Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTENIDO
04 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
04.01 I.E. INICIAL N° 265 - LAURICOCHA
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 EXCAVACION Y RELLENO DE ZANJA (0.70 X 0.6 M)
04.01.02.02 EXCAVACION DE POZO PARA PUESTA A TIERRA
04.01.03 SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA, SEÑALES DEBILES,
CANALIZACIONES Y CONDUCTORES
04.01.03.01 TUBERIAS Y DUCTOS
04.01.03.01.01 TUBERIAS DE PVC- SAP DE 25.4 mm. DIAMETRO
04.01.03.01.02 TUBERIAS DE PVC- SAP DE 20 mm. DIAMETRO
04.01.03.02 CABLE Y CONDUCTORES
04.01.03.02.01 CONDUCTOR DE Cu. N2XH 3 -1 x 35 + 1 x 35 MM2. ALIMENTADOR
04.01.03.02.02 CONDUCTOR DE Cu. N2XH - 1 x 6 + 1 x 6 MM2 ALIMENTADOR
04.01.03.02.03 CONDUCTOR DE Cu. LSOH 25 MM2.
04.01.03.02.04 CONDUCTOR DE Cu. LSOH 6 MM2.
04.01.03.02.05 CONDUCTOR DE Cu. LSOH 4 MM2.
04.01.03.02.06 CONDUCTOR DE Cu. LSOH 2.5 MM2.
04.01.03.03 CAJAS DE PASO Y BUZONES DE REGISTRO
04.01.03.03.01 CAJA DE PASO, CAJA CUADRADA DE FoGo. DE 250 x 250 mm.
04.01.03.03.02 BUZONES DE REGISTRO DE 400 x 400 mm.
04.01.03.04 EQUIPOS DE ALUMBRADO INTERIOR
04.01.03.04.01 EQUIPO CON FLUORESCENTES RECTOS T8 4 x 36 W
04.03.04.04.02 EQUIPO CON FLUORESCENTES RECTOS T8 2 x 18 W
04.03.04.04.03 CENTRO DELUZ EMPOTRADO CON LAMPARA CFL 23 W
04.01.03.05 EQUIPOS DE ALUMBRADO EXTERIOR
04.01.03.05.01 REFLECTORES DE 4 x 400 W, EN POSTE DE C.A.C. 11m/200 Kg.
04.01.03.06 SALIDAS DE PARED - INTERRUPTORES
04.01.03.06.01 SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR SIMPLE, CAJA RECTANGULAR
04.01.03.06.02 SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR DOBLE, CAJA RECTANGULAR
04.01.03.06.03 SALIDA DE PARED P/INTERRUPTOR CONMUTACION, CAJA
RECTANGULAR
04.01.03.07 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
04.01.03.07.01 SALIDA P/TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/TOMA TIERRA, CAJA
RECT. PARED
04.01.03.07.02 SALIDA P/TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/TOMA TIERRA, CAJA
RECT. PISO
04.01.04 TABLEROS Y SUBTABLEROS
04.01.04.01 TABLERO GENERAL (TG)-31 POLOS
04.01.04.02 SUBTABLERO DE DISTRIBUCION (STD 1.1) - 10 POLOS+ESP PARA
DIFERENCIALES
04.01.05 PUESTA A TIERRA
04.01.05.01 EQUIPO DE PUESTA A TIERRA
04.01.05.02 EQUIPO DE INSTALACION DE SISTEMA PARARRAYO
04.01.06 OTROS EQUIPOS
04.01.06.01 ELECTROBOMBAS DE 1HP
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
04 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
04.01 I.E. INICIAL N° 265 – LAURICOCHA
GENERALIDADES
Los planos, las Especificaciones Técnicas de Materiales, Especificaciones Técnicas de
Partidas y Metrado se complementan entre sí, y en el caso de existir divergencias entre
ellos, los planos prevalecen sobre las especificaciones técnicas (Materiales y Partidas)
y estas sobre el metrado.
Los equipos y materiales suministrados deberán ajustarse a los diseños de los planos y
Especificaciones Técnicas de Materiales. Dichos materiales y equipos deberán ser
oportunamente inspeccionados, para su aprobación o rechazo por la Supervisión, a
cargo de su representante especialista en instalaciones eléctricas y mecánico eléctricas.
Los materiales y/o equipos a utilizar serán nuevos y de reconocida calidad, deberán
cumplir con las especificaciones técnicas que forma parte del presente proyecto,
además contarán con certificado de garantía.
Asimismo, deberá incluir y/o prever todos los materiales y trabajos que fueran
necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones materia del presente
proyecto; aunque no estuvieran expresamente indicados en los documentos del mismo.
Aquellos materiales, equipos y mano de obra no descritos, se sujetarán a las normas
indicadas, debiendo de emplear material del tipo pesado industrial para servicio continuo
y ambiente agresivo, así como también mano de obra calificada.
Cualquier daño debido a defectos de fabricación determinará sus reparaciones o
reemplazo por otro equivalente, sin que ello signifique un costo adicional para el
propietario, asimismo, cualquier material y/o equipo, que llegue malogrado a la obra, o
se malogre durante la ejecución de los trabajos, será reemplazado por otro igual en buen
estado, no aceptándose material y/o equipo repotenciado o reparado.
El Ingeniero Supervisor notificará por escrito a la contratista de cualquier material y/o
equipo que considere inadecuado o inaceptable de acuerdo a las normas, reglamentos,
leyes u ordenanzas de autoridades competentes.
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de
la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será causal
de ampliación de plazo de la obra.
El Supervisor y la Contratista, antes de iniciar la ejecución de las Obra de Instalaciones
Eléctricas, deberá compatibilizar en obra las consideraciones contempladas en el
Proyecto.
OBJETO
Las Especificaciones Técnicas es parte del Expediente Técnico y complementa lo
indicado en la Memoria Descriptiva y Metrados, describiendo los procedimientos
constructivos de las actividades a realizar, así como los detalles técnicos de los equipos
eléctricos y de los materiales que intervienen en el presente proyecto.
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de
la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será una
causal de ampliación de plazo de la obra.
01. Descripción:
Comprende los trabajos de replanteo de la acometida exterior desde la vía pública hasta
el frontis de ingreso de la II.EE.II., donde se tiene previsto una caja de pase para ingreso
de acometida exterior, de acuerdo a lo especificado por el Concesionario respecto a la
ubicación del medidor de energía en el trámite y pago por derecho de conexión incluido
en la partida 04.01.01.
Materiales:
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
El Contratista deberá replantear la ruta de acceso a la II.EE.II. desde la vía pública,
según lo coordinado con la Municipalidad, así como coordinar con el Concesionario
quien determinará la ubicación del medidor, para lo cual el Contratista deberá replantear
al Concesionario el recorrido más corto para la acometida eléctrica hasta el frontis de la
II.EE.II.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por global (Glb).
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por global ejecutado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
La unidad de medición de esta partida será por metro cúbico (M3) de acuerdo con los
planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de obras.
Forma de pago
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico
(M3), al precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto.
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
Sección nominal máxima : 4 mm2
Construcción: Conductores de cobre suave, sólido o cableado
Color: Blanco, Rojo, Negro, Azul, Amarillo, Verde
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
EMPALMES
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
a. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Materiales:
TUBERÍA PVC-SAP 20mmØ
CURVA PVC-P DE 20mmØ
TUBO PVC-P DE 20mmØ
UNIÓN SIMPLE DE 20mmØ
TERMINALES PVC-SAP DE 20mmØ
PEGAMENTO DE TUBERÍA SIMILAR A MATUSITA
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Método de Ejecución:
La tubería se instalará empotrada en pisos, techos o muros según se indique en los
planos del proyecto, deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja
o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles
más de dos curvas de 90° entre caja y caja, buzón y buzón, buzón y caja. No se
permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base
de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.
Su instalación será verificada por la supervisión y deberán cumplir lo establecido en el
CNE, referente a distancias mínimas de seguridad, complementado con lo indicado en
el Ítem 03 de las especificaciones de materiales y de acuerdo a los detalles de cortes
en planos.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro lineal (ml)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por metro lineal (ml)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Similar o mejor a los cables con denominación comercial N2XOH, N2XH, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Los conductores deberán cumplir con las Normas de fabricación:
IEC 60754-1-2 Libre de halógenos
IEC 60332-1-2 No propagación de la llama
IEC 60332-3 No propagaciones del incendio
IEC 61034-2 Baja emisión de humos opacos
NTP-IEC 60502-1
Características eléctricas:
Tensión de servicio : 0.6/1kV
Temperatura de operación : 90ºC
Sección nominal mínima : 6 mm2
Sección nominal máxima : 300 mm2
De acuerdo al sistema eléctrico proyectado, en caso de contar con conductor de línea
neutro, este deberá tener la misma sección y características que los conductores de
fases descritos en la presente especificación.
El presente tipo de cable será empleado en todos los circuitos alimentadores a tableros
generales y tableros de distribución, circuitos de alumbrado exterior, así como a cargas
especiales de acuerdo a lo indicado en planos.
Para facilitar el cableado se utilizará talco o parafina, siendo estrictamente prohibido el
empleo de grasa.
Nota Importante:
Los cables pertenecientes a circuitos alimentadores, deberán instalados en un
solo tramo, no se aceptarán empalmes ni reducciones o incrementos de sección
en su recorrido.
A fin de evitar confusiones en las instalaciones deberá emplear para todo tipo de cables
eléctricos los colores siguientes:
FASE-1 <NEGRO> / FASE-2 <AZUL> / FASE-3 <ROJO>
NEUTRO-N / <BLANCO> / TIERRA <AMARILLO>
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Método de Ejecución
El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de
acuerdo a la ubicación señalada en los planos.
Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o
mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas
soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de
plástico.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida será por pieza instalada (PZA)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por pieza instalada (PZA).
Condición de pago:
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
para instalación en aulas, sum y ambientes que necesiten priorizar una iluminación
directa en el plano de trabajo, de acuerdo a lo indicado en planos, con rejilla de
aluminio, asimismo emplearán dos soportes tipo similar a S-2 de JOSFEL, para su
anclaje al techo de forma segura.
Similar al modelo RAS tipo colgante con Rejilla de Aluminio de Josfel.
Descripción:
Materiales:
Será las del tipo globo, conforme se detalle en las láminas de detalles con
todos sus accesorios correspondientes para su adecuado montaje e
instalación, deberá de tener socket E-27 aptas para lámparas fluorescentes
compactas del tipo CFL-26 de 26W.
Equipos:
Método de construcción:
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria
(farola E-27 / CFL 26 w. en poste metálico de 3 m).
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
EMPALMES
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
b. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Materiales:
SALIDA INTERRUPTOR DE 01 GOLPE
PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 1 HUECO
01 DADO INTERRUPTOR 15A-220V
CABLE LSOH-80 2.5mm2
CAJA RECT. GALVANIZADA PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-P PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de dos curvas de 90, o su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados
por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte
el alambrado.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por unidad de cada punto (PTO).
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
TOMACORRIENTES
TOMACORRIENTES NORMALES (USO GENERAL)
Se refiere a los tomacorrientes NORMALES para uso general, ubicados en ambientes
varios, según planos.
Serán con espigas planas y toma de tierra, encerrado en cápsula fenólica estable
conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que
aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente.
Para conductores de 4 mm2 a 6 mm2, del tipo para instalación empotrada, y para colocar
dos dados sobre una placa de acero inoxidable de tamaño dispositivo, similar a Magic
N° 5028 de BTicino. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión, se
emplearán placas de aluminio anodinado con tornillos, similar a Bticino Nº 503/1 y 503/2,
color champagne. 2P+T 16A, 250VAC.
Descripción:
Comprende al suministro e instalación de los puntos que sirven como salidas de energía
para tomacorrientes del tipo bipolar doble con línea de tierra, con placa de 02 huecos
en todos los casos, para montaje de acuerdo a la partida y que figuran en los planos.
Materiales:
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA
PLACA DE AL. ANOD. CHAMPAGNE
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
CABLE LSOH-80 2.5mm2(T)
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA A PRUEBA DE AGUA
PLACA TIPO IDROBOX IP55
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Descripción:
Materiales:
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 20, 30 y 100
Amperios con 3 KA (aguas abajo) y 6 KA (aguas arriba), de capacidad de
cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
quemado. Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los
interruptores pueden ser removidos sin tocar los adyacentes.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
(kciclos cierre-
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV
apertura)
15 2 230 6 B 2 500 6 20
20 2 230 6 B 2 500 6 20
25 2 230 6 B 2 500 6 20
50 2 230 10 C 2 500 10 20
Método de construcción:
Se deberán de sellar todos los orificios y huecos pasa cables con producto
con base de espuma de Poliuretano y/u otro material sellante y aislante no
inflamable.
Las áreas estropeadas durante el montaje se reparan con pintura. Para este
fin se utilizan las pinturas que usualmente se suministran con los equipos para
este tipo de reparaciones.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Una vez instalados los tableros, se chequean todas las partes involucradas
para asegurar un adecuado funcionamiento del sistema completo
inspeccionando el Tablero para verificar el estado de limpieza y acabado,
verificando las características mecánicas teniendo en cuenta que los tornillos
y tuercas estén bien apretados y torqueados, que el equipo esté bien alineado
y plomado, y finalmente la correcta conexión de la puesta a tierra del Tablero.
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Materiales:
La caja o gabinete será metálico, del tipo para empotrar y que constan de
caja, marco y puerta con llave y barras de cobre con accesorios, de las
dimensiones indicadas en los detalles correspondientes. Será construida de
plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm. de espesor, debiendo traer huecos
ciegos (knock-outs) en sus cuatro costados, para tuberías PVC-SAP de
diámetro variado : ¾” , 1” , 1 ½” , etc. de acuerdo con los alimentadores. Las
dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes y de
acuerdo al número de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Deberá
tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el cableado
en ángulo recto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Los interruptores termomagnéticos deben de ser del tipo automático, del tipo
riel para el principal, y para los derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino.
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 15, 20, y 30
Amperios con 3 KA, de capacidad de cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden
ser removidos sin tocar los adyacentes.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV (kciclos cierre-
apertura)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
15 2 230 3 B 2 500 6 20
20 2 230 3 B 2 500 6 20
Interruptores diferenciales.-
Los interruptores diferenciales deben de ser del tipo automático Clase AC,
tipo riel para los circuitos derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino. Deberán de ser fabricados cumpliendo lo
exigido como mínimo en la norma IEC61008-1.
A fin de dar una adecuada protección al alumnado que asiste a las aulas de
clase se utilizara interruptores diferenciales de30mA instantáneo de Clase AC
en todos los circuitos derivados.
TENSION
CAPAC. ENDURANCIA
DE SENSIBILIDAD TEMPORIZACION CLASE.
NOM. N° ELECTRICA
EMPLEO
POLOS
Método de construcción:
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
amarrados a la varilla de cobre cada 0.60m, siendo un total de 03 ramales, de tal manera
que se obtenga una lectura de resistencia inferior a los 5 Ohmios, en caso de no
obtenerse se aplicara, adicionalmente al cemento conductivo, dosis de sales minerales
THORGEL hasta obtener la medida solicitada.
Para la optimización de la tierra y obtener resistencia menores a 10 Ohmios para cada
pozo a tierra independiente, se emplearán dos (02 m3) de tierra agrícola cernida y un
(01) sacos de carbón vegetal de 50 Kg, por cada puesta a tierra, además de cinco sacos
(25 Kg) de bentonita.
Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el fin de limitar la
tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección de los
circuitos. Los pozos a tierra se conectaran a los Tableros respectivos de los cuales
derivaran a los diferentes circuitos del sistema.
En ningún caso la resistencia de cada pozo a tierra no será mayor a 10Ω, medido
independientemente.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
El ensayo de materiales, pruebas de resistencia de pozo a tierra, se deberá realiza por
unidad de pozo aislado con su respectivo protocolo de puesta a tierra, así como del
conjunto enmallado, los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la
forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de
Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y equipos de medición (Telurómetro) adecuados.
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de
rutina requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad con estas especificaciones.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por unidad (und)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Descripción:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Materiales:
PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO TIPO PDC (Radio de
Cobertura indicado en planos; mínimo 45m)
CONTADOR DE DESCARGAS DE 1–100kA, RANGO 0-999, Grado de
protección IP67.
ACCESORIOS DE MONTAJE
El pararrayos y accesorios deben cumplir e indicar lo siguiente:
País de Origen.
Tipo de Pararrayo excepto del tipo Radioactivo.
Vida Útil Mínimo de Pararrayo de 25 años.
Pararrayo Libre de Mantenimiento
Cumplimiento de las siguientes Normas Internacionales IEC,UNE,NF-C.
Copia Certificada por su embajada correspondiente y detallada de los Protocolos de
Prueba a los que ha sido sometidos los Pararrayos de acuerdo a las Normas
Internacionales IEC, UNE, NF-C.
Altura de aplicación: mínimo 10m, indicado en planos.
Radio de Protección Mínimo de 45m; nivel I y II, indicado en planos.
Cumplimiento del Producto en condiciones extremas de temperatura.
Cumplimiento del Producto del Pararrayos por funcionamiento en condiciones extremas
del Medio ambiente:
- Polución.
- Polvo Atmosférico.
- Nieve.
Brindar Capacitación Técnica de Montaje.
Pararrayos con dispositivo de cebado.-
Pararrayos con dispositivo de cebado (At) disponiendo de triple sistema de protección
será fabricado en acero inoxidable, aislamiento estanco y vía de chispas de máxima
respuesta. No contiene componentes radiológicos, de bajo mantenimiento, alta
resistencia a los agentes atmosféricos y elementos corrosivos. Seguridad y rigidez a
múltiples impactos de rayos.
El pararrayos será utilizado para la protección contra descargas atmosféricas (rayos) se
utilizará un sistema compuesto por: Pararrayos con Dispositivo de Cebado del tipo libre
mantenimiento, sin componentes radiactivos.
Este sistema que debe proteger un radio de mínimo de 45 metros estará compuesto por:
Cabezal o Pararrayos con dispositivo de Cebado.
Contador de descargas de 1 – 100 kA, rango 0-999, Grado de protección IP67.
Conexión a tres (03) pozos de puesta a tierra, firmemente enlazados, con una
resistencia menor de aterramiento menor de 05 ohms.
Cable de bajada de cobre desnudo de sección 70mm2 en tubería de PVC-P de 40mm
de diámetro.
Método de construcción:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Descripción:
Esta partida comprende el suministro e instalación de cable LSOH-80, tubería de F°G°
tipo Conduit, caja cuadrada de FoGo, y los consumibles correspondiente para salida en
pared, piso o murete, para las salidas de fuerza para electro bombas.
Material:
CABLE LSOH-80 2-1x4mm2 + 1x4mm2(T) – 20mmØ
CAJAS CUADRADA GALV. PESADA 150x150x100mm
TUBERÍA CONDUIT F°G° 20mmØ
CURVA CONDUIT F°G° 20mmØ
UNION SIMPLE CONDUIT F°G° 20mmØ
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mmØ
CINTA AISLANTE
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
electrobombas.
Debe disponer de conexión de alarma sonora o visual en caso de fallo de alguna bomba,
bajo o sobre nivel del estanque y sobreconsumo de agua.
Los Tableros de Control de electrobombas serán suministrados por el proveedor de las
electrobombas, cuyo costo se incluye en el suministro e instalación de electrobombas,
los mismos que deberán tener operación automática y alternada.
Materiales:
TABLERO DE CONTROL DE ELECTROBOMBAS TC
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Método de Ejecución:
El contratista suministrará e instalará los materiales utilizados en esta partida de acuerdo
a las Especificaciones Técnicas de Materiales, procesos constructivos y respetando lo
indicado en planos. Instalará el tablero en el espacio dejado en el ambiente respectivo,
con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos,
en orden y con cintillo de PVC para ser ordenados.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por unidad (und)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la realización
de las pruebas de operatividad y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas y
equipos electromecánicos instalados en la infraestructura educativa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos que sean requeridos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta
partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de operatividad y puesta en servicio con la respectiva
verificación del funcionamiento de los equipos de iluminación, salidas para
tomacorrientes, y demás equipos electromecánicos que han sido instalados en la
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
institución educativa.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en la normatividad vigente que
deberán de cumplir las instalaciones interiores, cuya calidad de suministro eléctrico
estén dentro del rango permisible por la norma.
Las pruebas de operatividad consisten en efectuar inspecciones visuales integrales y
verificar el funcionamiento de cada equipo y artefacto eléctrico instalado, siguiendo
normas y procedimientos requeridos por la reglamentación de la construcción y calidad
de los artefactos y equipos instalados, con la finalidad de verificar el funcionamiento y
operatividad de estos.
Son pruebas que se efectúa a cada equipo para determinar si el funcionamiento de este
está de acuerdo con las características de rendimiento y seguridad establecidas en el
diseño y fabricación de aquel. Los equipos que no reúnan estas exigencias se
consideran no aptos y deberán de ser sustituidos por cuenta del contratista, para una
adecuada prestación del servicio, las pruebas debe realizarlas por el personal calificado
encargado del contratista.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad, garantizando la
correcta operatividad y funcionamiento de los artefactos de iluminación y demás
equipamiento electromecánicos instalado.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
requeridas en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá de manera global (glb), de las
instalaciones verificadas y puestas en servicio.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará de manera global (glb), con el precio unitario indicado
en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación
del Ingeniero Supervisor de la obra.
04 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
04.02 I.E. INICIAL N° 34180 - INDEPENDENCIA
GENERALIDADES
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
OBJETO
Las Especificaciones Técnicas es parte del Expediente Técnico y complementa lo
indicado en la Memoria Descriptiva y Metrados, describiendo los procedimientos
constructivos de las actividades a realizar, así como los detalles técnicos de los equipos
eléctricos y de los materiales que intervienen en el presente proyecto.
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de
la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será una
causal de ampliación de plazo de la obra.
02. Descripción:
Comprende los trabajos de replanteo de la acometida exterior desde la vía pública hasta
el frontis de ingreso de la II.EE.II., donde se tiene previsto una caja de pase para ingreso
de acometida exterior, de acuerdo a lo especificado por el Concesionario respecto a la
ubicación del medidor de energía en el trámite y pago por derecho de conexión incluido
en la partida 04.01.01.
Materiales:
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
El Contratista deberá replantear la ruta de acceso a la II.EE.II. desde la vía pública,
según lo coordinado con la Municipalidad, así como coordinar con el Concesionario
quien determinará la ubicación del medidor, para lo cual el Contratista deberá replantear
al Concesionario el recorrido más corto para la acometida eléctrica hasta el frontis de la
II.EE.II.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por global (Glb).
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por global ejecutado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación de la acometida exterior.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
Sección nominal máxima : 4 mm2
Construcción: Conductores de cobre suave, sólido o cableado
Color: Blanco, Rojo, Negro, Azul, Amarillo, Verde
EMPALMES
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
c. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Los accesorios como son: curvas, uniones tubo a tubo, uniones tubo a caja de paso o
de tableros, serán de PVC tipo PESADA (SAP).
Las curvas serán de fábrica, las uniones tendrán una campana en cada extremo y las
uniones a caja tendrán una campana en un extremo y sombrero en el otro para
adaptarse a las paredes interiores de la caja.
Todo terminal de tubo no usado en el momento, será taponado con tarugos cónicos de
madera o con tapones de papel para las tuberías de poco diámetro, estos tapones se
colocarán inmediatamente después de instalado el terminal y permanecerán colocados
hasta cuando en el futuro sean utilizados. PEGAMENTO.- Se empleará pegamento a
base de PVC.
Materiales:
TUBERÍA PVC-SAP 20mmØ
CURVA PVC-P DE 20mmØ
TUBO PVC-P DE 20mmØ
UNIÓN SIMPLE DE 20mmØ
TERMINALES PVC-SAP DE 20mmØ
PEGAMENTO DE TUBERÍA SIMILAR A MATUSITA
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
TUBERÍA PVC-SAP 25mmØ
CURVA PVC-P DE 25mmØ
TUBO PVC-P DE 25mmØ
UNIÓN SIMPLE DE 25mmØ
TERMINALES PVC-SAP DE 25mmØ
PEGAMENTO DE TUBERÍA SIMILAR A MATUSITA
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Método de Ejecución:
La tubería se instalará empotrada en pisos, techos o muros según se indique en los
planos del proyecto, deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja
o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles
más de dos curvas de 90° entre caja y caja, buzón y buzón, buzón y caja. No se
permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base
de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.
Su instalación será verificada por la supervisión y deberán cumplir lo establecido en el
CNE, referente a distancias mínimas de seguridad, complementado con lo indicado en
el Ítem 03 de las especificaciones de materiales y de acuerdo a los detalles de cortes
en planos.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro lineal (ml)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por metro lineal (ml)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Nota Importante:
Los cables pertenecientes a circuitos alimentadores, deberán instalados en un
solo tramo, no se aceptarán empalmes ni reducciones o incrementos de sección
en su recorrido.
A fin de evitar confusiones en las instalaciones deberá emplear para todo tipo de cables
eléctricos los colores siguientes:
FASE-1 <NEGRO> / FASE-2 <AZUL> / FASE-3 <ROJO>
NEUTRO-N / <BLANCO> / TIERRA <AMARILLO>
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Método de Ejecución
El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de
acuerdo a la ubicación señalada en los planos.
Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o
mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas
soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de
plástico.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida será por pieza instalada (PZA)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por pieza instalada (PZA).
Condición de pago:
El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
GASOLINA 84 OCTANOS
MADERA TORNILLO P/ ENCOFRADO
GRASA
Equipos
HERRAMIENTAS MANUALES
MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 23 HP, 11-12 p3
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de ejecución:
Se instalará según la ubicación señalada en los planos.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad De Medida:
La unidad de medida será por unidad (Und.)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por buzón instalado.
Condición de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
2.- La estética del mismo, de acuerdo con los acabados de arquitectura conformando
un conjunto homogéneo, básicamente cada luminaria tendrá un acabado interior
en caliente.
3.- La vida útil de la luminaria, determinada por el espesor de la plancha de acero, la
calidad de su unión y el número de capas de fosfatizado y esmaltado aplicado a
sus superficies.
Todos serán de procedencia nacional o importada, de reconocidas marcas, de buena
calidad que garanticen duración, buena ventilación y repuesta; serán similares a Josfel,
Portalámparas o Philips. El cableado de los artefactos será de cable THHW flexible Nº
2.5 mm² de 105°C.
Los artefactos que se instalen tipo colgantes según detalle en planos, emplearán dos
soportes tipo similar a S-2 de JOSFEL, anclados al techo de forma segura.
Ver detalle comparativo de cada tipo, según metrado.
Las lámparas fluorescentes serán de 36W, 18W vendrán equipadas completamente con
sistema de arranque normal alto factor de potencia, similar a Philips.
Los sóckets de las lámparas fluorescentes serán de plástico de la mejor calidad,
resistentes a la temperatura.
Nota Importante:
Todos los artefactos fluorescentes se usaran con balastos electrónicos, con
aprobación UL, IEC.
Las lámparas fluorescentes, fluorescentes compactas, incandescentes
halógenas, vapor de mercurio y halogenuro metálico, deberán tener Temperaturas
de Color tipo LUZ FRÍA y LUZ DIA, mayor a 3600°K.
Los Artefactos de iluminación en su Placa Metálica Portaequipo, deberán contar
con una inscripción en Alto Relieve indicando la marca del fabricante del
producto.
Descripción:
Materiales:
Será las del tipo globo, conforme se detalle en las láminas de detalles con
todos sus accesorios correspondientes para su adecuado montaje e
instalación, deberá de tener socket E-27 aptas para lámparas fluorescentes
compactas del tipo CFL-26 de 26W.
Equipos:
Método de construcción:
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria
(farola E-27 / CFL 26 w. en poste metálico de 3 m).
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
Sección nominal máxima : 4 mm2
Construcción: Conductores de cobre suave, sólido o cableado
Color: Blanco, Rojo, Negro, Azul, Amarillo, Verde
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
EMPALMES
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
d. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Materiales:
SALIDA INTERRUPTOR DE 01 GOLPE
PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 1 HUECO
01 DADO INTERRUPTOR 15A-220V
CABLE LSOH-80 2.5mm2
CAJA RECT. GALVANIZADA PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-P PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de dos curvas de 90, o su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados
por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte
el alambrado.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por unidad de cada punto (PTO).
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
TOMACORRIENTES
TOMACORRIENTES NORMALES (USO GENERAL)
Se refiere a los tomacorrientes NORMALES para uso general, ubicados en ambientes
varios, según planos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Serán con espigas planas y toma de tierra, encerrado en cápsula fenólica estable
conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que
aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente.
Para conductores de 4 mm2 a 6 mm2, del tipo para instalación empotrada, y para colocar
dos dados sobre una placa de acero inoxidable de tamaño dispositivo, similar a Magic
N° 5028 de BTicino. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión, se
emplearán placas de aluminio anodinado con tornillos, similar a Bticino Nº 503/1 y 503/2,
color champagne. 2P+T 16A, 250VAC.
Descripción:
Comprende al suministro e instalación de los puntos que sirven como salidas de energía
para tomacorrientes del tipo bipolar doble con línea de tierra, con placa de 02 huecos
en todos los casos, para montaje de acuerdo a la partida y que figuran en los planos.
Materiales:
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA
PLACA DE AL. ANOD. CHAMPAGNE
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
CABLE LSOH-80 2.5mm2(T)
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA A PRUEBA DE AGUA
PLACA TIPO IDROBOX IP55
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
CABLE LSOH-80 2.5mm2(T)
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Materiales:
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 20, 30 y 100
Amperios con 3 KA (aguas abajo) y 6 KA (aguas arriba), de capacidad de
cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
(kciclos cierre-
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV
apertura)
15 2 230 6 B 2 500 6 20
20 2 230 6 B 2 500 6 20
25 2 230 6 B 2 500 6 20
50 2 230 10 C 2 500 10 20
Método de construcción:
Se deberán de sellar todos los orificios y huecos pasa cables con producto
con base de espuma de Poliuretano y/u otro material sellante y aislante no
inflamable.
Las áreas estropeadas durante el montaje se reparan con pintura. Para este
fin se utilizan las pinturas que usualmente se suministran con los equipos para
este tipo de reparaciones.
Una vez instalados los tableros, se chequean todas las partes involucradas
para asegurar un adecuado funcionamiento del sistema completo
inspeccionando el Tablero para verificar el estado de limpieza y acabado,
verificando las características mecánicas teniendo en cuenta que los tornillos
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
y tuercas estén bien apretados y torqueados, que el equipo esté bien alineado
y plomado, y finalmente la correcta conexión de la puesta a tierra del Tablero.
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Materiales:
La caja o gabinete será metálico, del tipo para empotrar y que constan de
caja, marco y puerta con llave y barras de cobre con accesorios, de las
dimensiones indicadas en los detalles correspondientes. Será construida de
plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm. de espesor, debiendo traer huecos
ciegos (knock-outs) en sus cuatro costados, para tuberías PVC-SAP de
diámetro variado : ¾” , 1” , 1 ½” , etc. de acuerdo con los alimentadores. Las
dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes y de
acuerdo al número de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Deberá
tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el cableado
en ángulo recto.
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Los interruptores termomagnéticos deben de ser del tipo automático, del tipo
riel para el principal, y para los derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino.
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 15, 20, y 30
Amperios con 3 KA, de capacidad de cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden
ser removidos sin tocar los adyacentes.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV (kciclos cierre-
apertura)
15 2 230 3 B 2 500 6 20
20 2 230 3 B 2 500 6 20
Interruptores diferenciales.-
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Los interruptores diferenciales deben de ser del tipo automático Clase AC,
tipo riel para los circuitos derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino. Deberán de ser fabricados cumpliendo lo
exigido como mínimo en la norma IEC61008-1.
A fin de dar una adecuada protección al alumnado que asiste a las aulas de
clase se utilizara interruptores diferenciales de30mA instantáneo de Clase AC
en todos los circuitos derivados.
TENSION
CAPAC. ENDURANCIA
DE SENSIBILIDAD TEMPORIZACION CLASE.
NOM. N° ELECTRICA
EMPLEO
POLOS
Método de construcción:
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
ubicación señalada en los planos de instalaciones eléctricas, que serán requeridos para
los ambientes de la infraestructura educativa.
En esta partida se considera la el suministro e instalación de los materiales requeridos
para las puestas a tierra que serán instaladas en la infraestructura educativa.
Materiales:
01 Unid. VARILLA DE COBRE DE 19mmØ x 2.40m
03 Bolsa CEMENTO CONDUCTIVO 25kg c/u.
06 Saco BENTONITA (C/U 30KG)
03 m3 TIERRA DE CHACRA
06 m CONDUCTOR DESNUDO CU 10mm2
03 Unid. CONECTOR TIPO AB
01 Unid. CAJA DE REGISTRO DE 0.30 x 0.30 x 0.40 m
01 Unid. TAPA DE REGISTRO DE FIERRO FUNDIDO 0.30 x 0.30 x 0.04
En todos los casos las puestas a tierra a utilizarse, tendrán los siguientes elementos:
Electrodo.- Constituido por una varilla de cobre de 19.00 mm de diámetro por 2400
mm.de longitud.
Conector.- Será del tipo AB, adecuado para la conexión del conductor.
Buzón de registro.- Será de concreto prefabricado de 400 x 400 mm, de 53 mm. de
espesor y tapa de fierro fundido con jalador, de dimensiones 300 x 300 mm (la misma
que debe llevar la simbología de puesta a tierra y pintado de color amarillo).
Cemento Conductivo.- El cemento conductivo es polvo fino color gris higroscópico
conductor, con la capacidad de absorber humedad del suelo que lo circunda y lo
endurece hasta formar parte del electrodo de tierra. Mantiene su consistencia como
mortero en su área circundante, permitiendo reducir y estabilizar la resistencia del medio
y además de proteger los electrodos de puesta a tierra de los efectos corrosivos, sin
dañar el medio ambiente. El cemento conductivo a utilizar deberá de tener un potencial
de hidrógeno <= 7, no deberá de ser contaminante.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su
totalidad.
Método de construcción:
Para la instalación del pozo a tierra, primeramente se realizará un agujero con una
profundidad de 3.00m, y un diámetro de 1m, para luego instalar en el centro del pozo la
varilla de cobre previamente preparado con el conductor desnudo. Luego se llenará el
pozo con capas sucesivas compactadas de material previamente mezclado (tierra,
cemento conductivo y bentonita), finalmente se instalará la tapa - caja de concreto
armado guardando un acabado final con referencia al piso.
El conductor de cobre desnudo de 10mm2 se instalará en forma de ramales horizontales
amarrados a la varilla de cobre cada 0.60m, siendo un total de 03 ramales, de tal manera
que se obtenga una lectura de resistencia inferior a los 5 Ohmios, en caso de no
obtenerse se aplicara, adicionalmente al cemento conductivo, dosis de sales minerales
THORGEL hasta obtener la medida solicitada.
Para la optimización de la tierra y obtener resistencia menores a 10 Ohmios para cada
pozo a tierra independiente, se emplearán dos (02 m3) de tierra agrícola cernida y un
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
(01) sacos de carbón vegetal de 50 Kg, por cada puesta a tierra, además de cinco sacos
(25 Kg) de bentonita.
Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el fin de limitar la
tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de los dispositivos de protección de los
circuitos. Los pozos a tierra se conectaran a los Tableros respectivos de los cuales
derivaran a los diferentes circuitos del sistema.
En ningún caso la resistencia de cada pozo a tierra no será mayor a 10Ω, medido
independientemente.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
El ensayo de materiales, pruebas de resistencia de pozo a tierra, se deberá realiza por
unidad de pozo aislado con su respectivo protocolo de puesta a tierra, así como del
conjunto enmallado, los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la
forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de
Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de
obra y equipos de medición (Telurómetro) adecuados.
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de
rutina requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad con estas especificaciones.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por unidad (und)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Descripción:
Esta partida considera el suministro e instalación del pararrayos con dispositivo de
cebado del tipo adosado, incluido sus respectivos accesorios de montaje.
Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en las láminas de detalle que se
indica en el plano de Instalaciones Eléctricas.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Materiales:
PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO TIPO PDC (Radio de
Cobertura indicado en planos; mínimo 45m)
CONTADOR DE DESCARGAS DE 1–100kA, RANGO 0-999, Grado de
protección IP67.
ACCESORIOS DE MONTAJE
El pararrayos y accesorios deben cumplir e indicar lo siguiente:
País de Origen.
Tipo de Pararrayo excepto del tipo Radioactivo.
Vida Útil Mínimo de Pararrayo de 25 años.
Pararrayo Libre de Mantenimiento
Cumplimiento de las siguientes Normas Internacionales IEC,UNE,NF-C.
Copia Certificada por su embajada correspondiente y detallada de los Protocolos de
Prueba a los que ha sido sometidos los Pararrayos de acuerdo a las Normas
Internacionales IEC, UNE, NF-C.
Altura de aplicación: mínimo 10m, indicado en planos.
Radio de Protección Mínimo de 45m; nivel I y II, indicado en planos.
Cumplimiento del Producto en condiciones extremas de temperatura.
Cumplimiento del Producto del Pararrayos por funcionamiento en condiciones extremas
del Medio ambiente:
- Polución.
- Polvo Atmosférico.
- Nieve.
Brindar Capacitación Técnica de Montaje.
Pararrayos con dispositivo de cebado.-
Pararrayos con dispositivo de cebado (At) disponiendo de triple sistema de protección
será fabricado en acero inoxidable, aislamiento estanco y vía de chispas de máxima
respuesta. No contiene componentes radiológicos, de bajo mantenimiento, alta
resistencia a los agentes atmosféricos y elementos corrosivos. Seguridad y rigidez a
múltiples impactos de rayos.
El pararrayos será utilizado para la protección contra descargas atmosféricas (rayos) se
utilizará un sistema compuesto por: Pararrayos con Dispositivo de Cebado del tipo libre
mantenimiento, sin componentes radiactivos.
Este sistema que debe proteger un radio de mínimo de 45 metros estará compuesto por:
Cabezal o Pararrayos con dispositivo de Cebado.
Contador de descargas de 1 – 100 kA, rango 0-999, Grado de protección IP67.
Conexión a tres (03) pozos de puesta a tierra, firmemente enlazados, con una
resistencia menor de aterramiento menor de 05 ohms.
Cable de bajada de cobre desnudo de sección 70mm2 en tubería de PVC-P de 40mm
de diámetro.
Método de construcción:
El pararrayos será instalado en la ubicación que se indican en los planos y detalles
correspondientes, en la punta del mástil de 5m de altura, el cual estará sobre la
estructura del tanque elevado utilizando los accesorios adecuados para tal finalidad, se
deberá de verificar la verticalidad tanto del mástil del pararrayos como del cable de
bajada de 70 mm2.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Así mismo deberá de verificar la instalación de los pozos a tierra para el pararrayos
deberá de verificar la resistencia de los pozos a tierra conforme se indican en las láminas
de detalle
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de
rutina requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad con estas especificaciones.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de pararrayo
c/dispositivo d/cebado adosado, con sus accesorios de montaje instalado
adecuadamente, y con las respectivas pruebas correspondientes de operatividad.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Descripción:
Esta partida comprende el suministro e instalación de cable LSOH-80, tubería de F°G°
tipo Conduit, caja cuadrada de FoGo, y los consumibles correspondiente para salida en
pared, piso o murete, para las salidas de fuerza para electro bombas.
Material:
CABLE LSOH-80 2-1x4mm2 + 1x4mm2(T) – 20mmØ
CAJAS CUADRADA GALV. PESADA 150x150x100mm
TUBERÍA CONDUIT F°G° 20mmØ
CURVA CONDUIT F°G° 20mmØ
UNION SIMPLE CONDUIT F°G° 20mmØ
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mmØ
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Modo de ejecución de la Partida:
La instalación se efectuará según lo indicado en el Código Nacional de Electricidad
Utilización. El cable LSOH-80 se instalarán en tuberías F°G° tipo CONDUIT y las cajas
de fierro galvanizado se instalarán empotradas en piso según se requiera. La unión entre
las tuberías, conectores y curvas serán de F°G° para garantizar su hermeticidad de la
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
misma.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por punto (Pto)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto (PTO).
Condición de pago
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Materiales:
TABLERO DE CONTROL DE ELECTROBOMBAS TC
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Método de Ejecución:
El contratista suministrará e instalará los materiales utilizados en esta partida de acuerdo
a las Especificaciones Técnicas de Materiales, procesos constructivos y respetando lo
indicado en planos. Instalará el tablero en el espacio dejado en el ambiente respectivo,
con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos,
en orden y con cintillo de PVC para ser ordenados.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por unidad (und)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de medición de aislamiento con la respectiva verificación
de los diferentes circuitos derivados de cada uno de los tableros eléctricos.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en el CNE-Utilización vigente en
la tabla 24 indica los parámetros para las mínimas resistencias de aislamiento que
deberán de cumplir las instalaciones interiores, y lo señalado en la NTP 370.310.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Mecánico
Electricista colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de
rutina requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad con estas especificaciones.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de Tableros eléctricos
realizados con sus pruebas de aislamiento.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en
el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su
totalidad. Para ello utilizará un multímetro o pinzas amperimétrica que midan continuidad
eléctrica que sea calibrado adecuadamente con su respectivo certificado de calibración.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de medición de la resistencia de puesta a tierra con la
respectiva verificación de las resistencias de cada uno de los pozos a tierra instalados.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en la normatividad vigente que
deberán de cumplir las instalaciones interiores.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la realización
de las pruebas de operatividad y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas y
equipos electromecánicos instalados en la infraestructura educativa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos que sean requeridos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta
partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de operatividad y puesta en servicio con la respectiva
verificación del funcionamiento de los equipos de iluminación, salidas para
tomacorrientes, y demás equipos electromecánicos que han sido instalados en la
institución educativa.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en la normatividad vigente que
deberán de cumplir las instalaciones interiores, cuya calidad de suministro eléctrico
estén dentro del rango permisible por la norma.
Las pruebas de operatividad consisten en efectuar inspecciones visuales integrales y
verificar el funcionamiento de cada equipo y artefacto eléctrico instalado, siguiendo
normas y procedimientos requeridos por la reglamentación de la construcción y calidad
de los artefactos y equipos instalados, con la finalidad de verificar el funcionamiento y
operatividad de estos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Son pruebas que se efectúa a cada equipo para determinar si el funcionamiento de este
está de acuerdo con las características de rendimiento y seguridad establecidas en el
diseño y fabricación de aquel. Los equipos que no reúnan estas exigencias se
consideran no aptos y deberán de ser sustituidos por cuenta del contratista, para una
adecuada prestación del servicio, las pruebas debe realizarlas por el personal calificado
encargado del contratista.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad, garantizando la
correcta operatividad y funcionamiento de los artefactos de iluminación y demás
equipamiento electromecánicos instalado.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
requeridas en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la
conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá de manera global (glb), de las
instalaciones verificadas y puestas en servicio.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará de manera global (glb), con el precio unitario indicado
en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación
del Ingeniero Supervisor de la obra.
04 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
04.03 I.E. INICIAL N° 544 - HUANCANILLA
GENERALIDADES
Los planos, las Especificaciones Técnicas de Materiales, Especificaciones Técnicas de
Partidas y Metrado se complementan entre sí, y en el caso de existir divergencias entre
ellos, los planos prevalecen sobre las especificaciones técnicas (Materiales y Partidas)
y estas sobre el metrado.
Los equipos y materiales suministrados deberán ajustarse a los diseños de los planos y
Especificaciones Técnicas de Materiales. Dichos materiales y equipos deberán ser
oportunamente inspeccionados, para su aprobación o rechazo por la Supervisión, a
cargo de su representante especialista en instalaciones eléctricas y mecánico eléctricas.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Los materiales y/o equipos a utilizar serán nuevos y de reconocida calidad, deberán
cumplir con las especificaciones técnicas que forma parte del presente proyecto,
además contarán con certificado de garantía.
Asimismo, deberá incluir y/o prever todos los materiales y trabajos que fueran
necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones materia del presente
proyecto; aunque no estuvieran expresamente indicados en los documentos del mismo.
Aquellos materiales, equipos y mano de obra no descritos, se sujetarán a las normas
indicadas, debiendo de emplear material del tipo pesado industrial para servicio continuo
y ambiente agresivo, así como también mano de obra calificada.
Cualquier daño debido a defectos de fabricación determinará sus reparaciones o
reemplazo por otro equivalente, sin que ello signifique un costo adicional para el
propietario, asimismo, cualquier material y/o equipo, que llegue malogrado a la obra, o
se malogre durante la ejecución de los trabajos, será reemplazado por otro igual en buen
estado, no aceptándose material y/o equipo repotenciado o reparado.
El Ingeniero Supervisor notificará por escrito a la contratista de cualquier material y/o
equipo que considere inadecuado o inaceptable de acuerdo a las normas, reglamentos,
leyes u ordenanzas de autoridades competentes.
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de
la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será causal
de ampliación de plazo de la obra.
El Supervisor y la Contratista, antes de iniciar la ejecución de las Obra de Instalaciones
Eléctricas, deberá compatibilizar en obra las consideraciones contempladas en el
Proyecto.
OBJETO
Las Especificaciones Técnicas es parte del Expediente Técnico y complementa lo
indicado en la Memoria Descriptiva y Metrados, describiendo los procedimientos
constructivos de las actividades a realizar, así como los detalles técnicos de los equipos
eléctricos y de los materiales que intervienen en el presente proyecto.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Si los materiales y/o equipos tuvieran que importarse, el Contratista deberá realizar su
solicitud con la debida anticipación, a fin de cumplir con el Cronograma de Ejecución de
la Obra, el incumplimiento con los suministros de materiales y/o equipos, no será una
causal de ampliación de plazo de la obra.
Descripción:
Comprende los trabajos de replanteo de la acometida exterior desde la vía pública hasta
el frontis de ingreso de la II.EE.II., donde se tiene previsto una caja de pase para ingreso
de acometida exterior, de acuerdo a lo especificado por el Concesionario respecto a la
ubicación del medidor de energía en el trámite y pago por derecho de conexión incluido
en la partida 04.01.01.
Materiales:
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
El Contratista deberá replantear la ruta de acceso a la II.EE.II. desde la vía pública,
según lo coordinado con la Municipalidad, así como coordinar con el Concesionario
quien determinará la ubicación del medidor, para lo cual el Contratista deberá replantear
al Concesionario el recorrido más corto para la acometida eléctrica hasta el frontis de la
II.EE.II.
Unidad de medida:
La unidad de medida estará dada por global (Glb).
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por global ejecutado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación de la acometida exterior.
Equipos
Para esta partida y por el tipo de unidad, el contratista utilizará los equipos y
herramientas necesarios para el cumplimiento de ésta partida en su totalidad.
Método de construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas
en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en
todo su ancho y largo los elementos indicados en el plano.
Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos sin compactar o terrenos
con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación de las zanjas
la posible existencia de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones
del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y proseguir con el trabajo
encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o
traslado de los servicios.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo
caso deberá dar parte a la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones
en que se presente el caso.
Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno,
debiendo asegurarse el no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo
antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del Contratista.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la ejecución de
los trabajos indicados según planos, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas
de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar
accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser
acopiado y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista
acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el
área de trabajos.
Método de medición
La unidad de medición de esta partida será por metro cúbico (M3) de acuerdo con los
planos y siempre que cuente con la aprobación del supervisor de obras.
Forma de pago
El pago de esta partida se hará de acuerdo a la unidad de medición por metro cúbico
(M3), al precio unitario del contrato que se encuentran definidos en el presupuesto.
Dicho pago será la compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten. El cual deberá contar con la aprobación de la
Supervisión.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
Sección nominal máxima : 4 mm2
Construcción: Conductores de cobre suave, sólido o cableado
Color: Blanco, Rojo, Negro, Azul, Amarillo, Verde
EMPALMES
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de
INDECOPI para instalaciones eléctricas, su uso en instalaciones eléctricas es para
albergar los cables alimentadores de los tableros eléctricos.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
a. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Similar o mejor a los cables con denominación comercial N2XOH, N2XH, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Los conductores deberán cumplir con las Normas de fabricación:
IEC 60754-1-2 Libre de halógenos
IEC 60332-1-2 No propagación de la llama
IEC 60332-3 No propagaciones del incendio
IEC 61034-2 Baja emisión de humos opacos
NTP-IEC 60502-1
Características eléctricas:
Tensión de servicio : 0.6/1kV
Temperatura de operación : 90ºC
Sección nominal mínima : 6 mm2
Sección nominal máxima : 300 mm2
De acuerdo al sistema eléctrico proyectado, en caso de contar con conductor de línea
neutro, este deberá tener la misma sección y características que los conductores de
fases descritos en la presente especificación.
El presente tipo de cable será empleado en todos los circuitos alimentadores a tableros
generales y tableros de distribución, circuitos de alumbrado exterior, así como a cargas
especiales de acuerdo a lo indicado en planos.
Para facilitar el cableado se utilizará talco o parafina, siendo estrictamente prohibido el
empleo de grasa.
Nota Importante:
Los cables pertenecientes a circuitos alimentadores, deberán instalados en un
solo tramo, no se aceptarán empalmes ni reducciones o incrementos de sección
en su recorrido.
A fin de evitar confusiones en las instalaciones deberá emplear para todo tipo de cables
eléctricos los colores siguientes:
FASE-1 <NEGRO> / FASE-2 <AZUL> / FASE-3 <ROJO>
NEUTRO-N / <BLANCO> / TIERRA <AMARILLO>
Método de Ejecución
El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de
acuerdo a la ubicación señalada en los planos.
Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o
mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas
soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de
plástico.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Las lámparas fluorescentes serán de 36W, 18W vendrán equipadas completamente con
sistema de arranque normal alto factor de potencia, similar a Philips.
Los sóckets de las lámparas fluorescentes serán de plástico de la mejor calidad,
resistentes a la temperatura.
Nota Importante:
Todos los artefactos fluorescentes se usaran con balastos electrónicos, con
aprobación UL, IEC.
Las lámparas fluorescentes, fluorescentes compactas, incandescentes
halógenas, vapor de mercurio y halogenuro metálico, deberán tener Temperaturas
de Color tipo LUZ FRÍA y LUZ DIA, mayor a 3600°K.
Los Artefactos de iluminación en su Placa Metálica Portaequipo, deberán contar
con una inscripción en Alto Relieve indicando la marca del fabricante del
producto.
Descripción:
instalación de las luminarias tipo globo (farolas E-27 / tipo CFL 26 W), aptas
para poste metálico de 3m, con soquet E-27, de acuerdo a la ubicación
señalada en los planos de instalaciones eléctricas, que serán requeridos para
los ambientes de la infraestructura educativa.
Materiales:
Será las del tipo globo, conforme se detalle en las láminas de detalles con
todos sus accesorios correspondientes para su adecuado montaje e
instalación, deberá de tener socket E-27 aptas para lámparas fluorescentes
compactas del tipo CFL-26 de 26W.
Equipos:
Método de construcción:
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de luminaria
(farola E-27 / CFL 26 w. en poste metálico de 3 m).
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Similar o mejor a los cables con denominación comercial LSOH-80, NH-80, de Indeco,
Ceper, u otra de reconocida calidad.
Características eléctricas:
Norma de Fabricación : IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252
Tensión de Servicio : 450/750V
Temperatura de Operación : 80 °C
Sección nominal mínima : 2,5 mm2
Sección nominal máxima : 4 mm2
Construcción: Conductores de cobre suave, sólido o cableado
Color: Blanco, Rojo, Negro, Azul, Amarillo, Verde
EMPALMES
Los empalmes entre los conductores se realizaran cinta 3M scotch 23, como primera
capa y envuelta en súper 33+, para cables mayores a 6mm2, y con cinta vulcanizada,
para cables de sección igual o menor a 6mm2.
ELECTRODUCTOS DE PVC-SAP
e. Propiedades Físicas
Constituido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el "INDECOPI", NTP
399.006, NTE 009, NTE 024. Además deberá ser totalmente incombustible y del tipo
PESADA.
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre cajas de centros de luz a fin de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
que se puedan absorber las contracciones del concreto en el techo sin que se
desconecte de las respectivas cajas o de sus uniones. No se aceptarán más de 4 curvas
de 90° o su equivalente entre cajas.
b. Dimensiones
PVC Rígido Clase Pesada según Normas ITINTEC:
Materiales:
SALIDA INTERRUPTOR DE 01 GOLPE
PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 1 HUECO
01 DADO INTERRUPTOR 15A-220V
CABLE LSOH-80 2.5mm2
CAJA RECT. GALVANIZADA PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-P PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesarios para completar la partida.
Método de Ejecución:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de dos curvas de 90, o su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados
por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte
el alambrado.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el Supervisor.
Condición de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalación.
TOMACORRIENTES
TOMACORRIENTES NORMALES (USO GENERAL)
Se refiere a los tomacorrientes NORMALES para uso general, ubicados en ambientes
varios, según planos.
Serán con espigas planas y toma de tierra, encerrado en cápsula fenólica estable
conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que
aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente.
Para conductores de 4 mm2 a 6 mm2, del tipo para instalación empotrada, y para colocar
dos dados sobre una placa de acero inoxidable de tamaño dispositivo, similar a Magic
N° 5028 de BTicino. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión, se
emplearán placas de aluminio anodinado con tornillos, similar a Bticino Nº 503/1 y 503/2,
color champagne. 2P+T 16A, 250VAC.
Descripción:
Comprende al suministro e instalación de los puntos que sirven como salidas de energía
para tomacorrientes del tipo bipolar doble con línea de tierra, con placa de 02 huecos
en todos los casos, para montaje de acuerdo a la partida y que figuran en los planos.
Materiales:
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA
PLACA DE AL. ANOD. CHAMPAGNE
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
CABLE LSOH-80 2.5mm2(T)
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE C/LÍNEA TIERRA A PRUEBA DE AGUA
PLACA TIPO IDROBOX IP55
DOS DADOS TOMACORRIENTE BIPOLAR 2P + T. 15A - 250V
CABLE LSOH-80 4mm2
CABLE LSOH-80 2.5mm2(T)
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
SALIDA P/LUZ DE EMERGENCIA CON BATERIA PVC-L (MT)
PLACA DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO C/BLANCO
CABLE LSOH-80 2.5mm2
CAJA RECT. GALV. PESADA 100x55x50mm
TUBO PVC-SAP PARA INST. ELECT. 20mm x 3m
CURVA PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
UNION SIMPLE PVC-SAP PARA INST. ELECTRICAS 20mm
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mm
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Método de Ejecución:
Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptarán más de dos curvas de 90, o su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados
por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte
el alambrado.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
El cómputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el Supervisor.
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto (PTO).
Condición de pago:
El pago se hará por punto instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio
incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta instalación.
Materiales:
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 20, 30 y 100
Amperios con 3 KA (aguas abajo) y 6 KA (aguas arriba), de capacidad de
cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
(kciclos cierre-
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV
apertura)
15 2 230 6 B 2 500 6 20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
20 2 230 6 B 2 500 6 20
25 2 230 6 B 2 500 6 20
50 2 230 10 C 2 500 10 20
Método de construcción:
Se deberán de sellar todos los orificios y huecos pasa cables con producto
con base de espuma de Poliuretano y/u otro material sellante y aislante no
inflamable.
Las áreas estropeadas durante el montaje se reparan con pintura. Para este
fin se utilizan las pinturas que usualmente se suministran con los equipos para
este tipo de reparaciones.
Una vez instalados los tableros, se chequean todas las partes involucradas
para asegurar un adecuado funcionamiento del sistema completo
inspeccionando el Tablero para verificar el estado de limpieza y acabado,
verificando las características mecánicas teniendo en cuenta que los tornillos
y tuercas estén bien apretados y torqueados, que el equipo esté bien alineado
y plomado, y finalmente la correcta conexión de la puesta a tierra del Tablero.
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Materiales:
La caja o gabinete será metálico, del tipo para empotrar y que constan de
caja, marco y puerta con llave y barras de cobre con accesorios, de las
dimensiones indicadas en los detalles correspondientes. Será construida de
plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm. de espesor, debiendo traer huecos
ciegos (knock-outs) en sus cuatro costados, para tuberías PVC-SAP de
diámetro variado : ¾” , 1” , 1 ½” , etc. de acuerdo con los alimentadores. Las
dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes y de
acuerdo al número de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Deberá
tener el espacio necesario a los 4 costados, para poder hacer todo el cableado
en ángulo recto.
Deben tener barras para la conexión a tierra de los distintos circuitos y del
conductor principal desde el pozo de puesta a tierra, dicha conexión se hará
por medio de tornillos, para lo cual los conductores deberán estar provistos
de terminales de compresión de cobre ó para soldar.
Interruptores termomagnéticos.-
Los interruptores termomagnéticos deben de ser del tipo automático, del tipo
riel para el principal, y para los derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino.
Serán monofásicos, para 220 voltios, 60 Hz., de los rangos de 15, 20, y 30
Amperios con 3 KA, de capacidad de cortocircuito como mínimo.
La parte del interruptor que debe ser accionada, así como cualquier parte del
interruptor que por su función puede ser tocada con las manos, deberá ser
fabricada de un material con alto grado de nivel de aislamiento.
El canal para el arco debe ser construido de material aislante que absorba el
calor y que rápidamente interrumpa el arco; los gases calientes producidos
por el arco deben ser rápidamente enfriados y expelidos.
Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden
ser removidos sin tocar los adyacentes.
TENS.
TENSION PODER CURVA TENS.
CAPAC ASIGN. ENDURANCIA
DE DE DE CLASE. DE
. NOM. N° AL ELECTRICA
EMPLEO CORTE. DISPARO AISLAM.
POLOS IMPUL.
A. V. KA B, C, D 1, 2, ó 3 V KV (kciclos cierre-
apertura)
15 2 230 3 B 2 500 6 20
20 2 230 3 B 2 500 6 20
Interruptores diferenciales.-
Los interruptores diferenciales deben de ser del tipo automático Clase AC,
tipo riel para los circuitos derivados, de marcas reconocidas y en versión
original, Merlín Gerin, o Ticino. Deberán de ser fabricados cumpliendo lo
exigido como mínimo en la norma IEC61008-1.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
A fin de dar una adecuada protección al alumnado que asiste a las aulas de
clase se utilizara interruptores diferenciales de30mA instantáneo de Clase AC
en todos los circuitos derivados.
TENSION
CAPAC. ENDURANCIA
DE SENSIBILIDAD TEMPORIZACION CLASE.
NOM. N° ELECTRICA
EMPLEO
POLOS
Método de construcción:
Método de medición:
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por Unidad (Und), con el precio unitario
indicado en el presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara,
previa aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra.
Descripción:
Esta partida considera el suministro e instalación del pararrayos con dispositivo de
cebado del tipo adosado, incluido sus respectivos accesorios de montaje.
Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en las láminas de detalle que se
indica en el plano de Instalaciones Eléctricas.
Materiales:
PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO TIPO PDC (Radio de
Cobertura indicado en planos; mínimo 45m)
CONTADOR DE DESCARGAS DE 1–100kA, RANGO 0-999, Grado de
protección IP67.
ACCESORIOS DE MONTAJE
El pararrayos y accesorios deben cumplir e indicar lo siguiente:
País de Origen.
Tipo de Pararrayo excepto del tipo Radioactivo.
Vida Útil Mínimo de Pararrayo de 25 años.
Pararrayo Libre de Mantenimiento
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de pararrayo
c/dispositivo d/cebado adosado, con sus accesorios de montaje instalado
adecuadamente, y con las respectivas pruebas correspondientes de operatividad.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Descripción:
Esta partida comprende el suministro e instalación de cable LSOH-80, tubería de F°G°
tipo Conduit, caja cuadrada de FoGo, y los consumibles correspondiente para salida en
pared, piso o murete, para las salidas de fuerza para electro bombas.
Material:
CABLE LSOH-80 2-1x4mm2 + 1x4mm2(T) – 20mmØ
CAJAS CUADRADA GALV. PESADA 150x150x100mm
TUBERÍA CONDUIT F°G° 20mmØ
CURVA CONDUIT F°G° 20mmØ
UNION SIMPLE CONDUIT F°G° 20mmØ
CONEXION A CAJA PVC-SAP 20mmØ
CINTA AISLANTE
Además de la mano de obra y el equipo necesario para completar la partida.
Modo de ejecución de la Partida:
La instalación se efectuará según lo indicado en el Código Nacional de Electricidad
Utilización. El cable LSOH-80 se instalarán en tuberías F°G° tipo CONDUIT y las cajas
de fierro galvanizado se instalarán empotradas en piso según se requiera. La unión entre
las tuberías, conectores y curvas serán de F°G° para garantizar su hermeticidad de la
misma.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida será por punto (Pto)
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por punto (PTO).
Condición de pago
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (und)
Norma de medición:
El cómputo se efectuará por unidad (und)
Condición de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la
ejecución de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
La Supervisión podrá solicitar en cualquier momento al fabricante o proveedor los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas de
rutina requerida en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar
la conformidad con estas especificaciones.
Método de medición:
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und), de Tableros eléctricos
realizados con sus pruebas de aislamiento.
Condiciones de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), con el precio unitario indicado en el
presupuesto de la obra, cuyo pago al contratista se realizara, previa aprobación del
Ingeniero Supervisor de la obra.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta partida en su
totalidad. Para ello utilizará un multímetro o pinzas amperimétrica que midan continuidad
eléctrica que sea calibrado adecuadamente con su respectivo certificado de calibración.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de medición de la resistencia de puesta a tierra con la
respectiva verificación de las resistencias de cada uno de los pozos a tierra instalados.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en la normatividad vigente que
deberán de cumplir las instalaciones interiores.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
procedimientos mínimos de seguridad requeridos, y conforme a los procedimientos
escritos de trabajo seguro PETS acorde a su Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional,
asegurando que todo el personal que labore utilice sus implementos mínimos de
seguridad necesarios para tal fin.
Sistema de Control de Calidad:
La Supervisión será la encargada de la supervisión y el control de calidad en la ejecución
de la partida para así verificar la adecuada ejecución de la actividad.
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”
Descripción:
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la realización
de las pruebas de operatividad y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas y
equipos electromecánicos instalados en la infraestructura educativa.
Equipos:
Para la ejecución de esta partida, el contratista se responsabilizará por la utilización de
los equipos que sean requeridos necesarios y adecuados para el cumplimiento de ésta
partida en su totalidad.
Método de construcción:
Se procederá con las pruebas de operatividad y puesta en servicio con la respectiva
verificación del funcionamiento de los equipos de iluminación, salidas para
tomacorrientes, y demás equipos electromecánicos que han sido instalados en la
institución educativa.
Para lo cual deberá de tener en cuenta lo especificado en la normatividad vigente que
deberán de cumplir las instalaciones interiores, cuya calidad de suministro eléctrico
estén dentro del rango permisible por la norma.
Las pruebas de operatividad consisten en efectuar inspecciones visuales integrales y
verificar el funcionamiento de cada equipo y artefacto eléctrico instalado, siguiendo
normas y procedimientos requeridos por la reglamentación de la construcción y calidad
de los artefactos y equipos instalados, con la finalidad de verificar el funcionamiento y
operatividad de estos.
Son pruebas que se efectúa a cada equipo para determinar si el funcionamiento de este
está de acuerdo con las características de rendimiento y seguridad establecidas en el
diseño y fabricación de aquel. Los equipos que no reúnan estas exigencias se
consideran no aptos y deberán de ser sustituidos por cuenta del contratista, para una
adecuada prestación del servicio, las pruebas debe realizarlas por el personal calificado
encargado del contratista.
Al concluir el protocolo de pruebas satisfactoriamente se debe entregar un Acta de
conformidad por escrito y deberá de ser certificada por un Ingeniero Electricista
colegiado.
Para el cumplimiento de la partida el contratista deberá de realizarla cumpliendo los
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL DE
LA I.E.I N°265 LAURICOCHA, I.E.I N°34180 INDEPENDENCIA, I.E.I N°544 HUANCANILLA
DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI-LAURICOCHA- HUANUCO”