Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXPEDIENTE TECNICO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TRAMO CERRO DE PASCO - LA QUINUA, DISTRITO
DE YANACANCHA - PASCO – PASCO”
1. GENERALIDADES
1.1 Objetivo
El estudio de Canteras tiene por objetivo la ubicación, evaluación y determinar la
composición física y de calidad de los materiales, con el fin de definir los usos y tratamiento
para ser utilizadas en la construcción de la carretera.
Material de Cerro, ubicado en el tramo carretera a Milpo al lado Izquierdo de la vía al pie de
dicha carretera a 1.50 km. Desde el km. 0+310 de la carretera Cerro de Pasco – La Quinua.
El terreno presenta una forma irregular, con un área total de 25,000.00 m2.
Limita:
Por el Norte : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Este : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Oeste : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Sur : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Limita:
2
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Por el Norte : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Este : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Oeste : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
Por el Sur : Con propiedad de terceros del C.C. Pucayacu
1.4 Clima
El clima es de sierra frígida detendrá a veces gélido, de acuerdo a la estación del año, con
una temperatura media anual de 3° C hasta 13°C, en una altitud de 4,320 msnm.
Se observan lluvias frecuentes durante los meses de Octubre a Abril, mientras que los meses
de Mayo a Septiembre son de estiaje.
1.5 Acceso al área de estudio
Cantera Pucayacu 01: El Acceso es por la carretera a Milpo a 1.50 km. desde el km.
0+310 de la carretera Cerro de Pasco – La Quinua.
2. METODOLOGÍA
El estudio de Canteras del presente proyecto, primero se realizó la ubicación, luego investigación y
verificación de las propiedades Física – mecánicas y Químicas de los materiales agregados inertes
para las capas de Terraplén, Base y Sub base granular, concreto Hidráulico.
3
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Se seleccionaron únicamente aquellas canteras que demuestren que la calidad y cantidad de
materiales existentes son adecuadas y suficientes para la construcción total de la Vía, adicionalmente
se verificara que la explotación de las canteras seleccionadas cumpla con las exigencias de la
conservación Ambiental.
3.2.2 Exploración
Se ha realizado primeramente un reconocimiento de campo en lugares circundantes a la
franja del Proyecto, fijando áreas donde existan materiales cuyas características son
aparentes para su explotación y por consiguiente para su empleo en la construcción de la
carretera.
Pucayacu 01: Material de Cerro para Base, Sub Base y conformación del Terraplén.
Pucayacu 02: Material de Cerro para Base, Sub Base y conformación del Terraplén.
Cantera 03: Material de Cerro para Base, Sub Base y conformación del Terraplén.
4
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
3.2.3 Excavación de calicatas
En cada cantera se realizaron 01 calicata por hectárea, cada una de estas entre 1.50 m de
profundidad para determinar las características del material y su potencia; En cada cantera
para relleno (de cerro) se excavaron trincheras en los cortes existentes para determinar el tipo
de material. Las calicatas se ubicaran convenientemente en toda el área de la cantera.
En cada calicata excavada, se realizó el registro del perfil estratigráfico, describiendo el tipo
de material encontrado: clasificación técnica; forma del material granular; color; porcentaje
estimado de bolonería y presencia de material orgánico; contenido de humedad; índice de
plasticidad / compresibilidad.
4. ENSAYOS DE LABORATORIO
4.1 Generalidades
En el presente informe se muestran las canteras localizadas, así como también las distancias
promedios con respecto a la carretera y área de trabajo.
Con el objeto de determinar las características, propiedades y calidad del material, así como
el uso del material de cada cantera, con las muestras disturbadas extraídas en la investigación
de campo se realizaron ensayos de clasificación y de calidad en laboratorio, considerando
las normas técnicas vigentes.
ENSAYO NORMA
5
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Gravedad específica y absorción del agregado grueso MTC E-206
Granulometría:
Las canteras seleccionadas para afirmado deben cumplir con la especificación Tipo 3.
TIPO Y AFIRMADO
Tráfico T2: Trafico T3: Tráfico T4:
Porcentaje que Tráfico T0 y T1: Tipo1
Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4
pasa del Tamiz IMD<50 VEH.
51-100 VEH. 101 -200 VEH 201-400 VEH.
50 mm ( 2") 100 100
37.5mm(11/2") 95-100 100
25mm(1") 50-80 75-95 90-100 100
3/4)
19mm( 65-100 80-100
12.5 mm(1/2")
9.5 mm ( 3/8") 40-75 45-80 65-100
4.75 mm ( N° 4 ) 20 - 50 30-60 30-65 50-85
2.36 mm (N° 8)
2.0mm(N°10) 20-45 22-52 33-67
4.25um(N°40) 15-30 15-35 20-45
75 um (N° 200 ) 4-12 5-15 5-20 5-20
índice de Plasticidad 4-9 4-9 4-9 4-9
6
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:
■ Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)
■ Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
■ CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
Las figuras mostradas, presenta los requerimientos mínimos de los materiales para utilizarse
como Material de Base y Sub base, por el Manual para el Diseño de Caminos de Bajo
Volumen de Transito, MTC.
Las canteras Pucayacu 01, 02, posee una cantidad menor en los tamices a lo que se especifica
la norma, esto se reducirá al ser zarandeado mezclarse con las gravas que se extraerán durante
la explotación del banco.
En vista que los materiales para Base y Sub base deben cumplir con la especificación mínima
Tipo 3, se recomienda el empleo de la selección, zarandeo, mezcla, así como la extracción
de los materiales de roca suelta existente en la zona.
Los materiales para las canteras de Base y Sub Base cumplen con la exigencia de abrasión,
limite líquido, CBR, adicionalmente se han realizado ensayos de equivalente en arena cuyo
mínimo exige 20% para esta calidad de materiales.
5. TRABAJOS DE GABINETE
5.1 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE CANTERAS
CANTERAS PUCAYACU 01
Material: La cantera está conformada por depósitos Coluvio - Aluvial que se distribuyen en
los cerros de Pucayacu (seco en épocas de estiaje), se componen por acumulaciones de
material angulosas a semiredondeados estereométricos con matriz grava Limosa arenosa
(GM-GC).
Evaluación: Estas canteras fue evaluada con la excavación de 01 calicatas, de 1.5 m de
profundidad en promedio, en la cual se realizó una evaluación en peso considerando una
muestra integral, obteniendo el siguiente resultado:
7
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Los resultados de laboratorio han permitido determinar que el material típico está
conformado por Grava Limosa y Grava Arenosa, de forma redondeada Angulosa, de color
gris, húmedo, plástica y medianamente compacta, presenta un 45% de cantos angulosa y
boleos con T.M. entre 16 y 20”.
El material se clasifica como:
Sistema SUCS: Grava limosa y Grava Arenosa (GM-GC)
Sistema AASHTO : A-2-4 (0)
Eficiencia y disponibilidad: Tiene un volumen probado de 214,141.45 m³.
La eficiencia de la cantera se ha determinado de la curva acumulativa cuyo tamaño máximo
es el límite de la curva y considerando un desbroce de la capa superficial en una profundidad
estimada de 0.2 m, se obtiene una eficiencia de 80% y una disponibilidad de la cantera de
214,141.45 m3.
Usos y rendimientos: Antes de someterlos al tratamiento primario, esta cantera nos
proporciona materiales de variada gradación para conformar la estructura del pavimento y
los agregados dependiendo de someterlos a tratamiento previo mediante triturador primario
y/o secundario y el consiguiente zarandeo para otros requerimientos. Esta cantera puede ser
utilizada en la conformación de relleno, sub-base granular, base granular.
Costo de extracción: esta cantera es explotada en forma de tajo abierto, bajo metodologías
y equipos convencionales (cargador frontal y Tractor Oruga y/o retroexcavadora) durante en
épocas de estiaje.
CANTERAS PUCAYACU 02
Material: La cantera está conformada por depósitos Coluvio - Aluvial que se distribuyen en los
cerros de Pucayacu (seco en épocas de estiaje), se componen por acumulaciones de material
angulosas a semiredondeados estereométricos con matriz grava Limosa arenosa (GM-GC).
Evaluación: Estas canteras fue evaluada con la excavación de 01 calicatas, de 1.5 m de
profundidad en promedio, en la cual se realizó una evaluación en peso considerando una muestra
integral, obteniendo el siguiente resultado:
8
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Los resultados de laboratorio han permitido determinar que el material típico está conformado
por Grava Limosa y Grava Arenosa, de forma redondeada Angulosa, de color gris, húmedo,
plástica y medianamente compacta, presenta un 44% de cantos angulosa y boleos con T.M. entre
16 y 20”.
El material se clasifica como:
Sistema SUCS: Grava limosa y Grava Arenosa (GM-GC)
Sistema AASHTO : A-2-4 (0)
Eficiencia y disponibilidad: Tiene un volumen probado de 27,808.40 m³.
La eficiencia de la cantera se ha determinado de la curva acumulativa cuyo tamaño máximo es
el límite de la curva y considerando un desbroce de la capa superficial en una profundidad
estimada de 0.2 m, se obtiene una eficiencia de 80% y una disponibilidad de la cantera de
27,808.40 m3.
Usos y rendimientos: Antes de someterlos al tratamiento primario, esta cantera nos proporciona
materiales de variada gradación para conformar la estructura del pavimento y los agregados
dependiendo de someterlos a tratamiento previo mediante triturador primario y/o secundario y
el consiguiente zarandeo para otros requerimientos. Esta cantera puede ser utilizada en la
conformación de relleno, sub-base granular, base granular.
Costo de extracción: esta cantera es explotada en forma de tajo abierto, bajo metodologías
y equipos convencionales (cargador frontal y Tractor Oruga y/o retroexcavadora) durante en
épocas de estiaje.
CANTERAS 03
Material: La cantera está conformada por depósitos Coluvio - Aluvial que se distribuyen en los
cerros de Pucayacu (seco en épocas de estiaje), se componen por acumulaciones de material
angulosas a semiredondeados estereométricos con matriz Grava Arcillosa (GC).
Evaluación: Estas canteras fue evaluada con la excavación de 01 calicatas, de 1.5 m de
profundidad en promedio, en la cual se realizó una evaluación en peso considerando una muestra
integral, obteniendo el siguiente resultado:
Agregado grueso de 2” a 3/8” 49.1%
Agregado fino de 3/8’’ a N° 100 45.0 %
9
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
Los resultados de laboratorio han permitido determinar que el material típico está conformado
por Grava Arcillosa, de forma redondeada Angulosa, de color gris, húmedo, plástica y
medianamente compacta.
El material se clasifica como:
Sistema SUCS: Grava Arcillosa (GC)
Sistema AASHTO : A-1-a
Eficiencia y disponibilidad: Tiene un volumen probado de 16,305.30 m³.
La eficiencia de la cantera se ha determinado de la curva acumulativa cuyo tamaño máximo es
el límite de la curva y considerando un desbroce de la capa superficial en una profundidad
estimada de 0.2 m, se obtiene una eficiencia de 80% y una disponibilidad de la cantera de
16,305.30 m³.
Usos y rendimientos: Antes de someterlos al tratamiento primario, esta cantera nos proporciona
materiales de variada gradación para conformar la estructura del pavimento y los agregados
dependiendo de someterlos a tratamiento previo mediante triturador primario y/o secundario y
el consiguiente zarandeo para otros requerimientos. Esta cantera puede ser utilizada en la
conformación de relleno, sub-base granular, base granular.
Costo de extracción: esta cantera es explotada en forma de tajo abierto, bajo metodologías
y equipos convencionales (cargador frontal y Tractor Oruga y/o retroexcavadora) durante en
épocas de estiaje.
1
0
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
5.2 RESUMEN Y EVALUACION DEL ESTUDIO DE CANTERAS.
CANTERA PUCAYACU 01
PARAMETROS RESULTADOS
Tamaño máximo 11/2 pulgada
Observaciones Especificaciones de material de Afirmado T3
Máxima Densidad Seca gr/cm3 2.24
Optimo Contenido de Humedad % 7.30
% Humedad Natural 5.26
CANTERA PUCAYACU 02
PARAMETROS RESULTADOS
Tamaño máximo 11/2 pulgada
Observaciones Especificaciones de material de Afirmado T3
Máxima Densidad Seca gr/cm3 2.16
Optimo Contenido de Humedad % 7.90
% Humedad Natural 4.63
CANTERA 03
PARAMETROS RESULTADOS
Tamaño máximo 11/2 pulgada
Observaciones Especificaciones de material de Afirmado T3
Máxima Densidad Seca gr/cm3 2.106
Optimo Contenido de Humedad % 6.40
% Humedad Natural 7.1
1
1
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
ENSAYOS ESPECIFICACIONES RESULTADOS OBSERVACIONES
Análisis Granulométrico por Tamizado Trafico T3 Cumple Cumple
Limite Liquido Máximo 35% 16.7 Cumple
Índice de Plasticidad Entre 4% y 9% 5.60 Cumple
Desgaste los Ángeles Máximo 50% 30.56 Cumple
Sales Solubles Máximo 1% 0.07 Cumple
Equivalente de Arena Máximo 35% 30.21 Cumple
Razón de Soporte California CBR al 100% Mínimo 40% 58.60 Cumple
1
2
Jr. San Martín N° 207 – San Juan
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los materiales excedentes de corte podrán usarse como material de relleno y para la
conformación del cuerpo de los terraplenes, siempre que estos materiales cumplan con los
requisitos de las especificaciones.
La explotación de ambas canteras se debe realizar en épocas de estiaje (Abril-Octubre).
Las canteras Pucayacu 01 y Pucayacu 02, será utilizada principalmente para la conformación
de Base, Sub Base y Rellenos y/o Terraplén. El material de estas canteras deberá ser tratado
mediante zarandeo y trituración debido a la presencia de bolonería de diámetros mayores
a 2” y Venteado debido a la presencia de finos con el fin de alcanzar los requerimientos
granulométricos de acuerdo a los usos proyectados.
1
3
Jr. San Martín N° 207 – San Juan