Está en la página 1de 49

“Año del buen servicio al ciudadano"

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“MERCADO DE VALORES”

CURSO: DERECHO COMERCIAL

DOCENTE: DRA. CARMEN R. ALCÁNTARA MÍO

CICLO: VII

INTEGRANTES:

1. CRUZ ABAD KAREN ALEJANDRA

2. FUENTES LOZADA NATHALY SAMANTHA

Tumbes-Perú
2017
INDICE

INTRODUCCIÓN 4

CAPITULO I. ANTECEDENTES DEL MERCADO DE VALORES 5

EVOLUCION 5

CAPITULO II.VISION GENERAL DEL MERCADO 16

-CONCEPTOS BASICOS DE MERCADO DE VALORES 17

CAPITULO III. OPERACIONES Y MAS EN EL MERCADO DE VALORES 33

-OPERACIONES DE BOLSA DE VALORES DE LIMA


33

CAPITULO IV LEGISLACION COMPARADA


37

CONCLUSIONES
42
BIBLIOGRAFIA
43
ANEXOS
44

Derecho Comercial II Página 1


Derecho Comercial II Página 2
INTRODUCCIÓN

El mercado de valores es una alternativa al sistema bancario, en donde las

empresas obtienen financiamiento barato y los inversionistas tienen una mayor

expectativa de retorno.

En el mercado de valores, también denominado mercado de capitales en sentido

estricto, los fondos prestados se documentan en valores, apelándose al ahorro

público, a los particulares y empresas en general, ofreciéndoles una rentabilidad

para canalizar tales fondos hacia inversiones productivas. Es un mercado de

negociación abierta al público, sin que el prestatario se encuentre en una posición

de desventaja.

El mercado de valores está inserto en el mercado de capitales, constituyendo un

segmento especializado del mismo, en el sentido de que en él se centralizan las

transacciones relativas a ciertos activos financieros denominados valores

mobiliarios. Los instrumentos que se negocian en el mercado de valores mobiliarios

pueden ser emitidos con un plazo de vencimiento determinado, o no estar sujetos a

plazos preestablecidos, como es el caso de las acciones representativas de capital

de las sociedades anónimas

El Mercado de Valores es un mercado especializado que forma parte del mercado

de capitales, en el que se realizan operaciones de carácter monetario o financiero

expresados en valores mobiliarios, fuente de financiamiento para la producción de

bienes y servicios.

CAPÍTULO I:

Derecho Comercial II Página 3


ANTECEDENTES DEL MERCADO DE VALORES DEL PERÚ

1. EVOLUCIÓN

El estudio de la evolución del marco jurídico del Mercado de Valores lo vamos a

desarrollar a partir del

Código de Comercio de 1902, para luego ir analizando los demás cuerpos que lo

han normado hasta llegar a la Ley del Mercado de Valores puesta en vigencia,

desde 1996, mediante el Decreto Legislativo 861.

1.1 El Código de Comercio de 1902.

El Código de Comercio de 1902, en franco desuso y en la inminencia de derogación

de las pocas materias que no le han sido sustraídas, fue el segundo promulgado en

nuestra vida republicana. Como su antecesor de 1853, que siguió al Código Español

de 1829, el de 1902 lo hizo con el también español de .1885.

Como lo señaló Manuel García Calderón, la comisión encargada de dotar al país de

un nuevo Código de Comercio asumió el encargo de adaptar a nuestro medio el

Código de Comercio Español entonces vigente, y fue así que, con algunas

modificaciones, fue promulgado para entrar en vigencia el1 de febrero de 1902. De

este modo, el ordenamiento del Mercado de Valores que quedó planteado mediante

la Bolsa fue un reflejo del modelo español.

El Código de Comercio se limitó tan sólo a legislar sobre la Bolsa, como Bolsa de

Comercio, considerándola como un lugar o casa de contratación mercantil, donde

podían negociarse valores y efectos públicos, valores industriales y mercantiles

Derecho Comercial II Página 4


emitidos por particulares, por sociedades, o empresas legalmente constituidas,

letras de cambio, pagarés y cualesquiera otros valores mercantiles, metales

preciosos, amonedados o en pasta, terrestres y marítimos, fletes y transportes, así

como conocimientos de embarque y cartas de porte.

Impregnado de liberalismo, su Exposición de Motivos explicó que el Código había

optado por el sistema de organización de la Bolsa más favorable a la libertad

comercial, por lo que en la Bolsa podían contratar todos, fueran o no comerciantes,

pero con la intervención de los intermediarios que venían a ser los agentes de

cambio y bolsa.

La Bolsa ya existía en el Perú, pues había sido creada en 18604 también bajo el

modelo español, pero no cumplía funciones propiamente de tal, ya que hacía y

continuó haciendo las de una Cámara de Comercio hasta la fundación, en 1888, de

la Cámara de Comercio de Lima'. Con la entrada en vigor del Código de Comercio,

la Bolsa, que fue definida como "un establecimiento público legalmente autorizado

en el que de ordinario se reúnen los comerciantes y los agentes intermediarios

colegiados para concertar o cumplir las operaciones mercantiles", se vio precisada

a adecuarse a las funciones previstas en el ordenamiento de 1902.

La Bolsa, como expresión de continuaría funcionando hasta las reforma introducida

mediante la Ley 170206.

Derecho Comercial II Página 5


1.2. La Ley 17020.

Las materias legisladas por el Código de Comercio, como hemos indicado, han sido

sucesivamente sustraídas ante los requerimientos de modernización de las

instituciones y materias que legislaba, y por ello, su reforma se hacía de manera

parcial. Así, mediante la Ley 16123, del6 de mayo de 1966, se promulgó la ley de

Sociedades Mercantiles que, a la vigencia del Código Civil, en 1984, pasó a ser Ley

General de Sociedades al asumir la normativa de las sociedades civiles no

legisladas ya por el nuevo ordenamiento civil, manteniendo su vigencia hasta su

derogación por la Ley 26887 que, desde el primero de enero de 1998, ha puesto en

vigencia a la actual Ley General de Sociedades.

Así, también, mediante la Ley 16587, del 15 de junio de 1967, se promulgó la Ley

de Títulos Valores, en la actualidad en proceso de derogación por el proyecto que

se encuentra para aprobación en el Congreso de la República.

La puesta en vigor de estas leyes puso en evidencia también la necesidad de

modernizar el ordenamiento del Mercado de Valores, dando lugar, así, a la

promulgación de la Ley 17020, del 28 de mayo de 1968, que a su vez dio como

resultado la creación de la Comisión Nacional de Valores, constituyéndose en el

primer intento de modernización del Mercado de Valores y la Bolsa, la cual, desde

1951, se había reorganizado y constituido corno sociedad anónima bajo la razón

social de Bolsa de Comercio de Lima.

Derecho Comercial II Página 6


La Ley 17020 fijó como fines principales de la entonces Comisión Nacional de

Valores cuidar que los valores mobiliarios que se ofrecieran al público se emitieran

y negociaran con corrección, y que las operaciones fueran centralizadas en la Bolsa

para asegurar la certidumbre y la veracidad de los precios, y para incrementar el

volumen de la oferta y la demanda en el mercado.

Estableció normas para la oferta pública de valores mobiliarios como complemento

a las que regulaban la constitución de sociedades, sus aumentos de capital y la

emisión de obligaciones, e introdujo el denominado cautiverio de los títulos, pues

los que habían sido admitidos a cotización bursátil debían obligatoriamente

negociarse en la Bolsa y con la necesaria intervención delos intermediarios

bursátiles.

En ese mismo año de 1968 se estableció la nominativita obligatoria de las acciones,

mantenida hasta la actualidad.

1.3. El Decreto Ley 18302

La Ley 17020 no alcanzó sino una vigencia fugaz pues en octubre de 1968 se

produjo la ruptura del orden constitucional y la asunción de la dirección del Estado

por las Fuerzas Armad-as, no llegando a implementarse las innovaciones

introducidas a nuestro incipiente Mercado de Valores. Fue así que se promulgó el

Decreto Ley 18302 el 2 de junio de 1970, que introdujo importantes reformas en el

Mercado de Valores.

Derecho Comercial II Página 7


El régimen legal establecido a partir del Decreto Ley 18302 puede resumirse en

cuatro aspectos fundamentales: la puesta en funcionamiento de la Comisión

Nacional de Valores- desde 1972 Comisión Nacional Supervisora de Empresas y

Valores, CONASEV -, la reorganización de la Bolsa, el nuevo régimen de los

intermediarios bursátiles y la reglamentación de la oferta pública de valores.

Las funciones de la CONASEV consistieron en el estudio, reglamentación y

supervigilancia del Mercado de Valores, de la Bolsa de Valores, de los agentes de

bolsa y de los demás intermediarios, "a fin de promover un eficiente mercado de

valores, procurando que los capitales se orienten hacia aquellas inversiones que

favorezcan el desarrollo económico y social del país en concordancia con los planes

económicos aprobados por el Supremo Gobierno", asumiendo para tal fin el dictado

de normas para regular la emisión y admisión de los valores negociables en Bolsa,

así como su permanencia, suspensión y exclusión de la negociación, el registro de

las entidades emisoras que realizarán oferta pública de valores y otras funciones

más, las que fueron agregadas al asumir la CONASEV la supervisión de la

empresas.

La Bolsa pasó a denominarse Bolsa de Valores de Lima, y se le asignó como objeto

la centralización den la compra, venta y registro de valores cuya emisión y

colocación hubiera sido autorizada por la CONASEV, manteniendo las demás

funciones y características conferidas por la Ley 17020. Posteriormente, en virtud

de lo dispuesto por el Decreto Ley 18353, del 4 de agosto de 1970, la Bolsa se

Derecho Comercial II Página 8


constituyó como asociación civil, por lo que la Bolsa de Comercio de Lima, que

había sido constituida como sociedad anónima, procedió a liquidarse.

La intermediación en el Mercado de Valores se puso a cargo de los agentes de

bolsa, que eran los únicos que podían intervenir en las transacciones en Rueda de

Bolsa, para cuyo efecto debían asociarse a la Bolsa, así como de otros

intermediarios que no tenían el privilegio bursátil.

La oferta pública fue reglamentada, diferenciándose en oferta primaria y oferta

secundaria según fuera dirigida a la captación de recursos financieros por la

empresa emisora haciendo la primera colocación de los valores, o según los

primeros adquirentes de los valores quisieran dotarse de liquidez realizando su

inversión.

El régimen legal establecido por el Decreto Ley 18302 se mantuvo a lo largo del

Gobierno de las Fuerzas Armadas y hasta la restauración del sistema democrático,

luego de la promulgación y vigencia de la Constitución Política de 1979.

El desarrollo y crecimiento del Mercado de Valores no fue alcanzado, pues en este

mismo período se puso en vigencia un severo régimen de control de cambios, se

dimensionó la actividad empresarial del Estado y se planteó la reforma de la

empresa con la creación de las comunidades laborales, aunque en la etapa final del

Gobierno Militar, al modificarse el régimen de participación en el patrimonio y

utilidades de las empresas a favor de los trabajadores, el Mercado recibió el caudal

de las acciones entonces denominadas laborales.

Derecho Comercial II Página 9


Además, en este mismo período el fenómeno inflacionario comenzó a

acrecentarse para llegar a crear, en años posteriores, serios disturbios en la

economía del país8

1.4. Los Decretos Legislativos 198 y 211

La promulgación de la Constitución Política de 1979 significó la conclusión del

régimen político impuesto por el Gobierno de las Fuerzas Armadas y el comienzo

de la transición al sistema democrático, lo que también tuvo una importante

repercusión en el Mercado de Valores.

Con la finalidad de adecuar el ordenamiento legal a la Carta Política cuya vigencia

se inició el 28 de julio de 1980, que entre sus innovaciones trajo la delegación de

facultades al Poder Ejecutivo para que legislara mediante decretos legislativos, el

Congreso de la República le delegó también, mediante Ley 23230 del 15 de

diciembre de 1980, la facultad de modificar o derogar los decretos leyes dictados

durante el Gobierno de las Fuerzas Armadas. Fue así que se dictaron los Decretos

Legislativos 198 -Ley Orgánica de la CONASEV- y 211 -Ley Normativa del Mercado

Bursátil-; ambos del12 de junio de 1981, modificándose el régimen legal establecido

por el Decreto Ley 18302.

Derecho Comercial II Página 10


El Decreto Legislativo 198 le confirió a la CONASEV la finalidad de promover el

Mercado de Valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la

contabilidad de las mismas, manteniéndose también como sus funciones las de

estudiar, promover y reglamentar el Mercado de Valores, controlando a las personas

naturales y jurídicas que intervinieran en el Mercado.

El Decreto Legislativo 211 mantuvo la naturaleza jurídica de la Bolsa de Valores de

Lima como una asociación civil y le atribuyó como función fundamental la de

centralizar la negociación de los valores admitidos a cotización, por lo cual debía

organizar la Rueda de Bolsa para que en ella se real izaran las transacciones con

los valores admitidos a cotización con intervención de los agentes de bolsa, creando

la posibilidad de que éstos se convirtieran en personas jurídicas mediante la

creación de sociedades corredoras.

Además, entre otras, se le atribuyeron las funciones de publicar la cotización de los

valores, prestar el servicio para la liquidación de las operaciones, y ofrecer al público

información sobre las entidades cuyos valores habían sido sometidos a negociación

bursátil.

La Ley Orgánica de la CONASEV y la Ley Normativa del Mercado Bursátil, que

organizaron y regularon el Mercado de Valores durante más de 1 O años, se

caracterizaron por una política económica que no hacía viable el crecimiento y

desarrollo del Mercado de Valores, pese a lo cual, fueron los instrumentos de

maduración del Mercado; los que sirvieron de antecedente para el desarrollo y

Derecho Comercial II Página 11


crecimiento que éste comenzaría él experimentar con los cambios de política

económica producidos a partir de 1990.

1.5. El Decreto Legislativo 755 y el Decreto Ley 26126.

Los cambios de política económica orientados a combatir la inflación, estabilizar la

moneda, liberalizar el tratamiento de la inversión extranjera y redimensionar la

actividad empresarial del Estado mediante la promoción de la inversión privada en

sus empresas, plantearon la necesidad de un reordenamiento del

Mercado y de dotarlo de un nuevo instrumento normativo.

Fue así que el Decreto Legislativo 211 dio paso al Decreto Legislativo 755, del 8 de

noviembre de 1991, que puso en vigencia, propiamente, una primera Ley del

Mercado de Valores, que no legisló sobre la CONASEV pues sólo introdujo

modificaciones al Decreto Legislativo 198, lo que dio lugar a que posteriormente,

luego de la ruptura del orden constitucional producida el 5 de abril de 1992, se

dictara el Decreto Ley 26126, del 24 de diciembre del mismo año -1992-, que puso

en vigencia una nueva Ley Orgánica para la CONASEV.

El Decreto Legislativo 755 fue el instrumento normativo que marca el inicio de la

modernización del Mercado de Valores al introducir importantes cambios en su

estructura jurídica.

Derecho Comercial II Página 12


Como Ley del Mercado de Valores estableció como su objeto normar a la oferta

pública de valores, a la Bolsa, a los agentes de intermediación y a las empresas

emisoras de valores, dándole especial énfasis a la transparencia del mercado,

respecto de la cual ya se habían registrado importantes avances con la legislación

anterior.

Dispuso que la intermediación bursátil sólo podía estar a cargo de personas

jurídicas mediante la constitución de las sociedades agentes de bolsa o la

conversión de las sociedades corredoras ya existentes, y dando un plazo a los

agentes de bolsa individuales para que constituyeran sus sociedades.

Mantuvo el status de asociación civil para la Bolsa, pero creó lo que denominó los

certificados de participación que representaban su patrimonio y que debían tener

como titular a los agentes de bolsa, quienes podían aportarlos a la constitución de

sus sociedades agentes, y a las sociedades corredoras de bolsa existentes a la

fecha de su entrada en vigencia. Introdujo una importante innovación en el sistema

de liquidación de las operaciones al permitir el procedimiento de "anotaciones en

cuenta", aunque paralelo al de la entrega física de los títulos negociados.

Estableció también normas de protección al inversionista, particularmente al

accionista minoritario, y calificó y normó como sociedades anónimas abiertas a

aquéllas que se constituyeran o aumentaran su capital mediante la oferta pública de

sus acciones. Creó los certificados de suscripción preferente para que el accionista

Derecho Comercial II Página 13


pudiera negociar su derecho en los aumentos de capital en los que no deseara

participar.

Por último, una de las innovaciones más importantes que introdujo fue la de liberar

a los títulos admitidos a cotización del cautiverio, pues podían ser negociados en

Rueda de Bolsa o fuera de ella.

Por considerarse luego insuficientes, se creó una Ley Orgánica de la CONASEV

promulgada mediante Decreto Ley 29126, del 24 de diciembre de 1992, que le

concedió a la CONASEV como función fundamental la supervisión del Mercado de

Valores y le ratificó las atribuciones que ya tenía por la legislación anterior.

Derecho Comercial II Página 14


CAPITULO II:

VISIÓN GENERAL DEL MERCADO DE VALORES

I. CONCEPTO:

En el mercado de valores, también denominado mercado de capitales en sentido

estricto, los fondos prestados se documentan en valores, apelándose

al ahorro público, a los particulares y empresas en general, ofreciéndoles una

rentabilidad para canalizar tales fondos hacia inversiones productivas. Es un

mercado de negociación abierta al público, sin que el prestatario se encuentre en

una posición de desventaja.

El mercado de valores está inserto en el mercado de capitales, constituyendo un

segmento especializado del mismo, en el sentido de que en él se centralizan las

transacciones relativas a ciertos activos financieros denominados valores

mobiliarios. Los instrumentos que se negocian en el mercado de valores mobiliarios

pueden ser emitidos con un plazo de vencimiento determinado, o no estar sujetos a

plazos preestablecidos, como es el caso de las acciones representativas

de capital de las sociedades anónimas.

Derecho Comercial II Página 15


El Mercado de Valores es un mercado especializado que forma parte del

mercado de capitales, en el que se realizan operaciones de carácter monetario o

financiero expresados en valores mobiliarios, fuente de financiamiento para la

producción de bienes y servicios.

II. CONCEPTOS BASICOS DEL MERCADO DE VALORES:

 ¿Qué es el mercado de valores?

El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos y

empresas para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o

para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible. A quienes

concurren a captar recursos se les denomina emisores y a quienes cuentan con

recursos disponibles para financiar se les denomina inversores.

 ¿Qué se negocia en el mercado de valores?

En el mercado de valores se transan valores negociables, llámese acciones, bonos,

instrumentos de corto plazo, etc. desde su emisión, primera colocación,

transferencia, hasta la extinción del título. Los valores, según sea el caso, otorgan

derechos en la participación en las ganancias de la empresa (dividendos), en la

adopción de acuerdos sociales (derecho al voto en las Juntas Generales de

Accionistas), o a recibir pagos periódicos de intereses.

Lo interesante es que el mercado de valores ofrece diversas alternativas de

financiamiento e inversión de acuerdo a las necesidades que puedan tener los

emisores o los inversores, en términos de rendimiento, liquidez y riesgo.

Derecho Comercial II Página 16


 ¿Qué características debe tener el emisor para acceder al mercado de

valores?

En términos generales, el emisor debe reunir tres características para acceder al

mercado de valores. Primero, tener el perfil adecuado como para convencer a los

inversores que le entreguen sus recursos. Esto significa ofrecer al inversor

condiciones atractivas de liquidez, rentabilidad y riesgo.

Una segunda condición es que sus necesidades de financiamiento deben ser de la

magnitud necesaria que permita diluir los costos de transacción propios del mercado

de valores. En la actualidad los costos de transacción en el mercado de valores

peruano sólo justifican emisiones mayores a US$ 10 millones (para empresas que

ofrecen un riesgo conservador), lo cual limita el acceso de empresas medianas y

pequeñas.

Como tercera característica, el emisor deberá estar en condiciones de responder

frente a cualquier inconveniente o reclamo que pudieran tener los inversores que

adquieren sus títulos.

 ¿Qué es el mercado primario?

El mercado de valores está conformado por el mercado primario y el mercado

secundario. El mercado primario se denomina así porque allí se negocian las

primeras emisiones de títulos representativos de deuda o de capital que son

Derecho Comercial II Página 17


emitidas por las empresas que buscan financiamiento. La emisión se realiza a

través de la oferta pública primaria (“mercado primario”).

 ¿Qué es el mercado secundario?

Ahora bien, podría pensarse que la inversión a través del mercado de valores es

problemática por cuanto el inversor tendría que esperar hasta que la empresa

repague su deuda para entonces recién poder recuperar su inversión (por ejemplo,

bonos a siete años). Esto no es así gracias a la existencia del mercado

secundario, en el que los valores ya emitidos se pueden negociar. Una vez que el

valor se encuentra en manos de un inversor, éste puede venderlo a otro y obtener

dinero a cambio, y a su vez, este otro inversor puede vendérselo a otro, y así

sucesivamente, conformando el mercado secundario.

 ¿Qué actores participan en el mercado de valores?

Adicionalmente a los emisores e inversores, en el mercado de valores existen

diversas instituciones que cumplen un rol específico en el circuito de la negociación

CONASEV de valores. Los principales actores son las sociedades agentes de bolsa,

la bolsa de valores, CAVALI, las empresas clasificadoras de riesgo y.

Derecho Comercial II Página 18


Asimismo, dentro del principio de banca múltiple, las entidades bancarias

pueden realizar diversas operaciones en el mercado de valores, entre ellas,

procesos de titulización operaciones de financiamiento estructurado, participar en,

y suscribir transitoriamente primeras emisiones de valores con garantía total o

parcial de su colocación. Para ello, los bancos deben constituir subsidiarias

especializadas tales como Sociedades Agentes de Bolsa, Sociedades

Administradoras de Fondos Mutuos y de Fondos de Inversión, y Sociedades

Titulizadoras.

Derecho Comercial II Página 19


III. MERCADO PRIMARIO Y MERCADO SECUNDARIO:

Derecho Comercial II Página 20


MERCADO PRIMARIO:

Mercado en el que se venden por primera vez las acciones y obligaciones emitidas

por empresas mercantiles y los títulos de la deuda de instituciones públicas.

Definición del Mercado Primario:

Es una alternativa que las empresas pueden utilizar para lograr la autofinanciación

mediante la emisión de acciones, pero también ofrece la posibilidad de obtener

crédito a través de la emisión de obligaciones y otros títulos.

Se comercializan título valores de primera emisión que son ofertados por las

empresas con la finalidad de obtener recursos frescos, ya sea para

la constitución de nuevas empresas o para inyectar nuevo a las empresas en

marcha. La emisión es: Cada conjunto de valores negociables procedentes de un

mismo emisor y homogéneos entre sí por formar parte de una misma operación

financiera o responder a una unidad de propósito incluida la obtención sistemática

de financiación, por ser igual su naturaleza y régimen de transmisión, y por atribuir

a sus titulares un contenido sustancialmente similar de derechos y obligaciones.

No obstante la homogeneidad de un conjunto de valores, no se verá afectada por la

eventual existencia de diferencias entre ellos en lo relativo a su importe unitario,

fechas de puesta en circulación, de entrega de material o de fijación

de precios, procedimientos de colocación, incluida la existencia de tramos o

bloques destinados a categorías específicas de inversores, o cualesquiera otros

aspectos de naturaleza accesoria.

Derecho Comercial II Página 21


MERCADO SECUNDARIO

DEFINICION:

Es donde se ejecutan las transferencias de títulos y valores que han sido

previamente colocadas en el mercado primario

dando liquidez, seguridad, rentabilidad a los inversionistas y o permitiéndoles

revertir sus decisiones de compra y venta, es aquel donde los inversores

intercambian los títulos previamente emitidos, es pues un mercado de realización

sin cuya existencia sería difícil la del mercado primario pues difícilmente se

suscribirían las emisiones de activos financieros si no existiese la posibilidad de

liquidar la inversión transmitiéndolos.

Proporciona por tanto liquidez a, las inversiones, pero sin afectar directamente a la

financiación de las mismas, ahora bien, tampoco podemos considerar que los

mercados secundarios tienen un papel pasivo, existe por el contrario una cierta

interrelación entre mercados primarios y secundarios, además del efecto liquidez

existen otras interacciones, así, los acontecimientos del mercado secundario,

determinan las bases y condiciones de las emisiones a través de la negociación de

los derechos preferentes de suscripción.

La negociación posterior de los títulos, es decir el intercambio de los valores

previamente emitidos y colocados; en otras palabras, éste es el nivel en el cual se

realizan las transacciones relativas a los papeles que ya están en circulación, por

consiguiente, en el nivel secundario se efectúan transacciones que implican simples

transferencias de activos financieros ya existentes y, por lo tanto, el volumen de

tales operaciones refleja el grado de liquidez del mercado de valores.

Derecho Comercial II Página 22


Se deduce que el mercado primario y secundario son recíprocamente

complementarios y deben coexistir, es decir, sin la posibilidad de poder transferir el

valor adquirido en primera colocación y sin que consecuentemente sea factible la

liquidez que pudiera requerirse en un momento dado, contando sólo con la

alternativa de disfrutar de una renta o esperar el vencimiento del papel, el atractivo

de adquirir valore mobiliarios en primera colocación disminuiría ostensiblemente.

TRANSPARENCIA DEL MERCADO DE VALORES

Principios Generales

Artículo 10.- Calidad de la Información.- Toda información que por disposición de

esta ley deba ser presentada a CONASEV, a la bolsa, a las entidades responsables

de los mecanismos centralizados o a los inversionistas, deberá ser veraz, suficiente

y oportuna. Una vez recibida la información por dichas instituciones deberá ser

puesta inmediatamente a disposición del público.

Artículo 11.- Publicidad.- La publicidad relativa a la emisión, colocación o

intermediación de valores y cualquier otra actividad que se realice en el mercado de

valores no debe inducir a confusión o error.

Artículo 12.- Transparencia de las Operaciones.- Está prohibido todo acto, omisión,

práctica o conducta que atente contra la integridad o transparencia del mercado.

En este marco, se encuentra prohibido:

Derecho Comercial II Página 23


a) Efectuar transacciones ficticias respecto de cualquier valor, sea que las

operaciones se lleven a cabo en mecanismos centralizados o a través de

negociaciones privadas y efectuar transacciones con valores, con el objeto de hacer

variar artificialmente los precios, así como realizar propuestas de compra y venta

con el mismo objeto, salvo lo establecido en el inciso f) del artículo 194;

Se entiende por transacción ficticia aquella en la cual no se produce una real

transferencia de valores, de los derechos sobre ellos u otras semejantes; o aquellas

efectuadas a precios evidentemente distintos de los del mercado; o aquellas en las

que aun habiendo una transferencia efectiva de valores, no se produce el pago de

la contraprestación.

b) Efectuar transacciones o inducir a la compra o venta de valores por medio de

cualquier acto, práctica o mecanismo engañoso o fraudulento.

c) Que los directores, funcionarios y trabajadores de las bolsas de valores y de las

demás entidades responsables de la conducción de mecanismos centralizados, así

como de las instituciones de compensación y liquidación y de CONASEV efectúen

transacciones con valores mobiliarios o incrementen sus tenencias previas de

valores, si las tuvieran, salvo en los casos de:

1. Acciones liberadas.

2. Acciones que se suscriban en ejercicio del derecho de suscripción preferente

establecido en la Ley General de Sociedades.

Derecho Comercial II Página 24


3. Los valores que provengan de la condición de usuario de un servicio público

o hayan sido adquiridos para fines de desgravamen tributario.

En todo caso, tales personas deberán abstenerse de participar en las juntas

generales de accionistas de las sociedades en las que posean acciones y que se

encuentren sometidas al control y supervisión de CONASEV.

EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES

Disposiciones Generales

Subcapítulo I

Artículo 13.- Finalidad.- El Registro es aquel en el cual se inscriben los valores, los

programas de emisión de valores, los fondos mutuos, fondos de inversión y los

participantes del mercado de valores que señalen la presente ley y los respectivos

reglamentos, con la finalidad de poner a disposición del público la información

necesaria para la toma de decisiones de los inversionistas y lograr la transparencia

en el mercado.

Las personas jurídicas inscritas en el Registro y el emisor de valores inscritos están

obligados a presentar la información que la presente ley y otras disposiciones de

carácter general establezcan, siendo responsables por la veracidad de dicha

información.

Derecho Comercial II Página 25


Artículo 14.- Entidad Encargada del Registro.- Corresponde a CONASEV llevar

el Registro y determinar su organización y funcionamiento sobre la base de los

principios de libre acceso a la información y de simplificación administrativa

contenidos en la Ley Nº 25035 y en el Decreto Legislativo Nº 757.

Artículo 15.- Secciones.- El Registro consta de las siguientes secciones, sin

perjuicio de las adicionales que establezca CONASEV, de acuerdo a los

requerimientos del mercado:

a) De valores mobiliarios y programas de emisión.

b) De agentes de intermediación en el mercado de valores.

c) De fondos mutuos.

d) De fondos de inversión.

e) De sociedades de propósito especial.

f) De sociedades administradoras de fondos de inversión.

g) De sociedades administradoras de fondos mutuos.

h) De sociedades titulizadoras.

i) De empresas clasificadoras de riesgo;

j) De sociedades anónimas abiertas.

k) De instituciones de compensación y liquidación de valores.

Derecho Comercial II Página 26


l) De las bolsas y otras entidades responsables de la conducción de

mecanismos centralizados de negociación.

m) De árbitros.

Artículo 16.- Libre Acceso a la Información.- La información contenida en el

Registro es de libre acceso al público. Con la limitación que resulta del Artículo 34

de la presente ley, toda persona tiene el derecho de solicitar copia simple o

certificada, de los datos, informes y documentos que obran en el mismo.

Por excepción, CONASEV, previa notificación escrita debidamente fundamentada,

podrá resolver que se mantenga en reserva determinados documentos o declinar la

expedición de copias, cuando su divulgación contravenga normas legales expresas

o cuando concurran circunstancias que permitan presumir fundadamente que la

divulgación ocasionará perjuicio grave a los emisores o a terceros. CONASEV no

podrá mantener en reserva la información que reciba como hechos de importancia,

ni la información financiera.

Artículo 16 A.- Deberes para con los Clientes y el Mercado.- Las personas inscritas

en el Registro que actúan en el mercado de valores, tanto recibiendo o ejecutando

órdenes de inversión como asesorando o administrando inversiones en valores por

cuenta de terceros o patrimonios autónomos, deberán comportarse con diligencia y

transparencia en interés de sus clientes y en defensa de la integridad del mercado.

Asimismo, deberán organizarse de forma que se reduzcan al mínimo los riesgos de

conflictos de interés y, en situación de conflicto, dar prioridad a los intereses de sus

clientes, sin privilegiar a ninguno de ellos.

Derecho Comercial II Página 27


Estas personas deben gestionar su actividad de manera ordenada y prudente,

cuidando los intereses de los clientes como si fueran propios, asegurándose de que

disponen de toda la información necesaria sobre sus clientes y mantenerlos siempre

adecuadamente informados.

Subcapítulo II

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

Artículo 17.- Obligación de Inscripción.- En el Registro se inscriben

obligatoriamente los valores de oferta pública y los programas de emisión de

valores, sin que para ello se requiera autorización administrativa previa.

Es facultativa la inscripción de los valores que no han de ser objeto de oferta pública,

en cuyo caso el emisor se somete a todas las obligaciones que emanan de la

presente ley.

Artículo 18.- Inscripción del Valor o Programa de Emisión.- Para la inscripción de

un valor o de un programa de emisión de valores en el Registro se debe presentar

a CONASEV los documentos donde consten sus características, las del emisor y,

en su caso, los derechos y obligaciones de sus titulares.

Artículo 19.- Procedimiento.- La inscripción del valor o del programa, sólo está

supeditada al cumplimiento de los requisitos señalados en el Artículo precedente,

sin que proceda el examen de la situación económico-financiera del emisor.

Derecho Comercial II Página 28


Artículo 20.- Plazo para la Inscripción.- El plazo del que dispone CONASEV

para inscribir en el Registro un valor o un programa es de treinta (30) días contados

desde la fecha de presentación de la solicitud.

Satisfechas por el emisor las demandas y aun cuando no se hubiese cumplido el

plazo señalado precedentemente, CONASEV dispone de cinco (5) días para

efectuar la inscripción.

Artículo 21.- Plazo Especial.- Tratándose de emisores que hayan emitido por oferta

pública valores de la misma clase durante los últimos doce (12) meses y siempre

que en dicho período no hayan sido sancionados por CONASEV por falta grave o

muy grave, el plazo a que se refiere el primer párrafo del Artículo anterior no

excederá de siete (7) días.

Artículo 22.- Efectos de la Inscripción.- La inscripción de un valor en el Registro no

implica la certificación sobre su bondad, la solvencia del emisor, ni sobre los riesgos

del valor o de la oferta.

Artículo 23.- Inscripción parcial de acciones de capital social.- Los accionistas que

representen cuando menos el veinticinco por ciento (25%) del capital social del

emisor pueden solicitar la inscripción de sus acciones.

En tal caso, la inscripción se limita a las acciones pertenecientes a los peticionarios,

las que deberán quedar comprendidas en una nueva clase, debiendo el emisor

efectuar las modificaciones estatutarias respectivas, así como adoptar los acuerdos

necesarios para crear la nueva clase de acciones y a realizar las demás

Derecho Comercial II Página 29


formalidades que sean necesarias para la correspondiente inscripción en el

Registro de Sociedades y en el Registro Público del Mercado de Valores.

La creación de la nueva clase de acciones y la modificación de estatuto se rigen por

el artículo 128 de la Ley de Sociedades, por lo que para la instalación de la Junta

General de Accionistas se requerirá el quórum simple previsto en el artículo 125 de

dicha Ley. No resultan aplicables, en cambio, las disposiciones estatutarias del

emisor que exijan para los fines antes referidos, quórum o mayorías superiores a

las antes indicadas.

No son de aplicación en el presente caso para la creación de la nueva clase de

acciones, las siguientes obligaciones establecidas por el referido artículo 88 de la

Ley de Sociedades:

(i) La aprobación previa por junta especial de los titulares de las acciones de la clase

que se elimine o cuyos derechos u obligaciones se modifiquen.

(ii) La aprobación de quienes se vean afectados con la eliminación de la clase de

acciones o con la variación de las obligaciones a su cargo.

Artículo 24.- Inscripción de Valores Representativos de Deuda.- Los tenedores de

valores representativos de deuda podrá solicitar la inscripción de dichos valores en

el Registro de acuerdo con las disposiciones de esta ley y con los términos

establecidos en el contrato de emisión o, en su caso, en el instrumento equivalente.

Cuando en éstos no se hubiere previsto norma al respecto, la solicitud deberá estar

respaldada por tenedores de tales valores que representen la mayoría absoluta del

monto de la emisión en circulación.

Derecho Comercial II Página 30


Artículo 25.- Obligación del Emisor.- En los casos de los artículos 23 y 24,

formulada la solicitud de inscripción del valor respaldada por el número requerido

de titulares de los valores, el emisor queda obligado a presentar a CONASEV la

información necesaria para la inscripción.

Artículo 26.- Inscripción Promovida por el Emisor.- Sin perjuicio de lo señalado en

los artículos 23 y 24, la inscripción de los valores podrá ser solicitada por el emisor

cuando medie acuerdo de Junta General de Accionistas u órgano equivalente, o

cuando ello se efectúe de acuerdo con los términos establecidos en el contrato de

emisión o instrumento legal equivalente.

Derecho Comercial II Página 31


CAPÍTULO III: OPERACIONES Y MÁS EN EL MERCADO DE VALORES

- OPERACIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

I. OPERACION DE RENTA FIJA:

Son operaciones de compra y venta de valores tales como bonos u

obligaciones. Estos valores otorgan al inversionista una rentabilidad fija.

También se consideran operaciones de renta fija, a las operaciones de

reporte.

II. OPERACION DE RENTA VARIABLE:

Son operaciones de compra y venta de valores tales como acciones,

certificados de participación (en fondos de inversión) entre otros, que otorgan

una rentabilidad variable, porque la misma depende de los precios de oferta

y demanda.

III. OPERACION BURSATIL:

Operación que se realiza con valores listados en la Bolsa, en un mecanismo

centralizado, como es la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores.

IV. OPERACION EXTRABURSATIL:

Operación que se realiza fuera de los mecanismos centralizados, a través de

una sociedad agente de bolsa.

Derecho Comercial II Página 32


V. OPERACION CRUZADA:

Actualmente bajo el esquema de negociación electrónica adoptado por la

Bolsa de Valores de Lima, la operación cruzada no existe. Se trataba de una

modalidad de operación bajo el antiguo esquema de negociación de piso.

Consistía en una operación en la que un mismo intermediario manifestaba

una propuesta de venta de valores que coincidía con otra de compra por el

mismo lote de valores al mismo precio. La propuesta de operación cruzada

expuesta podía ser atacada a través de una mejora en el precio de compra o

de venta por parte de otro intermediario. Dicha propuesta se concretaba luego

de su exposición por el plazo establecido por la Bolsa.

VI. OPERACION DAY TRADE:

Es la compra y venta al contado de una misma acción durante el mismo día.

Este esquema de negociación permite que los inversionistas obtengan

beneficios de las fluctuaciones diarias en los precios.

VII. OPERACION DOBLE CONTADO-PLAZO:

Actualmente no existe este tipo de operación en la Bolsa de Valores de Lima.

Era una modalidad de negociación con instrumentos de corto plazo (como

letras) en la Mesa de Negociación.

Derecho Comercial II Página 33


Suponía la realización de dos operaciones en forma simultánea, una al

contado en donde el aplicador de fondos adquiere un valor de un tomador de

fondos y una segunda operación a plazo, mediante el cual ambos

intervinientes se comprometían a revenderse y recomprarse el mismo título a

un plazo y precio pactado. En caso de incumplimiento, la sociedad agente era

la obligada principal al pago.

VIII. OPERACION A PLAZO:

Son aquellas, que resultan de la aceptación de una propuesta que establece

una fecha futura y cierta para su liquidación, la cual deberá contar en las

pólizas que se extienden.

IX. OPERACION AL CONTADO:

Es aquélla operación que resulta de la aplicación automática de propuestas

de compra o de venta de una cantidad de valores a un precio determinado

(las operaciones de calzan apenas exista una coincidencia con las propuestas

al mismo precio o mejores precios), Para ser liquidada en un plazo fijado por

la BVL pero que no puede ser mayor de 3 días.

Actualmente, para el caso de acciones y valores representativos de deuda

existen segmentos de negociación continua para operaciones al contado, sin

embargo en el caso de valores representativos de deuda existe la posibilidad

de realizar negociación periódica (subasta) para operaciones al contado.

Derecho Comercial II Página 34


X. OPERACION REPORTE:

Es aquélla que comprende una venta de valores a ser liquidada dentro del

plazo establecido para las operaciones al contado y una simultánea compra

a ser liquidada dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y especie de

valores y a un precio determinado. A la sociedad vendedora (dueña de los

valores) en la primera operación se le llama reportado mientras que a la otra

sociedad (dueña del dinero) se le denomina repórtante. Estas operaciones

pueden realizarse sólo con un número restringido de acciones o valores

representativos de acciones y con algunos valores representativos de deuda.

Si desea mayor información respecto a estas operaciones es mejor que se

acerque a su Sociedad Agente de Bolsa.

XI. PRESTAMO DE VALORES:

Es aquella operación que comprende una compra de valores y una simultánea

venta a ser liquidada dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y

especie de valores y a un precio determinado. A la sociedad vendedora en la

primera venta se le denomina " prestamista" mientras que a la sociedad

compradora " prestatario”.

Este tipo de operaciones se caracteriza porque se otorga la Libre

Disponibilidad de los valores adquiridos a la prestataria. El plazo de esta

operación no podrá exceder los 360 días calendario.

Derecho Comercial II Página 35


CAPÍTULO IV: LEGISLACIÓN COMPARADA.

ECUADOR:

El mercado de valores cumple una función social importante, que es acercar a los

que tienen exceso de recursos financieros hacia los que necesitan dichos recursos,

es decir propende a disminuir y hasta eliminar a los intermediarios en la asignación

de recursos de financiamiento. También contribuye a la democratización del capital

y la propiedad, puesto que acerca al ciudadano común a ser partícipe de los

rendimientos y riesgos que asumen los propietarios de un negocio. A pesar de esta

importante función social, la rentabilidad es el principal parámetro de valuación en

este mercado, siendo probablemente la motivación para que la nueva Ley de

Fortalecimiento y Optimización del sector Societario y Bursátil, exija que las Bolsas

de Valores en el Ecuador, pasen de Corporaciones Civiles sin Fines de Lucro, a ser

Sociedades Anónimas, donde sus acciones podrán ser negociadas en el mercado

local y/o internacional según sean sus estrategias particulares y/o los requisitos que

puedan cumplir para tal efecto.

No es la primera vez que tenemos una nueva Ley de Mercado de Valores, ya

sucedió en 1993. En aquella ocasión se crearon las administradoras de fondos de

inversión, los fondos de mutuos o de inversión, y otros productos e instituciones en

el mercado.

Esto trajo consigo una etapa de crecimiento en el mercado bursátil local,

desarrollándose nuevos productos, servicios y sobre todo mayor espacio para

nuevos participantes tanto jurídicos como ciudadanos comunes.

Derecho Comercial II Página 36


Lastimosamente dicho crecimiento fue empañado por el conflicto bélico con

nuestro vecino del sur (1995) y luego por la crisis financiera (1999).

Esta nueva ley, al igual que la anterior, busca dar ese renovado empuje al

mercado bursátil local y es la oportunidad para que todos aquellos interesados

en el funcionamiento de un mundo relativamente nuevo en el país, puedan

aprovechar las ventajas de la desintermediación financiera. La nueva Ley

realiza reformas en nueve leyes referentes al mercado de valores:

• Ley de Régimen Tributario Interno.

• Ley Notarial.

• Ley de Registro.

• Código de Comercio.

• Código de Compañías.

• Código General de Instituciones del Sistema Financiero.

• Código de Procedimiento Civil.

• Reformatoria a la Ley para la Equidad Tributaria del Ecuador.

Y regula la creación y funcionamiento de las casas de valores, calificadoras de

riesgos, bolsas de valores, la sociedad proveedora y administradora del sistema

único bursátil, los depósitos de compensación y liquidación de valores, las

administradoras de fondos y los fideicomisos.

Derecho Comercial II Página 37


También se crea la Junta de Regulación del Mercado de Valores (JRMV)

como un organismo de derecho público adscrito a la Función Ejecutiva, que

reemplaza al Consejo Nacional de Valores (CNV), y será la encargada de

establecer la política pública del mercado de valores y dictar las normas para su

funcionamiento y control. Sus tres miembros serán designados desde el

Gobierno central, contando además con los Superintendentes de Compañías y

Valores; del Sistema Financiero Popular y Solidario; y de Bancos y Seguros,

como parte de la Junta con capacidad de voz informativa, pero sin voto.

Aquí la gran diferencia, es la nula participación del sector privado, pues

anteriormente en el CNV de los siete miembros, tres representaban al sector

privado del mercado de valores. Lo importante ahora es que se escojan

profesionales expertos en un mercado donde la participación del Estado ha sido

mínima.

Durante varios meses se discutió mucho la nueva Ley de Fortalecimiento y

Optimización del sector Societario y Bursátil, comentarios en contra y a favor

fueron enunciados con vehemencia generando grandes debates y polémicos

enfrentamientos entre las partes, siendo una de las más comentadas ventajas

de la nueva ley, el hecho que se haya llegado a documento final, acabando con

tanta especulación sobre los artículos de ley, en un mercado donde la

especulación genera una altísima volatilidad.

Uno de los aspectos destacados por las Bolsas de Valores de Guayaquil y

Quito, es que no se insistió con la fusión obligatoria de ambas instituciones, y

Derecho Comercial II Página 38


es que si bien muchos pueden pensar que un mercado de valores pequeño

como aún es el ecuatoriano no necesita de dos instituciones con marcadas

diferencias en sus estrategias de desarrollo y operación y que mejor sería una

sola Bolsa de Valores Nacional, tampoco es saludable que por ley se limite el

número de instituciones privadas que contribuyan al desarrollo del mercado.

Imaginen si el día de mañana una autoridad quisiera regular que solo exista una

Cámara de Comercio Nacional, o porque considera que el mercado es pequeño,

propusieran que debería existir un solo Banco Privado o una sola Compañía de

Seguros, etc.

Lo que dice la ley es que debe existir un solo sistema transaccional, y este

requerimiento desde hace casi dos años ya es cumplido por ambas Bolsas y se

llama Sistema Único Bursátil (SUV). Eso permite tener un solo precio y que

todos transen en la misma plataforma.

Por otro lado, si bien no se obliga a las Bolsas a fusionarse sin embargo se

indica que la Junta de Regulación, ente regulador del mercado bursátil local,

Derecho Comercial II Página 39


podrá formar una Bolsa Pública si las Bolsas de Valores privadas no

cumplieran con sus obligaciones y facultades descritas en la ley, convirtiéndose

esta regulación para opinión de muchos, en una espada colgante sobre las

cabezas de los Directorios de las Bolsas de Valores, y que más que una ley de

incentivos para el desarrollo del mercado, la hace parecer como una de censura

previa, que si no se comportan alineadas a la autoridad de turno, deben temer

por su desaparición.

La Bolsa Pública podría ser considerada un actor que fomente la competitividad,

pero el problema es el conflicto de intereses, ya que el Estado sería el regulador

y el gestor del negocio de Bolsa.

Cambios positivos, y otros que aún requieren un análisis un poco más profundo

y más que nada tiempo para ver efectivamente su impacto, marcan el inicio de

una nueva etapa de desarrollo en el mercado de valores del Ecuador, hay que

estar atentos a esta evolución y aprovechar las oportunidades que nos brinda.

Derecho Comercial II Página 40


CONCLUSIONES

 El mercado de valores representa el ordenamiento empresarial y la

oportunidad de crecer y obtener reconocimiento que es el objetivo de

cada empresa.

 Entendemos que toda empresa por regla general persigue un fin

lucrativo, basándonos en esa premisa podemos identificar la enorme

importancia del mercado de valores y las operaciones que en él se

realizan, facilitando el tráfico de acciones y valores empresariales a

nivel nacional e internacional. fomentando de esta forma el crecimiento

y desarrollo del capital de estas mismas.

Derecho Comercial II Página 41


BIBLIOGRAFÍA

 CACHON BLANCO (José Enrique), Derecho del Mercado de

Valores, T.I, Madrid, Editorial Dykinson, 1992, pág. 124.

 ASCARELLI citado por BROSETA PONT (Manuel), Manual de

Derecho Mercantil, Madrid, Editorial Tecnos, décima edición,

pág. 619.

 REGLAMENTO del Fondo de Garantía de la Bolsa de Valores de Lima - R.

CONASEV N° 042-2006-EF-94.10

ANEXOS

Derecho Comercial II Página 42


Derecho Comercial II Página 43
Derecho Comercial II Página 44
Derecho Comercial II Página 45
Derecho Comercial II Página 46
Derecho Comercial II Página 47
Derecho Comercial II Página 48

También podría gustarte