Está en la página 1de 1

Durante la infancia

El concepto principal que aprenden los bebés y los niños pequeños al comenzar a mostrar
el egocentrismo es el hecho de que sus pensamientos, valores y comportamientos son
diferentes a los de otros, también conocida como la teoría de la mente. [8] Inicialmente,
cuando los niños comienzan a tener interacciones sociales con los demás, principalmente
los cuidadores, malinterpretan que son una entidad, porque están juntos por un largo
período de tiempo y los cuidadores a menudo satisfacen las necesidades de los niños.
Según Piaget, "un niño egocéntrico asume que otras personas ven, escuchan y sienten
exactamente lo mismo que el niño. Jean Piaget (1896–1980) desarrolló una teoría sobre el
desarrollo de la inteligencia humana, que describe las etapas del desarrollo cognitivo.
Afirmó que la primera infancia es el momento del pensamiento proporcional, caracterizado
por la incapacidad de los niños para procesar el pensamiento lógico. [9] Según Piaget, uno
de los principales obstáculos a la lógica que poseen los niños incluye la concentración, "la
tendencia a centrarse en un aspecto de una situación con la exclusión de otras". [10] Un
tipo particular de concentración es el egocentrismo: literalmente, "yo" -centeredness ".
Piaget afirmó que los niños pequeños son egocéntricos, capaces de contemplar el mundo
solo desde su perspectiva personal.
Durante la adolescencia
El egocentrismo se enfoca principalmente en el desarrollo de la primera infancia, se ha
encontrado que también ocurre durante la adolescencia. [13] David Elkind fue uno de los
primeros en descubrir la presencia del egocentrismo en la adolescencia y en la
adolescencia tardía. el adolescente está exhibiendo el egocentrismo, luchando para
distinguir si, en realidad, otros son tan aficionados a ellos como podrían pensar porque sus
propios pensamientos son tan frecuentes. Los adolescentes se consideran a sí mismos
como "únicos, especiales y mucho más significativos socialmente de lo que realmente
son". [12)
Durante la edad adulta
Los adultos también son susceptibles de ser egocéntricos o de tener reacciones o
comportamientos que pueden clasificarse como egocéntricos. [10] Frankenberger evaluó a
adolescentes (14–18 años) y adultos (20–89) en sus niveles de egocentrismo y
autoconciencia. [13] Se encontró que las tendencias egocéntricas se habían extendido
hasta la edad adulta temprana y estas tendencias también estaban presentes en la edad
media del adulto.

También podría gustarte