Está en la página 1de 14

METABOLISMO CELULAR

Contenido
• Catabolismo, anabolismo
• Clasificación metabólica de las células
• Metabolismo energético: respiración, fermentación,
fotosíntesis
• Regulación del metabolismo: actividad enzimática
Logro de aprendizaje
• Reconoce cada uno de los procesos
metabólicos, explica la importancia de cada uno
de ellos.
Metabolismo
• La célula es una fábrica química en miniatura, en ella
ocurren muchas reacciones. Se pueden formar proteínas
a partir de aminoácidos, formar aminoácidos a partir de
azucares, etc.

• Regula el material y los recursos energéticos de las


células.
Vía metabólica

Al conjunto de reacciones catalizadas por enzimas se le conoce


como metabolismo
Catabolismo
• Hace referencia a los procesos de descomposición
• Se degradan moléculas orgánicas complejas y dar como resultado
moléculas más sencillas y energía.

Ejemplo: la respiración celular

Anabolismo
• Hace referencia a los procesos que consumen energía y mediante
los cuales se construyen moléculas complejas a partir de unas más
sencillas.

Ejemplo: Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos


• Cada célula desarrolla miles de reacciones químicas que pueden
ser exergónicas (con liberación de energía) o endergónicas (con consumo
de energía), que en su conjunto constituyen el METABOLISMO CELULAR.

• Si las reacciones químicas dentro de una célula están regidas por las mismas
leyes termodinámicas ... entonces ¿cómo se desarrollan las vías
metabólicas?
• 1. Las células asocian las reacciones: las reacciones endergónicas se llevan a
cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas.

• 2. Las células sintetizan moléculas portadoras de energía que son capaces


de capturar la energía de las reacciones exergónicas y las llevan a las
reacciones endergónicas.

• 3. Las células regulan las reacciones químicas por medio de catalizadores


biológicos o enzimas.
En el anabolismo, se consume energía
En el catabolismo, se libera energía
Energía
• En términos bioquímicos, la vida depende de que la
energía pueda ser transformada de una forma a otra.

Tipos de energía:
• Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como resultado
de su estado o posición. Puede estar en los enlace químicos,
en un gradiente de concentración, en un potencial eléctrico,
etc.

• Cinética: es la energía del movimiento, puede existir en forma


de calor, luz, etc.
Enzimas
• Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y
estructural que catalizan o acelera la velocidad de
reacciones químicas que se dan dentro de una célula.
• El sustrato se acopla a la enzima, luego de ello se
acelera la reacción y se forman los productos. (Ver
imagen).
Cofactores
Los cofactores pueden ser compuestos inorgánicos, como los
iones metálicos y los complejos ferrosulfurosos, o compuestos
orgánicos, como la flavina o el grupo hemo. Los cofactores
orgánicos pueden ser a su vez grupos, que se unen fuertemente
a la enzima, o coenzimas, que son liberados del sitio activo de la
enzima durante la reacción. Las coenzimas incluyen compuestos
como el NADH, el NADPH y el adenosín trifosfato. Estas
moléculas transfieren grupos funcionales entre enzimas.
Actividad
Revisar el módulo del curso (le que les entrega la universidad), la
unidad temática III.

Páginas 43, 44, 45, 46, 47, 48 y 49. Repasar los conceptos que en
estás páginas se mencionan.
Bibliografía
• Campbell N.& Reece J. (2007). Biología. Buenos Aires:
Médica Panamericana.
• Curtis H. & Schnek A. (c2006) Invitación a la biología.
Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana

También podría gustarte