Está en la página 1de 2

MANUAL DE USO PARA EL ESTUDIANTE

PublicDomainPictures (lic. CC0 1.0)

1. Presentación

Este pequeño curso Moodle sobre análisis y comprensión de textos pretende que amplíes, repases y
revises contenidos de la asignatura de Lengua castellana y Literatura, contenidos con los cuales
probablemente ya estés familiarizado. Conviene, sin embargo, revisarlos, porque siempre se olvida
algo, y además ampliar detalles sobre los temas tratados, pues, seguramente, en cursos anteriores
habrás visto explicaciones más sencillas, adecuadas a la edad que tenías entonces.

Está claro que en el mundo en que vivimos (en realidad, siempre ha sido así) es muy importante
saber leer (bien) y escribir (lo mejor posible). Leer bien exige comprender lo que nos dicen, y por
qué nos lo dicen. Escribir bien no significa solo respetar las reglas del idioma, sino también hacerlo
de forma que nos entiendan a la perfección, y además adquirir un estilo propio.

2. Cómo utilizar este curso

Nuestro curso está fundamentalmente orientado a su empleo en la enseñanza presencial o


semipresencial, o sea, con un profesor o profesora a tu lado, que te ayude en tus tareas, te explique
las dificultades y, cómo no, te evalúe y te califique, según tu trabajo.

Sin embargo, también se podría emplear autónomamente: hay actividades tipo test que puedes
realizar tú solo, o sola, y que te dirán inmediatamente si las has realizado bien o mal. Si te
equivocas en algo, debes reflexionar sobre las causas de tu error, repasar la lección, y volver a
intentarlo. Otros ejercicios exigen que escribas composiciones de muy diverso tipo. Si trabajas por
tu cuenta, te sugerimos que muestres tus redacciones a alguien, a tus padres, hermanos, o amigos.
No sientas vergüenza: nadie nace aprendido, todo el mundo tiene errores, y seguramente te harán
sugerencias muy útiles. Guarda tus redacciones, con fecha, ordenadamente, con indicación del
ejercicio al que responden, y cuando vayas avanzando en el curso revísalas, y comprobarás tus
progresos.

Solo hay una actividad que no podrás hacer individualmente: se trata de los glosarios de cada
unidad. El primero está ya hecho, pero no así los siguientes, y no podrás incorporar entradas sin la
aprobación del profesor que dirija el curso.

Al final del curso encontrarás, en el apartado de “Créditos y almacén de materiales”, la lista de los
créditos, esto es, el reconocimiento de las referencias que hemos empleado en la realización de este
curso. Todas ellas proceden de internet, y algunas de las páginas que indicamos son muy útiles.
Échales un vistazo. Algunas de ellas presentan publicidad, pero seguramente ya estás acostumbrado
al mundo virtual, ¿verdad?

Nuestros mejores deseos.

También podría gustarte