Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INFORME DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES II

Persona a Cargo: Ing. Luis Ramos Martínez

Jefe de la Unidad de Mantenimiento del HRL

Asunto : Informe de Prácticas Pre Profesionales

Fecha : 12 DE DICIEMBRE DEL 2019

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me es grato dirigirme a usted, yo MARIA DE LOS ANGELES JULCA VALDERRAMA


identificada con DNI N° 75868010, código 2151816761 estudiante de la Universidad Señor
de Sipán, cursando el X ciclo de la escuela de Ingeniería Industrial, para especificarle lo
siguiente:

El motivo de este documento es acerca de la presentación del informe de mis prácticas pre
profesionales II realizadas en el Hospital Regional Lambayeque con duración de 450 horas
laboradas según el horario establecido por el departamento de docencia del Hospital
Regional Lambayeque. ; cumpliendo con las normas establecidas según el reglamento
interno del mismo, con el apoyo de la unidad de mantenimiento e logrado el objetivo trazado
de aprender en la práctica lo que hasta antes de ingresar, solamente era teoría, sé que todo
lo aprendido en las instalaciones de este nosocomio me serán de gran aporte para mi
crecimiento profesional.

Agradezco la oportunidad brindada de haber realizado mis practicas pre profesionales la


cual han enriquecido mis conocimientos.

Atentamente,

-------------------------------------------------------------
MARIA DE LOS ANGELES JULCA VALDERRAMA
DNI N° 75868010
1. Área de Centro de Prácticas
1.1. Área de Mantenimiento y Servicios Generales

El área de Mantenimiento y Servicios General es la unidad orgánica encargada de


lograr que el Hospital cuente con el soporte de servicios de asepsia, seguridad,
mantenimiento y los servicios generales necesarios; tal es el caso del servicio de lavandería
y tiene asignados los siguientes objetivos funcionales:

 Lograr que se mantenga asepsia e higiene en especial en las áreas críticas.


 Lograr el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, mobiliario,
equipos, ambulancias y otros vehículos del Hospital.
 Lograr mantener la operatividad de los equipos, sistemas e instalaciones del
Hospital.
 Lograr la seguridad física del personal, así como la del material, instalaciones y
equipos del Hospital.
 Lograr que los pacientes y el personal, cuenten con los servicios auxiliares
generales de apoyo para la atención en consulta externa, hospitalización y
emergencia.
2. Informe de Actividad Realizadas
2.1. Control de Calidad del Agua

Se realiza un monitoreo dos a tres veces por semana. En el cual se toman diferentes
muestras, tomadas en los diferentes puntos de muestreo; de preferencia se toman de las
principales fuentes de agua que tienen contacto directo con el factor humano; tales como
la salida del caldero, el comedor principal, el cafetín del primer piso y el cafetín del segundo
piso. En este control se miden los parámetros permisibles del agua tales como el cloro
residual, y el PH

a) Control del Cloro


 De la muestra patrón se toma 10 ml, los cuales son vertidos en una cubeta
de dicha capacidad, para utilizarla como una muestra “blanco”.
 Se agrega 1 tableta de reactivo DPD1 del Kit para análisis de cloro libre y pH
marca LaMotte
 Se toma la lectura, para la obtención final del contenido de cloro residual en
dicha muestra patrón.
 Con el resultado se procede a evaluar si se está cumpliendo con los
parámetros de calidad y es apta para el consumo humano.
b) Control del pH
 De la muestra patrón se toma 50ml en un beaker.
 Se le agrega 5 gotas del reactivo Phenol Red, se procede a tomar lectura.
 Con los resultados obtenidos se mide la acidez del agua y si es apta para el
consumo humano.
2.2. Control de la Dureza del Agua

Se realiza un monitoreo todos los días. La dureza del agua se define como la
concentración de todos los cationes metálicos no alcalinos presentes (iones de calcio y
magnesio) y se expresa en equivalentes de carbonato de calcio y constituye un
parámetro muy significativo en la calidad del agua.

Tabla 1: Índices de dureza del agua

Denominación ppm de CaCO3

Muy suaves 0-15

Suaves 16-75

Medias 76-150

Duras 150-300

Muy duras Mayor a 300

 De la muestra patrón se toma 50ml en un Beaker.


 Se le agrega 5 gotas del reactivo HARDNESS BUFFER y 1 gota del reactivo
CALMAGITE SOLUTION.
 Luego se le va agregando el Titulante EDTA, hasta que cambie de color.
 Posteriormente mediante una formula se obtienes los datos del muestreo.
Con los resultados obtenidos se mide la dureza del agua.
2.3. Reportes mensuales de los diferentes servicios del HRL
Mensualmente se realiza a detalle la producción de los diferentes servicios a cargo
del área de Servicios Generales tales como:
- Costura
- Lavandería
- Manejo de Residuos Solidos
2.4. Elaboración de roles
Mensualmente se realizaba la elaboración de los roles de los servicios a cargo del
área de Servicios Generales, posteriormente se ingresaban al SIGHOR.
CONCLUSIONES

El haber realizado mi segundo periodo de prácticas pre profesional fue realmente


enriquecedor para mí, ya que significó un acercamiento a la realidad de la empresa dentro
del rubro en lo que respecta a mi carrera.

El desarrollo de las prácticas pre profesionales ha contribuido a conocer la realidad


existente dentro de una entidad pública y todo lo que eso conlleva. He llegado a conocer el
funcionamiento de las actividades desarrolladas dentro de un centro de salud
específicamente en el área de Mantenimiento y Servicios Generales.

El desarrollo de mis prácticas se vieron facilitadas gracias a la buena comunicación y


disposición por parte de la ingeniera a cargo, la cual fue de gran apoyo para mí.

También podría gustarte