Está en la página 1de 2

Nombre: Silvana Jaquelin Cruz Orellana

Paralelo: Parvularia 1 “C”


Fecha:28-09-2019
Materia: Introducción a la profesión.
Psicólogo: Jaime Zapata
INTRODUCCION DE LA MUJER AL TRABAJO

CONSECUENCIAS: POSITIVAS Y NEGATIVAS

En las últimas décadas hemos asistido a cambios laborales y sociales espectaculares entre los
que nos gusta destacar la masiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo y la
consiguiente feminización del colectivo asalariado. Pero esta feminización, aunque real, es
inacabada e incompleta porque ha tenido lugar bajo un telón de fondo de desigualdad y de
precariedad. Los enormes avances en la formación de las mujeres –de acuerdo con un reciente
informe de la Comisión, las mujeres son más numerosas que los hombres en la enseñanza
superior en todos los países de la UE15- y en su interés por participar de manera continuada
en el mercado podían hacer pensar en una pronta desaparición de las tradicionales
desigualdades laborales entre mujeres y hombres pero lo cierto es que no ha ocurrido así. Es
decir, la espectacular transformación de la oferta laboral femenina no se ha traducido en una
mejora equivalente del lugar que ocupan dentro del mercado. Es cierto que si se miran uno a
uno los diferentes indicadores de la desigualdad, se observa que la situación ha evolucionado,
pero los datos son tozudos y las diferencias persistentes. Y estas desigualdades parecen hoy
más injustas que ayer, precisamente por el enorme esfuerzo que han realizado las mujeres y
también, aunque en una medida incomparablemente menor, por el esfuerzo de las
Administraciones Públicas en materia de igualdad.

También podría gustarte