Está en la página 1de 13

INDICE:

INTRODUCCION
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y SU
4
RELACION CON DESARROLLO SUSTENTABLE

JUSTIFICACION
5
MARCO REFERENCIAL
6
OBJETIVOS
7
POBLACION
8
METODOLOGIA
9
PROCEDIMIENTO
10
CONCLUSIONES
11
BIBLIOGRAFIAS
12
ANEXOS 13
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y SU
RELACION CON DESARROLLO
SUSTENTABLE
JUSTIFICACIÓN
MARCO REFERENCIAL
OBJETIVOS

Con este proyecto queremos lograr el objetivo de concientizar a las personas sobre el cuidado
del planeta, y a la vez sustituyendo nuestras necesidades que se puedan surgir, pero sin dañar
a este mismo, ya que asi realizamos esta “manita robótica” utilizando materiales reciclados,
donde este podrá ayudar a las personas de cualquier edad que puedan tener algún problema
neurológico o motriz. Mas que nada para los niños que será más facil y didáctico el poder
empezar a coordinar, aprender sobre las dimensiones de los espacios con algo muy sencillo
que será un control de videojuegos, para que en un futuro con otros ejercicios se les pueda
facilitar los movimientos y las coordinaciones del individuo para su vida diaria.
POBLACIÓN

Estará dirigida para una población infantil de un aproximado de 3 a 8 años de edad, que
puedan tener problemas neurológicos y / o motrices para la percepción de los espacios y
coordinaciones; sin embargo, también puede ser para todas las demás personas con
problemas similares. Pero se ha decidido que ese rango de edad por la cuestión interactiva e
interesante para los niños.
METODOLOGÍA
Cartón

Plástico

Tornillos

Tuercas

Cables

joystick
PROCEDIMIENTO
BENEFICIOS Y CONTRAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS

También podría gustarte