Está en la página 1de 12

1

CUESTIONARIO
ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA
NOVIEMBRE 1993
Documento de Trabajo Nº 205
Diciembre 1993

PREGUNTAS ENCUESTA

1. Esta encuesta pretende conocer las opiniones de la gente sobre diversos aspectos del país y de su
vida.
En general, considerando todos los aspectos de su vida, ¿cuán satisfecho o insatisfecho se encuen-
tra usted actualmente? (Leer alternativas)

(5,9%) 5 : Muy satisfecho ( )


(45,6%) 4 : Satisfecho
(35,1%) 3 : Indiferente, ni bien ni mal
(12,2%) 2 : Insatisfecho
(1,1%) 1 : Muy insatisfecho
(0,1%) 9 : No responde (no leer)

2. A continuación le mostraré una serie de problemas que tiene nuestro país. ¿Cuáles son los tres
problemas que debería dedicar mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno? Indique sólo 3. (Pasar
tarjeta Nº 1).

(49,4%) 1 : Delincuencia, asaltos y robos ( ) ( )


(37,7%) 2 : Educación
(51,0%) 3 : Salud ( ) ( )
(30,9%) 4 : Sueldos
(27,6%) 5 : Empleo ( ) ( )
(6,7%) 6 : Derechos humanos
(10,5%) 7 : Alzas de precios, inflación
(19,0%) 8 : Vivienda
(36,2%) 9 : Pobreza
(4,0%) 10 : Protestas y desórdenes callejeros
(10,4%) 11 : Terrorismo
(9,0%) 12 : Protección del medio ambiente
(6,6%) 13 : Corrupción
2

3. De acuerdo a la siguiente escala, ¿cómo calificaría usted la actual situación económica del país?
(Leer alternativas).

(1,3%) 5 : Muy buena ( )


(23,9%) 4 : Buena
(55,3%) 3 : Ni buena ni mala
(17,5%) 2 : Mala
(1,6%) 1 : Muy mala
(0,3%) 8 : No sé (no leer)
(0,1%) 9 : No responde (no leer)

4. ¿Cómo calificaría usted su actual situación económica en comparación con la que tenía hace un
año? (Leer alternativas).

(2,5%) 5 : Mucho mejor ( )


(32,3%) 4 : Mejor
(46,0%) 3 : Igual
(17,2%) 2 : Peor
(1,5%) 1 : Mucho peor
(0,3%) 8 : No sé (no leer)
(0,3%) 9 : No responde (no leer)

5. Y, pensando en el futuro, ¿cómo cree que será su situación económica en un año más? (Leer
alternativas.)

(4,8%) 5 : Mucho mejor ( )


(41,8%) 4 : Mejor
(37,1%) 3 : Igual
(7,1%) 2 : Peor
(0,3%) 1 : Mucho peor
(8,6%) 8 : No sé (no leer)
(0,3%) 9 : No responde (no leer)

6. ¿Usted cree que en el momento actual, Chile está: progresando, estancado o en decadencia?

(65,2%) 1 : Progresando
(28,5%) 2 : Estancado
(6,2%) 3 : Decadencia
(0,1%) 9 : No contesta
3

7. Todos los gobiernos tienen cosas buenas y malas. Considerando todo lo bueno y todo lo malo del
Gobierno actual, ¿qué nota de 1 a 7 le pondría a usted a este Gobierno según esta escala? (Pasar
tarjeta de evaluación Nº 2.)

Nota global: ...............4,6................

8. Independiente de su posición política, usted aprueba o desaprueba la forma como está conduciendo
Patricio Aylwin el Gobierno?

(50,9%) 1 : Aprueba
(19,0%) 2 : Desaprueba
(26,5%) 3 : No aprueba ni desaprueba
(3,6%) 9 : No responde (no leer)

9. Ahora le voy a leer una serie de temas, de los que se preocupa un gobierno. Por favor, dígame,
¿cómo calificaría usted la labor que está haciendo el actual Gobierno en cada tarea, en una escala
de 1 a 7 en que 1=muy malo y 7=excelente? (Pasar tarjeta de evaluación Nº 2.)

(Promedio)
- Manejo de la economía (4,5)
- Cesantía (3,9)
- Educación (4,2)
- Inflación, alzas de precios (3,5)
- Salud (3,4)
- Vivienda (4,1)
- Pobreza (3,4)
- Relaciones internacionales (5,2)
- Delincuencia, asaltos y robos (2,7)
- Terrorismo (2,9)
- Derechos humanos (4,0)
- Contaminación ambiental (3,5)
- Relación con las Fuerzas Armadas (4,2)
- Manejo problemas de corrupción (3,6)

10. Ahora, de los siguientes partidos políticos que se presentan en esta tarjeta, ¿con cuál de ellos se
identifica más o simpatiza más usted? (Pasar tarjeta Nº 3.) (Código de partido.)

(5,4%) 1 = Unión Demócrata Independiente (UDI) ( ) ( )


(1,2%) 2 = Partido Radical (PR)
(10,9%) 3 = Renovación Nacional (RN)
(5,4%) 4 = Partido Socialista (PS)
(40,6%) 5 = Democracia Cristiana (DC)
4

(8,2%) 6 = Partido por la Democracia (PPD)


(1,9%) 7 = Partido Comunista (PC)
(2,1%) 8 = Unión Centro-Centro (UCC)
(1,5%) 9 = Alianza Humanista Verde
(0,5%) 10 = Partido Social Demócrata (PSD)
(0,8%) 11 = Otro: ¿cuál?: ...................................
(19,1%) 12 = Ninguno (no leer)
(2,5%) 13 = No contesta

¿Y con cuál partido se siente más cercano? ( )

11. ¿Quién diría usted que es la figura más importante de la actual oposición?

(Arturo Alessandri) ( ) ( )

11.1 ¿Y quién diría usted que es la figura más importante de la Concertación, exceptuando al Presidente
Patricio Aylwin?

(Eduardo Frei) ( ) ( )

12. Si las elecciones para Presidente de la República fueran este domingo, y los candidatos que se
presentan son los que aparecen en la lista, ¿Por cuál vota usted? (Pasar tarjeta Nº 4 «VOTO»)

(3,1%) 1 Manfred Max Neef


(2,6%) 2 Eugenio Pizarro Poblete
(61,6%) 3 Eduardo Frei Ruiz-Tagle
(0,2%) 4 Cristián Reitze Campos
(19,2%) 5 Arturo Alessandri Besa
(2,8%) 6 José Piñera Echenique
(5,3%) 7 No votaría por ninguno, votará en blanco
(5,2%) 8 No sabe /No contesta (NO LEER)

12.1 INSISTIR: RECUERDE QUE ES OBLIGACION VOTAR:


¿Y hacia qué candidato se inclina?

13. Pensando en su elección para Presidente de la República, ¿cuál alternativa refleja mejor su deci-
sión? (Leer alternativas.)

(40,7%) 1 Está muy seguro


(31,2%) 2 Está seguro
(20,4%) 3 Tiene dudas
(7,4%) 4 Tiene muchas dudas
(0,4%) 9 No contesta
5

14. Considerando los mismos candidatos que se presentarán en la próxima elección presidencial, ¿cuál
de las diferentes frases refleja mejor su opinión? (Pasar tarjeta Nº 5)

1 : Con seguridad votará por este candidato ___


2 : Podría votar por este candidato ___
3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
4 : No contesta ___

RESPUESTA PREGUNTA 14

A) Manfred Max Neef ( )

(1,8%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(12,8%) 2 : Podría votar por este candidato ___
(81,9%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
(4,0%) 4 : No contesta ___

B) Eugenio Pizarro Poblete ( )

(1,3%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(5,7%) 2 : Podría votar por este candidato ___
(90,9%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
(2,2%) 4 : No contesta ___

C) Eduardo Frei Ruiz-Tagle ( )

(48,0%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(28,2%) 2 : Podría votar por este candidato ___
(23,0%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
(0,8%) 4 : No contesta ___

D) Cristián Reitze Campos ( )

(0,1%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(6,8%) 2 : Podría votar por este candidato ___
(87,9%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
(5,1%) 4 : No contesta ___

E) Arturo Alessandri Besa ( )

(15,6%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(22,7%) 2 : Podría votar por este candidato ___
6

(60,6%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___


(1,1%) 4 : No contesta ___

F) José Piñera Echenique ( )

(2,4%) 1 : Con seguridad votará por este candidato ___


(14,9%) 2 : Podría votar por este candidato ___
(80,7%) 3 : De ninguna manera votará por este candidato ___
(2,0%) 4 : No contesta ___

15. Suponga ahora que los siguientes dos candidatos han pasado a la segunda vuelta de la elección
presidencial. Ahora usted debe elegir entre dos alternativas. Por favor, indique cuál será su preferen-
cia como Presidente de Chile, para las siguientes alternativas: (Leer alternativas.)

PAR 1:
(66,2%) 1 Eduardo Frei
(22,2%) 2 Arturo Alessandri
(7,8%) 3 Votaría por ninguno, votaría en blanco (NO LEER)
(3,8%) 4 No sabe, no responde (NO LEER)

PAR 2:
(7,1%) 1 Eugenio Pizarro
(76,2%) 2 Eduardo Frei
(13,2%) 3 Votaría por ninguno, votaría en blanco (NO LEER)
(3,5%) 4 No sabe, no responde (NO LEER)

16. ¿Está usted inscrito para votar?

(91,7%) 1. Sí
(8,3%) 2. No
(0,0%) 3. No contesta

17. Dada su situación actual de salud, posibles viajes, problemas o simplemente falta de interés, ¿cree
usted que el 11 de diciembre concurrirá a votar?

(96,9%) 1. Sí
(2,8%) 2. No
(0,3%) 3. No contesta
7

18. Independiente de por quién vaya a votar usted, ¿quién cree que va a ganar la elección?

(7,2%) 1. Arturo Alessandri


(83,5%) 2. Eduardo Frei
(0,4%) 3. Manfred Max Neef
(0,1%) 4. José Piñera
(0,2%) 5. Eugenio Pizarro Poblete
(0,0%) 6. Cristián Reitze
(8,6%) 7. No sabe / No contesta (No leer)

19. Como usted sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define su posición política como más
cercana a la izquierda, al centro o a la derecha. Tenemos representando en esta tarjeta las distintas
posiciones políticas. Por favor, indíqueme, ¿con cuál se identifica más o con cuál posición simpatiza
usted más? (Pasar tarjeta circular Nº 6)

(13,0%) 1 : Derecha ( )
(13,1%) 2 : Centro derecha
(19,8%) 3 : Centro
(23,2%) 4 : Centro izquierda
(10,5%) 5 : Izquierda
(1,9%) 6 : Independiente (no leer)
(11,5%) 7 : Ninguna (no leer)
(4,0%) 8 : No sabe (no leer)
(3,0%) 9 : No contesta

19.1 ¿Y con cuál posición política se siente más cercano? ( )

20. Independiente de su preferencia política, califique a las siguientes personas según esta escala
(Pasar tarjeta Nº 7). Es decir, si cada afirmación describe mucho, algo, o casi nada/ nada a cada una
de las personas (PARA CADA NOMBRE PREGUNTE POR LAS FRASES HACIA ABAJO)

TARJETA Nº 7: 3: Mucho 2: Algo 1: Casi Nada/Nada


9: No sabe (NO LEER)

(% Mucho)
Arturo Eduardo José Eugenio Manfred
Alessandri Frei Piñera Pizarro Max Neef

Inspira confianza 17,7% 52,4% 5,7% 4,0% 5,0%


Tiene atractivo como persona 20,8% 40,7% 7,9% 3,8% 6,6%
Posee capacidad de gobernar 28,6% 62,6% 10,8% 3,1% 4,4%
Posee autoridad para enfrentar presiones de sectores 27,8% 57,3% 11,6% 4,8% 4,2%
8

Se preocupa por los problemas de las personas 22,3% 50,7% 9,7% 9,8% 7,6%
Asegura crecimiento económico del país 24,8% 52,6% 9,9% 3,6% 4,0%
Posee espíritu democrático 25,2% 64,0% 12,1% 7,8% 9,2%

21. Las siguientes personas tienen o han tenido diversos grados de notoriedad en la vida pública
nacional. Indique, usando los términos de esta tarjeta (pasar tarjeta Nº 8 -personas), ¿cuál término
describe mejor su posición sobre cada persona?

Entrevistador:
Si contesta “no conoce” marcar 9.
Parta alternadamente de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba o del centro, completando toda la lista.
Indique por donde partió.

Tarjeta Nº 8
5: muy positivo 4: positivo 3: ni bien ni mal
2: negativo 1: muy negativo

Orden de Partida
(% evaluaciones positivas,
quienes conocen)

(43,7%) __ Carlos Bombal


(66,0%) __ Alejandro Foxley
(12,0%) __ Eugenio Pizarro
(74,2%) __ Eduardo Frei Ruiz-Tagle
(16,2%) __ Cristián Reitze
(22,2%) __ Manfred Max Neef
(48,4%) __ Enrique Correa
(29,9%) __ Manuel Feliú
(40,3%) __ Andrés Allamand
(24,2%) __ José Piñera
(33,7%) __ Alberto Espina
(40,6%) __ Germán Correa
(21,2%) __ Jovino Novoa
(10,7%) __ Gladys Marín
(32,2%) __ Joaquín Lavín
(31,3%) __ Francisco Javier Errázuriz
(46,0%) __ José Antonio Viera-Gallo
(25,1%) __ Sergio Bitar
(23,0%) __ Pablo Longueira
(44,6%) __ Gutenberg Martínez
(24,2%) __ Hernán Larraín
9

(39,6%) __ Jorge Schaulsohn


(25,3%) __ Andrés Chadwick
(25,7%) __ Evelyn Matthei
(43,7%) __ Arturo Alessandri
(50,7%) __ Jaime Ravinet
(32,6%) __ Isabel Allende
(43,8%) __ Andrés Zaldívar
(23,9%) __ Sergio Diez
(29,6%) __ Sergio Onofre Jarpa
(69,7%) __ Patricio Aylwin
(47,5%) __ Carlos Ominami
(29,0%) __ Hernán Büchi
(25,3%) __ Sebastián Piñera
(57,7%) __ Gabriel Valdés
(49,8%) __ Ricardo Lagos
(24,4%) __ Luis Maira
(38,4%) __ Mariana Aylwin

22. Indique para cada actividad que le nombraré si usted la realiza frecuentemente, a veces o nunca.
(Leer características.) (Pasar Tarjeta Nº 9.)

Tarjeta Nº 9: 2 = Frecuentemente 1 = A veces 0 = Nunca 9= No contesta

- Mira los foros y programas políticos en televisión ____


1 : A veces (51,9%)
2 : Frecuentemente (16,2%)
9 : No contesta (0,4%)
0 : Nunca (31,5%)

- Lee noticias sobre política ____


1 : A veces (40,7%)
2 : Frecuentemente (18,4%)
9 : No contesta (0,2%)
0 : Nunca (40,7%)

- Conversa en familia sobre política ____


1 : A veces (40,1%)
2 : Frecuentemente (14,7%)
9 : No contesta (0,3%)
0 : Nunca (45,0%)
10

- Conversa con amigos sobre política ____


1 : A veces (33,4%)
2 : Frecuentemente (14,4%)
9 : No contesta (0,4%)
0 : Nunca (51,9%)

23. Ahora le voy a leer una serie de tareas de las que se preocupa un gobierno. Por favor, dígame según
las categorías señaladas en esta tarjeta (Pasar Tarjeta Nº 10) ¿Cómo calificaría usted la labor que
ha hecho el actual Gobierno en cada tarea?

Muy Buena Buena Regular Mala Muy Mala No Sabe


(No leer)

A) Mantención del orden público 3,4% 42,4% 43,2% 8,9% 1,7% 0,5%
B) Respeto de los derechos humanos 5,1% 39,3% 40,5% 10,1% 2,2% 2,8%
C) Disminución de la cesantía 1,8% 31,0% 45,3% 18,2% 2,0% 1,5%
D) Disminución de la inflación
(aumento de los precios) 2,6% 24,9% 43,0% 23,4% 4,2% 1,9%
E) Crecimiento económico del país 7,1% 45,0% 37,2% 7,3% 0,8% 2,6%
F) Construcción de Viviendas 5,9% 43,1% 37,3% 10,6% 1,2% 1,8%
G) Mejorar la atención de salud 1,1% 16,8% 45,8% 28,2% 6,7% 1,4%
H) Ayuda a los más pobres 1,7% 19,9% 46,4% 24,3% 4,7% 3,0%
I) Mejorar la educación 2,3% 28,4% 45,9% 17,5% 4,5% 1,4%

24. En la elección presidencial de diciembre de 1989, se presentaron los siguientes candidatos (Pasar
tarjeta Nº 11) ¿Por cuál votó usted?

(53,4%) 1 : Patricio Aylwin


(15,3%) 2 : Hernán Büchi
(6,3%) 3 : Francisco Javier Errázuriz
(5,5%) 4 : Votó en blanco - Por ninguno ( )
(2,5%) 5 : No votó - aunque estaba inscrito
(13,0%) 6 : No votó - no estaba inscrito
(4,0%) 7 : No contesta (NO LEER)

25. ¿Cree usted que el nivel ético y de honestidad general en política ha aumentado, ha disminuido, o se
mantiene constante en los últimos años?

(18,9%) 1 : Ha aumentado
(22,9%) 2 : Ha disminuido
(51,1%) 3 : Se ha mantenido constante
11

(7,2%) 4 : No sabe (No leer)


9 : No contesta

Ahora, por favor, y para terminar, algunos datos personales

A. ¿Cuál es su edad, por favor?

(17,3%) 1 : 18-24
(26,4%) 2 : 25-34
(22,3%) 3 : 35-44
(14,3%) 4 : 45-54
(11,7%) 5 : 55-64
(8,0%) 6 : 65 y más
8 : NO CONTESTA (NO LEER)

B. ¿Cuál es su estado civil?

(59,2%) 1 : Casado
(28,4%) 2 : Soltero
(2,2%) 3 : Conviviente
(3,9%) 4 : Separado, divorciado
(5,6%) 5 : Viudo
(0,5%) 8 : NO CONTESTA (NO LEER)

C. Sin tomar en cuenta las repeticiones de curso, ¿cuántos años de estudios aprobados tiene usted?

(1,4%) 1 : Cero año de escolaridad


(4,7%) 2 : 1-3 años de escolaridad
(13,4%) 3 : 4-7 años de escolaridad
(12,5%) 4 : 8 años de escolaridad (básica completa)
(18,6%) 5 : 9-11 años de escolaridad
(21,7%) 6 : 12 años de escolaridad (4º medio)
(21,9%) 7 : 13-17 años de escolaridad
(5,2%) 8 : 18 años y más de escolaridad
(0,5%) 9 : NO CONTESTA (NO LEER)

D. En relación a su actividad y ocupación ¿cuál es su actividad principal?

(34,8%) 1 : Empleado con contrato de trabajo


(Empleado, obrero, gerente, ejecutivo, Fuerzas Armadas, etc.)
(6,7%) 2 : Está desempleado, está buscando trabajo
(26,0%) 3 : Quehaceres del hogar
12

(9,4%) 4 : Jubilado, retirado, pensionado, montepiado, rentista


(6,3%) 5 : Estudiante
(15,2%) 6 : Trabajador independiente... (en este caso pregunta D.1)
(1,6%) 8 : NO CONTESTA (NO LEER)

D.1 ¿Qué tipo de trabajador independiente es usted?

(15,0%) 1 : Profesional independiente


(34,1%) 2 : Industrial, comerciante, empresario grande o pequeño
(21,9%) 3 : Ejerce algún oficio (electricista, gasfíter, etc.)
(15,2%) 4 : Hace pololos o trabajos ocasionales
(11,6%) 5 : Otro
(2,2%) 8 : NO CONTESTA (NO LEER)

E. Nivel socioeconómico (observación indicadores Adimark)

(8,5%) 1 : ABC1
(13,0%) 2 : C2
(37,4%) 3 : C3
(35,6%) 4 : D
(5,4%) 5 : E

F. Sexo:

(47,7%) 1 : Hombre
(52,3%) 2 : Mujer

También podría gustarte