Está en la página 1de 4

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2019 – 2020


BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LA GESTIÓN EDUCATIVA
GUIA DE OBSERVACIÓN

INSTRUCCIONES
En esta segunda sesión ordinaria de CTE corresponde desarrollar, por primera vez, la modalidad
Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas. La propuesta de seguimiento tiene la
finalidad de identificar los aspectos relevantes que favorecen el cumplimiento de los propósitos
de la sesión, y aquellos elementos que lo dificulten, para contar con información que permita
mejorar la organización, las formas de participación, el desempeño de los coordinadores de
grupo y el ambiente de trabajo en esta modalidad, así como atender las dudas o expectativas
planteadas por los docentes.

Considere, para realizar la observación y registro, lo siguiente:

- Revisar las preguntas de esta guía, previo a la sesión de CTE, así como la Guía de
trabajo y el documento de Orientaciones para la organización del Encuentro entre
escuelas.
- Llegar con suficiente anticipación a la escuela sede asignada y presentarse con el
director de dicho plantel para comentar muy brevemente en qué consistirá su función de
observador. Pedir al director que, al cierre del evento, le regale unos minutos para
responder un par de preguntas (Apartado de I. ORGANIZACIÓN de esta guía de observación).
- Ubicar el aula donde sesionará el grupo de trabajo por observar. Si en esa sede se
conformaron varios grupos, elija uno en el que exista representación de todos los niveles
y servicios educativos reunidos y permanezca ahí toda la jornada.
- Situarse en un lugar del salón donde pueda apreciar de mejor manera el desarrollo de
las actividades, pero cuidando de no interferir con estas o con la visibilidad de los
docentes. En los momentos de trabajo en equipo, es muy conveniente estar en la misma
mesa o círculo de trabajo, para escuchar las reflexiones que se dan al interior.
- En todo momento su función será la de observar, evitando intervenir o interrumpir la
sesión con comentarios de su parte; a menos que su autoridad educativa indique lo
contrario, o tenga una función asignada adicional a la de observador. La
retroalimentación, como propósito principal de este seguimiento, se puede dar en un
momento posterior para no interferir.
- Responder las preguntas de esta guía en función de la dinámica prevaleciente con todos
los docentes que integran el grupo observado, evitando centrarse en los integrantes de
una escuela en particular (por ejemplo, a la que generalmente le dé seguimiento).
- Responder las preguntas que se refieran al desempeño del director, de acuerdo a lo
observado en el o los directivos que hayan asumido la responsabilidad de coordinar la
sesión en este primer encuentro.
- Tenga en mente que no existen respuestas correctas o incorrectas, por lo que al ser lo
más objetivo posible permitirá que el seguimiento cumpla con sus propósitos de mejora.
- Al término de la sesión, solicite la participación de 5 o más docentes, para responder
una breve encuesta de opinión. Asegure que al menos un maestro por escuela participante
responda.
- Registrar la información en el link http://des.dgdgie.sep.gob.mx/cte_2019_20/cte_00/login.asp
- Para acceder al sistema de captura, se realiza con el usuario y contraseña usual.
- Concluir con la captura de información, a más tardar el viernes 29 de noviembre.

¡Gracias por su colaboración!


CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2019 – 2020
BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LA GESTIÓN EDUCATIVA
GUIA DE OBSERVACIÓN

I. ORGANIZACIÓN

1. La escuela, sede del encuentro, es del nivel:


( ) inicial ( ) preescolar ( ) primaria
( ) secundaria ( ) CAM
2. Tipo de comunidad en la que se ubica: ( ) urbana ( ) rural
( ) indígena
3. ¿Cuántas escuelas, por nivel educativo, sesionaron en la sede? (Escriba 0,
1, 2,…)
( ) inicial ( ) preescolar ( ) primaria
( ) secundaria ( ) CAM
4. ¿Cuántas son de educación indígena? __________ 5. ¿Cuántas
telesecundarias? ______
5. ¿Cuántas son multigrado? ____________ 7. ¿Cuántas son
particulares? _______
6. Total de docentes reunidos en la escuela sede: _______
7. Número de grupos de trabajo conformados: _________
8. Número de docentes en el grupo observado: _________. 8.1. En el grupo
observado ¿participan docentes de todos los niveles y servicios educativos
reunidos? Sí ____ No ____

Sí Parcial No
mente
9. La logística implementada facilitó que los docentes se
incorporaran al grupo de trabajo asignado.
10. Iniciaron puntualmente las actividades.
11. Distribuyeron el tiempo de la sesión como se propuso en la
guía de trabajo.
12. Contaron con los materiales e insumos necesarios para las
actividades programadas.

13. Aspectos susceptibles de mejora en la organización

II. Coordinación de actividades

1. ¿Quién estuvo al frente coordinando todas o la mayoría de las actividades en el


grupo observado?
( ) Director escolar ( ) Subdirector ( ) Supervisor ( )
ATP ( ) Docente ( ) Otro

Sí Parcial No
El coordinador(a) de las actividades en el grupo observado… mente
2. Estableció, junto con el grupo, un encuadre de trabajo para
facilitar el diálogo respetuoso y reflexivo entre los
maestros.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2019 – 2020
BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LA GESTIÓN EDUCATIVA
GUIA DE OBSERVACIÓN

3. Explicó las actividades y temas de forma clara.


4. Atendió las distintas expresiones de ánimo grupal y las
utilizó positivamente para dinamizar la sesión.
5. Acompañó el trabajo en equipos para orientar el desarrollo
adecuado de la actividad.
6. Distribuyó y cuidó los tiempos en cada actividad o ronda de
participaciones.
7. Intervino oportunamente para evitar situaciones contrarias a
un ambiente de trabajo respetuoso, dinámico y colaborativo.

8. Aspectos susceptibles de mejora en la coordinación de actividades

III. Ambiente de trabajo

Escasa-
En el desarrollo de la sesión, se observó… Siempre
mente
Nunca

1. Interés y respeto en el intercambio de diferentes ideas o


visiones.
2. Ánimo de colaboración y complementariedad entre niveles
educativos.
3. Diálogo profesional en el que todos o la mayoría
intervinieron.
4. Confianza y apertura para hablar de sus problemáticas
educativas.
5. Optimizaron el tiempo con participaciones breves y centradas
en los propósitos.

6. Áreas de oportunidad identificadas para mejorar el ambiente de trabajo. En su


caso, temas que causaron conflicto o malestar entre docentes.

IV. Desarrollo de la sesión.

1. ¿Desarrollaron las actividades propuestas en la guía Total- Parcialmente


No
de CTE? mente /con ajustes
a. Dinámica de presentación de los colectivos
b. Proyección de video con el mensaje del C. Secretario
c. Intercambio de opiniones acerca del contenido del
mensaje.
d. Identificación de mitos y realidades de los niveles
educativos.
e. Reconocimiento de aportes específicos por nivel, al
trayecto de las NNA.
f. Exposición de problemáticas por nivel
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2019 – 2020
BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE
LA GESTIÓN EDUCATIVA
GUIA DE OBSERVACIÓN

g. Identificación de problemáticas comunes


h. Intercambio de experiencias de la línea temática
“Buenas prácticas para la NEM”.

Escasa-
En el Encuentro entre escuelas … Sí
mente
No

2. El análisis de mitos y realidades propició mayor


conocimiento del trabajo educativo en cada nivel.
3. Valoraron el aporte de cada nivel educativo en el trayecto
de las NNA en la Educación Básica.
4. Identificaron problemáticas comunes en función de su
contexto específico.
5. Utilizaron su PEMC como principal referente para la
reflexión sobre las problemáticas comunes.
6. Compartir la experiencia de la línea temática de Buenas
prácticas… fortaleció el reconocimiento de su función
docente como protagonista en la NEM.
7. Asumieron la necesidad de colaborar entre niveles para No
dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.

8. Actitud prevaleciente al término la sesión, respecto a seguir dialogando en


un siguiente Encuentro entre escuelas:
a) Disposición/interés b) Rechazo c) Apatía/desinterés
d) Dudas/incertidumbre

9. Aspectos relevantes del desarrollo de las actividades.

IV. Organización escolar.

1. En el tiempo destinado a la organización escolar, los colectivos docentes:


a) Continuaron con el diálogo interniveles
b) Trataron de manera separada asuntos de su escuela
c) Trataron algún tema instruido por su autoridad educativa
d) Concluyeron la sesión sin agotar ese tiempo

2. En caso de haber trabajado de manera separada ¿Qué temas trató el colectivo


docente?

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

También podría gustarte