Está en la página 1de 8

MEDISAN 2003;7(2):8-16

ARTÍCULOS ORIGINALES

Policlínico Docente “30 de Noviembre”

FACTORES QUE CONDICIONAN LA CONDUCTA DE NEGACIÓN HACIA LA


PRUEBA CITOLÓGICA

Dr. Francisco Soto Soto, 1 Dra. Graciela Martín Pérez, 2 Dra. Normelbis Carballo Pérez, 3 Lic. Teresa
Benítez Grey 4

RESUMEN

Se hizo un estudio analítico, de tipo caso-control, basado en 59 mujeres negadas a


realizarse la prueba citológica (grupo de estudio) e igual número dispuestas a efec-
tuársela (grupo control), con la finalidad de identificar los factores que condiciona-
ban la conducta de negación hacia el examen. La investigación se llevó a cabo en el
Policlínico Docente “30 de Noviembre” de Santiago de Cuba durante el 2002 y los
principales datos recopilados se referían a características sociodemográficas de la
muestra, conocimientos sobre la prueba y temores que despertaba su ejecución. Los
resultados obtenidos revelaron un predominio de los siguientes factores predisponen-
tes: temor a la prueba en sí, temor ante el posible diagnóstico positivo de cáncer cer-
vicouterino y realización del examen en locales inadecuados. Se formulan recomen-
daciones válidas para otros trabajos afines.

Descriptores: FACTORES DE RIESGO; CITODIAGNÓSTICO; CUELLO


UTERINO/citología; NEOPLASMAS DEL CUELLO UTERINO/diagnóstico;
NEOPLASMA DEL CUELLO UTERINO/prevención & control; PROGRAMAS
NACIONALES DE SALUD; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; ACTITUD
FRENTE A LA SALUD; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA
Límites: HUMANO- FEMENINO

----------------------
1
Especialista I Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Asistente
2
Especialista I Grado en Medicina General Integral
3
Especialista de I Grado en Laboratorio Clínico. Profesora Asistente
4
Licenciada en Psicología. Profesora Asistente
La disminución de la mortalidad por El estudio citológico de la cérvix es re-
cáncer tiene prioridad entre los objetivos, conocido mundialmente por su utilidad en el
propósitos y directrices del Ministerio de diagnóstico y puede ser realizado con dife-
Salud Pública para incrementar la salud de rentes métodos. 9 Resulta muy común que
la población cubana, 1 pues constituye en las mujeres se nieguen a la toma de muestra
nuestro país una de las primeras causas de para la citología, fundamentalmente aque-
muerte entre los 5 y 49 años de edad. El llas con más riesgo de contraer la afección.
cáncer cervicouterino (CCU) ocupa entre el La personalidad del individuo es importante
tercer y cuarto lugar en incidencia y entre en la respuesta a la enfermedad, que alcanza
el tercer y quinto en mortalidad, además en el cáncer su mayor expresión por reper-
de ser el segundo más frecuente en nues- cutir tan negativamente desde el punto de
tras mujeres, sobre todo en las jóvenes, vista psicosocial.
por hallarse en el período más fértil de la Las características personológicas mode-
vida. En América Latina y el Caribe, más lan la conducta individual y se manifiestan
de 30 000 féminas mueren por esta cau- en la interacción sujeto–medio, haciendo
sa, 2, 3 con tendencia al incremento en los que se adquiera conciencia de la realidad y
últimos años por haber aumentado los por- se actúe en consonancia con ella. 10 Estas
tadores de infecciones virales de transmi- disposiciones que adopta la personalidad,
sión sexual, particularmente del papilo- son las actitudes del individuo.
mavirus humano, entre otros. 4 Se impone reflexionar sobre qué hacer y
El Programa Nacional de Detección Pre- por qué en nuestra labor diaria, que en este
coz del Cáncer Cervicouterino, iniciado en caso estuvo dirigida a identificar los princi-
1967, se basa fundamentalmente en la cito- pales factores que condicionaban la con-
logía orgánica; proceder preventivo de sa- ducta de negación de un grupo de mujeres
lud, que actualmente se realiza cada 3 años a hacia el examen citológico del cuello uteri-
toda mujer entre 25 y 60 años, 5 – 7 en el no, atendiendo a diferentes aspectos, con la
consultorio del médico y enfermera de la finalidad de poder recomendar pautas para
familia, quienes desempeñan una importante futuras acciones encaminadas a modificar
función en ese sentido. Ahora bien, aunque ese comportamiento inadecuado.
se ha logrado disminuir la mortalidad, ese
descenso no ha sido el esperado en algo más MÉTODOS
de un cuarto de siglo, pues las tasas han
fluctuado desde 5,93 en 1996 hasta 7,69 en Se hizo un estudio de caso-control, ba-
1997; 8,08 en 1998; 7,20 en 1999 y 12,21 en sado en 118 mujeres: 59 de ellas negadas a
el 2000 por cada 100 000 mujeres) Direc- realizarse la citología orgánica cervicouteri-
ción Provincial de Salud. Departamento de na (grupo de estudio) e igual número dis-
Estadísticas, Santiago de Cuba, 2000:1). puestas a efectuársela (grupo control), se-
Nuestro sistema de salud atiende desde leccionadas por muestreo aleatorio simple
la prevención hasta la terapéutica, por lo mediante el método del sorteo a partir de
cual diseñamos un estudio de conducta en la las tarjetas de citodiagnóstico de los consul-
modalidad de conocimiento de causas para torios. Ambos grupos fueron encuestados
valorar el comportamiento de negación ante sobre aspectos sociodemográficos y de otra
el examen citológico, que entorpece la de- índole.
tección precoz de diversas enfermedades gi- Se analizó el comportamiento de las fé-
necológicas, venéreas o de otro tipo. 8 minas según edad, escolaridad, estado con-
yugal y ocupación, a la vez que se evalúo segundo), seguido del secundario, con una
su conducta ante la prueba de acuerdo con: ligera primacía de las universitarias entre
Nivel cognoscitivo: Considerado satisfac- las no negadas, si bien las cifras de primaria
torio si conocían para qué y cómo se hace la y primaria no vencida fueron menos repre-
prueba e identificaban el CCU como la en- sentativas. Más de 70 % de las integrantes
fermedad a diagnosticar; y no satisfactorio de la casuística eran casadas, pues se trataba
cuando desconocían esos aspectos. de mujeres mayores de 25 años, y en cuanto
Síntomas infundados: Molestias intensas, a la ocupación prevalecieron las trabajado-
sangrados, mucho dolor. ras entre las negadas al examen.
Temores a la prueba o el diagnóstico. El nivel de conocimiento sobre la
Relación médico/paciente: Estimada como prueba citológica (tabla 1) fue satisfactorio
buena si conocían a su médico y enfermera en 86,4 % de las negadas y 89,8 % de las no
y confiaban en ellos; y mala si negaban al- negadas; diferencia sin significación estadís-
guno de ambos aspectos. tica. Todas las pacientes con respuestas sa-
Motivación para la salud: Valorada co- tisfactorias reconocieron que la prueba cito-
mo buena si seguían los consejos médicos lógica se utiliza para detectar CCU; pero 9
por ser beneficiosos, acudían al facultativo y de ellas (6 de las negadas y 3 de las no ne-
practicaban frecuentemente ejercicios; re- gadas) señalaron que se utilizaba para el
gular si cumplían 2 de los aspectos y mala diagnóstico de otras enfermedades, sobre
si no buscaban ayuda médica al sentirse todo parásitos vaginales. Solo 3 de las
mal. encuestadas no sa-bían correctamente có-
Evaluación del local: Bueno si admitían mo se toma la muestra, por lo que esto no
que era adecuado y malo cuando carecía de debió influir en la negación.
confort, privacidad, etc. La medida de fre- Los síntomas infundados en relación
cuencia utilizada en cada tabla fue de tipo con la prueba citológica (tabla 2) no revela-
absoluta, en tanto la de resumen para datos ron diferencias significativas entre ambos
cualitativos se basó en los porcentajes y ra- grupos, con predominio en las que no los
zones. Para la validación estadística de los tenían: 81,4 % de las negadas y 84,8 % de
resultados se empleó al estadígrafo Chi las no negadas, por lo que no ejercieron una
cuadrado, con 95 % de confiabilidad, (es influencia significativa (p > 0,05). De todas
decir, p < 0,05), por tratarse preponderante- formas, el dolor y el sangramiento fueron
mente de variables cualitativas. señalados por algunas. Entre los aspectos de
mayor importancia que motivaron la nega-
RESULTADOS ción a realizarse la prueba citológica, so-
bresalió el temor a ésta. (54,2 % de las ne-
Se halló un predominio de las edades de gadas y solo el 18,6 % de las no negadas);
25 a 40 años en ambos grupos: 69,5 % en- diferencia con alta significación estadística
tre las negadas y 66,1 % entre las dispues- (p < 0,01). Le siguió en orden el temor al
tas, sobre todo de las que tenían de 36 a 40; diagnóstico, es decir, a un posible resultado
así como también del nivel preuniversitario positivo del examen (84,8 % de las negadas
(49,1 %) en el primer caso y 47,5 % en el y solo 32,3 % de las no negadas).
Tabla 1. Principales resultados* sobre aspectos
sociodemográficos y conducta ante el examen citológico

Edad**
Negadas No negadas
(en años)
No. % No. %
25 - 30 11 18,6 9 15,2
31 - 35 12 20,4 11 18,6
36 - 40 18 30,5 19 32,3
Escolaridad**
Secundaria 18 30,5 16 27,5
Preuniversitario 29 49,5 28 47,5
Estado conyugal
Casadas 46 78,0 43 72,9
Ocupación**
Trabajadoras 47 79,6 48 81,4

* Solo se presentan los resultados de mayor interés


**Los porcentajes se obtuvieron sobre 59 en ambos grupos

Tabla 2. Nivel de conocimiento sobre la prueba citológica


según conducta de negación

Nivel conocimiento Negadas No negadas


No. % No. %
Satisfactorio 51 86,4 53 89,8
No satisfactorio 8 13,6 6 10,2
Total 59 100,0 59 100,0

En ambos grupos predominaron las mu- La no motivación por mantener la salud


jeres valoradas con buena relación médico- se consideró sin influencia significativa so-
paciente (tabla 3); 86,4 % en las negadas y bre la actitud de negación (tabla 4), pues
algo superior en las no negadas (93,2 %) de los hallazgos fueron similares en las nega-
modo que este factor no fue negativo en el das (88,1 %) y no negadas (79,6 %). Asi-
estudio. mismo, 7 pacientes (5 negadas y 2 no nega-
Todas ellas conocían al médico y la en- das) señalaron que no acudían al médico
fermera de la familia, pero algunas opi- cuando se sentían mal y solo 8 del total rea-
naron no sentirse cómodas con la toma de lizaban los ejercicios para mejorar su salud.
la muestra por la enfermera (13,6 % de las Las limitaciones económicas hicieron
negadas y 6,8 % de las no negadas), aun- que el examen citológico se efectuara a ve-
que ese resultado no constituyó un elemen- ces en locales menos confortables, vistos
to determinante en la casuística, dado el al- como inadecuados por 62,0 % de las nega-
to porcentaje de buena relación médi- das, pero no así por 89,8 % de las no nega-
co/paciente. Solo en un caso los familiares das, lo cual mostró una elevada sig-
se opusieron a la prueba. nificación estadística (p < 0,01).
Tabla 3. Conducta según síntomas infundados y el temor a la
prueba y al diagnóstico

Negadas No negadas
Síntomas infundados
No. %* No. %*
Sí 11 18,6 9 15,2
No 48 81,4 50 84,8
Temor a la prueba p < 0,01
Sí 32 54,2 11 18,6
No 27 45,8 48 81,4
Temor al diagnóstico p < 0,001
Sí 50 84,8 19 32,3
No00 9 15,2 40 67,7
*Los porcentajes fueron obtenidos sobre 59 según conducta en cada acápite.

Tabla 4. Conducta de negación según relación médico paciente


y motivación por mantenerla salud

Negadas No negadas
Relación médico- paciente
No. %* No. %*
Buena 51 86,4 55 93,2
Mala 7 13,6 4 6,8
Total 59 100,0 59 100,0
Motivación
Buena 47 79,6 52 88,1
Regular 5 8,5 3 5,1
Mala 7 11,9 4 6,8
* Los porcentajes fueron obtenidos sobre 59 según conducta en
cada acápite

ba (indicación, técnicas para ejecutarla y


DISCUSIÓN otros), pero no sobre la actitud de las pa-
cientes hacia esta, por lo que básicamente
El análisis y la valoración de estos re- se describirán los hallazgos.
sultados se vieron restringidos, pues se es- El dolor y el sangramiento fueron se-
tudió una población específica en de- ñalados por varias mujeres, y si bien pu-
terminadas condiciones, cuyos datos obte- dieran constituir manifestaciones de alguna
nidos se relacionaron directamente con el enfermedad preexistente, sería muy opor-
nivel educacional y estado socioeconómico tuno profundizar en las formas de realiza-
de nuestra región y país; razón por la cual ción de la prueba y posibles molestias ori-
solo se presentan los de mayor sig- ginadas, que aunque no determinantes,
nificación. Además de ello, en la literatura pudieran repercutir sobre la conducta de
médica nacional y extranjera suelen abor- oposición al examen. El temor a estar afec-
darse diferentes aspectos sobre dicha prue- tada por cáncer cervicouterino fue otro de
los elementos que influyó en la negación nuestra serie. La demora en obtener los
a efectuarse el estudio, pero ese factor resultados podría ser motivo de desinterés
puede ser modificado. hacia el estudio, como se ha expuesto en
Pez et al 11 encontraron que las mujeres otros trabajos similares; pero como esa si-
de 25 a 44 años y con nivel escolar por en- tuación es muy poco común en nuestra área
cima de cuarto grado se mostraron más de salud, no determinó la conducta de
dispuestas a realizarse la prueba, con in- nuestras pacientes. Asimismo, aunque so-
dependencia del estado conyugal; pero lamente algunas emitieron respuestas no
desde el punto de vista educacional, nues- satisfactorias porque desconocían el ver-
tra realidad es otra. En Chile, Lamadrid 12 dadero objetivo de la prueba, se impone
concluyó que el temor al citado examen trabajar en este sentido para modificar fa-
guardaba una relación proporcional con la vorablemente sus conocimientos sobre tan
edad: a medida que esta aumentaba, lo importante examen. Lamadrid 12 encontró
hacía también la aprensión hacia ella. En que el temor a este último era consecuencia
Venezuela, Fuenzalida 13 y Chin14 obser- de frecuente dolor y sangrado. En el Ma-
varon que las casadas eran más temerosas nual de citología cervical y vaginal de la
en ese sentido. Mustelier 15 y Milán 16 Federación Internacional de Planificación
diagnosticaron la presencia de trichomo- de la Familia 17 se reconoce que indepen-
niasis y papiloma virus humano (PVH) a dientemente del método, las molestias son
través de la colpocitología orgánica, al mínimas y suelen estar asociadas a ciertos
igual que nosotros, lo cual se informó con- estados inflamatorios preexistentes.
venientemente a las mujeres para indicarles En un estudio efectuado en la Universi-
los tratamientos requeridos; sin embargo, dad de Colorado 18 se demostró que las acti-
estos hallazgos quizás puedan confundirlas tudes de familiares y esposos ante la realiza-
con respecto al principal objetivo de la ción del examen citológico y de mamas, va-
prueba. rían desde la aceptación hasta la oposición y
Según Lamadrid, 12 las integrantes de su el desconocimiento al respecto.
casuística mayores de 45 años, desco- De todo lo anteriormente expuesto se de-
nocían el porqué de dicho examen; pero en rivan las siguientes recomendaciones:
nuestra serie, aunque alrededor de 25 % de
cada grupo rebasaba esa edad, solo 1. Desarrollar un estudio de intervención
aproximadamente la mitad de ese porcen- tomando en cuenta la particularidad cau-
taje tenía poco o ningún conocimiento sal como mecanismo eficaz para dismi-
acerca de ello, con una ligera supremacía nuir, modificar o erradicar la conducta
en las negadas a realizárselo. El citado au- de negación hacia la prueba citológica.
tor también ha señalado que uno de los te- 2. En cada área de salud deben buscarse las
mores más comúnmente manifestados por causas que conducen a ese com-
las mujeres encuestadas, era perder un pe- portamiento negativo de algunas muje-
dazo de útero con la prueba, de donde se res hacia dicho proceder.
infiere la insuficiente información que po- 3. Adecuar y mejorar las condiciones de
seían sobre la prueba, lo cual no fue así en los locales donde se realiza esta prueba.
ABSTRACT

Conditioning Factors for Negation Behavior Toward the Cytological Test

An analytic study of case-control type , based on 59 women who denied to have the cyto-
logical test made (study group) and the same number prepared to accept it (group control)
was made with the purpose of identifying factors that conditioned the negation behavior
to have the test performed. The investigation was carried out in "30 Noviembre" Teach-
ing Polyclinic from Santiago de Cuba City during the year 2002 and the main data gath-
ered were referred to social-demographic characteristics of the sample, knowledge about
the test and fears caused by the performance of it . The obtained results revealed the fol-
lowing predisposing factors: fear to the test in itself, fear due to the possibility of positive
diagnosis of cervicouterine cancer and realization of the exam in inadequate place . Valid
recommendations are formulated for other works related.

Subject headings: RISK FACTORS; CYTODIAGNOSIS; CERVIX UTERI/cytology;


CERVIX NEOPLASMS/diagnosis, prevention & control; NATIONAL HEALTH
PROGRAMS; PRIMARY HEALTH CARE; ATTITUDE TO HEALTH; ATTITUDES TO
HEALTH; KNOWLEDGE, ATTITUDES, PRACTICE
Limits: HUMAN-FEMALE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices (OPD) para incre-
mentar la salud de la población cubana, 1992-2000. La Habana: Ministerio de Salud Pú-
blica, 1992:5.
2. Fernández L, Caraballoso M. National Registry of Cuba. En: Parkin M. Cancer incidence
in five continents: 1993. Geneve: OMS, 1994. (IARC Scientific Publications: no 120)
3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Informe anual, 1994. La Habana: Ministerio de Salud
Pública, 1995:1.
4. Ordóñez RM. Papiloma virus humano en pacientes con cáncer cervicouterino en el Institu-
to Nacional de Cancerología. Rev Inst Nac Cancerol 1993;39(2):1809-13.
5. Delgado Suárez I. El cáncer. Lecciones de salud para la atención primaria. Santiago de
Cuba: ISCM, 2001: 41.
6. Guerra Fournier C. Comparación de los resultados del cepillado del canal con el estudio
histológico en pacientes conizadas. Rev Cubana Obstet Ginecol 1999;25(2):124-7.
7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Diagnóstico Precoz del Cáncer
Cervicouterino. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001: 9.
8. ----. Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia, el Policlínico y el Hos-
pital. La Habana: Ministerio de Salud Pública,1988: 9-15.
9. Ashfaq R, Liang Y, Saboorian MH. Evaluation of PAPNET system for rescreening of
negative cervical smears. Diagn Cytopathol 1995;13(1):31-6.
10. Ponce JR. Dialéctica de las actitudes en la personalidad. La Habana: Editorial Cientifico-
Técnica, 1991:39-41.
11. Pez A, Reyes C. Evaluación de conocimientos sobre el Papanicolaou como un todo de
pesquisa de cáncer cervicouterino. Bol Hosp San Juan de Dios 1995 ;37(5):365-71.
12. Lamadrid A. Conocimientos y temores de las mujeres chilenas con respecto a la prueba de
Papanicolaou. Bol Of Sanit Panam 1996;121(6):542-9.
13. Fuenzalida S, Pez A. Citología cervical en dos estratos socioeconómicos. Bol Hosp San
Juan de Dios 1993:40 (3):160-3.
14. Chin A, Andrade G. El valor diagnóstico de la citología, colposcopia y examen clínico en
las lesiones del cérvix uterino en nuestro medio. Rev Venez Oncol. 1993;40(3):160-3.
15. Mustelier Despaigne R, Castellanos A, García J. Algunos factores biológicos asociados
con la aparición de citologás alteradas. Rev Cubana Obstet Ginecol 1999;25(1):14-8.
16. Milán Vega F, Fernández Alfonso J, Rodríguez López R, Rodríguez Fernández T. Estu-
dio de algunos factores epidemiológicos en pacientes con citologías anormales. Rev Cu-
bana Obstet Ginecol.1999,259(3):181-9.
17. Kleinman R.L. Citología cervical y vaginal.. London : Federación Internacional de Planifi-
cación de la Familia, 1991:330-9.
18. Bakemeir R.F, Krebs LV. Attitudes of Colorado healter professionals towand breats and
cervical cancer screening in hispanic women.. J Natl Cancer Inst Monogr 1995; (18):95-
100.

Dr. Francisco Enrique Soto Soto. San Gerónimo # 558 Apto. 1, e/ Reloj y San Agustín, Santiago de
Cuba

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Soto Soto F, Martín Pérez G, Carballo Pérez N, Benítez Grey T. Factores que condicionan la conducta de nega-
ción hacia la prueba citológica. [artículo en línea]. MEDISAN 2003;7(2).
<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_2_03/san02203.htm> [consulta: fecha de acceso].

También podría gustarte