Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTABILIDAD BASICA
1. BALANCE INICIAL
2. NORMAS CONTABLES VIGENTES
3. ECUACIÓN DE BALANCE
4. MANUAL Y PLAN DE CUENTAS
5. INTRODUCCIÓN A LOS IMPUESTOS VIGENTES
6. REGISTRO CONTABLES
7. AJUSTE Y REGULARIZACIÓN DE CUENTAS
8. HOJA DE TRABAJO (DEVENGADO)
9. ESTADOS FINANCIEROS
10. SISTEMAS Y MÉTODOS DE INVENTARIOS
11. PLANILLA DE SUELDOS
UNIDAD DIDACTICA
1. INTERES SIMPLE
2. DESCUENTO BANCARIO
3. INTERES COMPUESTO
4. ANUALIDADES
4.1. VENCIDAS
4.2. ANTICIPADAS
4.3. DIFERIDAS
4.4. GENERALES
5. LIQUIDACION DE DEUDAS
5.1. AMORTIZACIÓN
I.N.C.O.S. LA PAZ
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
1. SOCIEDADES COMERCIALES
2. SOCIEDADES COLECTIVAS
Concepto y Características
Denominación y razón social
Constitución
Formas de Aportes de Capital
Socios que administran
Distribución de utilidades y soporte de pérdidas
Practica Contable
Concepto y Características
Denominación y razón social
Constitución
Formas de Aportes de Capital
Socios que administran
Distribución de utilidades y soporte de pérdidas
Aumentos y disminución de capitales
Práctica Contable
4. SOCIEDADES ANÓNIMAS
Concepto y Características
Denominación
Clasificación del capital en las Sociedades Anónimas
Acciones; clases de acciones; Accionistas
Procedimientos de organización de Sociedades Anónimas
Administración y control
Constitución de las sociedades anónimas
Aumento y reducción de capital
Admisión y retiro de socios
Distribución de dividendos
Emisión de acciones con prima
Emisión de acciones con descuento
Práctica contable
Concepto y Características
Denominación y razón social
Clases de socios
Constitución
Formas de Aportes de Capital
Socios que administran
Constitución distribución de resultados
Práctica contable
Concepto
. Requisitos
Responsabilidad anterior de los socios
Clases de fusión
Receso y derecho preferente de los socios
Revocación o anulación del convenio
Práctica contable.
INCOS
1. DATOS INFORMATIVOS
2. SINTESIS DE LA ASIGNATURA
3. OBJETIVOS
Son:
5. PROGRAMA ANALÍTICO
Introducción. Orígenes. Los años 70 una nueva época. El nuevo Modelo Económico. La
modernidad y sus tres etapas, Responsabilidades, Estructura Orgánica de la ASFI
TEMA No 7: DISPONIBILIDADES
Concepto. Cartera. Requisitos para obtener un crédito. Casos de débito. Casos de crédito.
Saldo. Código Disposiciones legales. Clasificación de Cartera. Tasa de interés penal,
Reglamento de Tasa de Interés. Registro de Cartera.
DOCUMENTOS DESCONTADOS
BIBLIOGRAFIA
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
UNIDAD I
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
1. INTRODUCCIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA
3. CAPITAL DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
4. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA AGROPECUARIA
5. DISPOSICIONES LEGALES QUE AFECTAN A UNA EMPRESA AGROPECUARIA
UNIDAD II
CONTABILIDAD GANADERA I
1. INTRODUCCIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA
3. GANADO VACUNO
4. CATEGORIZACIÓN DEL GANADO VACUNO
5. ÍNDICES APLICADOS A ACTIVIDADES GANADERAS
A. MORTALIDAD
B. MARCACIONES
C. CONSUMO INTERNO
6. CUADRO DE CONTROL DE PROCREACIÓN Y MARCACIÓN
7. PLAN DE CUENTAS APLICADO A LA PRODUCCIÓN GANADERA
8. APLICACIÓN CONTABLE
UNIDAD III
CONTABILIDAD GANADERA II
1. GANADO PORCINO
2. CATEGORIZACIÓN DEL GANADO PORCINO
3. MORTANDAD, MARCACIONES Y CONSUMO INTERNO
4. CUADRO DE CONTROL DE PROCREACIÓN Y MARCACIÓN
5. APLICACIÓN CONTABLE
UNIDAD IV
UNIDAD V
CONTABILIDAD AGRICOLA
1. INTRODUCCIÓN
2. FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN
3. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
4. TIPOS DE CULTIVOS
5. PROCESO AGRÍCOLA
6. PLAN DE CUENTAS PARA UNA EMPRESA AGRÍCOLA
7. APLICACIÓN CONTABLE PARA CULTIVOS TRANSITORIOS Y PERMANENTES
CONTABILIDAD II
PROGRAMA Y CONTENIDO MINIMO
PARA EXAMEN DE GRADO
GESTIÓN 2017
1. INTRODUCCIÓN
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
3. PERFIL DE LA CARRERA
4. PERFIL DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura, introduce en los estudiantes del dominio en las técnicas contables
y en el conocimiento de normas y principios de contabilidad que deben adoptar
en la realización de los procesos de registro, clasificación y conocimiento de la
contabilidad y en la emisión de los informes contables, como herramienta de
gestión y control para la toma de decisiones, para ello es importante analizar los
componentes del Balance General y el Estado de Resultados en el entorno
administrativo de la empresa, analizar sus movimientos, la forma de valuación, los
procedimientos de control interno, métodos de cuantificación aplicables a cada
componente y la forma de exposición en los estados financieros, en concordancia
con normas y principios de contabilidad.
5. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Proporcionar a las (los) estudiantes los conocimientos fundamentales del ciclo y
proceso contable, “Teórico – Práctico – Productivo”, que le permitirán registrar las
operaciones financieras y comerciales en forma ordenada y cronológica expresado
en términos monetarios y aplicando los principios, normas técnicas y normas
legales vigentes nacionales e internacionales, con la finalidad de elaborar los
Estados Financieros, para la toma de decisiones.
7. CONTENIDO PROGRAMATICO
1. MARCO NORMATIVO Y GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD
2. ESTUDIO DE LAS CUENTAS DEL DISPONIBLE
3. ESTUDIO DE LAS CUENTAS EXIGIBLE
4. ESTUDIO DE LAS CUENTAS DE EXISTENCIAS EN ALMACENES – INVENTARIOS
5. ESTUDIO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO FIJO
6. ESTUDIO DE CUENTAS DE INVERSIONES
7. ESTUDIO DE OTROS ACTIVOS
8. ESTUDIO DE CUENTAS DEL PASIVO Y RESERVAS
9. ESTUDIO DE CUENTAS DEL PATRIMONIO
10. ESTUDIO DE CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS
11. FLUJOS DE EFECTIVO
PRIMER TRIMESTRE
Actividades a Para alcanzar los objetivos planteados es necesario recurrir a una serie de estrategias pedagógicas y
realizar para el didácticas.
logro del objetivo
del trimestre del Cátedra expositiva del docente.
área de saber y Dinámica de grupos a través de exposiciones
conocimiento Control de lectura
Elaboración de trabajos prácticos
Análisis por grupos
Participación en talleres de aula
Trabajos de investigación
Simulación de casos prácticos
Medios de Apoyo:
SEGUNDO TRIMESTRE
Actividades a Para alcanzar los objetivos planteados es necesario recurrir a una serie de estrategias pedagógicas y
realizar para el didácticas.
logro del objetivo
del trimestre del Cátedra expositiva del docente.
área de saber y Dinámica de grupos a través de exposiciones
conocimiento Control de lectura
Elaboración de trabajos prácticos
Análisis por grupos
Participación en talleres de aula
Trabajos de investigación
Simulación de casos prácticos
Medios de Apoyo:
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO DEL AREA DE SABER Y CONOCIMIENTO
HORAS PRACTICAS:
HORAS TEORICAS:
AREA CARRERA CAMPOS DE SABERES Y AREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
PRODUCTIVA CONOCIMIENTOS
CONTABILIDAD II
(contenidos mínimos)
COMERCIAL CONTADURIA CIENCIA TECNOLOGIA Y 8. ESTUDIO DE CUENTAS DE LOS PASIVOS Y
GENERAL PRODUCCIÓN RESERVAS
8.1. Concepto
8.2. Objetivos
8.2.1. Reconocimiento
8.2.2. Valuación
8.2.3. Presentación
8.2.4. Revelación
8.3. Clasificación
8.3.1. Pasivo corriente
8.3.2. Pasivo no corriente
8.4. Pasivo corriente
8.4.1. Cuentas por pagar comerciales
8.4.2. Cuentas por pagar sociales
8.4.3. Cuentas por pagar fiscales
8.4.4. Documentos por pagar a corto plazo
8.4.5. Préstamos bancarios a corto plazo
8.4.6. Provisiones y previsiones
8.4.7. Pasivo diferidos
8.5. Pasivo no corriente
8.5.1. Préstamos bancarios a largo plazo
8.5.2. Documentos por pagar a largo plazo
8.5.3. Provisiones y previsiones
8.5.4. Pasivos diferidos
Actividades a Para alcanzar los objetivos planteados es necesario recurrir a una serie de estrategias pedagógicas
realizar para el y didácticas.
logro del objetivo
del trimestre del Cátedra expositiva del docente.
área de saber y Dinámica de grupos a través de exposiciones
conocimiento Control de lectura
Elaboración de trabajos prácticos
Análisis por grupos
Participación en talleres de aula
Trabajos de investigación
Simulación de casos prácticos
Medios de Apoyo:
1- ASPECTOS GENERALES
2- OBJETIVOS ESPECIIFICOS
3- ELEMENTOS DE COSTOS
4- REGISTRO Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ELEMENTOS DE COSTOS
5- CATALOGO DE CUENTAS
6- SISTEMAS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS
7- TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS MATERIALES
8- TRATAMIENTO CONTABLE DE MANO DE OBRA (SUELDOS Y SALARIOS)
9- TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS COSTOS INDIRECTOS
10- COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD
11- COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
12- SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO (PARTE I)
13- SISTEMA DE COSTOS POR PROCESO (PARTE II)
14- COSTOS ESTIMADOS - COSTOS ESTANDAR
15- COSTOS CONJUNTOS