PIZZERIA
URBANS PUB
MATERIA: PRODUCCION I
FECHA: 12-10-2017
1: INTRODUCCION
En este presente trabajo se realizara una investigación sobre la pizzería que tiene como
nombre PIZZERIA URBANS PUB que comenzó hace 8 años atrás la propietaria de dicho
ambiente es la señora SONIA VILLARROEL la atención es de 3:30 pm a 12:00am el sueldo
mínimo de los trabajadores es de 1200bs mensuales la pizzería cuenta con las siguientes
características:
Aplicando todas los métodos nos ayudaran a determinar cuál presenta menor error en las
cuales nos servirán a futuro para tomar decisiones.
2: JUSTIFICACION
1. Objetivo General
2. Objetivo Especifico
CRECIMIENTO
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Realizar una publicidad masiva mediante televisión, radio, etc.
Implementar bebidas como ser jugos naturales, durazno, papaya, piña, para el
acompañamiento de la pizza donde el cliente pueda satisfacerse con el servicio
completo.
Prestar servicio preparando los productos a la vista del cliente y asi obtener
confianza de los clientes para el consumo.
4 Control de la decoración
5 Horneado
6
Control de la cocción
4
Producto terminado
SERVICIO
1. Atención al cliente
Recibir al cliente y ofrecer una mesa vacía
2. Entrega del menú
Entregar el menú al cliente para que escoja.
3. Pedido del producto
El cliente pedirá el producto y se lo preparara en 20min
4. Entrega del pedido al cliente
Una vez preparado el producto se lo entrega al cliente para satisfacer sus
deseos.
5. Cobro
Al final se lo cobrara el precio del producto al cliente.
4.3: PRODUCTIVIDAD
DATOS
RECURSOS RESULTADO
T= 8 horas/diarias
RESULTADOS
𝑃=
RECURSOS DISPONIBLES
55620unidades 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑃= =6
horas 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 ∗ ℎ𝑜𝑟𝑎
3 trabajadores ∗ 8 ∗ 360𝑑𝑖𝑎𝑠
diarias
año Demanda
2011 30895 Demanda
2012 39204 60000
2013 47980
50000
2014 52980
2015 54600 40000
20000
10000
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
MATRIZ DE ERRORES
HOLT SIPER
BIAS 3314,9 0.0
DMA 6385,2 2466.8
DCM 45265495,6 8714641.5
PAME 13% 7,4%
1 64426,7
2 69440,1
3 74453,5
4 79466,9
5 84480,3
4.5: PLAN DE PRODUCCION
Con los datos pronosticados con el método sipper ahora se va realizar un plan de
producción mensual por lo que se va utilizar tres planes para hacer una
comparación de un costo mínimo
INVENTARIO
Inventario inicial 0,00 unidades
de la demanda
inventario reserva 0%
mensual
Horas disponibles 8
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
inventario inicial 0 0 0 0 0 0
demanda pronosticada 5.219 5.992 5.347 4.639 4.252 6.765
Inventario de reserva (0.
0 0 0 0 0 0
demanda pronosticada)
requerimientos para la
producción (proyección
de la demanda+ reserva 5.219 5.992 5.347 4.639 4.252 6.765
de seguridad-inventario
inicial)
inventario final
(inventario inicial +
requerimiento para la 0 0 0 0 0 0
producción - proyección
de la demanda
PASO 2.
PASO 1.
Requerimientos para la planeación agregada de la producción
CONCLUSIONES
Se Realizó un sistema de operaciones para la pizzería Urbans Pub en lo cual
pudimos determinar el proceso de producción y transformación de la
PIZZA.
Se Determinó estrategias competitivas en la cual pudimos observar que la
pizzería esta con tendencia creciente para lo cual se implementó nuevas
estrategias
Calculamos la productividad en base a los datos proporcionados en la cual
obtuvimos que un trabajador realiza 6 pizzas cada hora.
Realizamos un estudio del comportamiento de la demanda en la cual
realizamos una comparación de dos métodos el sipper y el holt hallando los
errores el que presenta menor error es el método sipper por ello
trabajaremos con los pronósticos del método sipper.
RECOMENDACIONES
Se realizó una planificación y control para la empresa en la cual se recomienda:
Establecer un tiempo estándar para la preparación de la pizza urbans pub definir los cargos
de cada trabajador, para que no haya inconsistencia con respecto al tiempo a la hora de la
preparación de la pizza.
Tener conocimiento de la calificación de la velocidad con la que trabaja el operario.
ANEXOS