Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALEACIONES DE TITANIO
6. Varios
https://www.youtube.com/watch?v=BatKFmmxcCg&list=FLBt3s48rZQ2_i74VXVpRTG
w&index=2&t=0s
https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=sHfF
ERy6294
7. Problemas
Formación de capa alfa
• Por permanencia de las piezas de Ti a elevada T en presencia de oxígeno (TT), éste va penetrando por
difusión en la aleación dando lugar a una capa superficial muy enriquecida en él.
• Dado que el oxígeno es un muy fuerte estabilizador de la fase alfa, generalmente la capa enriquecida
estará compuesta por cristales duros y frágiles de alfa, estructura muy distinta a la del interior de la
aleación.
• Importantes problemas en servicio: Facilita la formación de grietas por fatiga.
• Solución:
- Eliminar tras el TT un espesor suficiente de material que dependerá de la T y t de permanencia a
dicha T.
- TT en vacío o atmosfera inerte.
7. Problemas
Incendio de piezas de titanio
• En condiciones atmosféricas normales es prácticamente imposible que una pieza de titanio se incendie.
• Sin embargo, a altas temperaturas y presiones, junto a un gran flujo de aire, sí puede producirse.
• Esta situación es precisamente la que se tiene en el interior del compresor del motor.
• Las causas más corrientes que originan el incendio de una pieza de titanio en un motor es un fuerte
rozamiento de un álabe del compresor contra otra pieza de titanio estática (álabe de estator o carcasa), o
el impacto de un fragmento de álabe desprendido contra una carcasa de titanio.
• Una vez iniciado, si las condiciones son idóneas, puede mantenerse y extenderse a otras piezas provocando
daños graves en el motor.
• En el diseño de motores se toman medidas para minimizar el riesgo de incendio.
• Existen aleaciones beta con gran cantidad de elementos betágenos con mucha resistencia a la ignición,
pero su uso es escaso por su elevado precio, densidad y limitación de temperatura.
8. Cuestiones
b) El titanio fundido es muy reactivo, por lo tanto, se requieren medios especiales para producir
lingotes de titanio sin alear (titanio CP). El titanio y sus aleaciones se funden en un horno de vacío
de fundido por arco (VAR) o en un horno de fusión de hogar frío (CHM). En cualquier caso, la fusión
se realiza de una manera que evita que el titanio fundido entre en contacto con los refractarios del
horno.
8. Cuestiones
Las aleaciones de titanio generalmente se clasifican en: CP T, aleaciones α, aleaciones casi α, aleaciones α
+ β y aleaciones β.
a) ¿Qué grupo de aleaciones tiene el mejor equilibrio de resistencia, ductilidad, fatiga y propiedades de
fractura?
b) ¿Qué grupo de aleaciones se usa para altas temperaturas debido a sus buenas propiedades de
fluencia?
c) ¿Qué grupos de aleaciones pueden ser tratados térmicamente?
d) ¿Qué grupo de aleaciones tiene la mejor formabilidad y por qué?
e) Describa el tratamiento térmico que necesita aplicar a una aleación α + β para obtener una estructura
completamente laminar