio), sibilantes (ruido agudo, parecido a un silbido, frecuente
en patologías como el asma) y en ‘velcro’ (como en la fibrosis pulmonar), las cuales se deben a alteraciones en el calibre de
los bronquios. Los húmedos se pueden dividir en crepitantes (de origen alveolar, en el desplegamiento de paredes cubiertas
por líquido), subcrepitantes (en los 2 tiempos, se deben a problemas en los bronquiolos, por exudados alveolares, se asemeja
el ruido al frote del cabello) y cavernosos, (de origen bronquial, donde hay un conflicto de aire con líquido, se auscultan en
los dos tiempos) estos estertores se deben a la presencia de secreciones bronquialveolares.

Área precordial

Pasando a la exploración física precordial se evalúa: inspección, palpación, percusión y auscultación.


Se inspecciona de forma estática y dinámica. En el hombre normalmente late por debajo y dentro de la tetilla por el 5to
espacio intercostal izquierdo en la mujer a 10 cm de la línea media sobre el 5to espacio intercostal. Cuando se encuentra
desviación de la punta hacia afuera puede existir hipertrofia ventricular derecha, cuando es hacia abajo puede existir
hipertrofia ventricular izquierda
En la auscultación se evalúan las características generales de los ruidos cardiacos, como la frecuencia y el ritmo.
Los focos que son: pulmonar; que se encuentra en el 2do espacio intercostal izquierdo, el aórtico que se localiza en 2do
espacio intercostal derecho, el accesorio; que se encuentra en el 3er espacio intercostal izquierdo, el mitral que se
encuentra en el 5to espacio intercostal en la línea media clavicular y tricuspídeo; que se encuentra en la base de la
apéndice xifoides.

EXPLORACION FISICA DE ABDOMEN

La división del abdomen en 9 secciones o regiones se realiza trazando dos líneas imaginarias verticales y dos transversales.

Condiciones generales
La exploración física abdominal se realiza con una iluminación adecuada y exponiendo el abdomen en forma amplia, por lo
que se descubre desde la parte baja del tórax hasta las regiones inguinales, sin exponer los genitales externos.

El paciente idealmente debe estar en decúbito supino, con la musculatura abdominal relajada.

Antes de iniciar el examen preguntar a la persona si hay algún área abdominal en la que sienta molestia o dolor. Estas áreas
deben examinarse último y debe asegurársele al paciente que el malestar existente no se agravará, o que es imprescindible
causarle alguna molestia por breve tiempo, para poder arribar a un diagnóstico, por lo que es necesaria su cooperación.

El abdomen se debe explorar con la siguiente secuencia: inspección, auscultación, percusión, palpación superficial y
palpación profunda. Siempre se ausculta primero, porque la percusión y la palpación pueden alterar los ruidos intestinales.
INSPECCIÓN ABDOMINAL

La inspección abdominal proporciona información como el volumen, la forma, el relieve, contorno, simetría, los
movimientos respiratorios, integridad de la piel y masas.

Inspección estática
Observe ya sea parado o sentado al lado derecho del paciente, para evaluar su contorno y los movimientos peristálticos. El
abdomen del adulto normal es simétrico, tiene forma de cilindro aplanado de delante a atrás, en el las regiones comparables
son simétricas en contorno y apariencia, es decir a cada lado de la línea media.

Inspección dinámica

Se observa el abdomen mientras que el explorado realiza esfuerzos, como respirar profundamente, pujar, toser o tratar de
incorporarse de la cama, con estas maniobras es fácil hacer ostensible cualquier procidencia y pone en evidencia la diástasis
de los músculos rectos, así como hernias y crecimiento de órganos abdominales que no fueron percibidas en la inspección
pasiva.

La maniobra más utilizada para que el paciente contraiga los músculos abdominales es solicitándole se incorpore de la cama
levantando el tronco y la cabeza.

Auscultación

El objetivo de la auscultación es detectar los ruidos de los movimientos intestinales y/o posibles soplos vasculares.

El ruido intestinal normal es grave, arrítmico, crepitante, varía de intensidad de una región a otra, no tiene relación con los
movimientos respiratorios y la frecuencia en la unidad de tiempo varía de una persona a otra. Por lo general la frecuencia
regular oscila entre 5-35/ min.

Oiga los ruidos intestinales (hidroaéreos) con el diafragma del estetoscopio.


Si los ruidos están hipoactivos o ausentes ausculte cada cuadrante entre uno y dos minutos.

La peristalsis intestinal puede estar aumentada normalmente en individuos aprensivos y después ingerir ciertas comidas; es
anormal en las obstrucciones intestinales agudas, los ruidos son mayores durante el paroxismo doloroso y es frecuente que
se continúen con silencios entre los episodios de dolor.

Percusión

La posición ideal para percutir el abdomen es con el sujeto en decúbito dorsal.


Normalmente al percutir el abdomen se escuchan ruidos sonoros que reflejan el contenido de aire en el tubo digestivo
y que contrastan con los sonidos que proporcionan los órganos sólidos.
Es un excelente método para revelar el crecimiento, de los órganos sólidos, como hepatomegalia, esplenomegalia y
ciertos tumores; es bastante preciso para determinar la ascitis.

La técnica seguida es la de Gerhardt o dígito-digital. Los golpes de percusión se difunden fácilmente en el abdomen,
por tanto, se aconseja que se realicen con precaución.

Frente a un abdomen distendido la percusión auxilia diferenciar si la distensión es por exceso de gas (meteorismo), de líquido
en el peritoneo (ascitis), o por aumento de volumen de un órgano, una tumoración, globo vesical, entre otros.

Percusión del hígado

Mediante la percusión hepática se delimita el área de proyección del órgano sobre el hipocondrio derecho.

El borde superior del hígado se localiza entre el quinto y sexto espacio intercostal al percutir sobre la línea medioclavicular,
y un poco más abajo al hacerlo sobre la línea axilar anterior.

El borde inferior del hígado, puede localizarse percutiendo con suavidad, así se evita que la vibración se propague a través
del borde hepático que es muy delgado.
Una vez delimitados los dos bordes del hígado, el área total de masa hepática se -determina midiendo la distancia entre
ambos bordes, que en el adulto normalmente es de 5 cm en la línea medioesternal, de 7 a 9 cm sobre el borde derecho del
esternón y de 10 a 11 cm en la línea medioclavicular, está última referencia es la más utilizada.
Percusión del bazo

La percusión delimita la proyección del bazo sobre la pared torácica o abdominal; también permite apreciar el
crecimiento del bazo cuando todavía no rebasa el borde costal.

El bazo normalmente se proyecta siguiendo la dirección de la costilla numero 10 izquierda, el polo anterior
normalmente no rebasa la línea axilar media; el polo posterior del bazo se localiza a 2 o 3 cm del cuerpo de la vértebra
dorsal X.
La mejor posición para percutir el bazo es con el paciente en decúbito dorsal con el tronco algo torcido.

Palpación abdominal

El objetivo de la palpación es identificar el tono muscular, características de los órganos, sensibilidad, masas,
pulsaciones, acumulación de líquido. La palpación puede ser superficial, media y profunda, así como manual o
bimanual.

El explorado debe respirar tranquilamente y de preferencia a través de la boca, ello relaja la pared abdominal y facilita la
palpación profunda. La palpación debe de ser suave y con las manos tibias.

Palpación superficial

La palpación superficial inicia la exploración para evaluar el grado de depresibilidad de la pared y si hay puntos dolorosos.
La resistencia de la pared abdominal puede ser voluntaria o involuntaria. La voluntaria puede ser por tensión nerviosa,
ansiedad, temor o por dolor, frío o cosquillas, y por ello debe tranquilizase al paciente y explicar previamente lo que se va a
hacer. La resistencia involuntaria obedece a patologías definidas, el abdomen aparece rígido y poco o nada depresible.
La rigidez de la pared puede ser difusa o localizada, la difusa es común en la peritonitis generalizada y la localizada aparece
en entidades inflamatorias circunscritas como en la apendicitis aguda, diverticulosis y colecistitis aguda.
Se explora frotando suavemente la piel con los dedos, con un algodón, al mismo tiempo que se pregunta al enfermo si hay
dolor y/o se observa la cara del paciente en busca de facies dolorosas. la hiperalgesia o hiperestesia cutánea se presenta en
caso de inflamación del peritoneo parietal que estimula los receptores somáticos, por lo que significa peritonitis; el dato
puede ser localizado o generalizado a todo el abdomen.
Palpación media y profunda

La palpación media explora en particular la tonicidad de los músculos abdominales, el dolor a la presión, la existencia
de rebote abdominal y los puntos dolorosos.

La palpación media y profunda del abdomen puede despertar grados variables de molestias dependiendo de la gentileza,
habilidad y destreza del clínico y de la personalidad del paciente.

Palpación profunda

La palpación profunda permite identificar en detalle las estructuras intrabdominales, incluye también la exploración de los
anillos inguinales, crurales y umbilical; así como la existencia de hernias postincisionales, diástasis de la pared abdominal y
hernias epigástricas.
Es común que la palpación profunda despierte alguna molestia sobre todo sobre el ciego, colon sigmoides, aorta o línea
media justo por abajo del apéndice xifoides.

Algunos órganos son palpables normalmente en un individuo sano y con la pared abdominal relajada como es el caso de
hígado, riñón derecho, ciego, primera porción del colon ascendente, colon descendente, sigmoides y aorta terminal, por
excepción puede palparse el estómago y el intestino delgado, normalmente no son palpables la vesícula biliar, páncreas,
colon transverso y bazo (son palpables cuando están crecidos o distendidos).

En toda masa o tumoración abdominal se precisa su localización, tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, pulsación,
movilidad sobre los planos superficiales o profundos.
Si la palpación despierta o provoca dolor en alguna área se precisa su localización, irradiación y las maniobras que lo
provocan, aumenten o disminuyen. La palpación profunda puede ser monomanual o bimanual, esta ultima se realiza con
ambas manos colocadas una sobre la otra.

Palpación del hígado

El hígado se sitúa debajo del hemidiafragma derecho y esta cubierto en su mayor parte por la parrilla costal; en algunos
adultos es normal palpar el borde hepático a uno a dos centímetros por abajo del borde costal derecho, sobre todo a
nivel del epigastrio, otras veces se palpa normalmente una prolongación del lóbulo derecho por abajo del borde costal,
ello se observa en el 4% de la población adulta, es el lóbulo Riedel.

El borde hepático normal es firme, liso uniformemente y no doloroso.

No debe presumirse el diagnóstico de hepatomegalia solo por palpación del borde hepático, ya que puede ser un simple
descenso o ptosis del órgano.
Métodos particulares para palpar el hígado Método de Mathieu

Se realiza con el paciente en decúbito dorsal y con rodillas en semiflexión y la cabeza algo elevada, el explorador se
sitúa a la derecha, y explora el abdomen de abajo a arriba utilizando la punta de los dedos de ambas manos
aproximadas; el clínico debe flexionar ligeramente sus dedos para procurar enganchar el hígado o cualquier tumoración
que pudiera existir debajo de la pared abdominal.
Método de Chauffard

La mano derecha se sitúa suavemente sobre la pared abdominal anterior y mediante una palpación suave esta mano
asciende hacia el borde costal mientras el paciente respira con tranquilidad, con el auxilio de la mano colocada abajo se trata
de localizar el borde del hígado.

Método de Glenard

el clínico frente al enfermo coloca la mano izquierda en la región lumbar del paciente mientras que con la mano derecha
deprime el abdomen para rechazar hacia abajo la masa intestinal subyacente, al mismo tiempo y con el pulgar de la mano
izquierda deprime la pared anterior del abdomen por debajo de reborde costal, se invita al enfermo a que realice
movimientos profundos de inspiración y al mismo tiempo se desliza el dedo pulgar de la mano izquierda hacia atrás y
adelante y de arriba abajo y afuera.

Palpación de la vesícula biliar

La vesícula biliar normalmente no se palpa; en la colecistitis aguda que ha invadido el peritoneo parietal, al tratar de
palparla, se produce al final de la inspiración el signo de Murphy.
Palpación de los riñones
Los riñones son órganos retroperitoneales situados profundamente en el abdomen y generalmente no son palpables.

Palpación del colon


El colon puede ser palpado en individuos delgados y con la pared abdominal relajada.
Se utiliza el método de la palpación deslizante monomanual o bimanual sobre los planos profundos del abdomen.
El ciego normalmente a la palpación es blando, indoloro, de superficie lisa, con tamaño y forma de pera, casi siempre su
presión ocasiona ruidos hidroaéreos o gorgoteo, es móvil pudiendo desplazarse hasta 4 centímetros hacia adentro.

En pacientes constipados y con el ciego lleno de heces, el órgano se aprecia como una masa renitente que puede confundirse
con alguna tumoración, en estos casos a veces es posible con prudencia y gentileza vaciar el contenido intestinal y comprobar
que se trata de heces, otras veces se requiere el uso de laxantes o enemas evacuantes.

El colon ascendente y descendente normalmente no son palpables debajo de sus ángulos. Las tumoraciones del colon, de
ordinario malignas, se palpan duras, irregulares, con contornos imprecisos y poca movilidad.

El colon sigmoides se palpa con la misma técnica del deslizamiento, efectuándola en sentido perpendicular al eje mayor
del órgano, se identifica como un cilindro del grosor aproximado al del dedo pulgar, de superficie lisa, con bordes
irregulares, poco o nada doloroso y de consistencia firme. Los tumores del sigmoides se palpan como una masa
irregular, poco dolorosa, dura y poco móvil.
Palpación de la aorta abdominal
Aplicando presión firme con la palma plana de ambas manos a la mitad de la distancia entre el ombligo y el apéndice
xifoides; primero se busca el latido aórtico, posteriormente con las yemas de los dedos de ambas manos se estima el
diámetro de la arteria, para ello se presiona hacia la profundidad al mismo tiempo que se aprecia la distancia que hay
entre los dedos; el diámetro trasversal normal en el adulto es de 2.5 a 4 centímetros.

Palpación de la vejiga urinaria distendida


La vejiga vacía no es palpable, al distenderse con orina se palpa como una masa suprapúbica en la línea media del
abdomen. La vejiga distendida a la palpación se muestra lisa, fluctuante y acompañada de numerosos síntomas
urinarios. El globo vesical desaparece al evacuar la orina con catéter.
EXPLORACIÓN DE EXTREMIDADES

MIEMBRO SUPERIOR

ARTICULACIÓN DE HOMBRO

Inspección

Inspeccione los hombros de frente, con la persona parada o sentada, observe la simetría de los dos, derechos e
izquierdo. Inspeccione la piel sobre las clavículas en busca de abultamientos. Observe la postura de los hombros
(erectos, caídos, encorvados).

Movilidad
Los arcos de movilidad normal, medidos en grados, son:

Flexión: (180°) pida a la persona que levante los brazos por delante, hasta puntear por encima de la cabeza.

Extensión: (50°) pida que extienda los brazos hacia atrás y arriba, desde su posición de reposo (brazos hacia abajo, con los
dedos apuntando el suelo).

Abducción: (180°) indique a la persona que separe los brazos alejándolos lateralmente hasta que los dedos punteen en
direcciones opuestas lateralmente.

Aducción: (50°) indique que traiga su mano sobre su hombro contrario.

Rotaciones interna y externa: (360°) pida al sujeto que levante el brazo al frente, hasta el nivel del hombro y flexione el codo,
colocándolo en ángulo recto, manteniendo la mano con los dedos extendidos apuntando hacia el lado contrario y la palma mirando
al suelo. Observe la rotación externa del hombro, a medida que el sujeto desplaza el antebrazo hacia arriba y hacia afuera.
Los arcos de movilidad normal, medidos en grados, son:

Palpación

Palpe a lo largo de la clavícula desde dentro hacia afuera, hacia el hombro, y precise si hay molestias o deformidades.

Fuerza muscular
Aplique resistencia a la porción anterior del brazo por encima del codo y pida que realice de nuevo la flexión. Después
aplique la presión sobre la superficie posterior encima del codo y explore la fuerza muscular durante la extensión del
hombro.
Para explorar la fuerza muscular durante la abducción, aplique resistencia colocando su mano en la región externa del
brazo encima del codo. Para explorar la fuerza muscular durante la aducción. aplique resistencia en la porción medial del
brazo encima del codo
ARTICULACIÓN DEL CODO

Inspección
Inspeccione la existencia o no de cualquier deformidad cuidadosamente. Compare los lados opuestos.

Movilidad
En el codo existen dos grupos de movimientos:

Flexión-extensión, indique a la persona que mantenga el brazo estirado mientras dobla el codo de una forma que permita
a los dedos tocar el hombro. Lo opuesto a este movimiento es la extensión.

Prono-supinación, pida a la persona que extienda el antebrazo o que descanse este en una superficie plana, con la palma
hacia abajo. La supinación ocurre cuando la persona rota el antebrazo, de manera que la palma de la mano mire hacia
arriba, y la pronación, cuando rota el antebrazo y la palma de la mano mira hacia abajo.

Palpación
Se palpará a nivel del epicóndilo, del olécranon y en las inserciones de los músculos extensores, para ver si hay o no dolor
o masa palpable.
Palpe la superficie posterior del codo, con el índice y el pulgar, mientras la persona dobla el codo en un ángulo de flexión
mayor que 90 grados, mientras usted soporta el antebrazo con su otra mano.
Fuerza muscular

Durante la flexión-extensión, pida a la persona que repita estos movimientos y aplique su mano sobre la superficie
anterior y después, sobre la dorsal de la muñeca, durante la flexión y la extensión, respectivamente.

Exploración de reflejos osteotendinosos

Bicipital:
El paciente flexiona el antebrazo en ángulo recto a la altura del codo. El examinador coloca el índice o el pulgar sobre el
tendón del bíceps braquial y percute el martillo sobre su propio dedo. La respuesta es la flexión del antebrazo con ligera
supinación sobre el antebrazo.
Tricipital:
El paciente flexiona el antebrazo formando un ángulo de 120 º con el brazo. Se golpea con el martillo directamente sobre
el tendón del músculo a la altura de su inserción en el codo. La respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo.
ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.
Inspección
Tomará la muñeca de la persona con sus dos manos, de manera que ambos pulgares estén sobre el dorso de la
muñeca. Identifique los procesos óseos del radio (en el lado del pulgar) y del cúbito (ulna).

Movilidad
Flexión (flexión palmar) y la extensión (dorsiflexión) de la muñeca, pida a la persona que, con los dedos extendidos,
doble la mano hacia abajo y arriba, respectivamente.

Palpación
Palpará las partes blandas periarticulares, la interlínea articular, y con el puño del paciente cerrado envolviendo al
pulgar, se palpará la articulación radiocarpiana; un ligero abultamiento justo distal a la apófisis estiloide del radio.

Fuerza muscular
Coloque su mano contra la superficie anterior de la mano del sujeto, durante la flexión, y contra la superficie dorsal,
durante la extensión.

Exploración de reflejos osteotendinosos


Braquiorradial:
El paciente flexiona el antebrazo en ángulo recto y en semipronación. Se percuta la apófisis estiloides del radio. La
respuesta es la flexión y supinación del antebrazo.

ARTICULACIONES DE LA MANO Y LOS DEDOS

La armazón ósea de la mano se compone de los metacarpianos y la de los dedos de las falanges.

Inspección

Observe la piel de las manos y los relieves musculosqueléticos, de una y otra mano y en forma comparativa, para
descartar cambios de coloración y la ausencia o no de deformidades, tumefacción o nodulaciones.
Movilidad
Se exploran la flexión-extensión y la abducción- adducción de todos los dedos, y la oposición del pulgar.

 Flexión del pulgar y el resto de los dedos:


pida al sujeto que abra y cierre la mano (que cierre para hacer un puño y después, extienda los dedos).
 Abducción:
pidiéndole a la persona que separe los dedos y la adducción, indicando que los una de nuevo fuertemente uno al lado del
otro.
 Abducción y adducción del pulgar:
pídale que mueva el pulgar alejándolo de la mano y después, lo acerque lo más posible a ella, respectivamente.
Explore la oposición del pulgar pidiendo al sujeto que toque con el pulgar la punta de cada uno del resto de los dedos de
la misma mano.

Palpación
Palpará cuidadosamente todas y cada una de las articulaciones de la mano, buscando dolor.
Fuerza muscular
Coloque su mano sobre el puño cerrado de la persona, antes de que la mano se abra, y la fuerza de extensión colocando
sus dedos contra la cara palmar de los dedos del sujeto, oponiéndose a que la mano se cierre.

MIEMBRO INFERIOR

ARTICULACIÓN DE LA CADERA

La articulación de la cadera tiene una gran importancia , por su situación profunda y su función de apoyo.

• Inspección

Explore la marcha y la bipedestación durante la inspección general. La cadera puede explorarse con la persona parada o
acostada.

• Movilidad

En el examen físico de la cadera deben considerarse los siguientes movimientos activos:

 Flexión. Aproximación del muslo al abdomen; el arco de movimiento es superior a los 120°.
 Extensión. Es el movimiento inverso; alcanza 15°.
 Abducción. Separación del muslo del eje del cuerpo. Como mínimo alcanza los 45°.
 Adducción. Es el movimiento inverso al anterior. Debe flexionarse ligeramente el muslo y llegar a los 30°.

 Rotación sobre su eje. Observamos la punta del pie,


que recorre un arco de 90°.
 Rotación interna. El arco de rotación interna es de unos 30°.
 Rotación externa. Su arco normal es de 40°.
Fuerza muscular

Evalúe la fuerza muscular flexora, colocando su mano en la superficie anterior del muslo y pídale a la persona que repita
el movimiento de flexión de la cadera.

Explore la fuerza muscular extensora, colocando su mano en la superficie posterior del muslo, al repetir el movimiento de
extensión de la cadera.

Aplique resistencia sobre la cara lateral de la pierna, durante la abducción y sobre la cara medial, durante la adducción,
para explorar la fuerza muscular.

Palpación

Palpe la articulación de la cadera y las estructuras circundantes.


Sitúe la punta de sus dedos sobre el borde lateral de la cresta iliaca, con la palma de sus manos sobre la cadera lateral.
Palpe y note alguna inflamación articular o dolor.

ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

Se explora con mayor facilidad en sedestación, con las caderas y rodillas flexionadas. Sin embargo, puede realizarse con el
sujeto acostado.

Inspección

Inspeccione las rodillas de frente y valore la alineación, relieves, depresiones, presencia de deformidades, atrofia.

Un ligero valgo de rodilla es aceptable. Normalmente los ejes del muslo y la pierna forman un ángulo abierto hacia fuera de
175°. Cuando observamos un ángulo inferior podemos hablar de genu valgo patológico y si es mayor de 175°, de un genu
varo patológico.

Movilidad

 Flexión: pida a la persona que se pare y doble la rodilla, llevando el talón contra los glúteos.
 Extensión: se observará cuando la persona regresa la rodilla a su posición neutral.

Fuerza muscular

Durante la flexión, coloque su mano contra la parte posterior del tobillo. Durante la extensión, mueva su mano al frente
del tobillo.

Palpación

La palpación se realiza en busca de cambios de


temperatura y alteraciones osteotendinosas.

Exploración de reflejos osteotendinosos

Rotuliano (cuádriceps):
El paciente debe estar sentado con las piernas péndulas o entrecruzadas. Se
percute sobre el tendón del rotuliano por debajo de la rótula. La respuesta
consiste en la extensión de la pierna sobre el muslo.

TOBILLO

El tobillo se explora con la persona sentada o, preferentemente, en decúbito


supino, para la región anterior, y prono, para la posterior.

Inspección
Compare el contorno de ambos tobillos, para descartar la existencia de
inflamación o deformidades.

Movilidad
La flexión acerca el dorso del pie a la pierna y la extensión
lo aleja.

 Flexión: pida a la persona que doble el tobillo, dirigiendo los dedos hacia las rodillas. Observe la amplitud del
movimiento (normal: 20°).
 Extensión: pida al sujeto que puntee los dedos (normal: 45°).
 Inversión del tobillo: pida al sujeto que gire la planta del pie hacia adentro, en la articulación del tobillo (normal: 45°).
 Eversión del tobillo, mientras la persona gira la planta hacia afuera, en la articulación del tobillo (normal: 30°).

Palpación
Para palpar, estabilice el tobillo colocando una de sus manos detrás del talón. Palpe con los dedos de la otra mano.
Aproveche para palpar pulso tibial posterior, situado ligeramente por debajo y detrás del maléolo interno.

Fuerza
Evalúe la resistencia a la dorsiflexión, con su mano sobre la superficie dorsal del pie. Evalúe la fuerza muscular a la flexión
plantar, aplicando resistencia con la mano en la planta del pie y para el caso de la eversión del tobillo, aplique su mano
contra los huesos del quinto metatarsiano.

Exploración de reflejos osteotendinosos


Aquíleo (tríceps sural): El paciente se acuesta boca abajo, se flexiona la rodilla del miembro inferior a explorar y el pie en
semiflexión dorsal. Se percute el tendón de Aquiles cerca de su inserción en el calcáneo. La respuesta es una ligera flexión
plantar del pie.

PIE

El examen físico del pie tiene gran importancia, ya que es el órgano de sustentación, y su importancia es primordial para
la marcha. El pie se encuentra dirigido con la punta hacia fuera (rotación externa), separado unos 15° de la línea media.

Inspección
Inspeccione los pies y observe la integridad de la piel, condiciones de las uñas y si existen alteraciones que lo apartan de
su morfología normal y su posición con respecto a la línea media.

Movilidad

 Aducción, el antepie se dirige hacia dentro; la abducción es el movimiento contrario.
 Supinación, la planta mira hacia dentro; en la pronación, realiza el movimiento contrario.

Estabilice el pie, ahuecando una de sus manos alrededor del talón. Pida que gire el pie hacia dentro (aducción) y hacia
fuera (abducción). Evalúe la flexión y la extensión de los dedos pidiendo a la persona que los doble y los estire,
respectivamente.

Abducción de los dedos, pida que los separe en abanico y para la aducción, observe el retorno de los dedos a su posición
neutral.
Palpación
Se realizará con el sujeto sentado. Observará si la palpación es o no dolorosa, y seguidamente practicara los movimientos
pasivos.

Exploración Columna Vertebral.

Inspección: se realizará con el paciente en bipedestación de frente y de perfil para que se logre visualizar alteraciones
cutáneas, curvas fisiológicas, deformaciones. La arquitectura de la columna se compone 4 curvaturas fisiológicas
(cervical, torácica lumbar y sacra) que junto con los discos intervertebrales ayudan a la distribución de fuerza.

Exploración de la columna cervical

Movilidad: flexión (90°), extensión (75°), rotación (90°) y


lateralización (45°)

Exploración motora:
• C5: deltoides y bíceps, el reflejo bicipital en caso de daño estará disminuido o anulado con respecto al otro lado.
• C6: bíceps y extensores del carpo, el reflejo estilo radial en caso de daño estará disminuido o anulado con respecto al
otro lado.
• C7: tríceps y flexores de la muñeca, el reflejo tricipital en casos de daño estará disminuido o anulado con respecto al
otro lado.
• C8: interóseos y flexores de los dedos. En esta zona no hay reflejos explorables.

Exploración de la columna dorso – lumbar.

Movilidad: flexión, extensión, lateralización y rotación. Exploración motora:


• L4: inerva el cuádriceps, en caso de daño no hay buen reflejo patelar.
• L5: dorsiflexion del pie y del primer dedo, en caso de daño no se puede doblar el pie hacia arriba.
• S1: inerva los músculos soleos y gastrocnemios.

Resumen de exploración física

Inspección estática

• Observar por regiones.


• Revisar curvaturas fisiológicas.
• Atrofias y asimetrías musculares.
• Alineación de caderas , omoplatos, hombros y actitud general del paciente.
• Buscar depresiones, algún tipo de lesión dermatológica.

Inspección dinámica (marcha)


• Observar si existe presencia de choque de talón, pie plano , impulso de puntillas.
• Observar la dinámica de la aceleración, desaceleración.

Palpación
• Palpación de apófisis espinosas, cervicales, dorsales y lumbares.
• Palpación de la musculatura paravertebral, cervical, dorsal y lumbar.
• Percusión de las fosas lumbares .
• Palpación (presión) de las articulaciones sacro iliacas.

Movimientos
• Flexión y extensión del cuello.
• Contras resistencia del cuello.
• Rotación derecha e izquierda del cuello.
• Lateralización del cuello.
• Flexión de la cintura hacia adelante hasta llegar a
tocar los dedos del pie.
Extensión de la cintura hacia atrás. Y Rotación del tronco.

También podría gustarte