Está en la página 1de 1

NORMAS DE ERGONOMÍA

Esta generación se ha caracterizado por que permanece mucho tiempo al frente de un


computador, por lo tanto si queremos tener una mejor calidad de vida, es necesario adoptar unas
normas básicas de ergonomía, con el fin de evitar dolores en las muñecas, la espalda, el cuello, la
cabeza y los ojos.

A continuación se enunciaran algunas de ellas:

1. Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él.
2. La cabeza y el cuello deben estar en posición recta
3. Los hombros en posición relajada.
4. El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca.
5. El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van
pegados al cuerpo
6. La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos.
7. Los pies en línea recta formado un ángulo de 90° o un poco más, deben ir pegados al
suelo o sobre un reposa pies.
8. La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo debe
ubicarse al frente de la letra H del teclado.
9. Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.

TÉCNICAS DE DIGITACIÓN
Es importante aprender a digitar correctamente, debido a que el cerebro es mucho más rápido
que los ojos y las manos. Si se teclea con dos dedos (chizografiar) y mirando el teclado, se puede
alcanzar a escribir 50 palabras por minuto. Pero si se aprende a usar todos los dedos de las manos
y sin mirar el teclado, podemos alcanzar una velocidad de 100 palabras por minuto. Quiere decir
que reducimos a la mitad del tiempo empleado para digitar un documento.

A continuación enunciamos algunas técnicas para digitar correctamente:

1. Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados deben
reposar sobre las letras guías del teclado.
2. No es necesario hacer mayor presión sobre las teclas
3. El centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado.
4. Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla.
5. No mirar el teclado.
6. Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de actividad para descansar los ojos).
7. Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.

También podría gustarte