Está en la página 1de 1

07/11 – DISCAPACIDAD AUDITIVA

PP

¿Cómo se realiza la atención a la diversidad de estos alumnos en el aula ordinaria? Los recursos
que utilizan son las marionetas, las luces, las plumas (aprender a soplar para trabajar la
percepción de la emisión del sonido, para percibir la vibración), algunos de los niños tenían
implantes cocleares, los profesores utilizaban mucho los signos.

¿Qué competencias necesita un maestro para atender a estos alumnos?

--

Video clase: el niño recibe unos estímulos que nunca había recibido, por lo se sorprende al oir
la voz de su madre por primera vez.

Otro: es interesante los recursos que utiliza la profesora para enseñarle los diferentes sonidos
al niño, ya que consigue que el alumno sepa cuáles son tanto escuchando para que identifique
cuál es como diciéndolo él mismo, incluyendo el recurso tecnológico del ordenador.

Alfabeto dactilológico: sirve para deletrear palabras nuevas.

La lengua de signos no se corresponde con el lenguaje hablado, tiene sus propias estructuras
lingüísticas, su propia gramática. Es diferente, es como aprender otro idioma nuevo. Lenguaje
habitual de comunicación de las personas sordas. Los icónicos son muy visuales, los deícticos se
utilizan para señalar y los arbitrarios que son más especiales. En cada país se realiza de manera
diferente como diferentes idiomas dentro de ella misma, con diferentes estructuras.

Una posible solución al sistema bimodal, es utilizarlo desde pequeños junto con la lengua de
signos. Las ventajas del bimodal es que facilita las posibilidades al lenguaje oral (cuando hay
posibilidad).

También podría gustarte