Está en la página 1de 1

Referencias

1. ↑ Eveline Sigl Rocha Tórrez. «Danzas autóctonas de Bolivia». Archivado desde el original el 22
de febrero de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2012.
2. ↑ «Declaran Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia a cinco expresiones folklóricas». El
Diario. 15 de junio de 2011. Consultado el 12 de abril de 2012.
3. ↑ «El plagio de las danzas enfrentó a Bolivia con Perú y Chile». Opinión Bolivia. Consultado el
25 de diciembre de 2019.
4. ↑ Declaratoria de patrimonio cultural de danzas ayuda a proteger la riqueza intangible de
Perú, en fmbolivia.tv.
5. ↑ Makar, A. B.; McMartin, K. E.; Palese, M.; Tephly, T. R. (1975-6). «Formate assay in body
fluids: application in methanol poisoning». Biochemical Medicine 13 (2): 117-126. ISSN 0006-
2944. PMID 1. Consultado el 18 de julio de 2018.
6. ↑ «Centralistas: De negritos a caporales». lapatriaenlinea.com. Consultado el 25 de diciembre
de 2019.
7. ↑ Saltar a:a b «Caporales de Oro 2016, el título lo consigue San Simón Usa Milán, gana la
cultura - TCG News». www.tcgnews.it (en it-IT). Consultado el 18 de julio de 2018.
8. ↑ Sigl, Eveline. Mendoza Salazar, David. «No se baila así no más. Danzas de
Bolivia». ISBN 9789995424756.
9. ↑ «Bolivianos de cuatro continentes pretenden obtener otro récord Guinness para Bolivia».
Archivado desde el original el 28 de enero de 2015. Consultado el 21 de abril de 2012.
10. ↑ «Evento Mundial en Madrid “Caporales 100% Boliviano”». La Pizarra. 8 de julio de 2010.
Consultado el 25 de diciembre de 2019.

También podría gustarte