Está en la página 1de 10

Como funciona la red móvil GSM?

Introducción a la red celular


Una red de radiotelefonía celular está conformada por una extensión de territorio cubierto por un
conjunto de espacios llamados células y una serie de canales de radio repartidos entre dichas
células.

Una célula o estación base es la unidad geográfica de una red.

A cada célula se le asigna un conjunto de frecuencias de radio que son las que definen los canales
de comunicación. Dos células adyacentes no tienen canales de comunicación comunes para evitar
interferencias, y para proteger los canales comunes que usan distintas estaciones base se deja
una distancia mínima de dos células de separación entre las mismas. Para llevar a cabo esta tarea,
se crean grupos de siete células llamados clusters, los cuales disponen un anillo de 6 células con
una séptima en el centro. A cada célula se le asigna un identificador BSIC (Base Station identity
Code) (no confundir con el Cell ID que se explicará mas adelante) y de esta forma, al agrupar
clusters sobre un territorio, todas aquellas células que tengan el mismo identificador podrán utilizar
los mismos canales de radio evitando interferencias por el uso de canales comunes.

Podemos apreciar en la figura el cluster de 7 células (y una octava aparte) con sus identificadores
asociados (F1, F2, ... , F4). Es un claro ejemplo ilustrativo de cómo dos células con el mismo
identificador que usan los mismos recursos de radio están físicamente separadas por dos células.

Para sincronizar el funcionamiento de los grupos de estaciones base es necesario dotar a la red de
un nuevo elemento, el BSC (Base Station Controller). Al dividir la red en células, se introduce el
problema de localizar a un usuario antes de poder establecer comunicación con el mismo.

En GSM se distinguen cuatro tipos diferentes de células, son las siguientes:

1. Macrocélulas (Macrocells): Son células de gran tamaño (amplia cobertura) utilizadas en áreas
de terreno muy
grandes donde la distancia entre áreas pobladas es grande.

2. Microcélulas (Microcells): Son células de escasa extensión de cobertura que se utilizan en


áreas donde hay una gran densidad de población. A mayor número de células mayor número de
canales disponibles, que pueden ser utilizados por más usuarios simultáneamente.

3. Células selectivas (Selectived Cells): En muchas ocasiones no interesa que una célula tenga
una cobertura de 360 grados, sino que interesa que tenga un alcance y un radio de acción
determinado. En estos casos es cuando se usan las células selectivas. El caso más típico de uso
de células de este tipo son aquellas que se disponen en las entradas de los túneles, en los cuales
no tiene sentido que la célula tenga un radio de acción total (360 grados) sino un radio de acción
que vaya a lo largo del túnel.

4. Células Sombrilla (Umbrella Cells): Este tipo de células se utilizan en aquellos casos en los
que tenemos un elevado número de células de tamaño pequeño y continuamente se están
produciendo cambios (handovers) del terminal de una célula a otra. Para evitar que suceda esto lo
que hacemos es agrupar conjuntos de microcélulas, de modo que aumentamos la potencia de la
nueva célula formada y podemos reducir el número de handovers que se producen.

Los abonados a la red celular son móviles y por tanto itinerantes. Para comunicar estaciones
móviles entre sí es necesario preestablecer ciertas bases que ayuden a identificar y localizar a
cada usuario, puesto que no siempre se van a encontrar en una misma célula. Para ello es
necesario dotar a cada abonado de una tarjeta de identidad (SIM, Suscriber Identify Module) que
permita identificar de forma unívoca a cada cliente de la red. Asimismo es necesario dotar a la red
de un centro de autenticación de clientes (AUC, AUthentication Centre) para controlar la identidad
de cada abonado una vez que enciende su terminal móvil, y de una base de datos llamada (HLR,
Home Location Register) que contenga el registro de los abonados locales, actualizando dicha
información dinámicamente.

De esta forma, cuando un cliente enciende su móvil, el propio terminal notifica su presencia a la
red, lo que implica una actualización del HLR.

Asimismo, un abonado puede conectarse mediante esta filosofía a una red de la que no es cliente
cuando está fuera de la zona de cobertura de su red. Para ello la red está dotada de otra base de
datos (VLR, Visitor Location Register), que almacena temporalmente información acerca de los
usuarios foráneos de la red de acuerdo a la misma política que el HLR.

Para estimar la dirección del desplazamiento de un abonado en la red, las estaciones base más
próximas al terminal móvil comparan la potencia de las señales que éste emite. Una tendencia a
que la potencia disminuya está normalmente asociada a un alejamiento del terminal respecto de la
estación base y por el contrario, un incremento de la potencia recibida se asocia a un acercamiento
del terminal.
Es necesario mantener la comunicación de un abonado que atraviesa la frontera entre dos células
adyacentes de forma transparente al usuario. Esto se consigue sincronizando el terminal móvil con
las dos estaciones base implicadas en el proceso. Tras un cálculo que determina si la transferencia
es conveniente (el usuario se desplaza hacia la dirección estimada bajo la cobertura de la siguiente
célula) entonces se confirma la migración.

Introducción a la infraestructura de la red GSM


La red GSM (Global System for Mobile communications) se compone de diversos equipos:

1. MS (Mobile Station): Terminal de abonado. Hace referencia al dispositivo (teléfono móvil), pero
no a la identidad del suscriptor, que es facilitada por la tarjeta SIM.
2. BTS (Base Transceiver Station): En castellano EB (Estación Base), también se suele abreviar
como BS. Es un emisor/receptor de radio capaz de enlazar las MSs con la infraestructura fija de la
red. Una estación base garantiza la cobertura radioeléctrica en una célula de la red,
proporcionando el punto de entrada a la red a las MSs. Las estaciones base pueden ser
controladas localmente o bien remotamente a través de su controlador de estación base.
3. MSC (Mobile Switching Centre): Conmutador de red encargado de interconectar la red de
telefonía convencional con la red radiotelefónica. Se encarga además de acceder al centro de
autenticación para verificar derechos de los clientes, así como de participar en la gestión de
movilidad de los abonados y su localización en la red.
4. BSC (Base Station Controller): Controlador encargado de gestionar una o varias estaciones
base. Actúa como un concentrador para el tráfico de los abonados y como un enrutador hacia la
estación base destinataria en caso de tráfico proveniente de un conmutador.

Por tanto, actúa como un repetidor para datos de control de las BS hacia el centro de control y
mantenimiento, y además actúa como un controlador de estaciones base, permitiendo su gestión,
mantenimiento e incluso almacén de información de las BS, que puede ser proporcionada al
operador por demanda explícita.

Una de las funciones de gestión y control de las BS es el control de los recursos de radio de las
células, asignando a cada BS las frecuencias de radio que pueden utilizar. Interviene también en la
comunicación entre BS para controlar la migración de un abonado de una célula a otra.
5. HLR (Home Location Register): Base de datos que contiene información relativa a los
abonados de una red. Describe a su vez las opciones y servicios contratados por el abonado y
aquellas opciones a las que tiene acceso. Se almacena además la última localización conocida del
abonado y el estado de su terminal (fuera de servicio, encendido, en comunicación...). Para
identificar a un abonado asociado a un terminal móvil se utiliza cierta información almacenada en la
tarjeta SIM.

6. VLR (Visitor Location Register): Base de datos asociada a un conmutador MSC que almacena
la identidad de los abonados itinerantes de la red. Su funcionalidad es importante, ya que se utiliza
para controlar la ubicación de un abonado.

7. AUC (AUthentication Centre): Base de datos que almacena información confidencial (como los
derechos de uso) de cada abonado de la red. Para autenticarse en dicha base de datos es
necesario que el abonado acceda a su tarjeta SIM (mediante su código PIN) para que ésta,
mediante un protocolo de petición-respuesta, sea capaz de dar por válida la identidad del usuario
en la red, momento en el cual no se deniega el acceso a la red y se consulta al HLR para conocer
las opciones y servicios con los que el usario puede contar.

Se ha de dejar constancia de las agrupaciones de los diferentes elementos de la arquitectura de la


red GSM:

1. BSS (Base Station Subsystem): Conjunto constituido por un conjunto de BSs y su controlador
BSC.
2. NSS (Network Station Subsystem): Conjunto formado por el MSC, el AUC y los V/HLR.

Todos estos elementos se comuncian mediante interfaces de red, que soportan el diálogo entre los
diferentes equipos y permiten el correcto interfuncionamiento de la red.
Geoposicionamiento vía radio

La meta de la localización vía radio de un terminal móvil es posicionar al mismo en el plano con
cierto grado de precisión para saber con exactitud dónde se ubica .

Para ello se pretende emplear una red radioeléctrica que pueda facilitar por medio de ciertos
equipos de su infraestructura información suficiente para realizar cálculos que lleven a obtener las
coordenadas del terminal implicado.

A la hora de aplicar diversos métodos sobre la red GSM hemos de tener en cuenta que la precisión
de las mediciones viene determinada por el radio de cobertura de las células que intentan localizar
el terminal móvil. En las ciudades, una BS puede tener hasta un radio de cobertura de unos 100
metros, lo que evidentemente reduce sensiblemente el margen de error de la medición. En el caso
de las zonas rurales, con BS que dan cobertura a un radio de hasta 100 kilómetros, la precisión de
la medición puede dar mayor error.

En la figura se aprecia que la solución vía satélite del GPS o el AGPS (GPS asistido) es con
claridad la más precisa y no está condicionada por el entorno urbano del usuario (pese a sí estar
condicionada por las condiciones climatológicas). Es capaz de llegar a una precisión de unos 5
metros en el mejor caso y en pésimas condiciones el error es mayor a 100 metros.

Por otra parte, en la figura están representadas las soluciones AoA, EOTD, TDOA que se
estudiarán más adelante. Podemos observar como en estos casos la precisión del resultado está
condicionada por el entorno urbano, siendo dicha precisión directamente proporcional a la
densidad celular del entorno. Podemos ver cómo, por ese importante condicionante, la precisión de
esas técnicas está lejos de competir con la del GPS, dando un error mínimo de 50 metros y
máximo de más de 5km.

Asimismo, la densidad celular es también influyente en el posicionamiento por identificador de


célula que estudiaremos más adelante. La precisión de este método es sencillamente inaceptable,
al ser del orden de 100 m en el mejor caso y de varios km (incluso 100 km) en peores condiciones.
Por ello descartamos dicha solución para ciertas aplicaciones que requieran de mayor precisión,
aunque veremos que el CellID es útil para ser combinado con otras técnicas.

A continuación se detallan diversas soluciones para el problema de posicionamiento de un terminal


móvil.

1. Mediciones básicas
Se detallan a continuación diversos métodos para estimar la posición de un punto emisor de radio
basándose en técnicas y procedimientos de medición físicos de parámetros intrínsecos a la
recepción de una señal radioeléctrica:

1. TA (Timing Advance): Procedimiento por el cual una estación base es capaz de calcular la
distancia a la que seencuentra una MS del propio nodo (o viceversa).

Para ello se miden los retardos de propagación de las señales radioeléctricas que intervienen en la
comunicación entre BS-MS. Sabiendo que dichas señales viajan a una velocidad cercana a la de la
luz podemos estimar (con mala precisión) dicha distancia, para trazar una circunferencia sobre la
cual se ubicaría el MS.

2. DOA (Time Difference Of Arrival): Método para estimar la diferencia entre los tiempos de
llegada de una misma señal radioeléctrica a un conjunto de antenas receptoras. No es necesario
en este caso conocer los tiempos de llegada; tan sólo basta con conocer la diferencia de dichos
tiempos. Para ello partimos del principio que defiende que debido a la diferencia de distancias que
existe entre las antenas respecto al punto de medición, los tiempos de retardo de las señales
captadas por el terminal emisor son diversos.

Para calcular dichas diferencias de tiempo, una de las técnicas aplicables consiste en medir las
diferencias de fase de la señal en cada una de las antenas receptoras.

3. TOA (Time Of Arrival): Magnitud que representa el tiempo absoluto que tarda en llegar una
señal de radio de un origen a su destino.

4. AoA (Angle of Arrival): Método para determinar el ángulo de llegada de una señal a una
antena receptora. Se basa en mediciones TDOA capturadas en diversas antenas.
2. Técnicas básicas de localización
Con los parámetros que somos capaces ya de medir, podemos emplear diversas técnicas clásicas
para detectar de dónde proviene una señal de radio, en nuestro caso, la que emite un terminal
móvil GSM.

1. Trilateración: Técnica que popularmente suele confundirse con la triangulación. A diferencia de


la triangulación (la cual usa ángulos), la trilateración emplea tan sólo distancias para estimar la
posición de un terminal móvil en un plano bidimensional.

Para llevar a cabo esta tarea, se calcula la distancia a la que se encuentra un terminal móvil por
parte de al menos 3 antenas, las cuales trazan circunferencias sobre las que se encuentra el punto
de medición. Dos circunferencias que interseccionan lo hacen en uno o dos puntos; un tercer nodo
describe una tercera circunferencia que determina el punto donde se encuentra el terminal móvil.

2. Triangulación: Esta técnica hace uso de varios nodos fijos cuya posición es conocida. Cada
nodo fijo ha de ser capaz de determinar la dirección (ángulo) en la que se encuentra el punto a
determinar.

Para llevar a cabo esta tarea se emplea una antena direccional capaz de captar las emisiones
radioeléctricas que se emiten en puntos distantes siempre en la dirección a la que se oriente dicha
antena. Si captamos con una antena direccional la señal que emite el teléfono móvil a localizar,
sabremos la dirección sobre la que se encuentra respecto al nodo de referencia, aunque no
podremos determinar por este método la distancia a la que se encuentra. Para ello se emplea una
segunda antena direccional ubicada a una distancia conocida del primer nodo. Dicha antena
determina de nuevo la dirección relativa sobre la que se encuentra el punto a localizar. Conociendo
las dos direcciones relativas a ambos nodos en las que se encuentra el móvil a posicionar
podemos trazar dos rectas (con origen en dichos nodos) que interseccionarían en el emisor
(terminal móvil). Sendas rectas junto con la que une los dos nodos que intervienen en el proceso
conforman los lados de un triángulo. La distancia entre los nodos es un parámetro conocido, por lo
que determina de por sí la longitud de uno de los lados del triángulo. Se conocen también los
ángulos contiguos a dicho lado, por lo que aplicando simples operaciones trigonométricas se es
capaz de calcular la distancia de los nodos al punto incógnita y esto implica automáticamente la
posibilidad de posicionar en el plano la estación móvil objetivo. Si dicha estación móvil estuviera
justo en la recta de unión de las dos estaciones base que intervienen en la medición, el resultado
no sería concluyente y habría que emplear una tercera estación para obtener los resultados
deseados.

Podemos realizar una triangulación en vez de con una antena direccional, con un conjunto de
antenas capaces de determinar diferentes TDOAs junto con un AoA para cada antena y así estimar
las direcciones.

3. Multilateración: La multilateración, también llamada posicionamiento hiperbólico, es una técnica


que emplea la magnitud TDOA para el posicionamiento tridimensional de una estación móvil
mediante un mínimo de 4 antenas. Conociendo la posición de 2 antenas (las cuales ya no
necesitan ser unidireccionales) y conociendo el TDOA de una señal proveniente de la MS a
localizar, el problema de búsqueda del punto emisor se reduce a localizar al mismo en el interior de
un hiperboloide de dos hojas.

Añadiendo un tercer nodo de medición se obtiene una nueva diferencia de tiempos de llegada, lo
que genera un nuevo hiperboloide que intersecciona con el anterior, reduciendo el problema a una
curva en la superficie de una de las dos hojas del hiperboloide.
Si añadimos una cuarta antena, obtenemos un nuevo TDOA y generamos un nuevo hiperboloide.
Dicho hiperboloide intersecciona con los otros dos (o con la curva generada por la intersección de
los dos primeros hiperboloides) en un único punto común, que es el punto a determinar. En este
caso, se da también la coordenada de altura del punto de medición.

También podría gustarte