Está en la página 1de 2

MICROECONOMÍA

1. Según Mochón 3° edición (2006-pág.24) “principios de la economía”

“Estudio del modo que toman decisiones los hogares, las empresas, y el sector público y de la

forma en que interactúan”.

2. Según Mankiw 6°edición (2012-pág.29) “principios de la economía”

“Estudio de como las familias y las empresas toman decisiones e interactúan en el mercado”.

3. Según Taylor y Mankiw 3° edición (2017-pág.12) “economía”:

“La microeconomía es el estudio del modo en que toman decisiones los hogares de y las

empresas y de la forma en que interactúan en cada mercado”.

4. Según francisco blanco 4°edición (2014-pág.14) “conceptos básicos de

microeconomía”:

“La microeconomía es la rama de la economía que estudia cada unidad (consumidores,

productores, empresas, etc.) y las relaciones entre estas unidades, dentro de un determinado marco

de producción y distribución de los bienes y servicios”.

5. Según Krugman, Wells, Olney 2° edición (2008-pág.3) “fundamentos de economía”:

“Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los individuos toman sus

decisiones y a cómo influyen dichas decisiones las unas en las otras”.


CONCLUSIÓN

Según Ramos Meneses Elían Jamil, la microeconomía es una rama de la economía que estudiará

el funcionamiento de industrias individuales y el comportamiento de las unidades individuales que

toman decisiones. Ejemplo: las empresas comerciales y las familias.

Toma como campo:

 Economías domésticas (familias).

 Economías productoras (empresas).

 Los costos.

 Oferta y demanda.

Apellidos y nombres: RAMOS MENESES, Elían Jamil

Escuela profesional: Administración de empresas.

Código: 07182504

También podría gustarte