Editorial
Contenido Página
Editorial
Día Mundial del Agua 2016
Día Mundial del Agua 2016 “El agua y el empleo” 01 “El agua y el empleo”
Comisión Ambiental Regional presentó Agenda 02 En conmemoración a la celebración del día mundial del
Ambiental Regional 2016 agua, diversas Instituciones públicas, privadas y la
sociedad civil organizada han realizado una serie de
Grupo Moche aprobó Plan de Trabajo 03 actividades para concientizar a la población de la
importancia del uso y manejo sostenible de este recurso
MTC coordina transferencia de Funciones y 04 natural.
Competencias en Certificación Ambiental
El Gobierno Regional La Libertad, como responsable de
La Libertad propone proyectos contra la 05 dirigir la política regional se encuentra realizando
desertificación y sequía acciones para que la gestión del recurso hídrico sea
compatible con la ocupación ordenada del territorio, las
Gobierno Regional trabaja en recuperar calidad de 06 cuales se encuentran alineadas con la Política, Plan de
agua en la Cuenca del río Parcoy Acción y Agenda Ambiental Nacional.
La Libertad gestiona su primer Área de 07 La celebración de este año tuvo como objetivo poner en
Conservación Regional la agenda mundial, la importancia del agua en el campo
laboral y eligió como tema “El agua y el empleo”. La
Línea de base ambiental facilitará proyectos de 08 pregunta es, ¿qué estamos haciendo en La Libertad?
desarrollo regional Como gobierno regional, se tiene una agenda de trabajo
elaborada en el marco de la Comisión Ambiental Regional
Gerente Regional del Ambiente resalta 09 (CAR) - La Libertad.
importancia de VII Encuentro Internacional – ECI
NORTE VERANO 2016 Dentro de las acciones realizadas, se ha concluido y
presentado a la Autoridad Nacional del Agua, el
Gobierno regional presenta avances en 10 expediente de creación del Consejo de Cuenca
conservación de biodiversidad, cambio climático y Interregional Jequetepeque Zaña, que permitirá la
ordenamiento territorial gestión integral interterritorial del recurso hídrico, se está
trabajando en el proceso de recuperación de la calidad
Proyecto Canadiense mejorará gestión ambiental del agua del río Moche, y en Pataz, la Laguna de Piás y la
de las actividades minero energéticas en la región 11 cuenca del río Parcoy. Las cuales permitirán mayor
La Libertad acceso a fuentes de trabajo con criterio de sostenibilidad.
Creación de Reserva de Biosfera “Gran Pajatén” La Libertad, departamento con la mayor variedad de
beneficia a provincias de Pataz y Bolívar 12 regiones naturales, de territorio biodiverso, emerge
como la región de las grandes oportunidades y el
aprovecharlas está en manos de autoridades
comprometidas en los tres niveles de gobierno, regional,
provincial y distrital; de empresas con una gran
responsabilidad social, tecnología limpia y buenas
prácticas ambientales, pero sobre todo, de una población
educada y con una cultura ambiental internalizada y
fortalecida.
Página 1
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Página 2
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Víctor Enmanuel Luján Ccorahua, Gerente Regional del Ambiente (e), presidió la reunión de trabajo
El Grupo Moche aprobó el Plan de Trabajo para Recuperar la aguas residuales mineros; y Gestión relacionados al vertimiento
Calidad de Agua del río Moche, y tiene como objetivo, involucrar a de residuos sólidos, industriales, agrícolas, mineros y domésticos.
todos los actores que directa o indirectamente están relacionados,
así como, socializar las acciones y actividades de cumplimiento de Para ello, el Grupo Moche, gestionará en las municipalidades que
la normativa. forman parte de la cuenca del río Moche, la elaboración de
propuestas de proyectos de inversión pública para la construcción
Otro de los objetivos, es socializar las políticas ambientales de plantas de tratamiento de aguas residuales; promoverá
nacional y regional con las políticas locales, aprobadas en cada convenios entre el gobierno regional y municipalidades
uno de los gobiernos distritales y provinciales, en el ámbito de la provinciales y distritales involucradas, para la elaboración y
cuenca del río Moche, para buscar los mecanismos de su seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos; y
implementación y seguimiento, así como la participación activa y hará seguimiento a las acciones sancionadoras por
permanente de cada uno de los miembros del Grupo Moche, en la incumplimiento de la nornatividad, entre otras.
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental.
Temas a desarrollar:
Gestión ambiental de recursos hídricos relacionados a
vertimientos de aguas residuales domésticas; Gestión ambiental
de recursos hídricos relacionados a vertimientos de aguas Miguel Chávez Castro, Gerente Regional de Agricultura presentó
residuales industriales no mineros; Gestión ambiental de recursos Plan de Trabajo
hídricos relacionados a vertimiento de aguas residuales; Gestión
ambiental de recursos hídricos relacionados a vertimientos de
Página 3
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Página 4
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Por su parte, Emigdio Alfaro, Consultor de PNUD, afirmó que “no se trata
de corregir el problema, sino de anticiparnos”, puntualizando que el
objetivo general de la ENLCDS, es prevenir y reducir la desertificación, la
degradación de la tierra y el impacto de la sequía en el territorio
nacional.
Página 5
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Grupo técnico de gestión ambiental de la Laguna de Piás, acompañados de los consejeros regionales por las provincias de Pataz y Sánchez
Carrión
La implementación del Plan de Mitigación y Mejoramiento de la Parcoy, Tratamiento de desagüe doméstico en el distrito de
calidad del agua de la cuenca del río Parcoy y Laguna de Piás, es Parcoy, y Gestión de Residuos sólidos en la cuenca del río Parcoy.
un proceso que requiere de la participación activa de las
autoridades regionales y gobiernos locales de la provincia de Al término de las exposiciones los consejeros regionales
Pataz. “Tenemos el compromiso de los Consejeros Regionales y el agradecieron por la invitación para informarse sobre el trabajo
interés del Gobernador Regional, Luis Valdez Farías, ahora que está realizando la Gerencia Regional del Ambiente y
necesitamos el compromiso de las autoridades locales, porque las comprometieron su apoyo desde el lugar que les corresponde.
acciones a desarrollar corresponde al ámbito de su competencia”, Ambos coincidieron en la necesidad de tener una reunión en
informó el Gerente Regional del Ambiente (e), Víctor Luján conjunto con el Alcalde Provincial de Pataz, así como los alcaldes
Ccorahua. distritales de Parcoy y Piás. Señalaron que harán las
coordinaciones con el Gobernador Regional, para convocar a los
Agregó, que concluida la sexta reunión de trabajo del Grupo alcaldes de Pataz, Parcoy y Piás, a la ciudad de Trujillo.
Técnico de Gestión Ambiental de la Laguna Piás – GTGALP, y “Necesitamos sus compromiso como autoridad local y nosotros
luego de escuchar la exposición del representante de la Autoridad estamos para apoyarlos técnicamente” finalizaron.
Administrativa del Agua VI-Marañón, Edwin Chalán Gaivel, sobre
los resultados del Monitoreo Participativo de la calidad del agua
del río Parcoy, estos dieron como resultado, que parte de la
contaminación del agua, se debe a los efluentes de uso doméstico
y residuos sólidos, arrojados directamente al río por falta de pozas
de oxidación y rellenos sanitarios.
Página 6
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Página 7
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Gerente Regional del Ambiente (e) Víctor Luján Ccorahua resaltó importancia de contar con una Línea Base Ambiental
El Gobierno Regional La Libertad está trabajando en proyectos Asimismo, La pesca artesanal marina en la región La Libertad:
de desarrollo social, económico y ambiental, pero además, Praderas naturales de Macroalgas marinas; Bancos naturales
promoviendo la inversión privada, de ahí la necesidad de tener de invertebrados marinos, peces marinos; El ambiente marino
una línea de base ambiental actualizada, para ponerla al costero de La Libertad. De igual manera, Diagnóstico socio-
servicio de todos los interesados, declaró el Gerente Regional ambiental de la población asentada ilegalmente en el
del Ambiente, Víctor Enmanuel Luján Ccorahua, luego de Santuario Nacional de Calipuy; el Resultado del Monitoreo de
concluida la reunión de trabajo con los representantes de la Calidad del Agua y de los Sedimentos de la Cuenca del Río
instituciones públicas y organizaciones privadas. Moche La Libertad, de la Cuenca del río Virú y otras cuencas.
Agregó que la demanda de información ambiental es “Hemos encontrado información muy valiosa en el Plan de
permanente, pero ésta se encuentra dispersa, por lo que la Desarrollo Regional Concertado La Libertad 2011-2021, así
Gerencia Regional del Ambiente está visitando a las como de Pasivos Ambientales Mineros al 2015, el Plan de
instituciones públicas y organizaciones privadas, para solicitar Acción para la mejora de la Calidad del Aire de Trujillo en la
oficialmente la data con la que cuentan. La reunión de trabajo Cuenca Atmosférica de la Ciudad de Trujillo, el Estudio de la
tuvo como objetivo socializar los avances de la Línea de Base GESTA del Aire Trujillo; Cobertura del servicio de agua
Ambiental Regional 2016, recoger los aportes de los asistentes potable y alcantarillado 2015 – SEDALIB y Residuos Sólidos
y comprometer su apoyo para que nos alcancen la necesaria. (SIGERSOL). Toda esta información servirá para actualizar
nuestros instrumentos de gestión ambiental ya aprobados, así
El funcionario, dijo que entre la información acopiada se como los que se encuentran en proceso de elaboración”.
encuentran los Estudios de Diagnóstico y Zonificación – EDZ:
Trujillo, Ascope, Pacasmayo, Chepén, Julcán, Otuzco, Sánchez Finalmente, agradeció el apoyo de instituciones como, la
Carrión y Pataz; el Diagnóstico Ambiental para la elaboración Municipalidad Provincial de Pacasmayo, la Municipalidad
del Plan Ambiental de la Provincia de Trujillo, 2012; el Estudio Provincial de Sánchez, Carrión, el Servicio de Gestión
de probabilística de la peligrosidad y vulnerabilidad en el área Ambiental de Trujillo -SEGAT, Banco Central de Reserva del
metropolitana de Trujillo; el Estudio de análisis de peligro y Perú, Instituto del Mar del Perú - IMARPE, la Autoridad
vulnerabilidad en el centro histórico de Trujillo. Nacional del Agua-ANA, el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, entre otras.
Página 8
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Gerente Regional del Ambiente resalta importancia de VII Encuentro Internacional – ECI NORTE VERANO 2016
“La innovación, investigación científica y transferencia de Ambiente, expuso sobre la Estrategia Regional de Cambio
tecnología son herramientas importante para el desarrollo Climático, los avances en la Estrategia Regional de Diversidad
económico y el crecimiento de la productividad y competitividad Biológica, el Plan de Ordenamiento Territorial y el Consejo de
en la región La Libertad, de ahí que el Gobierno Regional La cuenca Jequetepeque Zaña. En la temática “Problemática y
Libertad mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 2513-2011- Alternativas de la Investigación”, participó Joel Llerena Alfaro,
GRLL/PRE, oficializó realizar cada año el Encuentro Científico representante de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y
Internacional, uno en verano y otro invierno”, informó el Gerente Promoción de la Inversión Privada.
Regional del Ambiente (e), Víctor Enmanuel Luján Ccorahua, quien
asistió al evento en representación del Gobernador Regional, Luis
Valdez Farías.
Página 9
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
La gestión que lidera el gobernador regional Luis Valdez Farías, ha de gestión a cargo de los gobiernos regionales (GORE), para
priorizado la conservación de la biodiversidad, el cambio climático abordar la implementación de sus estrategias regionales de
y el ordenamiento territorial, como un medio de garantizar la diversidad biológica en sus respectivos ámbitos territoriales, como
calidad de vida y el desarrollo regional en La Libertad, expresó el parte constitutiva de los sistemas regionales de gestión ambiental
Gerente Regional del Ambiente (e), Víctor Enmanuel Luján (SRGA).
Ccorahua, durante su participación en el taller Macrorregional de
Sistemas de Conservación, desarrollado, recientemente, en la Esta responsabilidad, expresada y conferida en la Ley de Bases de
ciudad de Lambayeque. Regionalización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ha
supuesto un reto para las regiones, que han hallado en la figura de
En ese marco, se refirió al proceso de elaboración de la Estrategia los SRC, una plataforma que les permite afrontar la gestión
Regional de Diversidad biológica, al plan de acción para la integrada de la conservación articulando en una misma visión de
recuperación de la calidad del agua de la cuenca del río Moche, la desarrollo, y en el marco de su ordenamiento territorial, a las
actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático; la diferentes modalidades de conservación existentes, como pueden
gestión para la creación del área de conservación regional ser las áreas naturales protegidas (ANP), las áreas de conservación
Humedales de Campo Nuevo y la reformulación del Proyecto de regional (ACR), las áreas de conservación privada (ACP), áreas de
Inversión Pública “Desarrollo de capacidades para el conservación ambiental (ACA) entre otras.
Ordenamiento Territorial en el departamento de La Libertad”, por
el PIP, “Creación del Servicio de Información y Regulación en
Ordenamiento Territorial en el Departamento de La Libertad”.
Página 10
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
La Libertad será beneficiada con la implementación del Proyecto ambientales y a la salud, considerando especialmente a las
“Mejora de la Gestión Ambiental de las actividades Minero mujeres y los grupos vulnerables; mejor capacidad de
Energéticas en el Perú – MEGAM, gracias al Memorándum de coordinación e intercambio de información, entre las instituciones
Entendimiento entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de nacionales y regionales dentro del Sistema de Evaluación de
Canadá, suscrito entre el Ministerio del Ambiente y la Embajada Impacto Ambiental; y mejorar la gestión interna y mayor
de Canadá en Perú, informó el Gerente Regional del Ambiente (e), capacidad operativa del MINAM, OEFA, SENACE y de las regiones
Víctor Enmanuel Luján Ccorahua. seleccionadas.
Agregó, que el proyecto tiene como objetivo mejorar la gestión El funcionario señaló que la información fue recibida en reunión
ambiental de las actividades minero energéticas en el Perú, en sostenida con el Gerente General (e), Willian León Huertas,
apoyo al crecimiento económico sostenible de los peruanos, y también asistieron el Gerente Regional de Energía Minas e
para ello se han definido responsabilidades de las partes, siendo Hidrocarburos, Ricardo Sandoval Pozo y el Sub Gerente de
La Libertad, junto con Arequipa, Apurímac, Madre de Dios, Piura y Gestión Ambiental (e), Danli Gonzáles Mendieta. La presentación
Puno, una de las regiones elegidas. estuvo a cargo del Director del Proyecto MEGAM, Enrique Méndez
Ravelo.
Señaló que el Proyecto MEGAM invertirá, aproximadamente,
$15’950.000 dólares canadienses y tiene una duración de seis Para la Fase de Inicio del Proyecto, y de acuerdo al compromiso
años. Su implementación se dará a través de una plataforma asumido por la alta dirección, el gobierno regional La Libertad,
interinstitucional en la que participarán, además del MINAM, acreditará formalmente a sus representantes titular y alterno al
instituciones como SENACE, OEFA, MINEM, ANA, SERNANP, proyecto, de acuerdo a lo requerido por el MINAM, así como
INGEMMET, Perú Petro y los Gobiernos Regionales seleccionados. revisar y completar el formulario de diagnóstico participativo para
lo cual tendrá la asistencia técnica del Coordinador Regional del
Los resultados esperados son, un marco normativo transparente, Proyecto, Antonio Godoy. La información será socializada en el
equitativo y eficiente de evaluación y manejo ambiental de las Taller de Diagnóstico Participativo de los representantes al
actividades minero energéticas, que incorporan los derechos proyecto a desarrollarse los días 5, 6 y 7 de abril próximo.
Foto: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/canada-y-peru-iniciaran-proyecto-de-mejora-de-la-gestion-ambiental-de-actividades-minero-energeticas-en-nuestro-pais/
Página 11
Gobierno Regional La Libertad Gerencia Regional del Ambiente
Creación de
Reserva de
Biosfera “Gran
Pajatén”
beneficia a
provincias de
Pataz y Bolívar
La recientemente reconocida Reserva de Biosfera “Gran Pajatén”, espacio natural ubicado entre los departamentos de Amazonas, La Libertad
y San Martín, es un logro importante para nuestra región, pues parte del proceso de la gestión fue la firma de las cartas de compromiso de las
autoridades del más alto nivel de la región La Libertad, informó el Gerente Regional del Ambiente (e), Víctor Enmanuel Luján Ccorahua.
Respecto al proceso de implementación de los objetivos de la La Reserva de Biosfera tiene una extensión de 2´509,698.84
nueva reserva de biosfera, señaló que este se hará de manera hectáreas, abarca ocho provincias y más de 30 distritos de
conjunta, entre el MINAM, gobiernos regionales y asociaciones Amazonas, La Libertad y San Martín, siendo los principales
locales, según declaraciones vertidas por el Vice Ministro de usuarios los productores rurales de cacao, café, maíz, algodón, y
Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel son ellos quienes apuestan por la conservación de la riqueza
Quijandría, luego de concluida la presentación realizada por el natural y cultural de la reserva, dentro de una concepción del
SERNANP en el Marco del 4° Congreso Mundial de Reservas de desarrollo sostenible. En total son 174 632 los involucrados en la
Biosfera: Una nueva visión para el desarrollo sostenible, realizado gestión de la reserva y, también, los beneficiarios de sus recursos
en la ciudad de Lima. y los servicios ambientales que ofrece.
Página 12