Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Generalidades
1.1 Antecedentes del proyecto
Hasta hace 50 años era imposible imaginar el desarrollo de una agricultura estable en
la totalidad del valle Chancay Lambayeque.
Hoy gracias al Proyecto Tinajones, las tierras del inmenso valle aprovechan a través
de las obras hidráulicas que conforman la Primera Etapa, las aguas provenientes de
los ríos Chotano, Conchano y Chancay beneficiando el riego de más de 85,000
hectáreas de cultivos, generando una potencia de 95 MW y 600 GWh/año, a través de
la central hidroeléctrica de Carhuaquero.
Las principales obras del Sistema Tinajones fueron ejecutadas en el período 1950 a
1990 en el marco de la Primera Etapa con el apoyo financiero del Gobierno Alemán.
Sus obras alcanzaron una inversión superior a los US$ 180 Millones de dólares;
siendo éstas las obras de derivación de los ríos Chotano y Conchano a través de los
túneles Chotano y Conchano, respectivamente; obras de captación, almacena- miento
y descarga del Reservorio de 320 MMC de capacidad, como la Bocatoma Racarumi,
Canal Alimentador, Reservorio Tinajones, Canal de Descarga y Obras de Distribución
del Sistema de Riego, conformada por el Repartidor La Puntilla, Repartidor
Desaguadero y Canal Taymi.

1.2 Diagnóstico
Situación Actual
La represa Tinajones, ubicada en el distrito chiclayano de Chongoyape, se encuentra
a punto de alcanzar su reserva técnica, pues registra actualmente unos 40 millones de
metros cúbicos de agua, alertó el gerente regional de Agricultura, Ricardo Romero
Rentería.
Las estructuras del sistema Tinajones han sido construidas para trabajar en seco y con
agua, no existe ningún riesgo a las estructuras, desde el punto de vista hidráulico, pero
el tema es el atender a los cultivos permanentes y fundamentalmente atender el uso
poblacional.
La autoridad regional de Agricultura indicó que actualmente existen plantaciones de
arroz en la parte alta de Chongoyape así como de maíz.
1.3 Objetivos del Estudio
El presente proyecto integrador busca verificar, comparar y evaluar el
dimensionamiento inicial de la Presa del Reservorio Tinajones, y la eficiencia
obtenida durante su funcionamiento.

1.4 Descripción del Área del Proyecto


El valle Chancay-Lambayeque está constituido por una superficie agrícola que supera
las 100,000 ha., conducidas por más de 26,000 usuarios; mediante el presente
proyecto se beneficiará a una superficie de 30,000 ha, correspondiente a una primera
etapa, ciscunscrita al sistema Taymi y que se espera ampliar en forma sistemática, al
resto del valle.

Ubicación

El área de irrigación del Proyecto Hidráulico Tinajones se encuentra ubicado en el


departamento de Lambayeque uno de los más importantes del país, comprende el valle
Chancay - Lambayeque y cuenta con una extensión superficial sembrada que fluctúa
desde 68,000 ha en años secos, hasta 85,000 ha en años húmedos.

RESERVORIO
TINAJONES

Fuente: Google Earth.


1.5 Estudios Complementarios
 TOPOGRAFÍA
 Plano U-01: Ubicación. PEOT. Escala: 1/100000
 Plano P-01: Planta General. PEOT Curvas de nivel. Escala: 1/12500
 Plano ET-03: Curvas del Reservorio de Tinajones.

Cuadro: Levantamiento Topográfico inicial (Niveles y Áreas) de la Capacidad del


Reservorio.
Elevación
(msnm) 175.0 178.0 180.0 182.0 184.0 185.0 186.0 188.0 190.0 192.0 194.0 196.0
Areas
(Km²) 0.00 0.30 0.85 1.73 2.59 2.81 3.79 4.51 6.49 7.91 8.79 10.21
Elevación
(msnm) 198.0 200.0 202.0 204.0 206.0 208.0 210.0 212.0 212.5 213.0 214.0 215.0
Areas
(Km²) 11.29 12.21 13.29 13.71 15.29 15.21 17.29 17.81 18.29 18.79 20.37 20.95

 HIDROLOGIA
Se debe considerar los parámetros hidrológicos siguientes:
 Capacidad Útil del Embalse:
 Capacidad del Túnel de descarga: Q=70 m³/s
 Tasa de sedimentación promedio anual: 0.56 MMC.
 Velocidad del viento: 25 m/s (Estación de Tinajones).
 Período de Olas: 1.55 se
 GEOLOGÍA
Características de materiales usados por la dirección de irrigación en el diseño de la Presa Principal
Pesos materiales Humedad Peso K
Zona de Tipo de
e Ө Tan Ө Cohesión Observac.
estructura materia seco(Ƴs) Húme.(Ƴh) Satu.(Ƴst) Óptima % Específico cm/s
Este valor de K se
1er estrato 1.7 1.87 2.08 - 2.74 0.61 25 0.466 2.00 1x10^- ha usado en el
Cimentación impermeable 6 diseño
Este valor de K no
2do estrato 1.9 2.09 2.21 - 2.74 0.44 30 0.577 1.50 1x10^- se ha usado en el
Cimentación impermeable 3 diseño
3er estrato 1x10^-
1.9 2.09 2.21 - 2.74 0.44 30 0.577 2.50
Cimentación impermeable 4
1x10^-
2.0 2.22 2.27 11 2.74 0.37 30 0.577 3.40
Núcleo impermeable 8
Semi- 1x10^-
2.1 2.24 2.33 6.8 2.74 0.30 33 0.650 2.00
Esapaldón impermeable 5
Relleno de
1.8 - 2.14 - 2.74 0.52 39 0.810 - -
piedra Permeable
1.6 Partidas necesarias para elaborar el Presupuesto

ITEM PARTIDA UNIDAD


01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m²
01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL m²
01.03.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M Und
02.00.00 OBRAS PROVISIONALES
02.01.00 TRANSPORTE DE MATERIAL Y EQUIPO A OBRA Glb
02.02.00 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPÓSITO m²
03.00.00 CONSTRUCCIÓN DE PRESA
03.01.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 DESPALME DE CAPA VEGETAL m²
03.01.02 EXCAVACION DE ZANJA (VERTEDERO Y BASE MURO DE SOSTENIMIENTO) m³
03.01.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m³
03.01.04 ELIMINACIÓN CON TRANSPORTE m³

También podría gustarte