Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resuelve problemas de cantidad Mide y compara la masa de los objetos (kilogramo) y el tiempo
(horas exactas) usando unidades convencionales y no
CAPACIDADES convencionales.
Traduce cantidades a expresiones Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,
numérica quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y Resuelve problemas referidos a
Comunica su comprensión sobre los combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas cantidades de distintas formas.
números y las operaciones. en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división con números naturales de hasta tres Suman varias veces una cantidad y
luego la representan como una
cifras.
Usa estrategias y procedimientos de multiplicación.
estimación y cálculo. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la Resuelven problemas de multiplicación
multiplicación y división con números naturales hasta 100, y la Escala de valoración
con material concreto y
propiedad conmutativa de la adición.
Argumenta afirmaciones sobre simbólicamente.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
relaciones numéricas y las operaciones
Estrategias de cálculo mental, como descomposiciones aditivas y Resuelven problemas usando las
multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicación y división regletas para multiplicar y explica como
por 10, completar a la centena más cercana y aproximaciones. lo hizo.
Realiza afirmaciones sobre el uso de la propiedad conmutativa y
las explica con ejemplos concretos. Asimismo, explica por qué la Resuelven problemas realizando
multiplicaciones en forma vertical
sustracción es la operación inversa de la adición, por qué debe
multiplicar o dividir en un problema, así como la relación inversa
entre ambas operaciones; explica también su proceso de resolución y
los resultados obtenido
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización Establece relaciones entre las características de los objetos
del entorno, las asocia y representa con formas Representa con material concreto
CAPACIDADES geométricas bidimensionales (figuras regulares o cuerpos geométricos con formas
tridimensionales y bidimensionales
Modela objetos con formas geométricas irregulares), sus elementos y con sus medidas de longitud
y sus transformaciones. y superficie; y con formas tridimensionales (cuerpos
Comunica su comprensión sobre las redondos y compuestos), sus elementos y su capacidad.
Identifica los cuerpos geométricos por
formas y relaciones geométricas. Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos Escala de valoración
sus nombres.
de las formas tridimensionales y bidimensionales (número
Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio. de lados, vértices, eje de simetría.
Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre
Argumenta afirmaciones sobre elementos de las formas, su composición o
relaciones geométricas descomposición, y las explica las formas, con ejemplos
concretos o dibujos. Asimismo, explica el proceso seguido.
Ejemplo: El estudiante podría decir, “Todos los cuadrados
se pueden formar con dos triángulos iguales”
Resuelve problemas de gestión • Representa las características y el Elaboran pictogramas para ubicar
de datos e incertidumbre comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color resultados en un gráfico de barras.
de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz Elaboran el metro utilizando
CAPACIDADES con pollo, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: materiales reciclados.
Representa datos con gráficos y número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.)
medidas estadísticas o probabilísticas de una población, a través de pictogramas verticales y
Comunica la comprensión de los horizontales (el símbolo representa más de una unidad) y
conceptos estadísticos y probabilísticos
Usa estrategias y procedimientos para gráficos de barras horizontales (simples y escala dada de 2
recopilar y procesar datos en 2, 5 en 5 y 10 en 10), en situaciones de su interés o un
Sustenta conclusiones o decisiones en tema de estudio.
base a información obtenida
Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y Realizan la indagación sobre la
tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone clasificación de las plantas, generando
Indaga mediante métodos posibles respuestas con base en el reconocimiento de hipótesis.
científicos para construir regularidades identificadas en situaciones similares.
Propone un plan donde describe las acciones y los Realizan la indagación sobre la
conocimientos clasificación de los animales, generando
procedimientos que utilizará para responder a la pregunta.
Selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para su hipótesis.
CAPACIDADES indagación, así como las fuentes de información que le permitan
Lista de cotejo
Explica el mundo natural y artificial basándose Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales.
en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo Elaboran maquetas o laminas
sobre ciclo de vida de los animales
CAPACIDADES
utilizando diferentes tipos de
Lista de cotejo
Comprende y usa conocimientos materiales.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico
CAPACIDADES
Utilizan videos y procedimientos
Personaliza entornos virtuales.
para explicar informaciones del
entorno virtual. Escala de valoración
Gestiona información del entorno
virtual.
Enfoque de Orientación al bien - Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
- Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
común
- Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.
TUTORÍA ESTRATEGIAS
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestros niños y niñas del tercer grado de la I.E.20504 y gran parte de la población donde se asienta nuestra población
escolar desconoce la historia del Perú por lo que es importante que conozcan su historia para crear en ellos una identidad
real hacia su patria.
En la presente unidad desarrollaremos actividades que permitan que nuestros niños y niñas investiguen los hechos de
nuestra historia, así como sus manifestaciones culturales y sociales del pasado.
Entrevistas,
Exposiciones,
Debates,
Dípticos,
Líneas de tiempo
3.- SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
MATEMÁTICA: Sesión N°1 COMUNICACIÓN :Sesión N°1 COMUNICACIÓN: Sesión N° 3
“Identifican la concordancia entre el EDUCACION FISICA
“Usamos la regleta para “Dialogamos para planificar nuestras sustantivo y adjetivo en el texto “El
multiplicar” actividades” EDUCACIÓN FÍSICA Perú, país maravilloso”
( C. de T. pág. 61) En esta sesión los estudiantes (Libro del MED pág. 60)
En esta sesión los niños y niñas dialogaran para planificaran las En esta sesión los estudiantes
utilizaran la regletas para resolver actividades de la unidad 4 desarrollan estrategias de MATEMÀTICA Sesión N°3
problemas de multiplicación compresión ; también reflexionan “Resuelven problemas de
sobre la concordancia que debe multiplicación”
existir entre sustantivo y adjetivo ( C. de T. pág. 57)
PERSONAL SOCIAL : SesiónN°1 RELIGION. Sesión N°1 MATEMÁTICA: Sesión N°2 CIENCIA Y TECN. Sesión N° 2 Los niños y niñas resolverán
¿Cómo son los paisajes en el Perú? “Aprendemos con las figuras “El desarrollo de las plantas” problemas sumando y
(Libro del MED pág. 122) geométricas” (Libro del MED pág. 68) multiplicando
En esta sesión buscaremos En esta sesión” Niñas y niños indagarán sobre el
comprender el espacio geográfico a “Los apóstoles de Jesús” ( C. de T. pág. 67) desarrollo de las plantas y cuáles son
partir de la observación de los En esta sesión de aprendizaje los los factores que benefician su
elementos naturales y sociales que Los niños y niñas conocerán a Jesús a niños y niñas construirán y desarrollo
lo componen y de las relaciones que través de sus apóstoles. reconocerán cuerpos geométricos
se establecen entre ellos.
RECREO
PERSONAL SOCIAL Sesión N°1 ARTE MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN. MATEMATICA
¿Cómo son los paisajes en el Perú? Sesión N°1 Sesión N°2 Sesión N°2 Sesión N°3
Colorean dibujos sobre el día del Aprendemos con las figuras Las plantas y su utilidad “Resuelven problemas de
campesino geométricas multiplicación”
CIENCIA Y TECN.: Sesión N°1 COMUNICACIÓN: Sesión N°2 PERSONAL SOCIAL ARTE Sesión N°1
TUTORIA “Las formas de reproducción de las (Libro del MED pág. 68) Sesión N°2
Sesión N°1 plantas” “Reconocemos la coma en el texto “El Perú en América” Colorean dibujos sobre el día del
(Libro del MED pág. 66) expositivo ¡Y son del Perú!” (Libro del MED pág. 124) campesino
Niñas y niños conocerán las partes de En esta sesión los estudiantes Niñas y niños conocerán donde está
la planta y la función de cada una de desarrollan estrategias de ubicado el Perú utilizando el Niñas y niños dibujan y colorean
sus partes. compresión; también reflexionan planisferio o globo terráqueo. sobre el día del campesino
sobre el uso de la coma en los textos.
LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
MATEMÁTICA: Sesión N°4 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Sesión N° 6 EDUCACION FISICA
“Multiplicamos por una cifra “ Sesión N°4 “ Leemos información sobre el oso
(Libro del MED pág. 88) “Leemos texto de imagen “A mi polar”
En esta sesión, se espera que los tierra con amor” ( C. de T. pág. 65)
estudiantes resuelvan problemas de (Libro del MED pág. 82) EDUCACIÓN FÍSICA En esta sesión los estudiantes leerán
multiplicación aplicando la técnica En esta sesión los estudiantes un texto expositivo, desarrollan
operativa de la multiplicación. desarrollan estrategias de estrategias de compresión ; también MATEMATICA
compresión de lectura de imágenes leerán sobre los animales salvajes, el Sesión N°6
sobre nuestra patria. Oso polar Multiplicamos por 10, 100, y 1000
(Libro del MED pág. 90)
En esta sesión, los niños y las niñas
PERSONAL SOCIAL: Sesión N°3 RELIGION. Sesión N°2 MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN.: Sesión N° 4 aplicarán la estrategia de multiplicar
“Elementos naturales de los Sesión N°5 “Importancia de las plantas” por 10; 100 y 1 000 al participar en
espacios geográficos del Perú” “Crean oraciones a Jesús como “Multiplicamos ordenando” (Libro del MED pág. 76 una actividad lúdica.
(Libro del MED pág. 60) ejemplo de maestro” ( C. de T. pág. 69) Es necesario que los estudiantes
Niñas y niños a conocer las En esta sesión las niñas y niños conozcan el valor de las plantas que
características que presenta un Niños y niñas conocerán Dios Padre ordenaran objetos en filas para hallar tienen en nuestra vida diaria, pues su
espacio geográfico naturales de a través de sus acciones la multiplicación uso se remonta a varios siglos atrás y
nuestra región. aún se mantiene vigente.
RECREO
PERSONAL SOCIAL ARTE MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN. MATEMATICA
Sesión N°3 Sesión N°2 Sesión N°5 Sesión N°4 Sesión N°6
Elementos naturales de los espacios Aplicamos la técnica de la tinta Multiplicamos ordenando” “Importancia de las plantas” Multiplicamos por 10, 100, y 1000
geográficos del Perú soplada
CIENCIA Y TECN.: Sesión N°3 COMUNICACIÓN: Sesión N°5 PERSONAL SOCIAL: Sesión N°4 ARTE Sesión N°2
TUTORIA “Las plantas y su utilidad” “Exponemos sobre los animales que “Las Regiones del Perú”
Sesión N°2 (Libro del MED pág. 70) habitan en nuestro país” (Libro del MED pág. 130) “Aplicamos la técnica de la tinta
( C. de T. pág. 31) ( C. de T. pág. 65) En esta los niños y niñas indagaran en soplada”
Niñas y niños a conocerán la Niñas y niños se organizarán y diversas fuentes de información, que Niñas y niños dibujan aplican la
utilidad que tienen las plantas en presentaran una exposición sobre el les permita comprender el espacio técnica de la tinta soplada para
la vida diaria el ser humano animal que más me gusta. geográfico y representarlo. elaborar un dibujo.
LUNES MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN: Sesión N°7 COMUNICACIÓN: Sesión N° 9
Sesión N°7 “Elaboramos una infografía sobre “Elaboramos dípticos sobre los EDUCACION FISICA
“Multiplicamos por 4 y por 8” un animal que nos gusta” EDUCACIÓN FÍSICA animales”
( C. de T. pág. 73) ( C. de T. pág. 71) Los niños y las niñas elaborarán un
Las niñas y niños resolverán problemas En esta sesión los estudiantes díptico para dar a conocer a los
de multiplicación del 4 y 8 y la elaboran una infografía, y señala animales en peligro de extinción. MATEMATICA
propiedad conmutativa datos, gráficos, texto, tablas, etc. Sesión N°9
PERSONAL SOCIAL: Sesión N°5 RELIGION. Sesión N°3 MATEMÁTICA Sesión N°8 CIENCIA Y TECN, “Multiplicando encontramos
“El sueño de San Martin” Multiplicando encontramos Sesión N° 6 relaciones ( 2 )
( C. de T. pág. 75)
Historia bíblica “El Arca de Noé” relaciones (1) “El ciclo vital de los animales”
En esta sesión los niños y niñas
En esta sesión los niños y niñas Los niños y niñas conocerán ( C. de T. pág. 75) (Libro del MED pág. 86)
encontrarán la relación que existe
investigaran sobre la creación de las historia bíblicas En esta sesión los niños y niñas Niñas y niños conocerán el ciclo vital
entre las multiplicaciones
banderas del Perú. encontrarán la relación que existe y los factores de crecimiento de los
entre las multiplicaciones animales.
RECREO
PERSONAL SOCIAL ARTE MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN. MATEMATICA
Sesión N°5 Sesión N°3 Sesión N°8 Sesión N°6 Sesión N°9
El sueño de San Martin Elaboramos banderines para las Multiplicando encontramos “El ciclo vital de los animales” Multiplicando encontramos relaciones (
fiestas patrias relaciones (1) 2)
CIENCIA Y TECN. Sesión N°5 COMUNICACIÓN Sesión N°8 PERSONAL SOCIAL: Sesión N°6 ARTE Sesión N°3
TUTORIA ¿Cómo son los animales? “Leemos un díptico sobre los “El orgullo de ser peruano”
Sesión N°3 (Libro del MED pág. 84) animales” (Libro del MED pág. 152) “Elaboramos banderines para las
Niñas y niños a conocerán las En esta sesión los niños y las niñas En esta sesión las niñas y niños leerán fiestas patrias”
características y clasificación de los leerán un díptico para informarse un texto para informarnos sobre Niñas y niños dibujan elaboran
animales. sobre los animales oriundos del nuestros símbolos patrios. banderines para festejar a la Patria.
Perú.
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN: Sesión N°10 COMUNICACION
Sesión N°10 “La declamación” Sesión N° 12 EDUCACION FISICA
“Leemos pictogramas” Libro del MED pág. 90 Libro del MED pág. 86
( C. de T. pág. 75) Los estudiantes identificaran en la EDUCACIÓN FÍSICA “Leemos el texto narrativo Ichi, el
En esta sesión los niños y niñas declamación el lenguaje no verbal, enanito”
elaborarán información en usando gestos y movimientos. En esta sesión los estudiantes
pictogramas. desarrollan estrategias de MATEMATICA
compresión de lectura del texto Sesión N°12
narrativo (leyenda) identificado a los “Medimos superficies”
personajes principales. ( C. de T. pág. 85)
PERSONAL SOCIAL: Sesión N°7 RELIGION. Sesión N°3 MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN. Sesión N° 9 En esta sesión las niñas y niños
“La Proclamación de la Sesión N°11 “Los animales nativos y exóticos” resolverán problemas utilizando las
Independencia” Historia Bíblica “La Historia de “Medimos longitudes” (Libro del MED pág. 104) medidas de superficie
Es importante que los niños y las Jonás ( C. de T. pág. 81) ( C. de T. pág. 45)
niñas reconozcan la importancia de la En esta sesión las niñas y niños En esta sesión los estudiantes
Proclamación de la Independencia, Los niños y niñas conocerán historia resolverán problemas utilizando las identificaran a los animales nativos y
reconocer a los gestores y sentirse bíblicas medidas de longitud exóticos que existen en nuestro
orgullosos de ser peruanos. territorio peruano.
RECREO
PERSONAL SOCIAL ARTE MATEMÁTICA CIENCIA Y TECN. MATEMATICA
Sesión N°7 Sesión N°3 Sesión N°11 Sesión N°8 Sesión N°12
“La Proclamación de la Aplicamos la técnica del betún Medimos longitudes “Los animales nativos y exóticos” “Medimos superficies”
Independencia”
CIENCIA Y TECN. Sesión N°7 COMUNICACIÓN: Sesión N°11 PERSONAL SOCIAL: Sesión N°8 ARTE
TUTORIA “Clases de animales” “Leemos el texto poético ¿Qué es “Elaboramos la línea de tiempo con Sesión N°3
Sesión N°4 (Libro del MED pág. 88) la Patria?” los hechos históricos del Perú” “Aplicamos la técnica del betún”
En esta sesión los estudiantes (Libro del MED pág. 90) (Libro del MED pág. 160) Niñas y niños dibujan aplican la
Clasifica, compara y señala las En esta sesión los estudiantes Los estudiantes indagan sobre los técnica de la técnica del betún para
características que tienen los desarrollan estrategias de lectura, hechos históricos más importantes elaborar un dibujo.
animales. además identifican la estructura de que ocurrieron en el Perú.
los textos poéticos.
III. MATERIALES Y RECURSOS
Papelotes
Plumones
Cuadernos y lápiz
Regla
Hojas bond
Cinta adhesiva
Cartulina
MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente. Tercer Grado
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Primaria
Ministerio de Educación - Currículo Nacional de la Educación Básica
_____________________________________________ ____________________________________
Lic. Rosa María Rodríguez Tarazona Lic. Edgar Pérez Piñan
Prof. 3° “B” Subdirector