Está en la página 1de 10

ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL

MUNICIPIO DE TUQUERRES(N) 2016 - 2018

Estudiantes: Daniel Alejandro Pantoja Obando

Juan Camilo Getial Caiza

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERROTIRIAL

PROYECTO FUTURO lll

OCTAVO SEMESTRE

AGOSTO 2019
ii

ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL


MUNICIPIO DE TUQUERRES(N) 2016 - 2018

Estudiantes: Daniel Alejandro Pantoja Obando

Juan Camilo Getial Caiza

TUTOR: Rodrigo Figueroa Guerrero

ECONOMISTA – PLANIFICADOR URBANO REGIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERROTIRIAL

PROYECTO FUTURO lll

OCTAVO SEMESTRE

AGOSTO 2019
iii

ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL


MUNICIPIO DE TUQUERRES(N) 2016 2018

LINEA DE INVESTIGACION

Políticas Públicas y Gobernabilidad

PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

El bajo acceso a la educación universitaria en los jóvenes del municipio de Tuquerres se


evidencia por una deficiente calidad educativa en los procesos de formación académica,
inadecuados ambientes educativos, baja calidad docente, desinterés del estudiante, generando
vacíos en el desarrollo de competencias interpretativa, analítica y argumentativa que al momento
de presentar las pruebas ICFES y exámenes internos en las universidades el estudiante en estas
condiciones queda relegado ante la posibilidad de acceder a la universidad, en el caso particular
para el año 2017 en el Instituto Teresiano de 79 alumnos graduados solo logaron acceder a la
Universidad 6 estudiantes equivalente al 7.5% del total de egresados. Se plantea posibles
soluciones, adecuar ambientes educativos, incentivar el buen rendimiento académico, capacitar y
actualizar los docentes. Se requiere de la articulación interinstitucional de diferentes actores
involucrados como son Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación
Departamental, Administración Municipal más Instituciones Educativas.
1

INTRODUCCION

La Educación en sus etapas previas al acceso al nivel Universitario debe fundamentarse en el


conocimiento, en la mejora de su calidad, en su pertinencia y relevancia y, así mismo una vez
contemplados todos estos parámetros debe asumir mayores compromisos. Es importante
solucionar los problemas que aquejan y limitan el acceso de los jóvenes a la educación superior,
y no hay otra forma, sino detectando las causas, analizando las consecuencias y proponiendo
verdaderas alternativas de solución, para lograr una formación académica eficiente. Esta
investigación, está orientada a realizar un análisis de la acogida y variables existentes del
Sistema de educación en el Municipio de Tuquerres profundizando en las dificultades que
atraviesan los jóvenes en esta pugna por entrar a las instituciones de educación superior, por tal
motivo se realiza la investigación para determinar las debilidades existentes durante el proceso
académico, de formación y la integralidad de los distintos actores competentes en este desarrollo
proponiendo soluciones que ayuden a fortalecer el proceso educativo.

El logro académico en la educación superior depende de una serie amplia de factores asociados a
la institución y a los estudiantes, dentro de los factores relacionados con las instituciones se
destacan el manejo administrativo de los recursos físicos, humanos y financieros, la calidad del
personal docente y otros, por su parte, a los estudiantes incluyen, las condiciones de desarrollo de
las habilidades cognitivas, que son adquiridos desde la primera infancia y se fortalecen durante
todo el procedimiento evolutivo.

En esta indagación se inicia haciendo un esbozo del Sistema de Educación Superior y los,
limitantes existentes que hay en la Municipalidad, luego el método, y finalmente se dedican
apartados a lo que consideramos son las perspectivas de acción, propuestas bajo actividades de
solución y enmarcamos labores relevantes en consigna del mejoramiento de la calidad educativa.
2

OBJETIVO GENERAL

Analizar dificultades en el acceso a la educación universitaria de los estudiantes del municipio de


Túquerres 2016 – 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Mejorar ambientes educativos que permitan un óptimo aprendizaje y desarrollo estudiantil.


 Articulación interinstitucional y planes de adecuación y mejoramiento en la planta física
de las la I.E. del Municipio.
 Jornadas en conjunto docentes, estudiantes y padres de familia para mejorar ambientes
educativos.
 Dotación de material, y medios pedagógicos para el aprendizaje.

2. Capacitar y actualizar docentes del municipio.


 Formación docente en desarrollo y crecimiento humano y profesional.
 Capacitación docente en implementación de nuevos métodos pedagógicos en educación
preescolar, básica y media.
 Actualización de docentes en los contenidos de las áreas que se desempeñan

3. Incentivar el buen rendimiento académico para que el estudiante aumente sus competencias.
 Implementación de estímulos a estudiantes de mejor rendimiento académico.
 Capacitación para que el estudiante comprenda la importancia y beneficios de estudiar.
 Implementación de dinámicas que animen al estudiante en el aula de clases.
3

JUSTIFICACION

A través de la experiencia y una serie de indagaciones en la mayoría de los Centros


Educativos del Municipio y con él fin de corroborar el por qué aun no cuentan con la
certificación pertinente, se da esto como premisa elocuente de las fallas existentes en los
procesos académicos interinstitucionales, lo que permitió detectar durante un periodo
determinado (2016 – 2018) como los egresados de los establecimientos educativos de la región
difícilmente lograron ser parte de la educación superior, durante este ciclo, se contempla como el
porcentaje entre graduados que si logran acceder es relativamente bajo en contraste de quienes
no cumplen con los requisitos fijados y su acceso no es aprobado

El ingreso a la educación superior en el Municipio de Tuquerres es una problemática que


debe ser analizada y tratada en todos sus componentes, existe la preocupación porque hay varios
factores que inciden directamente; la calidad educativa en la región tiene una serie de
deficiencias que no garantizan el desarrollo de competencias, es necesario abordarla dándole un
giro que muestre actividades y soluciones coherentes a la discrepancia, de ahí, se hace necesario
estudiarla y buscar estrategias que ayuden a solucionar lo anteriormente mencionado. La falta de
seguimiento, políticas, mejoras y programas en las instituciones educativas han ocasionado una
serie de deficiencias en los establecimientos, hechos que desde el ámbito institucional han
marcado rupturas en los procesos académicos. En la presente investigación se acogió el método
cualitativo contemplando el hecho y problema contextualizado.

METODO

Se propone poner a contemplación una investigación desde el enfoque cualitativo


descriptivo, el objetivo es analizar con el fin de describir y comprender sobre las distintas
vertientes de la investigación un enfoque cualitativo examinando la ruptura y problemática
4

existente del acceso a la educación superior de los jóvenes del municipio de Tuquerres,
sobre el preámbulo asignado del diseño del plan se requiere explicar las causas que
desencadenan el vacío existente, como método de investigación en el estudio de la educación se
procura reflexionar sobre el rol de los distintos actores sociales, pedagógicos, administrativos
que inciden en los procesos formativos de los estudiantes y sus competencias, así mismo se
proponen actividades de solución concertadas durante el proceso que consideran las variables
dadas, en suma, se plantea pensar la investigación educativa desde el enfoque cualitativo, por un
lado, porque permite comprender los procesos de investigación y construcción y por otro,
problematizar la posición de nuestra investigación.

Lo anterior responde a la razón de la necesidad de dialogar con perspectivas y métodos


que pueden ampliar los horizontes de estudio, en otro punto bajo las características de la
investigación cualitativa se fija el cómo se puede contribuir a dialogar con los problemas y
necesidades que se presentan en el campo de la educación en el municipio; las relaciones de
ambientes educativos, capacidad docente, interés del educando, entre otros. Se desarrolla las
etapas de la investigación cualitativa, la cual será abordada desde la lógica de la dinámica y
especificidad que tiene. Nuestro posicionamiento en el enfoque cualitativo es plateado desde lo
epistémico y axiológico, tomamos en cuenta datos indagados en 7 de las 10 instituciones
educativas del Municipio como procedimiento de investigación en el estudio, se identificó y
señalo la información suministrada por la INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO
TERESIANO donde se resaltó como en este establecimiento los egresados difícilmente acceden
a la educación superior, de igual modo se tuvo muy presente las reseñas proporcionadas por la
EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DE LA MUNICIPALIDAD, donde
destacan la procedencia de los alumnos de los 3 programas universitarios que se ofrecen.

En el caso de la educación concretamente en la fase de aspiración de entrada a la


educación superior se debe estudiar las bases, la relación pedagógica, la función educadora de la
familia y del Estado, el rol del maestro, la disciplina y la normatividad dada. Se plantea la
ejecución de lo propuesto en un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que
apoyados en un marco teórico, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte
definitivo, describen, interpretan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos,
5

métodos, medios, sistemas, modelos patrones de conducta y procedimientos educativos o


modificando los existentes para la región.
6

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

SEMANA 3
SEMANA 1

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 1

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 4
SEMAN A 2

SEMAN A 2
Recoleccion de datos en las instituciones
1 educativas de Tuquerres

2 Ariculacion interinstitucional

3 Dotacion de material y medios pedagogicos


Formacion docente en desarrollo y crecimiento
4 humano y profesional

5 capacitacion docente nuevos metodos pedagogicos


PLAN DE TRABAJO

SEGUNDO INFORME
Actualizacion docente en el contenido de areas que
6 se desempeñan PRIMER INFORME

INFORME FINAL
Implementacion de estimulos al buen rendimiento
7 academico
Implementacion de dinamicas que motiven al
8 estudiante en el aula de clase
Capacitacion a estudiantes" Importancia de
9 Estudiar"
7

BIBLIOGRAFÍA

(1 de Enero de 2016). PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TÚQUERRES


2016-2019. DIMENSIÓN SOCIAL. Sector Educación. Tuquerres, Nariño, Colombia.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (28 de Diciembre de 1992). ley general de


educación. Bogota DC, Colombia .

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (8 de Febrero de 1994). Fundamentos de


la Educación Superior. BOGOTA DC, Colombia .

También podría gustarte