Está en la página 1de 5

Universidad Fermín Toro

Escuela de Ciencias Políticas y Derecho

Escuela de Derecho

Acto Administrativo
(ensayo)

Participante:

Álvarez Yris C. I. 12 232 183

Saia A PCA544

Barquisimeto Septiembre de 2019


El derecho administrativo tiene sus orígenes en parte del derecho francés
debido a que con la Revolución Francesa fueron agregándose elementos
novedosos que permitieron separar el derecho común y crear el derecho
administrativo de tal forma, que permitió que este derecho pudiera encargarse de
los órganos que integran el Estado y las instituciones gubernamentales para el
mejor desempeño de las funciones de este, el derecho administrativo es un
derecho público encargado de estudiar el régimen jurídico de la administración
En este sentido, podemos decir que los actos administrativos están regidos
por leyes creadas para éste fin y la administración pública debe regirse por dicho
ordenamiento jurídico, y desde todos los niveles pueden ejecutarse siguiendo las
leyes establecidas en nuestro país, por lo que este derecho permite a los
ciudadanos poder ejercer sus derechos y exigir de los funcionarios de la
Administración pública la debida atención y respuesta en cuanto a sus
necesidades y atenciones.
En este orden de ideas, podemos decir que existen diversas definiciones del
acto administrativo, ya que como lo explica Gordillo (2013) éste cumple una
función simplemente de sistematización y metodología dentro del derecho
administrativo, por tal razón se considera como la decisión o manifestación de
voluntad que una vez realizados se convierten en actuaciones materiales u
operaciones técnicas realizadas en ejercicio de la función administrativa.
Por otra parte, La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA,
1997) lo define como toda declaración de carácter general o particular emitida de
acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley y quienes
ejecutan estos actos son los órganos de la administración pública, dichas
definiciones tienen cierta semejanza pues ambas proponen que los actos
administrativos corresponden a manifestaciones que realizan los representantes
de las instituciones gubernamentales. Las leyes venezolanas dan especial
atención a lo social y permiten que los ciudadanos puedan acudir ante dichos
entes y exigir les sean respetados sus derechos y obtener una respuesta como
corresponde de acuerdo a la solicitud hecha y según lo establece la Ley.
Los actos administrativos tienen la característica de ser una declaración de
voluntad, puede ser de general o particular, la realiza la administración, es decir,
es una función administrativa de los órganos del Estado, esto persigue el objetivo
de producir un efecto jurídico y dependiendo del alcance y requerimiento los actos
administrativos podrán ejecutarse, cumpliendo con los principios establecidos en
la Ley y manteniendo el orden de jerarquía que corresponden a cada acto.
Los actos administrativos se clasifican en según sus efectos, según su
contenido, según la manifestación de voluntad, según su impugnabilidad y según
su ejecución. Los que tienen que ver con sus efectos pueden ser generales o
particulares, los generales tienen que ver con los actos normativos por lo que
permiten crear normas que constituyan el ordenamiento jurídico, mientras que los
particulares o no normativos son los que no conllevan una decisión normativa sin
importar la cantidad de sujetos de derecho que tengan alcance, dichos actos están
clasificados en la LOPA artículo 13.
Por otra parte, los actos administrativos según su contenido pueden ser
definitivos o de trámite, los definitivos son aquellos que ponen fin a un asunto
determinado administrativamente, mientras que el de trámite no pone fin al
procedimiento ni al asunto, es decir, presenta un carácter preparatorio, también
están establecidos en la LOPA artículos 9, 62 y 85 donde se plantea el
procedimiento, alcance y tramitación, es importante destacar que el acto de
trámite da un inicio para proceder con el acto definitivo. La LOPA también propone
los actos de derechos que permiten que los diferentes sujetos de derecho puedan
o no ejercer derechos subjetivos o generar obligaciones a cargo de particulares.
Asimismo, se encuentran los actos de acuerdo a la manifestación de voluntad
que tienen que ver con el silencio administrativo, declarando la misma Ley que si
no ha resuelto la administración pública en los lapsos determinados se
considerará que ha decidido negativamente.
Una última división de los actos administrativos según su impugnabilidad y
según su ejecución, el primero consiste en si un acto puede ser o no impugnado
sea por la vía administrativa o por medio de recursos administrativos que están en
la misma Ley; los actos según su ejecución tienen que ver con los actos
materiales de ejecución que vulneren los derechos de los particulares.
Los actos administrativos también pueden presentar nulidad según corresponda
como consecuencia de un vicio en los elementos que han constituido dicho acto,
es decir, por presentar dolo, un error, se hayan impuesto por la fuerza o se haya
determinado alguna acción deshonesta en su procedimiento.
Sin embargo los actos administrativos presentan un gran diferencia con los
actos de autoridad, pues como he mencionado anteriormente los actos
administrativos los realiza la misma administración a favor o no de particulares
para permitir a los ciudadanos ejercer su derecho subjetivo y que no tienen que
ser en todo momento de aplicación colectiva o general, dichos actos los declara la
administración pública, los actos de autoridad por su parte son hechos que se
producen de manera voluntaria e intencional ya sea de manera positiva o
negativa, es decir, ocurren de manera unilateral, autoritaria y de manera coercitiva
lo que afecta de manera directa bienes o derechos de particulares, por lo que
produce un agravio al gobernado.
En conclusión, el acto administrativo permite a los sujetos de derecho actuar
para defender sus derechos y exigir la nulidad, corrección o subsanación de un
derecho vulnerado, lo cual le permite a la administración a su vez corregir,
enmendar y crear nuevos lineamientos que sirvan de fundamento para su mejor
desempeño y alcanzar los objetivos que se propone la administración pública.
REFERENCIAS

Gordillo, A. (2013). Tratado de derecho administrativo y obras selectas.


[Documento en línea] Disponible en:
https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo9.pdf [Consulta 2019,
septiembre 2]

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. (1981, Julio 1). Gaceta Oficial de


la República de Venezuela, 2818, Gaceta Oficial (Extraordinaria), Mayo 6,
1997.

También podría gustarte