Está en la página 1de 2

OBJETIVOS

 Estudiar la dependencia del coeficiente de roce de parámetros como: Distintas


superficies de contacto, masa del cuerpo y área en contacto.
 Observar la diferencia entre el roce estático y el roce dinámico

INTRODUCCION TEÓRICA
Al tratar de mover un cuerpo sobre una superficie, existe una fuerza
tangencial, la cual se opone a dicho desplazamiento. Esta fuerza se conoce como
fuerza de roce o fuerza de fricción entre el cuerpo y la superficie de contacto.
La fricción depende del desplazamiento relativo de las superficies en
contacto. Dicho esto, hablaremos de roce estático cuando no existe movimiento
relativo entre el cuerpo y la superficie y de roce dinámico cuando si hay
desplazamiento entre el cuerpo y la superficie.
Dependiendo de la fuerza resultante aplicada en la dirección en la cual
puede haber movimiento, la fuerza de roce estática puede variar, siendo esta igual
a dicha resultante si el cuerpo no se desplaza, pero existe un límite en el que el
equilibrio se rompe y el cuerpo al cual se le aplica la fuerza acelera bruscamente
en la dirección señalada. Este valor del límite del cual se habla, es proporcional a
la normal que actúa sobre el cuerpo que se quiere desplazar. Basándose en esto,
tenemos la siguiente relación:
𝑹𝒔 ≤ 𝝁𝒔 . 𝑵
Donde 𝝁𝒔 es el coeficiente de roce estático, 𝑹𝒔 es el módulo de la fuerza
de roce estática y N es el módulo de la normal. La igualdad en este caso solo se
obtiene en el caso límite, es decir, cuando la fuerza aplicada es mayor a la fuerza
de roce estática (el cuerpo se desplaza).
La fuerza de roce dinámica es siempre proporcional a la normal en primera
aproximación. De manera que tenemos:
𝑹𝒌 = 𝝁𝒌 . 𝑵
Donde 𝝁𝒌 se define como el coeficiente de roce dinámico y 𝑹𝒌 es el módulo de
la fuerza de roce dinámica.
El coeficiente de roce dinámico es menor o igual que el coeficiente de roce
estático para las mismas superficies de contacto.
Para obtener información más detallada acerca del tema que estamos
tratando, se recomienda seguir el siguiente link, en el cual explican los dos tipos
de coeficiente de roce de los que hablamos:
http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fuerza-de-rozamiento

También podría gustarte