Está en la página 1de 7

CATEDRA INTEGRADORA

Trabajo grupal:
José Ajitimbay
Rodrigo Allauca
Walter Gómez
Gloria Inca
Tania Medina
Lupe Merchán
Eulalia Piray
Verónica Pucha
Mirian Rojas
CURSO: P1_EB_7_CHI – SÉPTIMO NIVEL.
TEMA: Actividad 1.1
DOCENTE: Mgs. Estefanía Cruz
Riobamba - Chimborazo
2019
Actividad Aut. 1.1

DESCRIPCIÓN

El desarrollo socio-económico de un país está influenciado por el aporte de los diferentes


actores de la sociedad; trasladando este concepto al ámbito educativo, se refiere a que el
proceso enseñanza-aprendizaje es incidido por la cooperación estratégica de los actores
educativos (estudiantes, docentes, autoridades, institución educativa y comunidad).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Del Libro de Hugo Venegas Guzmán “PROPUESTAS CIUDADANAS DE POLÍTICAS


PÚBLICAS EDUCATIVAS LOCALES Y NACIONALES”:

1. Realice una lectura analítica del apartado 2.1 Breve análisis de contexto “a.
Participación ciudadana y principio de igualdad y no discriminación en políticas públicas
educativas”, “b. Los colectivos ciudadanos, la calidad de la educación y el cierre de las
escuelas” y “c. Calidad de la educación desde una visión integral y de derechos” que se
encuentran en las páginas 7-10 del mencionado texto.

2. Subraye los aspectos más importantes (según su criterio) en el texto.

3. Elabore un mapa conceptual de los temas analizados.

4. Revise que el mapa conceptual cumpla con los lineamientos de jerarquía, enlaces y
palabras claves.

5. Redacte un análisis (300 palabras) de la lectura, desde la perspectiva del contexto en el


que desarrolla la profesión docente, explicando las características de la comunidad
educativa y la interacción en los procesos educativos de Educación Básica (Puede
investigar otras fuentes bibliográficas y hacer un contraste con la fuente proporcionada).

6. Revise la redacción (coherencia, ortografía y tipografía).

7. Redacte las referencias bibliográficas utilizando normas APA.

8. Suba el trabajo a la plataforma.


PRODUCTO:

Un solo documento con: mapa conceptual y análisis de 300 palabras.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ANÁLISIS DE CONTEXTO

En la última década, la participación ciudadana ha sido fundamental en el desarrollo de

las políticas públicas en educación en el Ecuador, de ahí que en el año 2002 el Contrato

Social por la Educación CSE, propuso la universalización del primer año de educación

básica y también aportaron algunos temas para la elaboración del Plan Decenal 2006-

2015.

El CSE durante el periodo 2007 – 2008, participo en la elaboración de propuestas

educativas en el seno de la Asamblea Constituyente, siendo incorporadas en la

Constitución del 2008.


En marzo de 2011 se aprueba la Ley de Orgánica de Educación Intercultural LOEI, con

base a las propuestas del Ministerio de Educación, del Contrato Social por la Educación

y de la Unión Nacional de Educadores.

El CSE ha continuado trabajando permanentemente para incidir en las políticas

educativas relacionados con el derecho a una educación de calidad, en donde las

organizaciones de derechos humanos consagra el principio de igualdad entre hombres y

mujeres, basados en el principio de no discriminación.

Los colectivos ciudadanos permiten la participación de la ciudadanía por el derecho a la

educación, siendo su propósito principal trabajar a nivel local y nacional, en favor de una

educación de calidad. Dentro de sus investigaciones se pudo detectar los puntos críticos

que afectaban a la Educación siendo el cierre de escuelas comunitarias pequeñas y la

dificultad de los estudiantes secundarios para aprobar la prueba ENES y así poder acceder

a las universidades.

Con el propósito de asumir el mandato constitucional y normativo el CSE y los colectivos

ciudadanos han realizado diversas actividades, encuestas, estudios tanto a las autoridades

educativas como a los actores educativos y de la comunidad, estableciendo así

mecanismos de participación que permitan incidir positivamente en favor del derecho a

una educación de calidad.

El CSE durante el periodo 2005-2008 trabajo en un proceso participativo sobre una visión

integral de Educación de Calidad desde un enfoque de derechos humanos.

En el contexto de participación objetiva y propositiva de la ciudadanía, los colectivos

ciudadanos han constituido una base de empoderamiento, exigibilidad y vigilancia por la

calidad de la educación en el ámbito local.


El CSE propone en su agenda ciudadana por la educación 2013-2021, una educación para

la vida, creatividad, la diversidad y la democracia, en donde los diversos actores trabajen

con el único objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad, promoviendo

la participación de la ciudadanía frente al derecho a la educación y sus aportes al

desarrollo de las políticas educativas. (Guzmán, 2016)

BIBLIOGRAFÍA:

Venegas, H. (2016) PROPUESTAS CIUDADANAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

EDUCATIVAS LOCALES Y NACIONALES. Quito, Ecuador: Imprenta activa.

Recuperado de

http://contratosocialecuador.org/images/publicaciones/CCE/politicas%20publicas.pdf

EVALUACIÓN:

Rúbrica para evaluar mapa conceptual y análisis.

PROFUNDIZACIÓN Descripción Descripción Descripción NO


DEL TEMA clara de los ambigua de confusa de los PRESENTA
conceptos que los conceptos, conceptos que 0puntos
componen el cuenta con componen el
tema y buena algunos tema y con
cantidad de detalles que detalles
detalles. no clarifican escasos.
2puntos el tema. 1puntos
1.5puntos

ACLARACIÓN Mapa bien Mapa bien Mapa poco NO


SOBRE EL TEMA organizado y focalizado, claro, sin PRESENTA
claramente pero no coherencia 0puntos
presentado, suficientemente entre las
así como de organizado. partes que lo
fácil 1.5puntos componen
seguimiento. 1puntos
2puntos
ALTA CALIDAD Mapa Mapa con Mapa mal NO
DEL DISEÑO sobresaliente estructura realizado que PRESENTA
y atractivo simple pero no cumple 0puntos
que cumple bien con los
con los organizada criterios de
criterios de con al menos diseño
diseño tres errores de planteados y
planteados, ortografía. con más de
sin errores de 1.5puntos tres errores de
ortografía ortografía.
2puntos 1puntos

ELEMENTOS Se identifican Los conceptos No se pueden NO


PROPIOS DEL los conceptos principales identificar los PRESENTA
MAPA principales y fueron bien conceptos 0puntos
CONCEPTUAL subordinados. identificados principales y
Todos los y subordinados
conceptos han subordinados, ni existe
sido bien pero no han relación entre
vinculados y sido bien los conceptos
etiquetados vinculados ni 1puntos
2puntos etiquetados
1.5puntos

NORMAS APA Presenta citas Presenta citas Presenta No presenta


y referencias sin referencias referencias sin referencias ni
bien 1.5puntos citas. citas
redactadas 1puntos 0puntos
2puntos

También podría gustarte