Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

Escuela Profesional de Biología

CULTIVO DE EMBRIONES DE Vasconcellea candicans


(A Gray.)

Tesis para optar el Título de Licenciado en Biología

Bach. JAIME BERNABE MANSILLA CORIMANYA

Lima, Perú

2010
AGRADECIMENTOS

A Dios, a pesar que no hice muchos méritos, pero le agradezco de todo corazón
lo que me ha dado, mucho para un hijo.
A mis padres por su gran apoyo incondicional que permitieron realizar mis
sueños.
Mis agradecimientos a mi asesor Rafael La Rosa, Jefe del Laboratorio de
Ecofisiología Vegetal cuya formación y asesoramiento permitió desarrollarme
profesionalmente.
Al Biólogo Augusto Mendoza por su dedicación y gran amor por las Lomas.
Al Biólogo Roobert Jiménez, amigo de muchos trabajo de investigación por su
interés en las lomas, su pasión por los Mitos y gracias a su aporte me permitió
el desarrollo del presente trabajo.
A la Bióloga Guisella Coronel Guevara por su apoyo incondicional en mi vida
tanto en lo personal y lo profesional.
A la Biologa Nelly Canto por su apoyo en los momentos de flaqueza, por las
largas caminatas en las lomas y los proyectos que realizamos.
No puedo dejar de expresar mi agradecimiento a los técnicos de laboratorio en
especial a Francisco “Panchito”, Vicenta, Denia y Mara.
A mis amigos del laboratorio de Ecofisiologia Vegetal aunque algunos ya los he
mencionado: Catherine Espinoza, José Manrique, Meylin Vásquez, Roobert
Jiménez, Nelly Canto, Fabiola Guzmán, Guisella Coronel, Johana López y
Sandra Villar.
DEDICATORIA

A un gran maestro y amigo


Augusto Mendoza, que Díos lo
tenga en su gloria!!!
INDICE

ABSTRACT
I.- INTRODUCCIÓN 1
II.- MARCO TEORICO 3
2.1.- ANTECEDENTES 3
2.2.- GENERALIDADES 4
2.2.1.- Fenología de Vasconcellea candicans 4
2.2.2.- Taxonomía 4
2.2.3 Descripción morfología de Vasconcellea candicans 5
2.2.4.- Distribución de Vasconcellea candicans 5
2.2.5.- Importancia del cultivo de Vasconcellea candicans 6
2.2.6.- La semilla 8
2.2.7.- Germinación y dormancia 8
2.2.8.- La dormancia y su papel en la ecología 9
2.2.9.- Reguladores de crecimiento en la germinación 10
2.2.10.- Cultivo de Tejidos Vegetales 11
2.2.11.- Cultivo de Embriones 13
III.- MATERIALES Y MÉTODOS 14
3.1.- MATERIALES 14
3.1.1.- Material biológico 14
3.1.2.- Material del laboratorio 14
3.2.- METODOS 14
3.2.1.- Diseño experimental 14
3.2.1.1.- Lugar de ejecución 14
3.2.1.2.- Recolección de Semillas 15
3.2.1.3.- Limpieza y Desinfección de la semilla 15
3.2.1.4.- Escarificación de semilla de V. candicans 16
3.2.1.5.- Estandarización de cultivo de embriones 17
3.2.1.6.- Crecimiento de las plántulas obtenidas del cultivo de embriones 18
3.2.2.- Diseño Estadístico 20
IV.- RESULTADOS 21
4.1.- Limpieza y desinfección de las semillas 21
4.2.- Germinación producida por la escarificación de las semillas de mito 22
4.3.- Evaluación del porcentaje de germinación de las semillas 23
4.4.- Crecimiento de las plántulas obtenidas del cultivo de embriones 25
V.- DISCUSIÓN 30
VI.- CONCLUSIONES 33
VII.- RECOMENDACIONES 34
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35
IX.- ANEXOS 42
CULTIVO DE EMBRIONES DE Vasconcellea candicans (A Gray.)

RESUMEN

Vasconcellea candicans Gray “Mito” (CARICACEAE), es una especie de

valor ecológico en las lomas que está en peligro de desaparecer debido al

sobre pastoreo de ganado caprino, tala indiscriminada y la falta de regeneración

adecuada de individuos. Por estas razones se propuso desarrollar un sistema

de regeneración in vitro usando embriones. Como medio básico se usaron sales

hidropónicas, suplementado con azúcar comercial 3 % (p/v), agar 0.8 % (p/v),

vitaminas del complejo B COFANA ® 0,5 % (v/v) y un factorial de las siguientes

hormonas AG3 (0; 0,5; 1 y 1,5 ppm) y AIA (0, 0.5, 1 y 1.5) con pH de 5.6 y una

CE de 1.5 mS. En una cámara de siembra estéril se sembraron semillas

completas, con y sin escarificación, en medio sin hormonas, obteniéndose

solamente imbibición en ambos tratamientos después de 30 días de sembrado.

Después se sembraron sólo embriones, mostrando un 94% de germinación en

el medio donde está presente AG3 (1 ppm) y AIA (0.5 ppm) a los 6 días

después de realizada la siembra. Estos resultados nos indican que el factor que

induce la dormancia de los embriones está presente en la cubierta seminal, por

lo que al ser retirada los embriones germinan rápidamente. Esta técnica debería

ser usada para conseguir, posteriormente, reforestar los ecosistemas de lomas,

propios de la costa peruana, y así hacer un uso racional de este recurso.


ABSTRACT

Vasconcellea candicans GRAY “Mito”, specie of ecological value in hills,

that is in danger of disappearing, due to overgrazing by goats, indiscriminate tree

felling and lack of regeneration of individuals. For these reason we proposed to

develop in vitro regeneration system using embryos. As basal medium were used

hydroponic salts, supplemented with 3% (w/v) commercial sugar; 0,8 % (w/v) agar-

agar; 5 % B-complex vitamins from Cofana® and hormonal combinations of GA3

(0; 0,5; 1; 1,5 ppm) and IAA (0; 0,5; 1; 1,5 ppm) at 5,6 of pH and 1,5 mS of

electrical conductivity. The seeds were collected from immature fruits, sowing was

conducted in a chamber seeding and sterilized previously with a fluorescent UV-C.

Seeds were sown complete with and without scarification, in medium without

hormones, obtaining only imbibition in both treatments after 30 days of sowing.

Then we planted only embryos, showing 96 % germination after 6 days on the

medium with 1 ppm GA3 and 0,5 ppm IAA. These results showed that dormancy

from embryos germinate rapidly. This technique should be used to reforest the

typical hills from Peruvian coast, and thus make a rational use of this resource.
I.- INTRODUCCIÓN

Vasconcellea candicans Gray “Mito” (CARICACEAE), conjuntamente con

las lomas de la costa de Lima, están en peligro de desaparecer, debido

fundamentalmente al sobrepastoreo del ganado caprino, tala indiscriminada del

estrato arbóreo-arbustivo (Rostworowski, 1981). Además, no existe una

regeneración adecuada de individuos de V. candicans, debido a no tener éxito

de manera natural su germinación, por lo que el Instituto Nacional de Recursos

Naturales (INRENA) lo ha incluido dentro de su lista de especies amenazadas

(categoría: CR) (INRENA, 2006).

A pesar que V. candicans es una especie de valor ecológico y económico

con gran potencialidad para su agrosilvicultura, especialmente en tierras sin

capacidad de uso agrícola, aún no se ha puesto en práctica un sistema que

consiga la formación de rodales de mito, para la recuperación de las lomas

costeras del Perú. (Mendoza, 2004; comunicación personal)

Las técnicas de propagación in vitro nos dan la ventaja, que se puedan

imitar las condiciones de campo en el laboratorio, además de manejar muchos

más individuos que lo que se haría en campo, y estudiar de esta manera las

respuestas de la especie cuando es sometida a estrés (Hurtado y Merino,

1994).

En la presente investigación tiene como objetivo principal de:

Estandarizar un protocolo para el cultivo de embriones de Vasconcellea

candicans en condiciones in vitro. Así como también los siguientes objetivos

específicos: a) Obtener un método de desinfección de semillas para la

1
extracción de embriones de Vasconcellea candicans b) Determinar la influencia

de la testa de la semilla en la germinación de semilla de Vasconcellea

candicans; y c) Evaluar el crecimiento de las plántulas obtenidas de embriones

de Vasconcellea candicans en un medio basal alternativo de sales

hidropónicas. Con el fin de obtener una regeneración adecuada de individuos

de V. candicans para un posterior programa de reforestación en las lomas

costeras.

2
II.- MARCO TEORICO

2.1.- ANTECEDENTES

El cultivo de embriones permite que estos germinen y se desarrollen en

plantas (Burgos y Ledbetter, 1993). Las técnicas de rescate de embriones se

han desarrollado para numerosas especies y se han utilizado rutinariamente en

los programas de mejoramiento. Esta tecnología permite la recuperación de una

creciente progenie, incluyendo progenie de cruces interesantes que de otra

manera podrían perderse. (Scemama y Raquin, 1990; Sharma et al., 1996).

Bhattacharya y Khuspe (2001) obtuvieron un promedio de germinación

máxima de 95 % a los 7-8 días por cultivo de embriones de Carica papaya en el

medio Murashige and Skoog (MS) suplementado con Thidiazuron (1.0 μM/L).

Trabajos realizados por Soto (1999) muestran que solo el 5 % de las

semillas germinan en una cámara de germinación, mientras que con el cultivo

de embriones se obtuvo 60% de germinación en medio de White. Además el

establecimiento de yemas in vitro de plántulas provenientes del cultivo de

embriones de mito, resultó en medio MS con 0,1 ppm de ácido-3-indolacético

(AIA) y 0,5 ppm de 6-bencilaminopurina (BAP). Por último la micropropagación

de los explantes se logró en medio Murashige and Shoog con 0,5 ppm de BAP

y 0,1 ppm de AIA así como con 0,5 ppm de BAP y 2,0 ppm de AG3.

3
2.2.- GENERALIDADES

2.2.1.- Fenología de Vasconcellea candicans

Uno de los aspectos más importante es su adaptación al medio xerófito

donde se desarrolla, se presenta deciduo en la época seca, además su tallo

tiene características subfrutescentes. Su fenología varía si se desarrolla o en

las lomas o en el flanco andino (Weberbauer, 1945; Torres, J. y López, C.

1981). En las lomas la floración ocurre en los meses de Enero, Febrero, Marzo,

la fructificación entre Abril y Mayo, de Junio a Octubre están frondosos, se

presentan caducifolios entre Octubre, Noviembre, Diciembre. En la sierra,

ocurre lo contrario, en los meses de Enero a Mayo se presentan con follaje, en

los meses de Junio a Diciembre se mantienen defoliados, la floración ocurre

entre Julio y Agosto, la fructificación entre Septiembre y Octubre (Cuya, 1992).

2.2.2.- Taxonomía

De acuerdo al sistema de clasificación filogenético de Cronquist (1988)

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Parietales

Familia: Vasconcelleaceae

Genero: Vasconcellea

Especie: Vasconcellea candicans (A. Gray)

Nombre vulgar: mito, ulicana, papayo, jerju, quemish, ckemish.

(Soukup, 1970)

4
2.2.3.- Descripción morfológica de Vasconcellea candicans

Es un arbusto pluviofolio, diocos en cuanto a su altura puede alcanzar

alturas de entre 6 y 8 metros. Sus hojas son palmado-pentalobuladas, verdes

oscuras, de envés blanquecido y pubescentes, coriáceas y de pecíolo robusto.

(Mac Bride, 1941).

Sus flores son unisexuales, amarillo blanquecino o verdusca. Las flores

masculinas se agrupan en inflorescencia racemosas. Las flores femeninas se

presentan solitarias (Mac Bride, 1941).

Sus frutos son tipos bayas, aromáticos, amarillos verdosos, ovalados

(cortos o alargados) con cinco protuberancias longitudinales, de tamaño que

van entre 12 a 15 cm. de largo a 6 a 7 cm. de ancho y pesos de hasta 300 g

(Mac Bride, 1941; Calderon, 1988; Cordova et al 1980).

Sus semillas son numerosas, ovoides con longitudes de 8 mm., cubiertas

por una masa viscosa (sarcotesta); con una testa o esclerotesta de color marrón

y con protuberancias poco elevadas (Mac Bride, 1941, Badillo, 1967; Calderón,

1988).

2.2.4.- Distribución de Vasconcellea candicans

El género Vasconcellea es el más grande de la familia CARICACEAE,

comprende 21 especies de las 35 taxas descrita en esta familia (Badillo, 1971,

1993, 2001.), en el Perú se presentan 9 especies, dentro de las cuales está el

Vasconcellea candicans GRAY “Mito” (Badillo, 1971 y Calzada, 1993).

Esta especie ocupa 2 áreas de distribución bien diferenciada, una

costeña (lomas) (Figura 7) y otra andina o de serranía esteparia (ecorregión

5
según Brack, 1986), separadas ambas por una franja desértica. Weberbauer

(1945) precisa que su distribución se extiende desde el sur hasta el centro,

ascendiendo la vertiente occidental hasta los 3000 msnm. Asimismo, Ferreyra

(1986) anota que se distribuye en las vertientes occidentales andinas peruanas,

incluyendo lomas.

En las lomas, esta especie, ocupa las partes más elevadas,

generalmente sobre los 300 m de altitud (Weberbauer, 1945). Su área de

distribución abarca desde el río Saña (7°sur) hasta el valle de Coruma (17°sur).

Cordova et al. (1980; citado por Cuya, 1992) registran su presencia en Piura.

Con este dato podría extenderse la información sobre su distribución hasta los

(5° sur) un poco más al norte que los datos de Weberbauer.

2.2.5.- Importancia del cultivo de Vasconcellea candicans

Vasconcellea candicans es una especie que puede vivir bajo condiciones

de deficiencia de agua, ya que solo está disponible cuando las lomas están

cubiertas por la densa neblina que cubre nuestra costa durante los meses de

Junio a Octubre. Esta especie también se caracteriza porque sus frutos son

comestibles y su látex puede ser usado para la cura de algunas enfermedades,

todas estas características le dan a esta especie un valor económico que debe

ser tomado en cuenta. (Cuya, 1992).

2.2.5.1.- Importancia Ecológica

Dentro del ecosistema de lomas, Vasconcellea candicans cumple un papel

ecológico importante como captador de neblinas en la época húmeda (es

6
cuando presenta abundante follaje) (Figura 8), esto favorece a que una

diversidad de vegetación herbácea y arbustiva se desarrolle en torno a esta

especie (La Rosa et al. 2004). (Figura 7).

2.2.5.2.- Importancia Económica

Engel (1982; citado por Cuya, 1992) anota que entre los vegetales

consumidos por hombres pre-agrícolas de nuestra costa (5000 - 6000 A.C.) se

encontraban los frutos del mito, los cuales son tan agradables como la papaya,

y pueden encontrarse en algún mercado costeño, con un valor nutritivo

importante, consumiéndolas al natural o soasadas, pudiendo prepararse de

ellas, bebidas, mermeladas, etc., también se les considera digestivas (Soukup,

1987, Aldave, 1988; citados por Cuya, 1992).

Calderón (1988) estudió bromatológicamente la pulpa del fruto y

recomendó la difusión de su consumo por presentar un apreciable contenido de

vitamina C (45 mg), que es similar al de los frutos cítricos. Siendo rica también

en carbohidratos (70.1 %) y un buen contenido de proteínas (8.2 % en base al

peso seco) (De Feo, et al. 1999) (Tabla 9).

Además, Brack (1999) menciona que la importancia de esta planta

radica, principalmente, en su fruto por su alto contenido de papaína, enzima

empleada en la industria de carnes; adicionalmente, el fruto podría ser

incorporado para el consumo humano y promover su consumo como fruto

nativo tanto en el mercado interno como externo.

Según Calderón (1988) y De Feo et al (1999), el rendimiento de aceite de

las semillas de mito es aceptable, es un aceite que pertenece a los no secantes

7
y sus características son semejantes al del olivo, siendo rico especialmente en

ácido oleico, linoleico y palmítico; también señalan aceptable el contenido de

pectina del fruto convirtiéndolo en una nueva fuente de esta sustancia, por lo

que su cultivo tendría ventajas frente a otros frutos no silvestres dada su

adaptación a hábitats poco favorables.

2.2.6.- La semilla

Una semilla es producto de un ovulo fertilizado, madurado y contiene un

embrión que ha sido derivado tanto sexualmente o asexualmente. Una semilla

verdadera es morfológicamente compleja, contiene tejidos de diferentes

composición genética, los embriones en la mayoría de casos, son diploides,

excepto para especies apomícticas. (Copeland y McDonald, 1985)

2.2.7.- Germinación y Dormancia

La germinación comienza con toma del agua por la semilla seca y finaliza

con el alargamiento del eje embrionario. La consecuencia visible de la

germinación es la saliente del extremo de la radícula a través de la cubierta de

la semilla. (Bewley, 1997). Subsecuentemente incluye la movilización de las

grandes reservas de almacenamiento están asociadas con el crecimiento de la

plántula.

La dormancia en la semilla se puede definir como “estado en el cual las

semillas estén previniendo la germinación incluso bajo condiciones ambientales

normalmente favorable a la germinación" (Copeland y McDonald, 1985). La

dormancia de la semilla puede ser impuesto por el embrión, por la cubierta

8
(capa de semilla, endospermo, etc.), o una combinación de ambos factores a tal

grado que depende de la especie vegetal (Bewley, 1997).

La cubierta de la semilla es un órgano de funcionamientos múltiples que

desempeña un papel importante en nutrición del embrión durante el desarrollo

de la semilla y en la protección contra agentes perjudiciales contra el ambiente

posterior (Mohamed-Yasseen et al., 1994; Weber et al., 1996). La dormancia de

la semilla impuesta por la cubierta en particular es parte de la estrategia de la

supervivencia de la semilla de muchas especies (Werker, 1981; Kelly et al.,

1992). La cubierta de la semilla ejerce su acción restrictiva a la germinación por

mayor parte del tiempo siendo impermeable al agua y/o oxígeno o por su

resistencia mecánica a la radícula saliente. Estas características se han

correlacionado positivamente con el color de la cubierta de semilla debido a los

compuestos fenólicos en especies diversas. (Copeland y McDonald, 1985)

2.2.8.- La dormancia y su papel en la ecología

La dormancia en la semilla es relevante para la ecología vegetal. La

diversidad de la especie y la composición de su comunidad están influenciadas

por la productividad y el substrato (del Moral, 1983; Loneragan y del Moral,

1984). Parece probablemente que la dormancia de la semillas juegan un rol en

la composición de la comunidad vegetal porque la sincronización y la proporción

de la germinación influencian la supervivencia y la capacidad competitiva de la

plantas. (Harper, 1977).

9
2.2.9.- Germinación y reguladores de crecimiento

La regulación hormonal del rompimiento de la dormancia y la

germinación están afectadas por la relación entre promotores e inhibidores

endógenos (Tillberg, 1984). Los reguladores de crecimiento, tales como

auxinas, citoquininas, giberelinas y otros, se han aplicado con resultados

positivos para romper la dormancia de las semillas (Koller et al., 1962).

2.2.9.1 Giberelinas (AGs)

Entre los reguladores de crecimiento, las AGs tienen una función

primordial, como su aplicación exógena que contrapesa la inhibición impuesta

por el ácido abscísico y por lo que desempeña un papel dominante en la

germinación de la semilla. El ácido giberélico está implicado en la superación de

la dormancia y en controlar la hidrólisis de las reservas. La presencia de niveles

adecuados de este ácido en las semillas estimula la síntesis, activación y

secreción de enzimas hidrolíticas como por ejemplo, α-amilasa, liberando

principalmente los azúcares reducidos y los aminoácidos que son esenciales

para el crecimiento del embrión (Khan, 1971; Metivier, 1979; Mayer y Poljakoff-

Mayber, 1989)

2.2.9.2 Acido abscísico (ABA)

Es un regulador de crecimiento que ha recibido la atención considerable

debido a su papel importante ya que induce y mantiene la dormancia de la

semilla (Walker-Simmons y Sessing, 1990). Por lo que, Bewley y Black (1994)

10
muestra que la diferencias entre los cultivares con semillas dormantes y no

dormantes, radica en la capacidad para conservar ABA durante su madurez

2.2.9.3 Auxinas

Existen reportes que el Acido indol acético (AIA) está involucrado en la

regulación de la dormancia, considerando que el efecto de las auxinas sobre la

germinación ha estado ampliamente en discusión. (Tillberg, 1984). Sin

embargo, en las semillas de frijol, maíz y pino se encontraron los niveles más

altos de AIA se habían expandido durante 24 - 48 horas, periodo durante el cual

las radículas comenzaron a emerger de la testa de la semilla, posteriormente

durante el periodo de crecimiento radical rápido el contenido de AIA decrece.

(Tillberg, 1977).

2.2.10.- Cultivo de Tejidos Vegetales

El cultivo de tejidos vegetales (CTV) es una serie de técnicas empleadas

actualmente para hacer estudios de fisiología, bioquímica, morfogénesis y

anatomía, entre otros, así como contribuciones prácticas en la multiplicación y

mejoramiento de plantas útiles y en peligro de extinción (Villalobos, 1990). El

CTV también se ha empleado ampliamente en estudios de síntesis (Nabeta et

al., 1983) y biotransformación de metabolitos secundarios (Ambid et al., 1983).

El CTV se basa en el concepto de totipotencia, término que se aplica a

que todas las células de una planta tienen la capacidad de regular la división

celular y diferenciación para crecer y así regenerar una nueva planta (Teutonico

y Knorr, 1984).

11
Los cultivos in vitro pueden iniciarse prácticamente a partir de cualquier

parte de la planta (tallo, hoja, semilla, fruto, embrión, cotiledones, raíz, etc.).

Comúnmente se seleccionan aquellas partes de la planta que se encuentran en

división activa, como las regiones meristemáticas (Ochoa-Alejo, 1990) bajo

condiciones asépticas en presencia de un medio artificial químicamente definido

provisto de todos los factores adecuados para su expresión morfogénetica

(Abdelnour y Vicent, 1994)

2.2.10.1.- Esterilización y desinfección del material vegetativo

La esterilización y la asepsia son factores importantes en la iniciación de

un cultivo in vitro ya que el crecimiento de los tejidos vegetales puede ser

alterado o afectado por la presencia de hongos y bacterias. Así mismo es

necesario esterilizar los medios, instrumentos y recipientes de cultivo para

eliminar cualquier microorganismo vivo o espora. (Hurtado y Merino, 1991).

De igual manera el material vegetativo (explante) debe pasar por un

proceso de desinfección para ser introducido in vitro mediante condiciones

asépticas en un área estéril proporcionada por una cámara de flujo laminar para

reducir el riesgo de contaminación, es necesario que se mantenga una limpieza

y organización adecuada tanto en el laboratorio como en el área de trabajo.

(Calderón et al. 1995)

2.2.10.2.- Medio de cultivo

Los medios de cultivo son combinaciones de sustancias químicas, que

los investigadores han descrito después de numerosos experimentos y que

12
permiten que las plantas crezcan y se multipliquen in vitro. El medio de cultivo

es específico para cada género, especie o variedad, aunque existen ciertos

medios básicos que pueden ser utilizados en todas las plantas. (Roca y

Mroginski, 1993).

El éxito que se obtenga en un cultivo adecuado, depende de las

sustancias químicas y las combinaciones apropiadas de nutrientes. Las

variaciones fundamentales se hacen en cuanto a los niveles y tipos de

suplementos orgánicos, también de los estadios del crecimiento in vitro y de los

explantes que se están cultivando (Calderón et al., 1995). El uso de las sales

hidropónicas han sido probados como medio básico alternativo, debido a su

costo con referencia al medio comercial Murashige and Shoog ®. (Mansilla et

al., 2001).

2.2.11.- Cultivo de Embriones

El cultivo in vitro de embriones ha sido efectivo en el rescate de

embriones abortivos derivados a partir de hibridación interespecífica o

intergenérica (Mendoza, 1994) y en el rescate de material de propagación de

frutales con semillas de baja viabilidad (Litz, 1991). Así como también, para

acortar la latencia de semillas que en algunos casos es debida a inhibidores del

desarrollo del embrión, presentes en el endospermo o en la cubierta de la

semilla. El cultivo de embriones ha ayudado al mejoramiento genético de

especies arbóreas porque permite acortar el período de siembra a floración

(Litz, 1991).

13
III.- MATERIALES Y METODOS

3.1.- MATERIALES

3.1.1 Material biológico

El material biológico fueron las semillas de Vasconcellea candicans de

Lomas de Villa María del Triunfo en la localidad de Lomas, del distrito de Villa

María del Triunfo, Lima – Perú.

3.1.2 Material del laboratorio

Los equipos esenciales que se utilizaron son: (1) Estufa de aire seco,

para secar las semillas (2) Cámara de siembra para realizar la extracción del

embrión e introducción en condiciones in vitro (3) Cámara de crecimiento (4)

Hormonas vegetales Sigma ®, (5) Medio de sales hidropónicas (Tabla 10), (6)

Agar-agar Sigma ®, (6) Balanza de precisión, (7) pHmetro HANNA®, (8)

Conductimetro HANNA®, (9) Materiales de vidrio, etc.

3.2.- METODOS

3.2.1.- Diseño experimental

3.2.1.1.- Lugar de ejecución

El presente trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Ecofisiología

Vegetal de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad

Nacional Federico Villarreal, Lima-Perú.

14
3.2.1.2.- Recolección de Semillas

La colecta de frutos inmaduros (Figura 9) se realizó en las Lomas de Villa María

del Triunfo (latitud sur 12º 08’ 36’’ y longitud oeste 76º 58’ 12’’), ubicadas en el

A.H. El Manantial de Paraíso, Localidad José Carlos Mariátegui, Distrito de Villa

María del Triunfo, en el cono sur de la provincia de Lima – Perú. durante los

meses de Junio del 2004, las cuales se llevaron al laboratorio para el presente

trabajo.

3.2.1.3- Limpieza y desinfección de la semilla

La limpieza de las semillas se realizó con abundante agua de caño,

tratando de separar la pulpa y la sarcotesta; dichas semillas lavadas se

colocaron sobre un papel secante para luego ser secadas en una estufa a 20°C

por 48 horas para evitar el desarrollo de hongos; para su posterior siembra.

(Figura 10)

Para obtener un protocolo de desinfección de manera efectiva, las

semillas fueron desinfectadas con 6 tratamientos (TD), que consisten en

diferentes tiempos de exposición de alcohol e hipoclorito de sodio. (Tabla 1)

Las semillas tratadas se sembraron en un medio básico a base de sales

de hidroponía (MSH) (Tabla 10), suplementado con tiamina HCl 100 ppm.,

riboflavina 40 ppm., piridoxina HCl 40 ppm., nicotinamida 400ppm, azúcar

comercial 3% (p/v), agar 0.8% (p/v), ajustados a un pH de 5.6 y una

conductividad eléctrica de 1.5 mS.; previamente esterilizado en la autoclave a

15 lb/plg2, 121°C por 15 minutos.

15
Tabla 1: Tratamientos de desinfección de las semillas de V. candicans

Tratamientos TD1 TD2 TD3 TD4 TD5 TD6

Alcohol de 70 % 30 s 0s 20 s 30 s 20 s 30 s

Hipoclorito de sodio 0 5.25 % 5.25 % 5.25 % 5.25 % 5.25 %

Tiempo de exposición 0 min 5 min 5 min 10 min 15 min 20 min

Agua destilada estéril 3 veces 3 veces 3 veces 3 veces 3 veces 3 veces

Medio MSH MSH MSH MSH MSH MSH


MSH = medio de sales hidropónicas

Dicha siembra se realizó en una cámara de siembra estéril donde se

colocó una semilla por cada tubo de ensayo que contenía 3 mL de MSH, con 15

repeticiones por cada tratamiento. La desinfección de las semillas fue

determinado por la ausencia de hongos, bacterias y levaduras de manera

visual, al cuarto día después de realizado la siembra.

3.2.1.4.- Escarificación de la semilla de V. candicans

Las semillas antes de ser tratadas fueron desinfectadas con alcohol 70%

por 20 segundos, después de eliminar el alcohol se agregó NaOCl 5.25 % por

15 minutos, finalmente se enjuagó con agua destilada estéril 3 veces.

Para observar la influencia de la testa en la dormancia de la semilla, se

sembraron semillas desinfectadas en los tres tratamientos TAs. Un tratamiento

sin escarificar TA1, solo se sembró las semillas desinfectadas como control; y

dos tratamientos de escarificación (TA2 y TA3), en TA2, las semillas

desinfectadas se sumergieron en hipoclorito de sodio por 15 minutos y

posteriormente enjuagaron 4 veces con agua destilada estéril. Y en TA3, la

16
escarificación se realizó sumergiendo las semillas en ácido sulfúrico

concentrado, durante 20 minutos, luego se enjuagó 4 veces con agua destilada

estéril (Tabla 2). Se consideran semillas escarificadas cuando la testa ha sido

desgastado manera parcial hasta observarse la cubierta semilla de color crema

(figura 12 ).

Las semillas tratadas se sembraron en un medio básico MSH,

suplementado con tiamina HCl 100 ppm., riboflavina 40 ppm., piridoxina HCl 40

ppm., nicotinamida 400ppm, azúcar comercial 3% (p/v), agar 0.8% (p/v),

ajustados a un pH de 5.6 y una conductividad eléctrica de 1.5 mS.; previamente

esterilizado en la autoclave a 15 lb/plg2, 121°C por 15 minutos.

Tabla 2: Tratamientos de escarificación de las semillas de Vasconcellea

candicans

Tratamientos TA1 TA2 TA3

Medio de cultivo MSH MSH MSH

Hipoclorito Acido
Reactivo -----
de Sodio sulfúrico

Tiempo de exposición ----- 15 minutos 20 minutos

Agua destilada estéril ----- 4 veces 4 veces


24 h de 24 h de 24 h de
Fotoperíodo
oscuridad oscuridad oscuridad
MSH = medio de sales hidropónicas

La siembra se realizó en una cámara de siembra estéril donde se colocó

una semilla por cada tubo de ensayo, con 100 repeticiones por cada

tratamiento.

17
3.2.1.5.- Estandarización de cultivo de embriones

Para el cultivo de embriones, las semillas se enjuagaron con agua

corriente, luego alcohol 70% por 20 segundos, después de eliminar el alcohol

se agregó NaOCl 5.25 % por 15 minutos, finalmente se enjuagó con agua

destilada estéril 3 veces.

Una vez desinfectadas las semillas, se aislaron los embriones de las

mismas, con ayuda de un microscopio estereoscopio, una pinza y bisturí. Se

realizó un corte longitudinal obteniéndose dos mitades y con el mismo bisturí sin

causar daños se aisló el embrión, ubicado en una de las mitades de la semilla.

(Figura 11)

Para estandarizar el cultivo de embriones (Figura 13), se realizaron 16

tratamientos (TE) que consisten en diferentes combinaciones de AIA y AG3 en

un medio básico MSH (Tabla 3), suplementado con tiamina HCl 100 ppm.,

riboflavina 40 ppm., piridoxina HCl 40 ppm., nicotinamida 400ppm, azúcar

comercial 3% (p/v), agar 0.8% (p/v), ajustados a un pH de 5.6 y una

conductividad eléctrica de 1.5 mS.; se esterilizó en la autoclave a 15 lb/plg2,

121°C por 15 minutos.

Después de la siembra se llevaron los embriones a un ambiente de

cultivo, el cual se encontraba a 20°C ± 2°C, con una humedad relativa

promedio de 56 %, durante 15 días en penumbra, periodo necesario para se

produzca la germinación. Se consideraron embriones germinados solamente

aquellos embriones que presentaron emergencia de la radícula. Posteriormente

se trasladaron a un ambiente de crecimiento a temperatura de 20°C ± 2°C, con

18
una humedad relativa de 56 % y un fotoperiodo de 16 horas luz, con intensidad

luminosa de 2000 lux.

Se realizaron 6 evaluaciones cada 5 días durante un periodo de 30 días

donde se midieron las características de crecimiento: longitud de plántulas y

longitud de raíces mediante una cinta métrica.

Tabla 3: Determinación del tratamiento para la germinación de los

embriones de Vasconcellea candicans colectadas en las Lomas de Villa

María en 2004

Medio Repetición Nº de
Hormonas
Tratamientos de por embriones
cultivo AG3 AIA tratamiento por tubo
TE1 MSH 0 0 25 1
TE2 MSH 0 0.5 25 1
TE3 MSH 0 1 25 1
TE4 MSH 0 1.5 25 1
TE5 MSH 0.5 0 25 1
TE6 MSH 0.5 0.5 25 1
TE7 MSH 0.5 1 25 1
TE8 MSH 0.5 1.5 25 1
TE9 MSH 1 0 25 1
TE10 MSH 1 0.5 25 1
TE11 MSH 1 1 25 1
TE12 MSH 1 1.5 25 1
TE13 MSH 1.5 0 25 1
TE14 MSH 1.5 0.5 25 1
TE15 MSH 1.5 1 25 1
TE16 MSH 1.5 1.5 25 1
MSH= Medio de sales hidropónicas

19
El diagrama de los experimentos realizados en este trabajo se muestra en la

Figura 6.

3.2.2.- Diseño Estadístico

Para este trabajo se utilizó un diseño Completamente al Azar con arreglo

factorial de hormonas acido giberélico a concentraciones (0, 0,5, 1,0 1,5 ppm.) y

ácido indol acético (0, 0,5, 1,0 1,5 ppm.). El número de repeticiones fue de 25

por cada tratamiento. Las conversiones de los datos se transformaron a log (X +

0,5) para evitar la presencia de ceros.

Para analizar la eficacia de los diferentes tratamientos en el cultivo de

embriones se usó el siguiente modelo estadístico lineal aditivo

Yij = µ + αi + βj + (αi x βj) + εij


Donde:

µ= Media

αi = Efecto producido por ácido giberélico

βj = Efecto producido por ácido indol acético

(αi x βj)= Efecto conjunto del ácido giberélico y ácido indol acético

εij = Error experimental

20
IV.- RESULTADOS

4.1.- Limpieza y desinfección de las semillas

La inspección de las semillas que fueron tratadas con los tratamientos

TD5 (hipoclorito de sodio al 5.25 % por 15 minutos) y TD6 (hipoclorito de sodio

al 5.25 % por 20 minutos) mostraron un 100 % de desinfección, por el contrario

se observó un 0 % de asepsia en el tratamiento TD1 (alcohol 70% por 1

minutos. Además se obtuvo en el tratamiento TD4 (hipoclorito de sodio al 5.25

% por 10 minutos) se obtuvo un 53% de asepsia.

Ambos tratamientos TD3 (hipoclorito de sodio al 5.25 % por 5 minutos) y

TD2 (alcohol 70% por 1 minutos y hipoclorito de sodio al 5.25 % por 5 minutos)

mostraron un 27 % de asepsia. (Tabla 4 y figura 1)

Tabla 4.- Resultados de los tratamientos de desinfección de las semillas

Número de semillas
Tratamiento
Contaminadas No contaminadas
TD1 15 0
TD2 11 4
TD3 11 4
TD4 7 8
TD5 0 15
TD6 0 15

21
Figura 1. Porcentaje de asepsia de las semillas de “Mito” en diferentes
tratamientos

4.2.- Germinación producida por la escarificación de las semillas de Mito

En los tratamientos TA2 y TA3 se observó el desgaste de la testa por los

agente químicos escarificantes (hipoclorito de sodio y ácido sulfúrico) en las

semillas de Vasconcellea candicans. (Figura 12)

En ninguno de los tratamientos; TA2 (hipoclorito de Sodio a 5,25 % por 15

minutos) y TA3 (Acido sulfúrico concentrado por 20 minutos) como en el testigo

TA1 se evidenciaron la emergencia de la raicilla (germinación visible) (Tabla 5).

Solamente se observaron en las semillas sembradas un hinchamiento

(imbibición) a los 2 días después de sembrados permaneciendo en ese estado

hasta los 30 días. (Figura 2 y 12)

22
Tabla 5.- Resultados de la escarificación sobre la germinación de las

semillas de V. candicans

Tiempo de Porcentaje de
Tratamientos Características
exposición germinación
TA1 ……. …….. 0%
TA2 Hipoclorito de Na 15 minutos 0%
TA3 Acido sulfúrico 20 minutos 0%

Figura 2. Porcentaje de germinación e inbibición de las semillas de “Mito”


en el tratamiento de escarificación a los 30 días después de la siembra.

4.3.- Evaluación del porcentaje de germinación de las semillas

La germinación de los embriones se produjo en los tratamientos (TE3,

TE6, TE7, TE10, TE11, TE14 y TE15), caso contrario no se observaron ningún

embrión germinado en los tratamientos (TE1, TE2, TE4, TE6, TE8, TE9, TE13 y

TE16) durante un periodo de 30 días. (Figura 3).

23
Con respecto al tiempo de germinación, los embriones se empezaron a

observar la formación de raicillas (> 2 mm) durante un periodo de 5 a 12 días;

en el tratamiento TE3 a los 5 días; seguido de los TE7, TE10, TE11 y TE14 a

los 6 días (Figura 3).

Figura 3. Efecto de AG3 y AIA sobre el tiempo de germinación de


embriones de “Mito” a los 30 días después de la siembra.

En el caso de los tratamientos TEs donde se obtuvo embriones

germinados, en los tratamientos TE10 y TE14 se observo el mayor porcentaje

de germinación con 96 % y 80 % respectivamente y el menor porcentaje de

germinación se observo en el TE5 con 24 % (Tabla 6)

24
Tabla 6.- Efecto de ácido giberélico y ácido indol acético en la germinación

de embriones de “Mito”

Medio Hormonas Número de Porcentaje


Tratamientos de (ppm) embriones de
cultivo AG AIA germinados germinación
3

TE1 MSH 0 0 0 0%
TE2 MSH 0 0.5 0 0%
TE3 MSH 0 1 13 52 %
TE4 MSH 0 1.5 0 0%
TE5 MSH 0.5 0 6 24 %
TE6 MSH 0.5 0.5 0 0%
TE7 MSH 0.5 1 15 60 %
TE8 MSH 0.5 1.5 0 0%
TE9 MSH 1 0 0 0%
TE10 MSH 1 0.5 24 96 %
TE11 MSH 1 1 19 76 %
TE12 MSH 1 1.5 0 0%
TE13 MSH 1.5 0 0 0%
TE14 MSH 1.5 0.5 20 80 %
TE15 MSH 1.5 1 11 44 %
TE16 MSH 1.5 1.5 0 0%

4.4.- Crecimiento de las plántulas obtenidas del cultivo de embriones.

Después de 30 dds., los embriones sembrados mostraron un crecimiento

en la altura plántulas y longitud de raíces en los tratamientos TE3, TE5, TE7,

TE10, TE11, TE14, TE15.

Con respecto a la longitud de raíces, en los tratamientos se TE3, TE11 y

TE14 mostraron mayor longitud radicular con valores de 19,77; 19,58 y 19,40

25
mm respectivamente. Sin embargo, en el TE5 se obtuvo el menor valor de 5,83

mm.

El ANVA muestra que en la longitud de raíces existen diferencias

significativas entre los tratamientos TEs (el efecto conjunto de AIA, AG3 y por la

interacción de estas dos fitohormonas) durante los 30 dds. (Tabla 11). Además

el efecto de las variables AIA y AG3 al igual que la interacción de AIA x AG3

muestran diferencias significativas en la longitud radicular durante todas las

evaluaciones realizadas (Tabla 13 -18).

Tabla 7.- Promedio de longitud de raíces obtenidas del cultivo de

embriones de mito en las 6 evaluaciones durante 30 dds.

Medio Hormona Longitud de la raíz (mm)


Tratamientos de (ppm)
cultivo AG3 AIA 5 10 15 20 25 30
TE1 MSH 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE2 MSH 0 0.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE3 MSH 0 1 3,75 6,69 10,46 12,92 16,85 19,77
TE4 MSH 0 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE5 MSH 0.5 0 0,00 0,00 2,83 4,67 5,00 5,83
TE6 MSH 0.5 0.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE7 MSH 0.5 1 0,00 5,50 8,40 12,93 16,27 17,47
TE8 MSH 0.5 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE9 MSH 1 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE10 MSH 1 0.5 2,29 4,43 9,39 11,96 15,65 18,39
TE11 MSH 1 1 0,00 5,79 11,74 16,00 18,89 19,58
TE12 MSH 1 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE13 MSH 1.5 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE14 MSH 1.5 0.5 0,00 4,65 9,32 12,95 18,65 19,40
TE15 MSH 1.5 1 0,00 5,09 8,00 9,91 11,91 12,91
TE16 MSH 1.5 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

26
Figura Nº 4 Longitud de raíces de los tratamientos del cultivo de embriones durante un periodo de 30 días

27
Con respecto a la altura de plántula en los tratamientos se TE11, TE14 y

TE17 se observó un crecimiento con valores de 19,77; 17,88 y 15,05 mm. Sin

embargo, en el TE5 al igual que en crecimiento radicular se obtuvo el menor

valor de 7 mm. El ANVA muestra que en la altura de plántulas existen

diferencias significativas entre los tratamientos TEs (el efecto conjunto de AIA,

AG3 y la interacción entre las fitohormonas GA3 y AIA durante los 30 dds.

(Tabla 12). Además el efecto de las variables AIA y AG3 al igual que la

interacción de AIA x AG3 muestran diferencias significativas en el crecimiento

radicular durante todas las evaluaciones (Tabla 19-24).

Tabla 8.- Promedio de altura de las plántulas obtenidas del cultivo de

embriones de mito en las 6 evaluaciones durante 30 dds.

Medio Hormona Altura de plántula (mm)


Tratamientos de (ppm)
cultivo AG3 AIA 5 10 15 20 25 30
TE1 MSH 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE2 MSH 0 0.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE3 MSH 0 1 0,00 5,00 8,25 10,75 11,67 12,92
TE4 MSH 0 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE5 MSH 0.5 0 0,00 0,00 0,00 1,00 6,00 7,00
TE6 MSH 0.5 0.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE7 MSH 0.5 1 0,00 0,00 5,54 9,57 12,29 13,79
TE8 MSH 0.5 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE9 MSH 1 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE10 MSH 1 0.5 0,00 0,00 4,23 9,04 11,48 14,26
TE11 MSH 1 1 0,00 0,00 8,95 12,11 16,16 19,47
TE12 MSH 1 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE13 MSH 1.5 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TE14 MSH 1.5 0.5 0,00 0,00 6,28 10,11 12,95 15,05
TE15 MSH 1.5 1 0,00 0,00 7,00 11,88 14,75 17,88
TE16 MSH 1.5 1.5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

28
Figura Nº 5 Altura de las plántulas de los tratamientos del cultivo de embriones durante un periodo de 30 días

29
V.- DISCUSIÓN

Desinfección de semillas

En la desinfección de semilla los tratamientos: TD5 (hipoclorito de sodio

al 5.25 % por 15 minutos) y TD6 (hipoclorito de sodio al 5.25 % por 20 minutos)

fueron capaces de controlar la contaminación de semillas de mito introducidas a

condiciones in vitro ya que fueron expuesta al agente desinfectante como

hipoclorito de sodio con mucho mayor tiempo.

Para obtener un protocolo eficiente de desinfección utilizamos el TD5

debido que solo con 15 minutos de exposición en hipoclorito de sodio es capaz

de obtener un 100 % de asepsia ya que es recomendable solo utilizar el efecto

desinfectante del producto mas no el efecto toxico que se obtiene por largos

periodos de exposición. (Solis, 2001).

Soto (1999) obtuvo resultados similares en la desinfección de las

semillas de V. candicans, sin embargo utilizó Tween 20 adicionalmente al

hipoclorito de sodio y alcohol.

Escarificación de las semillas de V. candicans

En los tratamientos TA2 (hipoclorito de sodio por 15 minutos) y TA3 (Acido

sulfúrico concentrado por 20 minutos) el proceso de escarificaron fue de 100 %,

observándose solo imbibición de la semilla a partir de los 2 días después de

haberse sembrado hasta los 30 días.

No se observó la germinación en ningún tratamiento de escarificación y ni

en el testigo de las semillas, lo cual nos indica que la cubierta seminal de las

30
semillas de Vasconcellea candicans es bastante permeable, ya que incluso se

inbibieron las semillas que no fueron escarificadas, por lo tanto el inhibidor de la

germinación de la cubierta seminal aun persiste después de la escarificación,

algo parecido sucede con las semillas de Carica papaya, donde se ha

descubierto con los trabajos de Chow y Lin (1991), que el ácido p-

hidroxibenzoico, un compuesto fenólico que se sintetiza en la cubierta de las

semillas, es el responsable de la inhibición de la germinación de estas semillas

y no el ácido abscísico; también se confirman estos resultados con los trabajos

de algunos investigadores como Pérez, A. y col. (1980) quienes probaron

eliminar la sarcotesta de las semillas de C. papaya y consiguieron un mejor

porcentaje de germinación. Estos resultados nos estarían indicando que

probablemente V. candicans también tenga inhibidores de este tipo, ya que la

dormancia de las semillas de esta especie llega hasta 1 año para luego

germinar en condiciones de invernadero (Mendoza, A. 2003. Comunicación

personal).

Cultivo de embriones

Después de observar que la escarificación no permite la germinación de

las semillas de V. candicans se propuso obtener la germinación de las semillas

de Vasconcellea candicans por cultivo de embriones, extrayéndose

cuidadosamente el embrión de las semillas desinfectadas en una cámara de

siembra, este procedimiento concuerda con el trabajo de Soto (1999) que utilizó

semillas desinfectadas para aislar los embriones y observar la germinación.

31
Con respecto a la germinación de embriones, Soto (1999) obtuvo un 60%

de germinación de los embriones de V. candicans después de 15 días de

siembra, siguiendo el protocolo de cultivo de embriones de papaya propuesto

por Litz (1991), a diferencia de los resultados obtenidos en el presente trabajo

donde se obtuvo un 96% de germinación a los 6 días en el tratamiento TE10

(MSH con 1 ppm de GA3 y 0,5 ppm de AIA), además de presentar un

crecimiento promedio entre los tratamientos TEs (Tabla 14).

Con respecto a la longitud de raíces de V. candicans el mayor

crecimiento se obtuvo en el tratamiento TE3 debido a que este tratamiento tuvo

sólo el efecto de la hormona de auxinas. En el caso del crecimiento de plántula

se obtuvo la mayor longitud de crecimiento de las plántulas en el tratamiento

TE11 (MSH con 1 ppm de GA3 y 1 ppm de AIA). Además se observaron

diferencias estadísticas en la longitud de raíces y altura de plántulas entre los

medios tratados con diferentes concentraciones de las hormonas de GA3 y AIA

durante los 30 dds. Estos resultados no concuerdan con los de Soto (1999) ya

que ella no encontró ninguna diferencia entre las plántulas que se desarrollaron

del cultivo de embriones.

Ross y O’Neill (2001) describe que existe interacciones de intersección o

antagonismo de hormonas en la de las vías de señalización, sin embargo existe

otro tipo importante de interacción que involucra el efecto de una hormona en el

nivel de una segunda hormona. Se ha demostrado que niveles de auxina (AIA)

son requeridos para mantener niveles normales de AG3 en Pisum sativum

(Ross, et al., 2000). Además esta interacción explica cómo las hormonas

pueden causar diferentes respuestas en diferentes órganos. Ross y O’Neill

32
(2001). En nuestros datos se observó diferencias estadísticas por efecto de la

interacción de las dos hormonas AG3 y AIA en altura de plántula y longitud de

raíces hasta los 30 dds.

Soto (1999) obtiene el mayor porcentaje de germinación por el cultivo de

embriones y plántulas entre los 15 a 20 días en medio White modificado en

oscuridad , sin embargo presentaron síntomas de etiolación tallo blanquecino y

hojas muy pequeñas, por lo que utilizaron un medio adicional para el

fortalecimiento de las plántulas de V. candicans. Por el contrario, nuestros

resultados observo en el tratamiento TE10, el mayor porcentaje de germinación

a los 6 dds y además permite el crecimiento de las plántulas hasta los 30 dds

sin necesidad de trasplantar en otro medio.

33
VI.- CONCLUSIONES

1. El protocolo de desinfección eficiente para las semillas de V. candicans

es el tratamiento de con alcohol por 20 segundos y luego con hipoclorito

de sodio al 5.25 % por 15 minutos.

2. El ingreso del agua a través de la testa no es una limitante para

germinación de la semilla de V. candicans

3. Las semillas de V. candicans tienen una prolongada dormancia debido a

los inhibidores persistente después de la escarificación.

4. En el cultivo de embriones de V. candicans, el tratamiento TE10 con

medio con sales hidropónicas suplementado con 0,5 ppm de IAA y 1 ppm

de GA3 se obtiene 96 % de geminación a los 6 días después de la

siembra.

5. El medio de cultivo de embriones permite el crecimiento de las plántulas

obtenidos de los embriones germinados, sin necesidad de trasplantar a

otro medio de crecimiento durante 30 días.

6. En nuestro sistema de cultivos de embriones, el tratamiento TE10 nos

permite obtener un alto porcentaje de germinación y el crecimiento de las

plántulas de V. candicans.

34
VII.- RECOMENDACIONES

• Estandarizar un medio de micropropagación y conservación in vitro con

el fin de obtener fuente continúa de material para investigaciones

posteriores.

• Se recomienda realizar protocolos de aclimatización a invernaderos y

viveros con fines de reforestación.

• Se recomienda utilizar cultivo de embriones como una alternativa para

rescatar del estado crítico que se encuentra la especie.

35
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Albdelnour_E Vicent 1994. Conceptos Básicos del Cultivo de Tejidos

Vegetales CATIE. Centro Agronómico Tropical de Investigación Y

Enseñanza. 38pp.

2. Ambid, C., Moisseeff, M. y Fallot, J.1983. Interconversion des aldéhydes

et des alcohols monoterpéniques par des cellules de raisin Muscat

cultivées in vitro. Physiol. Vég. 21: 87-92.

3. Badillo, V. 1967. Esquema de las Caricaceae. Agronomía Tropical

17:247-272.

4. Badillo, V. 1971. Monografía de la Familia Caricaceae. Universidad

Central de Venezuela. Facultad de Agronomia. Maracay.

5. Badillo V. 1993. Caricaceae, segundo esquema. Revista de la Facultad

de Agronomía de la Universidad de Venezuela 43: 1-111

6. Badillo V. 2001. Nota correctiva Vasconcellea St. Hill. y no Vasconcella

(Caricaceae). Ernstia 11: 75-76

7. Bewley, J. 1997. Seed Germination and Dormancy. Plant Cell. 9(7):

1055–1066.

8. Bewley, J. and Black, M. 1994 Seeds: Physiology of development and

germination Plenum press; New York

9. Bhattacharya, J. and Khuspe, S. 2001. In vitro and in vivo germination of

papaya (Carica papaya L.) seeds. Scientia Horticulturae 91 (1-2): 39-4

36
10. Brack, A. 1986. Las Ecorregiones del Perú. Boletín de Lima Año 8, 44:

57-70.

11. Brack, A. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú.

Editorial Centro de Estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas.

Cuzco-Peru.

12. Burgos, L., Ledbetter, C.A., 1993. Improved efficiency in apricot breeding:

effects of embryo development and nutrient media on in vitro germination

and seedling establishment. Plant Cell Tissue Org. Cult. 35, 217–222.

13. Calderón, M. 1988. Estudio químico bromatológico de la pulpa y la

semilla de Carica candicans “Mito” Lima tesis para optar el Título de

licenciado en Químico farmacéutico 56p.

14. Calderón, A., Cabrera, R., Dolorier, T. y Zoila, G. 1995. Métodos

Asépticos de Propagación in vitro, Laboratorio de Fisiología vegetal-

UNALM, Lima-Perú. 47 pp.

15. Calzada, B. 1993. 143 frutales nativos. Editorial Universidad nacional

Agraria La Molina Experimentación Lima - Perú. 366 p.

16. Chow, Y.J. and C.H. Lin. 1991. Para-hydroxybenzoic acid as the major

phenolic germination inhibitor of papaya seed. Seed Sci. Technol.

19:167--174.

17. Copeland, L.O. and McDonald M.B. 1985. Principles of seed science and

technology. 2nd. Ed. NewYork. Macmillan. 321 p.

18. Cronquist, A. 1988. The Evolution and Classification of Flowering Plants

.Second edition. The New York Botanical Garden Press, New York. 555

pp.

37
19. Cuya, O. 1992. Carica candicans (mito): una papaya de zonas áridas que

urge revalorar. Boletín de Lima (82): 75-80.

20. De Feo, V.; De Simone; F. Arroyo, G.A; and Senatore, F.1999. Carica

candicans Gray (Mito), an alimentary resource from peruvian flora.

Journal Agricultural Food Chemical 47:3682-3684.

21. De Moral, R. 1983. Competition as a control mechanism in subalpine

meadows. American J. Botany 70:232-245.

22. Ferreyra, R. 1986. Flora del Perú. Dicotiledóneas. Editorial EDIMSSA.

Lima-Perú. p 32.

23. Harper, 1977. Population Biology of Plants. Academic Press. London,

UK. 892 pp.

24. Hurtado, D. y Merino, M. 1991. Cultivo de Tejidos Vegetales. Editorial

Trillas. México. 232 pp.

25. INRENA. Aprueban categorizacion de species silvestres amenazaas de

Flora Silvestre El Peruano 16 julio de 2006: 323527-323539

26. Kelly KM, Van Staden J, Bell WE. 1992. Seed coat structure and

dormancy. Plant Growth Regul 11: 201–209.

27. Khan, A.A. 1971 Cytokinins: permissive role and seed germination.

Science 171 .3974, 853-859.

28. Koller, D.; Mayer, A.M.; Poljakoff-Mayber, A.; Klein, S. 1962. Seed

germination. Annual Review of Plant Physiology.13, 437-464,

29. La Rosa R.; Jiménez, R.; Mansilla, J. y Canto, N. 2004 Avances en el

estudio integrado de conservación de germoplasma in vitro y

38
Ecofisiología de Carica candicans (Caricaceae) en las lomas de Lima

Libro de Resumenes del III congreso Peruano de Ecologia 86 pp

30. Litz, R. E. 1991. Cultivo de embriones y óvulos. p. 300-338. En: W. M.

Roca y L. A. Mroginski (Eds). Cultivo de tejidos en la Agricultura.

Fundamentos y Aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT). Publicación N° 151.

31. Loneragan, W. and Del Moral, R. 1984. The influence of microrelief on

community structure of subalpine meadows. Bulletin of the torrey

Botanical Club 111: 209-216.

32. Mac Bride, F. 1941. Flora of Peru. Botanical Series Chicago (EUA) V13

part. 4 No 1 p. 136.

33. Mansilla, J; Manrique, J and La Rosa, R. 2001 “Introduction of

Lycopersicon esculentum in an alternative culture medium”. BIO CELL,

25 (Suppl.): 63, 2001.

34. Mayer, A.M.; Poljakoff-Mayber, A. 1989. The germination of seeds. 4. ed.

Toronto: Pergamon Press,. 270p. Cap. 6: Germination stimulators and

inhibitors: their effects and their possible regulatory role, p.174-178.

35. Mendoza, E. 1994. Agrobiotecnología. Grupo Editorial Iberoamericana

S.A. de C.V. México, DF.

36. Metivier, J.R. 1979 Dormência e germinação. In: FERRI, M.G. Fisiología

vegetal. São Paulo: EDUSP,. p. 343-392.

37. Mohamed-Yasseen Y, Barringer SA, Splittstoesser WE, Costanza S

(1994) The role of seed coats in seed viability. Bot Rev 60: 426–439

39
38. Nabeta, K., Ohnishi, Y., Hirose, T. y Sugisawa, H. 1983. Monoterpene

biosíntesis by callus tisúes and suspension cells from Perilla species.

Phytochem. 22: 423-425.

39. Ochoa - Alejo, N. 1990. Establecimiento de cultivos in vitro. En

fundamentos teórico-prácticos de cultivo de tejidos vegetales. Editor

Codmo H. Rossell y Víctor M. Villalobos. 23-27. Roma: FAO.

40. Pérez, A., Reyes, M.N. and Cuevas, J. (1980). Germination of two

papaya varieties: effect of seed aeration, K-treatment, removing of the

sarcotesta, high temperature, soaking in distilled water, and age of seeds.

Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 64, 173-180.

41. Roca W. y Mroginski L. 1993 Cultivo de tejidos en la Agricultura.

Fundamentos y Aplicaciones. Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT). Publicación N° 151.

42. Ross, J. y O’Neill, D. 2001.- New interactions between classical plant

hormones. Trends in Plant Science 6(1): 2-3

43. Ross JJ, O'Neill DP, Smith JJ, Kerckhoffs LH, Elliott RC.2000. Evidence

that auxin promotes gibberellin A1 biosynthesis in pea. Plant J. 21, 547–

552

44. Rostworowski, M. 1981. Recursos naturales renovables y pesca, siglos

XVI y XVII. Instituto de Estudios Peruanos. Primera edición. Pp 34-54.

45. Scemama, C., Raquin, C., 1990. An improved method for rescuing

zygotic embryos of Pelargonium hortorum Bailey. J. Plant. Physiol. 135,

763– 765.

40
46. Sharma, D.R., Kaur, R., Kumar, K., 1996. Embryo rescue in plants. A

review. Euphytica 89, 325–337.

47. Solis, G. 2001 Cultivo in vitro de apice de Cyphomandra harwegii

(MIERS) WALPERS “Sacahatomate” Solanaceae. Tesis para optar el

Título de Licenciado en Biología. Universidad Nacional Federico Villarreal

Lima – Perú.

48. Soto, R 1999. Aplicación de cultivo de tejidos in vitro para la obtención de

plántulas de Carica candicans Gray “mito”. Tesis para optar el Título de

Licenciado en Biología. Universidad Ricardo Palma. Lima – Perú.

49. Soukup, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora

peruana y catalogo de géneros. Editorial Salesiana. Lima, Perú.

50. Teutonico, R.Y. y Knorr, D. 1984. Plant tissue culture: Food applications

and the potential reduction of nutritional stress factors. Food Technol. 38:

120-127.

51. Tillberg E. 1984. Levels og endogenous Indole-3-acetic Acid in Ahenes of

Rosa rugosa Dormancy Release and Germination. Plant Physiology 76,

84-87.

52. Tillberg, E. 1977 Indole acetic acid levels in Phaseolus, Zea and Pinus

during seed germination. Plant Physiology 60:317-319.

53. Torres, J. y López, C. 1981. Productividad primaria y cuantificación de los

factores ecológicos que la determinan, en las lomas costaneras del

centro del Perú.

54. Ventura, Z., Mendoza, A., Morales C., Romero F., Socola M 2002.

Estudio comparativo de cultivo de Cucumis melo var coquito en un

41
sistema hidropónico y cultivo de suelo. Libro de resúmenes del IX

Congreso Nacional de Botánica pp 200.

55. Villalobos, A.V. 1990. Historia del cultivo de tejidos vegetales. En

Fundamentos teóricos-prácticos de cultivo de tejidos vegetales. Editores

Codmo H. Rossell y Víctor M. Villalobos. 3-7. Roma: FAO.

56. Walker-Simmons M. and Sessing J. 1990. Temperature effects on

embryonic abscisic acid levels during development of wheat grain

dormancy. Journal of Plant Growth Regulation 9, 51–56.

57. Weber H, Borisjuk L, Wobus U 1996 Controlling seed development and

seed size in Vicia faba: a role for seed coat-associated invertases and

carbohydrate state. Plant J 10: 823–834.

58. Weberbauer, A. 1945. El mundo vegetal de los andes peruanos. Estudio

fitogeográfico. Estación experimental agrícola de La Molina. Lima. 778

pp.

59. Werker, E. 1981. Seed dormancy as explained by the anatomy of embryo

envelopes. Israel Journal Botany 29: 22–44.

42
IX.- ANEXOS

Figura 6.- Diagrama de flujo de la estrategia que se abordo para obtener la

geminación de las semillas de V. candicans

Recolección de
semillas de

Ensayos de germinación en vivero Ensayos de germinación in vitro

Germinan después de un año


Fuente: Mendoza, comunicación general
Protocolo de desinfección de
semillas de mito

Cultivo de Escarificación de
embriones la semilla

No germinaron Germinaron Semillas Semillas


los embriones los embriones escarificadas sin escarificar

No germinaron No germinaron

Medición del crecimiento


de las plántulas

Raíces Plántulas

43
Tabla 9.- Contenido del fruto de Vasconcellea candicas

Fruto
Seco Fresco
- Humedad 88,8 ± 5,1
- Lípidos totales 2,9 ± 0,2 0,3 ± 0,1
- Proteínas totales 8,2 ± 0,4 0,9 ± 0,1
- Fibra cruda 10,6 ± 0,6 1,2 ± 0,2
- Ceniza totales 8,3 ± 0,5 0,9 ± 0,2
Ceniza soluble 7,5 ± 0,2 0,8 ± 0,1
- Carbohidratos 70,1 ± 0,2 7,9 ± 1,3
Azúcar reducido directa 25,4 ± 2,6 2,8 ± 0,3
Azúcar reducido indirecta 26,9 ± 1,7 3,0 ± 0,7
- Pectinas 1,2 ± 0,1

- Minerales (mg %)
- Calcio 134,0 ± 7,2 134,0 ± 7,2
- Magnesio 89,1 ± 5,7 89,1 ± 5,7
- Hierro 4,0 ± 0,2 4,0 ± 0,2
- Fósforo 117,0 ± 0,2 117,0 ± 0,2
- Sodio 26,0 ± 0,2 26,0 ± 0,2
- Cloro 712,4 ± 0,2 712,4 ± 0,2
- Acides (mg de ácido cítrico) 2,9 ± 0,2
- Vitamina C (mg) 2,9 ± 0,2

Fuente: De Feo et al., 1999

44
Tabla 10.- Composición química del medio de cultivo a base de sales
hidropónicas (MSH)

Sales Hidropónicas
(mg/L)
Nombre común Formula

- Nitrato de Calcio Ca(NO3)2 635,3

- Nitrato de Potasio KNO3 238,3

- Sulfato de Magnesio MgSO4 429,0

- Fosfato Monopotásico KH2PO4 240,6

- Fosfato Monoamónico NH4H2PO4 31,3

- Quelato de Fe 18,7

- Cloruro de Potasio ClK 5,0

- Acido Bórico H3BO3 4,1

- Sulfato de cobre CuSO4 0,9

- Sulfato de Zinc ZnSO4 0,8

- Sulfato de Manganeso MnSO4 0,5

- Molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24.4H2O 0,1

Fuente: Ventura et al., 2002

45
Tabla 11.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (16 x 6) para la longitud de
raíz durante 30 días.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 19,1521 0,6222 0,0259 3,02 0,546
TRAT 15 225,9013 225,9013 15,0601 1756,11 Sig
DIAS 5 24,7311 37,1559 7,4312 866,52 Sig
TRAT x DIAS 75 54,8620 54,8620 0,7315 85,30 Sig
Error 1860 15,9511 15,9511 0,0086
Total 1979 340,5976
S = 0,0926059 R-Sq(adj) = 95,02%

Tabla 12.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (16 x 6) para altura de
plántula durante 30 días

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 16,9404 0,9310 0,0388 3,43 0,378
TRAT 15 212,7676 212,7676 14,1845 1255,88 Sig
DIAS 5 17,5503 29,1735 5,8347 516,60 Sig
TRAT x DIAS 75 50,2127 50,2127 0,6695 59,28 Sig
Error 1932 21,8209 21,8209 0,0113
Total 2051 319,2919
S = 0,106275 R-Sq(adj) = 92,74%

Tabla 13.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 5º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 0,131535 0,137711 0,005738 1,12 0,324
AG3 3 0,055715 0,072150 0,024050 4,68 Sig
AIA 3 0,091263 0,092911 0,030970 6,03 Sig
AG3*AIA 9 0,446952 0,446952 0,049661 9,66 Sig
Error 290 1,490580 1,490580 0,005140
Total 329 2,216046
S = 0,0716933 R-Sq(adj) = 23,69%

46
Tabla 14.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 10º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 1,86996 0,16409 0,00684 0,63 0.547
AG3 3 1,68496 1,31546 0,43849 40,33 Sig
AIA 3 17,28372 16,58396 5,52799 508,46 Sig
AG3*AIA 9 5,52646 5,52646 0,61405 56,48 Sig
Error 290 3,15291 3,15291 0,01087
Total 329 29,51802
S = 0,104269 R-Sq(adj) = 87,88%

Tabla 15.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 15º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 4,0089 0,2418 0,0101 1,13 0,313
AG3 3 3,7656 2,4438 0,8146 91,11 Sig
AIA 3 28,8958 26,3221 8,7740 981,39 Sig
AG3*AIA 9 13,4929 13,4929 1,4992 167,69 Sig
Error 290 2,5927 2,5927 0,0089
Total 329 52,7559
S = 0,0945538 R-Sq(adj) = 94,42%

Tabla 16.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 20º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 5,1621 0,1822 0,0076 0,92 0,581
AG3 3 4,6833 3,1077 1,0359 124,94 Sig
AIA 3 36,4076 32,9484 10,9828 1324,67 Sig
AG3*AIA 9 17,6388 17,6388 1,9599 236,39 Sig
Error 290 2,4044 2,4044 0,0083
Total 329 66,2962
S = 0,0910546 R-Sq(adj) = 95,89%

47
Tabla 17.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 25º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 6,3740 0,1814 0,0076 0,79 0,749
AG3 3 5,6339 3,8770 1,2923 135,03 Sig
AIA 3 43,0187 39,1231 13,0410 1362,58 Sig
AG3*AIA 9 21,7978 21,7978 2,4220 253,06 Sig
Error 290 2,7755 2,7755 0,0096
Total 329 79,6000
S = 0,0978305 R-Sq(adj) = 96,04%

Tabla 18.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para longitud de raíz
al 30º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 7,0148 0,2513 0,0105 1,01 0,449
AG3 3 5,7978 3,7113 1,2371 119,64 Sig
AIA 3 45,8501 41,8463 13,9488 1349,00 Sig
AG3*AIA 9 23,8190 23,8190 2,6466 255,95 Sig
Error 290 2,9986 2,9986 0,0103
Total 329 85,4804
S = 0,101686 R-Sq(adj) = 96,02%

Tabla 19.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de


plántula al 5º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 0,126309 0,099779 0,004157 0,85 0,671
AG3 3 0,082034 0,279365 0,093122 19,04 Sig
AIA 3 0,142455 0,178884 0,059628 12,19 Sig
AG3*AIA 9 0,579854 0,579854 0,064428 13,17 Sig
Error 302 1,477416 1,477416 0,004892
Total 341 2,408067
S = 0,0699436 R-Sq(adj) = 30,72%

48
Tabla 20.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de
plántula al 10º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 1,95265 0,43018 0,01792 1,15 0,289
AG3 3 2,37578 2,15600 0,71867 46,06 Sig
AIA 3 20,99319 20,47837 6,82612 437,51 Sig
AG3*AIA 9 5,08634 5,08634 0,56515 36,22 Sig
Error 302 4,71189 4,71189 0,01560
Total 341 35,11985
S = 0,124909 R-Sq(adj) = 84,85%

Tabla 21.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de


plántula al 15º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 3,8037 0,3146 0,0131 1,18 0,258
AG3 3 4,7149 3,9170 1,3057 117,51 Sig
AIA 3 30,3483 30,5857 10,1952 917,57 Sig
AG3*AIA 9 10,2229 10,2229 1,1359 102,23 Sig
Error 302 3,3556 3,3556 0,0111
Total 341 52,4453
S = 0,105409 R-Sq(adj) = 92,78%

Tabla 22.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de


plántula al 20º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 4,6362 0,2799 0,0117 1,21 0,233
AG3 3 6,1247 5,2939 1,7646 1 82,79 Sig
AIA 3 36,7332 36,8804 12,2935 1273,43 Sig
AG3*AIA 9 13,2798 13,2798 1,4755 152,84 Sig
Error 302 2,9155 2,9155 0,0097
Total 341 63,6893
S = 0,0982539 R-Sq(adj) = 94,83%

49
Tabla 23.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de
plántula al 25º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 4,6362 0,2799 0,0117 1,21 0,233
AG3 3 6,1247 5,2939 1,7646 1 82,79 Sig
AIA 3 36,7332 36,8804 12,2935 1273,43 Sig
AG3*AIA 9 13,2798 13,2798 1,4755 152,84 Sig
Error 302 2,9155 2,9155 0,0097
Total 341 52,4453
S = 0,109558 R-Sq(adj) = 94,35%

Tabla 24.- Análisis de Varianza con arreglo factorial (4 x 4) para altura de


plántula al 30º dds.

Fte de Var gl SC SCAdj CM F P


REP 24 5,0590 0,2041 0,0085 0,51 0,975
AG3 3 8,1074 7,5188 2,5063 149,95 Sig
AIA 3 40,9435 41,1739 13,7246 821,17 Sig
AG3*AIA 9 16,4490 16,4490 1,8277 109,35 Sig
Error 302 5,0475 5,0475 0,0167
Total 341 75,6064
S = 0,129281 R-Sq(adj) = 92,46%

50
Figura 7.- Vasconcellea candicans en las lomas de Villa María del Triunfo.

1 cm

Figura 8.- Agua condensada en el envés de las hojas de V. candicans.

51
A B

1 cm 1 cm

Figura 9.- Fruto de Vasconcellea candicans A) Fruto inmaduro B) corte


longitudinal del fruto.

1 mm

Figura 10.- Semillas de Vasconcellea candicans.

52
Embrión

1 mm

Figura 11.- Corte longitudinal de semilla de Vasconcellea candicans.

TA1 TA2 TA3

1 mm

Figura 12.- Tratamientos de escarificación de semillas TR a los 30 dds.

53
Embrión

1 mm

Figura 13.- Embrión aislado y sembrado en el medio de cultivo de


embriones.

Figura 14.- Crecimiento de plántulas de V. candicans obtenidas en el


tratamiento T10 del cultivo de embriones

54
ABREVIATURAS

ANVA: Análisis de varianza

F: F calculado

Fte de Var: Fuente de variación

Sig: Diferencia significativa

MS: Murashige and Shoog

Rep: Repeticiones

Trat: Tratamientos

cm: Centímetros

mm: Milímetros

min: Minutos

P: Probabilidad

dds.: Días después de sembrado

gl: Grados de libertad

SC: Suma de cuadrados

SCAdj: Suma de cuadrados ajustados

CM: Cuadrado medio

msnm: Metros sobre el nivel del mar

55
56

También podría gustarte