I. DAÑOS DE ESTACION
Figura Nº 1. Incidencia Acumulada de casos de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años RSCCE, 2005-*2019 (*hasta la
S.E Nº 48
Figura Nº 2. Tendencia de los Episodios de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años RSCCE, 2015 - *2019 (*hasta la
S.E N° 48
Figura Nº 3. Casos de Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años, por Provincias y Distritos, RSCCE 2019 hasta la S.E
N° 48
Figura Nº 4 Pareto de IRAs en niños menores de 5 años, por Establecimientos de Salud, RSCCE 2019 hasta la S.E N° 48
Figura N° 5. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años RSCCE-2018- *2019 (*hasta la S.E
Nº 48)
Según las curvas del canal endémico año 2018; los casos de IRAs y Neumonías se ven disminuidas, ubicándose dentro de la zona de éxito en IRAs y
Neumonías hasta la S.E Nº 48, al igual que los casos presentados en el año 2019 donde, los episodios de IRAs presentan una tendencia al descenso
ubicándose dentro de la zona de seguridad y los episodios de las Neumonías se encuentran en la zona de alarma.
Figura N° 6. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años por MR- RSCCE hasta la S.E
Nº 48- 2018-2019
Hasta la S.E Nº 48-2018 de un total de 14876 casos de IRAs; Yauri es la MR que reporta mayores episodios de IRAs, seguido por el C.S Techo
Obrero, se notifican 06 casos de defunciones por Neumonía: C. S Descanso (SE 08), C.S Techo Obrero (SE 22 H.Reg), C.S Layo (SE 26) y C.S
Yauri (SE 26, 27 y 30).
Hasta la S.E N° 48- 2019 de un total de 12605 casos de IRAs; la MR Yauri y Techo obrero son los que reportan los mayores episodios, así mismo se
reportan 96 episodios de Neumonías, lamentablemente se tiene notificado 04 casos de defunciones por Neumonía Graves: 01 niño de 1mes y 2 días
procedente de Quehue reportado por el Hospital Regional (S.E. N° 06), 01 niño de 2 años reportado por el P.S Pongoña (S.E. N° 13), 01 niño de 27
días procedente de Pitumarca reportado por H. Regional (S.E. N° 34) y el ultimo niño de 2 meses de edad del C.S Yauri (S.E. N° 34). De los cuales
02 defunciones son extra institucionales y 02 defunciones intrainstitucional (H.R).
Figura N° 7. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Yauri 2018-*2019(*hasta S.E
Nº 48)
Según las curvas del canal endémico el 2018 los episodios de IRAs presentan un comportamiento al ascenso mientras que en los episodios de las
Neumonías se mantiene lo reportado hasta la semana actual.
Para el año 2019 los episodios de las IRAs presentan también un comportamiento al ascenso, ubicándose así dentro de la zona de epidemia y con
respecto a las Neumonías; para esta semana se reportan 00 casos Neumonías, en total se tiene reportado 07 casos entre N y NG (01 caso de
Pallpata reportado por el Hospital Sicuani, 03 casos reportado por el C.S Yauri y 02 casos de Coporaque y 01 caso de Pichigua notificados por el
Hospital Espinar).
Figura N° 8. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Yauri hasta la S.E Nº 48 -
2018 – 2019
El año 2018 se reportó un total de 3,166 episodios de IRAs y 09 casos de neumonías, lamentablemente se tiene 04 defunciones por Neumonías en el
menor de 5 años procedentes del Distrito de Yauri (niños de 5 meses, 7 meses y 1 año y 5 meses y01 caso de Accocunca menor de 3 meses de
edad).
Hasta la S.E Nº 48-2019 de un total de 3,312 episodios de IRAs no complicadas el C.S Yauri es quien reporta mayores, seguido del P.S Pallpata, a la
fecha se reportan un total de 09 episodios de casos entre Neumonías y N. Graves en niños menores de 5 años (03 casos en Yauri, 01 caso en
Coporaque, 01 Pallpata, 01 Pichigua y 01 San Miguel). Hasta la semana actual se reporta una defunción por NG. Niño de 2 meses procedente del
Distrito de Yauri con una Tasa de letalidad del 16.6%
Figura N°9. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR el Descanso 2018*2019(*hasta
S.E Nº 48)
Según datos del canal endémico del año 2018 los episodios de las IRAs no neumónicas tuvieron una tendencia al ascenso, al igual que el año 2019
hasta la S.E Nº 48 donde; los episodios de las IRAs presentan un comportamiento también al incremento, ubicándose dentro de la zona de alarma.
Hasta la semana actual esta MR, presenta un total de 06 episodios entre Neumonías y Neumonías Graves reportados por el Hospital de Sicuani y el
P.S de Chitibamba.
Figura N° 10. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR el Descanso hasta la
S.E Nº 48 - 2018 – 2019
El año 2018 hasta la S.E Nº 48- el EE.SS que reporta mayores episodios de IRAs no complicadas, Neumonía y defunción por esta causa es
Descanso, razón por la cual se debe vigilar y estar en alerta por esta causa precedente. Para el año 2019 de un total de 791 episodios de IRAs no
neumónicas en el menor de 5 años el C.S Descanso reportan los mayores casos, así mismo esta MR reporta 06 casos de Neumonías de los cuales el
H. Sicuani reporta 05 casos (03 casos de Descanso y 02 casos de Checca) y 01 caso es reportado por el P.S Chitibamba.
Figura N°11. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niño menores de s 5 años MR Combapata 2018-
2019(*hasta S.E Nº 48)
En esta MR podemos evidenciar que los episodios de IRAs presentados en el año 2018 según el canal endémico hasta la S.E Nº 48 tienen un
comportamiento ligeramente al ascenso ubicándose dentro de la zona de éxito, al igual que los episodios presentados en el año 2019, con respecto a
los episodios de las Neumonías el año 2018 se han reportado un total de 07 episodios, mientras que para el 2019 se reportan un total de 06 casos
entre N y NG (02 casos de Combapata, 01 caso de Mosocllacta y 02 casos de Pitumarca reportados por el H. Sicuani) y 01 caso reportado por la
misma MR.
Figura N° 12. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Combapata hasta la S.E
Nº 48- 2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48- 2019 de un total de 1004 episodios de IRAs no neumónicas en el menor de 5 años el C.S de Combapata reporta los mayores
casos, seguidos por el P.S Checacupe y Pitumarca.
Hasta la semana actual la MR reporta un total de 06 casos entre Neumonía y N. Grave (Combapata 02 de casos de NG, Mosocllacta 01 caso de NG,
Pitumarca 03 caso de NG, notificados por el H. Sicuani y Checacupe 01 caso de NG.
Así mismo de tiene reportado un caso de NG por el Regional, el mismo que lamentablemente falleció en el Cusco a los 27 días de edad. Con una tasa
de letalidad 16.6%
Figura N°13. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Pampaphalla 2018-
*2019(*hasta S.E Nº 48)
Según las curvas del canal endémico del año 2018, el comportamiento de los episodios de las IRAs se observan incrementadas ubicándose dentro de
la zona de seguridad, en comparación con los casos del año 2019, donde; los episodios de las IRAs no neumónicas van al ascenso ubicándose dentro
de la zona de seguridad y, con respecto a los episodios de las Neumonías a la fecha reporta 01 caso en el grupo de 2-11m procedente del C.S
Pampaphalla.
Figura N° 14. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Pampaphalla hasta la
S.E Nº 48 -2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48- 2019 de un total de 1,412 episodios de IRAs no neumónicas en el menor de 5 años el C.S Pampaphalla reporta los mayores
casos, a la fecha actual se reportan 01 caso de Neumonía de 2-11 meses en el C.S Pampaphalla.
Para el 2018 se reportan 11 casos de Neumonías (P.S la Florida, C.S Pampaphalla y Santa Bárbara, San Pedro), no se tiene reportes de defunciones
x Neumonías en esta MR.
Figura N°15.Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Techo Obrero 2018-
*2019(*hasta S.E Nº 48)
Según las curvas del canal endémico del año 2018 los episodios de las IRAs y Neumonías tienen un comportamiento al descenso ubicándose dentro
de la zona de exito, a diferencia de los episodios presentados en el año 2019 que por lo general se encuentra en la zona de seguridad y, con respecto
a los episodios de las Neumonías se tiene reportado un total de 10 casos entre N y NG (02 casos de Layo, 02 casos de Marangani reportados por el
Sicuani y 06 casos reportados por el C.S Techo Obrero.
Figura N° 16. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Techo Obrero hasta la
S.E Nº 48 -2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48- 2019 de un total de 1,716 episodios de IRAs no neumónicas en el menor de 5 años el C.S Techo Obrero reporta los mayores
casos, seguido por el C.S Layo, a la semana actual se tiene reportado 10 casos de Neumonías (03 casos en el C.S Marangani, 05 casos en el C.S de
Techo Obrero y 02 caso en el C.S Layo).
Para el año 2018 de un total de 2,175 episodios de IRAs y 13 casos de Neumonías se reportan 02 defunciones por Neumonía (01 defunción C.S
Techo Obrero reportado por el Regional S.E N°22 y otra defunción del C.S Layo S.E Nº 26).
Figura N°17. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Yanaoca 2018-*2019(*hasta
S.E Nº 48)
Los episodios de las IRAs y Neumonías del año 2018 tienen un comportamiento al ascenso ubicándose dentro de la zona de epidemia, en
comparación del año 2019 donde; los episodios se ven ligeramente al descenso, ubicándose según el canal endémico dentro de la zona de éxito, y en
cuanto a los episodios de las Neumonías y NG se reportan un total de 06 casos reportado (02 episodios de Yanaoca, 01 de Pongoña y 01 de
Huinchiri notificados por esta MR y 01 caso de Quehue y 01 caso de Yanaoca reportado por el Hospital Sicuani).
Figura N° 18. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años MR Yanaoca hasta la S.E
Nº 48-2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48- 2019 de un total de 1,130 episodios de IRAs no neumónicas en el menor de 5 años el C.S Yanaoca reporta los mayores casos,
se tiene reportado 06 episodios entre Neumonías y Neumonía Grave: Yanaoca notifica 03 casos (02 casos de Yanaoca y 01 de Pongoña), así mismo
el H.Sicuani notifica 02 casos (01 caso de Yanaoca y otro de Quehue).
A la semana actual se mantiene lamentablemente lo reportado de 02 defunciones por Neumonía (01defuncion de un niño de 1 mes y 2 días
procedente del Distrito de Quehue, hecho ocurrido en el Hospital Regional S.E N ° 06 y otra defunción de un niño de 2 años procedente de la
comunidad de Pongoña en la S.E N° 13, con una tasa de Letalidad del 33.3%.
Figura N° 19. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años Hospital Sicuani 2018-
*2019(*hasta S.E Nº 48)
El comportamiento de los episodios de las IRAs y las Neumonías según las curvas del canal endémico para el año 2018 se ven disminuidas a
diferencia de los episodios presentados del año 2019 tanto en IRAs y Neumonías ubicándose dentro de la zona de alarma, Esta IPRESS reporta 57
casos de Neumonías sumándose a esto las referencias realizadas de los EE.SS de nuestra jurisdicción.
7 Boletín Epidemiológico Vol. VI - Nº 48, 2019
Unidad Ejecutora 401 – Salud Canas Canchis Espinar
Dirección de Inteligencia Sanitaria - Unidad de Epidemiologia
Figura N°20. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años hospital ESSALUD Sicuani 2018-
*2019 (*hasta S.E Nº 48)
Hasta la S. E Nº 48- 2018 los episodios de IRAs, muestran un comportamiento al disminuidas, ubicándose dentro de la zona de éxito, al igual que los
episodios presentados el año 2019 que van al descenso ubicándose dentro de la zona de éxito, con respecto a las Neumonías se mantiene 01 caso
reportado.
Figura N° 21. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años Hospital y ESSALUD
Sicuani hasta la S.E Nº 48 -2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48- 2018 el Hospital ESSALUD reporta mayores episodios de IRAs no Neumónicas en comparación con el año 2019 en la que
reporta menos casos, mientras que el Hospital Alfredo Callo Rodríguez reporta más casos de IRAs no complicadas y Neumonías en el niño menor de
5 años, No se reportan defunciones por Neumonías hasta la fecha.
Figura N° 22. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años Hospital Espinar 2018-
*2019(*hasta S.E Nº 48)
Los episodios de las IRAs y Neumonías según el canal endémico para el año 2018 tienen comportamiento al descenso, al igual que el año 2019 donde
también los episodios de IRAS van al descenso hasta la S.E Nº 48, ubicándose dentro de la zona de éxito. Pero se observa el incremento de los casos
de Neumonías. Razón por la cual se deben dar continuidad a las actividades preventivas promocionales, se tiene reportado 11 casos de Neumonías.
Figura N° 23. Canal endémico de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años hospital ESSALUD Espinar
2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Los episodios de las IRAs y Neumonías según las curvas del canal endémico del año 2018 hasta la S.E Nº 48 presentan un comportamiento al
incremento ubicándose así dentro de la zona de seguridad, al igual que el año 2019 donde presentan un comportamiento también al ascenso para la
presente semana, ubicándose dentro de la zona de epidemia, reporta 07 casos de Neumonía ingresando en la zona de epidemia hasta la S.E 48-
2019.
Figura N° 24. Cuadro comparativo de casos de IRAs no complicadas y Neumonías en niños menores de 5 años Hospital Espinar,
ESSALUD y Max Salud hasta la S.E Nº 48 -2018 – 2019
Hasta la S.E Nº 48-2018 Y 2019 el Hospital I ESSALUD Espinar reportan los mayores episodios de IRAs no complicadas.
Para el año 2019, esta IPRESS de igual manera reporta los mayores episodios de IRAs, en comparación con las otras dos IPRESS (Max Salud y
Hospital Espinar) pero el H. Espinar reporta los mayores episodios de Neumonías, a la semana actual no se reportar defunciones por esta Neumonía.
Figura Nº 25 Episodios e Incidencia Acumulada de las Neumonías en niños menores de 5 años, RSCCE- 2005 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 26 Tendencia de los Episodios de Neumonías en niños menores de 5 años, RSCCE 2016 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48).
En nuestro ámbito, la tendencia de los episodios de las Neumonías desde el año 2016 tiene un comportamiento al incremento en comparación con el
año 2019, frente a estos casos, se sabe que la forma más eficaz de prevenir la Neumonía es dar cumplimiento en forma obligatoria el esquema de
vacunación (contra el Hib, Neumococo, Sarampión, tos ferina) también enfatizando la lactancia materna exclusiva, actividad preventiva promocional,
consejerías a las madres sobre el reconocimiento de los signos de alarma y la atención oportuna en los EE. SS más cercano.
Figura Nº 27 Pareto de Neumonías en niños menores de 5 años, por Distritos, RSCCE 2018 -2019* (hasta la S.E Nº 48)
Realizando la comparacion del Pareto de neumonías en los niños menores de 5 años, 2018 y 2019 evidenciamos que el Hospital Alfredo Callo
Rodríguez y Es SALUD Sicuani son las IPRESS de riesgo, por ser Hospitales de referencia, donde se deben trabajar intensamente con las
actividades de promoción de la Salud en los diferentes escenarios y comunicación en relación a las IRAs dentro del paquete de cuidados esenciales
de la AIS de la etapa de vida Niño.
Figura Nº 28 .Canal endémico de los Episodios de Neumonías en niños menores de 5 años, RSCCE- 2018-2019*(*hasta la S.E Nº 48
Mapa Nº 01. Episodios de Neumonías en niños menores de 5 años, x Distritos RSCCE - 2018 hasta la S.E Nº 52
El mapa nos muestra que: de un total de 186 episodios de Neumonía los Distrito
que presentan mayores casos son Pitumarca, Sicuani, Langui y Espinar dentro del
rango de 6 a 22 casos.
Así mismo los Distritos como Checacupe, Combapata, Layo y Kunturkanki
presentan casos entre 4 a 6 casos y el resto de los Distritos presentan casos
menores a 4.
Figura Nº 29. Episodios de Neumonías y Neumonías Graves en niños menores de 5 años, por Provincias y Distritos RSCCE- 2019 hasta la
S.E Nº 48
Figura Nº 30. Episodios de Neumonías por grupo etario en niños menores de 5 años - RSCCE, 2014 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 31. Episodios de Neumonías por grupo etario y EE.SS en niños menores de 5 años - RSCCE, 2019 hasta la S.E Nº 48
Figura Nº 32 .Casos de Neumonías Graves por grupo etario en niños menores de 5 años - RSCCE, 2014 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 33 .Casos de Neumonías Graves por grupo etario y EE.SS en niños menores de 5 años – RSCCE 2019 hasta la S.E Nº 48
Figura Nº 34. Episodios de Neumonías y defunciones en niños menores de 5 años RSCCE, 2000 -*2019 (*hasta la S.E N°48)
Figura Nº 35.Tendencia de las defunciones por Neumonías en niños menores de 5 años RSCCE, 2015 -2019* (*hasta la S.E N°48)
Figura Nº 36. Casos de defunciones por Neumonías en niños menores de 5 años por EE.SS 2014 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 37. Defunciones en niños menores de 5 años por grupo etario y lugar de ocurrencia RSCCE, 2014 -*2019(*hasta la S.E N°48)
Figura Nº 38. Episodios e Incidencias Acumulada s de Neumonías en PAMs RSCCE, 2012- *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 39. Tendencia de los episodios de Neumonías en PAMs RSCCE, 2016 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 40 .Canal Endémico de los Episodios de Neumonías en PAMs, RSCCE – 2019 hasta la S.E Nº 48
Figura Nº 41. Episodios de Neumonías en PAMs, por Provincias y Distritos RSCCE- 2019 hasta la S.E Nº 48
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LAS DEFUNCIONES POR NEUMONIAS EN LOS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS
Figura Nº 42. Episodios y Defunciones por Neumonías en PAMs, RSCCE 2008 -*2019 (*hasta la S.E N°48)
Figura Nº 43. Tendencia de las defunciones por Neumonías en PAMs RSCCE, 2016 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 44. Episodios de Neumonías y defunciones en los adultos mayores de 60 Años, por Distritos - 2019 hasta la S.E Nº 48
Figura Nº 45. Incidencia Acumulada de casos de EDAs no complicadas en menores de 5 años RSCCE, 2004-*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 46 Tendencia de los casos de EDAs Acuosas en niños menores de 5 años RSCCE, 2015 - *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 47. Casos de defunciones por EDAs en niños menores de 5 años RSCCE, 2000-*2019 (*hasta la S.E N°48)
Figura N° 48. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años RSCCE 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 49. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años por MR- RSCCE 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 50. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Yauri 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 51. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Yauri 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 52 Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR el Descanso 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 53. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR el Descanso 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 54. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Combapata 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 55. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Combapata 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 56. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Pampaphalla 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 57. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Pampaphalla 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 58. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Techo Obrero 2018-*2019 (*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 59. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Techo Obrero 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 60. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Yanaoca 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48
Figura N° 61. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años MR Yanaoca 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 62. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años Hospital Sicuani 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 63. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años Hospital ESSALUD Sicuani 2018- *2019 (*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 64. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años Hospital Sicuani y ESSALUD 2018-*2019(*hasta S.E Nº
48)
Figura N° 65. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años Hospital Espinar 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 66. Canal Endémico de casos de EDAs no complicadas en niños menores de 5 años hospital ESSALUD Espinar 2018-*2019(*hasta S.E Nº 48)
Figura N° 67. Cuadro comparativo de casos de EDAs no complicadas en niños menores de < 5 años Hospital Espinar, ESSALUD y Max Salud 2018-
*2019(*hasta S.E Nº 48)
Tabla Nº 01. Casos de Muertes Maternas por Unidades Notificantes- RSCCE 2008– *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LOCALIDAD DE
EE.SS NOTIFICANTE
PROCEDENCIA MM MM MM TOTA MM MM MM MM MM MM TOTA MM MM MM TOTA MM MM MM TOTA MM MM MM TOTA MM MM MM TOTA MM MM MM MM MM MM MM MM MM MM MM MM MM MM
D IND INC L D IND INC TOTAL D IND INC L D IND INC L D IND INC L D IND INC L D IND INC L D IND INC TOTAL D IND INC TOTAL D IND INC TOTAL D IND INC TOTAL MM D IND INC TOTAL
C.S PAMPAPHALLA 1 1
H.REGIONAL PAMPAPHALLA 1 1
H.A. LORENA 1 1
SAN PEDRO 1 1
P.S SAN PEDRO
ZARZUELA 1 1
P.S SANTA BARBARA SANTA BARBARA 1 1
P.S UZCUPATA 1 1
UZCUPATA
H.REGIONAL 1 1
H.REGIONAL PHINAYA 1 1
H.SICUANI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SICUANI
H.REGIONAL 1 1 1 1
H. ESSALUD ESSALUD 1 1 1 1
H.SICUANI ESSALUD 1 1
H.A. LORENA 1 1
YANAOCA
C.S YANAOCA 1 1 1 1 1 1
H.REGIONAL TOCCOCCORI 1 1
H. ESPINAR 1 1
COPORAQUE
H.REGIONAL 1 1
H. ESPINAR PICHIGUA 1 1
P.S SUYKUTAMBO SUYKUTAMBO 1 1
H. ESPINAR 1 1
HUAYHUAHUASI
P.S HUAYHUAHUASI 1 1
P.S PALLPATA 1 1 1 1
PALLPATA
H.REGIONAL 1 1
P.S URINSAYA URINSAYA 1 1
H.REGIONAL URINSAYA-CANGALLE-CHAMACA 1 1
H.REGIONAL YAURI 1 1 1 1
LIVITACA 1 1
C.S YAURI
H.ESPINAR 1 1 2
H. REGIONAL 1 1 1
H.ESPINAR
H.ESPINAR 1 1 2 1 1
H. REGIONAL LAYO 1 1
H. REGIONAL 1 1
MARANGANI
C.S MARANGANI 1 1
H.SICUANI MARANGANI 1 1
C.S MARANGANI MACUSANI 1 1
H. REGIONAL 1 1
TECHO OBRERO
C.S TECHO OBRERO 1 1
P.S LANGUI LANGUI 1 1
P.S CHIARA TAMBOPATA 1 1
H. REGIONAL TINTA 1 1 1 1 1 1
P.S CHECAUPE 1 1
CHECACUPE
P.S PHINAYA 1 1
P.S PITUMARCA PITUMARCA 1 1 1 1
C.S DESCANSO DESCANSO 1 1
TOTAL 5 1 2 8 6 6 4 1 5 2 2 1 5 4 1 5 5 1 1 7 2 2 4 2 2 4 4 1 5 6 6 3 0 1 4 3 3
Según el Historial de Data de las Muertes Maternas que va desde el año 2008 al 2009 ha ido en descenso, en comparación de los años 2010 al
2012 ha mantenido su incidencia, en el año 2013 se presentó un incremento a comparación de los años anteriores y llegando a mantenerse en un
rango mínimo desde el 2017 al 2018, prevaleciendo las Muerte Maternas Directas. Para el año 2019 a la semana actual a nivel de la DIRESA Cusco
se tiene reportado 09 casos de Muertes Maternas (06 MM Directas, 02 MM Indirectas y 01 MM Incidental) de los cuales 03 casos de Muertes
Maternas Directas corresponden a nuestra Red (1er caso, mujer joven de 27 años de edad procedente del distrito de San Pablo con un diagnostico
en proceso de investigación, 2do caso mujer de 33 años domiciliada en alto Miskiri Sicuani, jurisdicción del C.S de Pampaphalla con diagnóstico de
Acretismo Placentario y el 3er caso adulta de 41 años de edad, procedente de la comunidad de cangalle, Distrito de chamaca, Provincia de Santo
Tomas; quien por accesibilidad geográfica, realizaba sus CPN en el P.S de Urinsaya (Dx de Sindrome de Hellp).
Figura Nº 68. Nº de Casos de Muertes Maternas notificados por la RSCCE y DIRESA Cusco 2008 - 2019*(*hasta la S.E Nº 48)
Se observa que a partir del año 2012 los casos notificados, presentan incremento en algunos años (2016) con una Razón de Mortalidad Materna de
218 x 100,000 NV y para el 2017 la RMM es de 157 X 100,000 NV ; Para 2018 la RSCCE presenta 04 casos de Muertes Maternas con una RMM
de 147 X 100,000 NV. Para el año 2019 la Red notifica 03 casos de Muerte Materna directa con una RMM de 112 X100, 000 NV.
22 Boletín Epidemiológico Vol. VI - Nº 48, 2019
Unidad Ejecutora 401 – Salud Canas Canchis Espinar
Dirección de Inteligencia Sanitaria - Unidad de Epidemiologia
En comparacion con los años anteriores para el año 2019, los casos de las muertes perinatales van en ascenso no lejos de la TMP 2018, es asi que
a nivel de la RSCCE como Unidad Notificante hasta la S.E Nº 48 reportamos 47 Muertes Perinatales; de los cuales, 02 casos son procedentes del
departamento de Puno y 02 caso de Arequipa, los cuales no ingresan a la TMP de nuestra jurisdiccion.
A la fecha se tiene una Tasa de Mortalidad Perinatal de 17.6 x 1,000 N.V.
Tabla Nº 02. Casos de Muertes Perinatales según peso / edad y lugar de ocurrencia al fallecer - RSCCE 2019 hasta la S.E N° 48
OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA OBITO FETAL TIEMPO DE VIDA
PESO ANTEPARTO INTRAPARTO < 24 Horas 1-7 dias 8-28 dias TOTAL LUGAR DE OCURRENCIA ANTEPARTO INTRAPARTO < 24 Horas 1-7 dias 8-28 dias TOTAL
5 2 7 5 1 8 3 17
MBPN (500-1499 gr) HOSPITAL
11% 0% 4% 0% 0% 15% 11% 2% 17% 6% 0% 36%
11 2 5 3 2 23 1 1 1 1 4
BPN (1500-2499 gr) CENTRO DE SALUD/PS
23% 4% 11% 6% 4% 49% 0% 2% 2% 2% 2% 9%
6 2 2 3 4 17 17 2 2 5 26
PN (> 2500 gr) DOMICILIO
13% 4% 4% 6% 9% 36% 36% 4% 0% 4% 11% 55%
22 4 9 6 6 47 22 4 9 6 6 47
TOTAL 47% 9% 19% 13% 13% 100% TOTAL 47% 9% 19% 13% 13% 100%
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica - RSCCE.
Según el análisis de la Matriz Babie, de un total de 47 muertes perinatales reportados como Red, podemos observar que el 49% de las muertes
perinatales según el peso, están dadas entre 1,500-2,499gr, donde el 47% se produce en el ante parto. Y con respecto al lugar de la defunción
observamos que el 55% ocurre en sus domicilios también en el momento del ante parto, el 36% ocurre en los Hospitales y el 9% en los Centros de
Salud (02 muertes Neonatales en el C.S Pampaphalla, 01 muerte Fetal en el C.S Combapata y 01 muerte Neonatal en el C.S Yanaoca).
Tabla Nº 03. Resumen de los casos de muertes perinatales (Fetales y Neonatales) por Unidades notificantes - RSCCE 2019 hasta la S.E
Nº 48
FECHA DE FECHA DE TIEMPO EDAD TIPO DE LUGAR DEL LUGAR DE LA
Nº PROCEDENCIA
NOTIFICADO X HORA HORA SEXO PESO CAUSA DE LA MUERTE MOMENTO
NACIMIENTO FALLECIMIENTO DE VIDA GESTACIONAL MUERTE PARTO MUERTE
desconoci Malformacion congenita del encefalo
1 H. SICUANI H. SICUANI 15/01/2019 06:00 09/01/2019 0 Femenino 27 Semanas 910 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
do no especificada
ESSALUD
2 ESSALUD SICUANI 05/01/2019 10. 20 am 16/01/2019 02.30 pm 11 dias Femenino 39 Semanas 2,800 gr Neonatal Asfixia del nacimiento no especificada P.I Post parto Comunidad
SICUANI
Malformacion congenita no
3 DESCANSO H. SICUANI 23/01/2019 18:20 pm 23/01/2019 18:20 pm 0 Masculino 24 Semanas 1,700 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
especificada
Malformacion congenita no
4 CONDEVILUYO H.REGIONAL 30/01/2019 15:10 pm 30/01/2019 15:10 pm 0 Masculino 35 Semanas 1,850 gr Fetal P.I Ante parto H.Regional
especificada
Malformacion congenita Multiples no
5 PALLPATA C.S YAURI 31/01/2019 15:00 pm 31/01/2019 15:00 pm 0 Masculino 32 Semanas 1,500 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
clasificadas en otra parte
Malformacion congenita del encefalo
6 PUNO H. SICUANI 13/02/2019 O5:25 pm 13/02/2019 O5:25 pm 0 Femenino 37 Semanas 2,440 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
no especificada
Retardo del crecimiento fetal no
7 QUEHUE H. SICUANI 22/02/2019 23:48 pm 22/02/2019 23:48 pm 0 Femenino 35 Semanas 1,840 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
especificado
Malformacion congenita no
8 PAMPAPHALLA H.REGIONAL 18/02/2019 18:12 pm 18/02/2019 18:12 pm 0 Masculino 30 Semanas 1,980 gr Fetal P.I Ante parto H.Regional
especificada
TINTAYA Malformacion congenita no
9 H.REGIONAL 27/02/2019 09. 50 am 27/02/2019 09. 50 am 0 Masculino 37 Semanas 2,850 gr Fetal P.I Ante parto H.Regional
MARQUIRI especificada
Malformacion congenita no
10 PAMPAPHALLA H.REGIONAL 03/03/2019 01. 35 am 03/03/2019 11. 10 am 10h Masculino 32 Semanas 2,150 gr Neonatal P.I Post parto H.Regional
especificada
11 H. SICUANI H.SICUANI 29/03/2019 06. 10 am 29/03/2019 07. 05 am 55 Min Femenino 31 Semanas 940 gr Neonatal Inmaturidad extrema P.I Post parto H.Sicuani
Malformacion congenita no
12 ESPINAR H.REGIONAL 01/03/2019 12. 30 pm 08/03/2019 14. 00 pm 7 dias Masculino 27 Semanas 1,620 gr Neonatal P.I Post parto H.Regional
especificada
Feto y RN afectado por otras
13 AREQUIPA H.SICUANI 08/04/2019 05. 35 am 08/04/2019 05. 35 am 0 Masculino 39 Semanas 3,330 gr Fetal P.I Intraparto H.Sicuani
complicaciones del cordon umbilical y
Feto y RN afectado por Ruptura
14 PITUMARCA H.SICUANI 11/04/2019 18.15 pm 11/04/2019 18.15 pm 0 Femenino 36 Semanas 2,530 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
prematura de las membranas.
Malformacion congenita del encefalo
15 SAN PEDRO H.SICUANI 22/04/2019 00.05 pm 22/04/2019 00.05 pm 0 Masculino 25 Semanas 650gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
no especificada
18 TINTA H.REGIONAL 04/03/2019 10:45am 04/03/2019 10:45am 0 Femenino 25 Semanas 1,500 gr Fetal Malformacion congenita letal P.I Ante parto H.Regional
ACCOCUNCA H.SICUANI 21/05/2019 10.24 am 21/05/2019 12.01 pm 2 horas Masculino 41 Semanas 3,440 gr Neonatal Aspiracion Neonatal del Meconio P.I Post parto H.Sicuani
19
C.S Hipoxia intrauterina por primera vez Domiciliar
PAMPAPHALLA 12/05/2019 07.00 am 13/05/2019 07.00 am 0 Femenino 38 Semanas 2,600 gr Fetal Ante parto Comunidad
20 PAMPAPHALLA antes del inicio de trabajo de parto io
Aspiracion Neonatal de Leche y
LA FLORIDA C.S PAMPAPHALLA 22/05/2019 05.43 am 02/06/2019 05.10 am 11 dias Masculino 39 Semanas 3,630 gr Neonatal P.I Post parto Comunidad
21 alimento regurgitado
PITUMARCA C.S COMBAPATA 08/02/2019 00.00 am 10/02/2019 12.30 pm 2 dias Masculino 40 Semanas 3,820 gr Neonatal Asfixia del Ncimiento no especificada P.I Post parto Comunidad
22
Malformacion congenita de las camaras
H. ESPINAR H.ESPINAR 30/05/2019 03.40 am 21/06/2019 00.40 am 22 dias Masculino 39 Semanas 3,000 gr Neonatal P.I Post parto Comunidad
23 cardiacas y sus conexiones no
24 ESPINAR ESSALUD CUSCO 25/06/2019 13. 44 pm 26/06/2019 05.20 am 3 horas Masculino 27 Semanas 1,070 gr Neonatal Inmaturidad extrema P.I Post parto EsSALUD
Aspiracion Neonatal de Leche y
CHECCA C.S DESCANSO 18/06/2019 13.30 pm 03/07/2019 03.30 am 15 dias Femenino 38 Semanas 2,870 gr Neonatal P.I Post parto Comunidad
25 alimento regurgitado
Malformaciones congenitas Multiples
H. SICUANI H.SICUANI 05/07/2019 19.15 pm 07/07/2019 14.45 pm 02 dias Masculino 38 Semanas 2,500 gr Neonatal P.I Post parto H.SICUANI
26 no clasificadas en otra parte
27 H. SICUANI H.SICUANI 13/07/2019 09.20 am 14/07/2019 09.20 am 3 dias Masculino 34 Semanas 1,200 gr Fetal Encefalo cele no especificado P.I Ante parto Comunidad
28
MARANGANI H.SICUANI 17/07/2019 17.19 pm 18/07/2019 17.19 pm 0 Femenino 40 Semanas 3,800 gr Fetal Hipoxia intrauterina no especificada P.I Ante parto H.SICUANI
C.S LAYO Hipoxia intrauterina notada por
PUNO 14/07/2019 13.07 pm 14/07/2019 13.07 pm 0 Masculino 29 Semanas 1,500 gr Fetal P.D Ante parto Comunidad
29 TECHO OBRERO primera vez antes del inicio del trabajo
Sindrome de dificultad Respiratoria del
CHECCA H.SICUANI 21/07/2019 07.20 am 22/07/2019 12.50 pm 1 dia Masculino 34 Semanas 1,970 gr Neonatal P.I Post parto H.SICUANI
30 R.N
H. ESPINAR H.ESPINAR 20/07/2019 14.00 pm 20/07/2019 14.00 pm 0 Femenino 40 Semanas 3,375 gr Fetal Muerte Fetal de causa no especificada P.D Ante parto Comunidad
31
Malformacion congenita no
YANAOCA ESSALUD CUSCO 08/08/2019 12.10 pm 08/08/2019 12.10 pm 0 Masculino 36 Semanas 600 gr Fetal PI Ante parto Comunidad
32 especificada
PALLPATA H.ESPINAR 24/08/2019 22.00 pm 24/08/2019 22.00 pm 1 Hora Femenino 29 Semanas 1,085 gr Neonatal Otros Recien Nacidos Preterminos P.I Post parto H.Es pinar
33
otros edemas y los no especificado
PAMPAPHALLA C.S PAMPAPHALLA 24/08/2019 19.14 pm 26/08/2019 03.28 am 2 dias Femenino 38 Semanas 3,120 gr Neonatal P.I Post parto C.S Pampaphalla
34 propios del feto y del R.N
otros edemas y los no especificado
AREQUIPA C.S TECHO OBRERO 27/08/2019 21:30 pm 30/08/2019 07.30 pm 3 dias Masculino 39 Semanas 2,130 gr Neonatal P.I Post parto Comunidad
35 propios del feto y del R.N
Feto y Recien nacido afectados por
COMBAPATA C.S COMBAPATA 07/09/2019 00.45 am 07/09/2019 00.45 am 0 Femenino 39 Semanas 3,170 gr Fetal otras complicaciones del cordon P.I Intraparto C.S Combapata
36 umbilical y las no especificadas
37 PALLPATA C.S YAURI 05/09/2019 00.35 am 05/09/2019 00.35 am 0 Femenino 39 Semanas 2,080 gr Fetal Hernia diafragmatica Congenita P.D Intraparto Comunidad
45
SICUANI H.SICUANI 30/10/2019 05.55 am 30/10/2019 10.50 am 5 horas Masculino 30 Semanas 1,700 gr Neonatal Otros Recien Nacidos Preterminos P.I Post parto H.SICUANI
Mal formaciones congenitas multiples
PALLPATA H. ESPINAR 11/11/2019 21.28 pm 11/11/2019 21.41 pm 13 min Masculino 36 Semanas 2,060 gr Neonatal P.I Post parto H.Espinar
46 no clasificadas en otra parte.
Malformacion congenita del sistema
TECHO OBRERO H.SICUANI 19/11/2019 18.20 pm 19/11/2019 18.20 pm 0 Masculino 24 Semanas 810 gr Fetal P.I Ante parto Comunidad
47 digestivo no especificada.
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica - RSCCE.
Tabla Nº 04. Casos de Tuberculosis (Pulmonar y Extra pulmonar) RSCCE 2016 -*2019 (*hasta S.E Nº 48)
2016 2017 2018 2019
EE.SS
MR EE.SS. DE ORIGEN PULMONAR EXTRAPULMONAR TOTAL PULMONAR EXTRAPULMONAR TOTAL PULMONAR EXTRAPULMONAR PULMONAR EXTRAPULMONAR
NOTIFICANTE TOTAL TOTAL
M F M F M F M F
H. SICUANI 5 6 11 8 8 2 1 2 5 2 1 1 4
P.S LA FLORIDA 1 1 1 1
P.S OCCOBAMBA
P.S SANTA BARBARA
1 1 1
1
1
1
A nivel de la
P.S PAMPAMARCA.
C.S DESCANSO
1
1
1
1 1 1
RCCE se tiene
P.S CHECCA
C.S LAYO
1 1
1
2
1
1 1
1
2
1
notificado un total
SICUANI H. SICUANI
P.S SAN PEDRO
C.S TECHO OBRERO 1 1
1 1 1
2
1
2 de 40 casos de
P.S CONDEVILUYO
P.S UZCUPATA 1
1 1
1 TBC entre
SAN PABLO
QUEHUAR
1
1
1 2
1 pulmonar y Extra
1 1
C.S COMBAPATA
Tabla Nº 05. Nº de casos de Tuberculosis Pulmonar y Extra pulmonar por grupos de edad y Sexo RSCCE 2019 hasta la S.E Nº 48
2019 1-4 Años 5-11 Años 12-17 Años 18-29 Años 30-49 Años 50-59 Años 60 +
U N IDADES PROC EDEN C IA TOTAL
M F M F M F M F M F M F M F
N OTIFIC AN TES
PH IN AYA 1 1
H .REGION AL
Figura Nº 70. Total de casos de Tuberculosis Pulmonar y Extra pulmonar RSCCE 2014 -*2019(*hasta la S.E Nº 48)
Se observa una tendencia a disminuir a partir del año 2015
hasta el año 2016, presentándose un incremento para el
año 2017, 2018.
Figura Nº 71.Total de casos de Sífilis (Materna, no especificada y Congénita) RSCCE 2016 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Tabla Nº 06. Casos de Sífilis (Materna, no especificada y congénita) por Unidades Notificantes RSCCE 2016-*2019 (* hasta la S.E Nº 48)
2016 2017 2018 2019
M F M F M F M F
DESCANSO C.S DESCANSO DESCANSO 1 1
9Hasta la S.E Nº 48– 2019, se tienen reportados 38 casos de sífilis, de los cuales se tiene; 10 casos en gestantes (08 casos confirmados, 01 caso
descartado y 01 caso probable) y 27 casos de sífilis no especificada (19 casos confirmados, 06 casos descartados laboratorialmente y 02 casos por
confirmar) y 01 caso de sífilis congénita confirmados, procedente del Hospital Sicuani, reportado por el Regional Cusco.
Tabla Nº 07. Nº de casos de Sífilis (Materna, no especificada y Congénita) por grupos de edad y Sexo RSCCE 2019 hasta la S.E Nº 48
2019 < 1 Años 1 - 4 Años 5 - 11 Años 12 - 17 Años 18 - 29 Años 30 - 49 Años 50 - 59 Años 60 +
PROCEDENCIA TOTAL %
UNIDAD NOTIFICANTE M F M F M F M F M F M F M F M F
De un total de 37 casos reportados de Sifilis;
C.S MARANGANI MARANGANI 1 1 3%
P.S QUEHUE QUEHUE 1 1 10 casos son gestantes (08 casos dentro del
HUINCHIRI 1 1 3%
C.S YANAOCA
TUNGASUCA 1 1 3% grupo etario 18-29 años y 02 casos de 30-49
C.S YAURI YAURI 1 1 3%
C.S YAURI COPORAQUE 1 1 3% años)
C.S PAMPAPHALLA PAMPAPHALLA 1 1 3%
OCCOBAMBA OCCOBAMBA 1 1 3% Asi mismo se tiene reportado 01 caso de
C.S TECHO OBRERO TECHO OBRERO 1 2 1 4
DESCANSO 1 1
11%
Sifilis Congenita en una niña de 2 meses de
3%
LAYO 1 1 3% edad, procedente del H. Sicuani, caso
1
notificado por el H.Regional Cusco.
HERCCA 1 3%
H.SICUANI SAN PABLO 1 1 3%
PAMPAPHALLA 1 1 3%
OCCOBAMBA 0 0%
TINTA 1 1 3%
UZCUPATA
SICUANI 1 4 2 2 3
1
1 4
1
17
3%
45%
En general el grupo etario mas afectado es el
H.REGIONAL
H.ESPINAR
SICUANI
COPORAQUE
1
1
1
1
3%
3%
de 60 + años seguido por los de 18- 29 años
con 12 casos entre ambos sexos.
TOTAL 1 1 3 8 3 6 3 1 6 6 38 100%
Tabla Nº 08. Casos de VIH- SIDA en la población general RSCCE 2010-*2019 (* hasta la S.E Nº 48)
2018 2019
UNIDAD PROCEDENCIA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 VIH SIDA
TOTAL
VIH SIDA
TOTAL A la S.E Nº 48 2019 de un total de 08
NOTIFICANTE VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL VIH SIDA TOTAL M F M F M F M F
H. SICUANI LAYO 1 1 casos positivos con pueba de Elisa, se
PAMPAPHALLA 1 1 reportan 07 casos de VIH (04 varones y 03
TECHO OBRERO 1 1 1 1 mujeres; de las cuales 01 caso es
SICUANI 1 1 2 2 1 1 1 1 3 3 2 2 2 1 3 5 1 6 4 1 5
TINTA 1 1 2 1 3 1 1
gestantes) y por ultimo se tiene reportado
MARANGANI 1 1 01 varon en la fase de SIDA.
PITUMARCA 1 1
TAMBOPATA 1 1 Podemos observar que en el año 2018 los
SICUANI
H.REGIONAL CHECACUPE
1 1
casos de VIH- SIDA ha tenido un
1 1
ESPINAR 1 1
comportamiento al incremento donde; el
ESPINAR 2 1 3 2 1 3 3 1 4 1 1 2 86% son varones entre 25 a 42 años de
C.S YAURI PALLPATA 1 1 edad.
TOTAL 2 0 2 5 1 6 1 1 1 1 5 1 6 5 1 6 5 2 7 12 2 1 15 5 2 1 8
Figura Nº 72.Total de casos de VIH- SIDA en la población General RSCCE 2010-*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Tabla Nº 09. Casos de Hepatitis B en Población general RSCCE 2017-*2019 (* hasta la S.E Nº 48)
2017 2018 2019
UNIDAD
PROCEDENCIA
NOTIFICANTE
POB. GENERAL POB. GENERAL POB. GENERAL
En la RSCCE hasta la S.E. Nº 48 -2019 se mantienen
M F GEST. M F GEST. M F GEST.
CHUMO 1
reportado los 05 casos de Hepatitis B: 04 casos
ABANCAY 1 confirmados por laboratorio y un caso descartado en
H.SICUANI
PUERTO MALDONADO 1 gestante, reportados por el Hospital Sicuani, 04 varones y
ANDAHUAYLAS 1
PENAL SICUANI 1 1
una mujer de 25 y 36 años de edad procedentes de
ECHARATE 1 Puerto Maldonado y Abancay y Espinar .
c.s yauri c.s yauri 1 1 El 2018 se tuvo 05 casos notificados de Hepatitis B, de
C.S YANAOCA HAMPATURA 1
los cuales 01 caso confirmado es gestante y 04 casos en
COMBAPATA 1
C.S COMBAPATA TINTA la poblacion no gestantes (02 casos confirmados y 02
TOTAL 0 0 1 4 0 1 4 0 1 casos descartados).
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica - RSCCE.
Figura Nº 73. Total de casos Hepatitis B en la Población general RSCCE 2015 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Tabla Nº 10. Casos de Diabetes Mellitus en la Población General RSCCE 2018 -*2019 (* hasta la S.E Nº 48)
2018 1-4 Años 5-11 Años 12-17 Años 18-29 Años 30-49 Años 50-59 Años 60 +
PROCEDENCIA TOTAL %
UNI.NOTIFICANTE M F M F M F M F M F M F M F
H.SICUANI SICUANI 1 1 1 4 1 6 14 78%
C.S LAYO LAYO 1 1 6%
C.S TECHO OBRERO TECHO OBRERO 1 1 6%
C.S YANAOCA YANAOCA 1 1 6%
P.S PALLPATA PALLPATA 1 1 6%
H. SICUANI SICUANI 0 0%
TOTAL 1 2 2 4 3 6 18 100%
2019 1-4 Años 5-11 Años 12-17 Años 18-29 Años 30-49 Años 50-59 Años 60 +
PROCEDENCIA T OT AL %
UNI.NOTIFICANTE M F M F M F M F M F M F M F
PAMPAPHALLA 1 1 1 1 4 13%
H.SICUANI SICUANI 2 2 2 2 2 2 12 40%
C.S MARANGANI MARANGANI 1 1 2 7%
P.S CHECTUYOC CHECTUYOC 1 1 3%
C.S YAURI YAURI 1 1 2 7%
H.ESPINAR YAURI 1 1 2 1 5 17%
P.S CHECACUPE CHECACUPE 1 1 3%
C.S MARANGANI COMBAPATA 1 1 3%
PS CHIARA CHIARA 1 1 3%
P.S PAMPAMARCA PAMPAMARCA 1 1 3%
TOTAL 1 2 2 5 3 5 3 6 30 100%
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica - RSCCE.
Esta vigilancia Epidemiológica de Diabetes Mellitus se vienen notificando recientemente a partir del año 2018, es asi que para este año se
reportando un total de 18 casos; donde el grupo etario mas afectado son los mayores de 60 años sobre todo del sexo Femenino hasta la semana
Nº 52 y los mayores casos son notificados por el Hospital Sicuani.
Para el año 2019 hasta la S.E Nº 48 se notifican 30 casos procedentes de los diferentes Establecimientos de Salud de nuestra jurisdiccion, donde
los mayores porcentajes 4 0% de casos, son captados por el personal del Hospital Sicuani y el 17% por el personal del Hospital Espinar.
Evidenciamos tambien que; el grupo etario mas afectado son los mayores de 60 años de ambos sexos y los menos afectados estan en el grupo
etario de 18 a 29 años.
Figura Nº 74. Total de casos de Diabetes Mellitus en la Población general RSCCE 2018 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
V. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
Figura Nº 75. Total de casos Parálisis Flácida en niños menores de 5 años RSCCE 2014 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Así mismo los casos reportados en los años 2015 y 2016 fueron
descartados por confirmación laboratorial.
Figura Nº 76. Total de casos sospechosos de Tos Ferina en los niños menores de 5 años RSCCE 2018 -*2019(*hasta la S.E Nº 48)
1er caso procedente del C.S Combapata- Chiara, lactante de 1 mes y 28 dias de edad, de sexo Masculino, reportado por el HACR como caso
probable del sindrome de Coqueluche, el mismo que para la S.E Nº 06 es Descartado según el resultado de laboratorio del INS reportando PCR
en tiempo real Negativo. El 2do caso procedente del P.S Pitumarca, lactante de 01 mes 13 dias de edad con vacunas completas para la edad, Caso
que es confirmado según el resultado de laboratorio del INS reportando PCR en tiempo real Positivo, frente al cual se realizan las acciones de
bloqueo, BAC, BAI.y otras acciones preventivo promocionales.
Figura Nº 77. Casos de Parotiditis en la Población general por Sexo RSCCE 2018- *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Tabla Nº 11. Total de casos Confirmados de Parotiditis en la Población general x Edad y Sexo RSCCE 2018 - *2019(*hasta la S.E Nº 48)
2019 1-4 Años 5-11 Años 12-17 Años 18-29 Años 30-49 Años 50-59 Años 60 +
PROCEDENCIA TOTAL %
UNIDAD NOTIFICANTE M F M F M F M F M F M F M F
C.S COMBAPATA COMBAPATA 1 1 2 2%
P.S CHECACUPE CHECACUPE 1 1 1%
P.S PITUMARCA PITUMARCA 1 1 1% Hasta la S.E. N° 48 - 2019, se ha
P.S TINTA TINTA 1 1 1% notificado un total de 103 casos de
P.S COPORAQUE COPORAQUE 1 1 2 2%
P.S PALLPATA PALLPATA 1 3 2 3 3 12 12% parotiditis donde el 29% de los casos
P.S HUAYHUAHUASI HUAYHUAHUASI 1 1 1% son reportados por el Hospital
P.S URINSAYA URINSAYA 1 1 1%
C.S YAURI ESPINAR 1 2 1 3 7 4 4 1 23 22%
Espinar, 22% C.S Yauri, 15% P.S
H. SICUANI SICUANI 3 3 3 2 3 1 15 15% Pallpata y el 14% el Hospital de
P.S TUNGASUCA TUNGASUCA 2 1 3 3%
C.S YANAOCA JILAYHUA 1 1 1% Sicuani.
P.S HAMPATURA HAMPATURA 1 1 2 2% De un total de 103 casos, el grupo
P.S PONGOÑA PONGOÑA 1 1 1%
C.S TECHO OBRERO TECHO OBRERO 1 1 2 2% etario mas afectados se encuentran
H.ESPINAR ESPINAR 2 1 6 5 5 7 1 1 28 27% entre 12- 29 años.
C.S PAMPAPHALLA SICUANI 1 1 1 3 3%
P.S LA FLORIDA FLORIDA 1 1 1%
C.S DESCANSO DESCANSO 1 1 1%
P.S QUEHUAR QUEHUAR 1 1 2 2%
TOTAL 2 3 6 4 18 22 22 20 3 1 1 1 0 103 100%
Figura Nº 78. Total de casos Confirmados de Parotiditis en la Población general x EE.SS RSCCE 2018 - *2019(*hasta la S.E Nº 48)
El año 2018 se notificaron un total de 69 casos, donde el Hospital Sicuani reporto los mayores casoshasta la S.E Nº 52, mientras que el año
2019 se reportan 103 casos, los mayores casos son reportados por el Hospital Espinar 27% (28 casos), C.S Yauri 22% (23 casos), Hospital
Sicuani 15 % (15 casos) y el P.S Pallpata12% (12 casos) hasta la S.E Nº 48.
Figura Nº 79. Total de casos sospechosos de Sarampión y/o rubeola en la Población general RSCCE 2018- *2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Para el año 2019 se notifica un total de 03 casos sospecho de Sarampion y/o Rubeola, de los cuales son 02 escolares de 6 y 7 años procedente del Centro poblado
de Urinsaya, el mismo que por laboratorio del INS fue descartado.
El otro evento es un caso sospechoso de Rubeola, escolar de 9 años procedente del Distrito de Pitumarca, caso que fue descartado por laboratorio.
Frente a estos casos sospechosos de Sarampion y/o Rubeola, se han tomado como acciones inmediatas como: toma de muestras, bloqueo vacunal, busqueda activa
Institucional, visitas de seguimiento a los casos.
Figura Nº 80. Total de casos de Leishmaniosis en la Población general RSCCE 2016 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Tabla Nº 12. Casos de Leishmaniosis cutánea y Mucocutanea en la Población general RSCCE 2016-*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
2016 2017 2018 2019
M F M F M F M F
C.S PAMPAPHALLA PAMPAPHALLA 2 2 4 1 1 1 3
P.S LA FLORIDA TECHO OBRERO 1 1
PAMPAPHALLA
P.S LA FLORIDA LA FLORIDA 2 1 3 1 1
P.S SAN PABLO SAN PABLO 1 1
P.S QUEHUAR QUEHUAR 1 1 3 1 4
C.S TECHO OBRERO TECHO OBRERO 2 2
TECHO OBRERO
C.S MARANGANI MARANGANI 1 1 2 1 3
Hasta la S.E Nº 48- 2019 en la RSCCE se ha reportado 13 casos de Leishmaniosis donde; 07 casos son Leishmaniosis Cutánea y 06 casos
Mucocutanea, caso que por lo general se han presentado en varones más no así en mujeres como se aprecia en la tabla N° 12.
Figura Nº 81. Casos de Leishmaniosis en la Población general x lugar probable de infección y grupos de edad 2019 hasta la S.E Nº 48
2019 1-4 Años 5-11 Años 12-17 Años 18-29 Años 30-49 Años 50-59 Años 60 +
LUGAR PROBABLE
UNIDADES PROCEDENCIA TOTAL
DE INFECCION M F M F M F M F M F M F M F
NOTIFICANTES
C.S COMBAPATA COMBAPATA MADRE DE DI OS 1 1
LA CONVENCI ON 1 1
P.S PITUMARCA PITUMARCA MADRE DE DI OS 2 1 1 4
TUNGASUCA MADRE DE DI OS 1 2 3
H.SICUANI SICUANI LA CONVENCI ON 1 1 2
MARANGANI ECHARATE 1 1
LA FLORIDA TECHO OBRERO MADRE DE DI OS 1 1
TOTAL 5 4 2 2 13
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiologica - RSCCE.
De un total de 13 casos reportados de Leishmaniosis hasta la S.E Nº 48- 2019, se observa que los más afectados (40%) son los varones que se
encuentran en el grupo etario de 18 a 29 años, quienes migran a otros Departamentos, Provincias y Distritos como Cusco (la convención) y Madre
de Dios (mazuko, huaypetuhe, puerto Maldonado y otros) en busca de mejores condiciones de vida, adquiriendo así esta enfermedad en
comparación con los menos afectados que también son varones de los otros grupos de edad, presentando como lugar probable de infección estas
Provincias y Distritos arriba descritos.
31 Boletín Epidemiológico Vol. VI - Nº 48, 2019
Unidad Ejecutora 401 – Salud Canas Canchis Espinar
Dirección de Inteligencia Sanitaria - Unidad de Epidemiologia
Figura Nº 82. Total de casos de Malaria en la Población general RSCCE 2014 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Hasta la S.E. N° 48 -2019, en la RSCCE se notifican 01 caso nuevo importado de Malaria confirmado, varon de 34 años procedente del
Departamento de Madre de Dios, localidad de Mazuco, reportado por el C.S Techo Obrero .
sugerimos estar en alerta ya que los casos que se presentan son importados ya que esto pacientes migran buscando mejores oportunidades a otros
departamentos.
Figura Nº 83. Total de casos de Dengue con y sin signos de alarma en la Población general RSCCE 2014 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Hasta la S.E. N° 48 -2019, se tiene notificado 04 casos de Dengue importado; de los cuales se tiene 01 caso de Dengue con signos de alarma
confirmado laboratorialmente, mujer de 46 años, procedente del Departamento de Madre de Dios, localidad de bajo madre de Dios, caso captado y
notificado en la S.E N° 45 por el Hospital Alfredo Callo Rodriguez.
Asi mismo se tiene reportado 03 casos de Dengue importado sin signos de alarma; un varon de 24 años (caso probable a la espera de resultado de
laboratorio) y 02 mujeres de 27 años y 30 años procedentes tambien del Departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata, casos
confirmados por laboratorio notificados por el Hospital Alfredo Callo Rodriguez en la S.E. N° 47.
Para el 2018 La MR de Pampaphalla reporta 01 caso de Dengue sin signos de alarma, caso importado de Madre de Dios, captado por el P.S San
Pablo y otro caso del P.S Quehue, los mismo que fueron descartados.
Sugerimos estar en alerta ya que los casos que se presentan son importados y estos pacientes migran buscando mejores oportunidades a otros
departamentos.
Tabla Nº 13. Casos de Loxocelismo en la Población General - RSCCE 2016-*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Para el año 2019 hasta la S.E. Nº 48 el H. Sicuani reporta 03 casos sin complicaciones, procedentes del Distrito de Checacupe y Sicuani.
El año 2018 se reportaron un total de 14 casos, de los cuales el 57% se presentaron en la población Masculino y el otro 43% en población
Femenino.
Se observa que los mayores casos de Loxocelismo han sido notificados por el Hospital Sicuani por ser un centro de referencia.
Figura Nº 84. Total de casos de Loxocelismo en la población general - RSCCE 2014 -*2019 (*hasta la S.E. Nº 48)
Según la data del SVE podemos observar que el año 2016 se tuvo mayores casos de loxocelismo notificados y para los años posteriores los
casos se presenta al descenso.
Es asi que para la SE.Nº 48 – 2019 se mantienen los 03 casos reportados de Loxocelismo, notificados por el H. Sicuani
Tabla Nº 14. Nº de Casos de Violencia Intrafamiliar por grupo etario y sexo - RSCCE 2019 hasta la S.E Nº 48
2019 5 - 11Años 12 - 17 Años 18 - 29 Años 30 - 49 Años 50 - 59 Años 60 +
PROCEDENCIA TOTAL %
UNIDAD NOTIFICANTE M F M F M F M F M F M F
H. ESPINAR ESPINAR 1 1 2 0.49
COPORAQUE 1 1 1 3 0.73
MR YAURI
ESPINAR 2 6 9 4 13 2 1 37 9.00
SICUANI 1 3 13 2 21 19 60 8 12 1 4 144 35.04
LURIGANCHO 1 1 0.24
MAJES 1 1 0.24
H. SICUANI
MARANGANI 1 2 2 2 1 8 1.95
SAN PEDRO 1 1 0.24
TINTA 1 1 0.24
QUEHUE 1 1 2 0.49
YANAOCA 1 3 3 1 12 26 2 2 50 12.17
LIVITACA 1 1 2 0.49
MAJES 1 1 1 3 0.73
MR YANAOCA PAMPAMARCA 1 2 4 7 1.70
SANTIAGO 1 1 0.24
TINTA 1 1 2 0.49
MOSOCLLACTA 1 1 2 0.49
TUPAC AMARU 1 1 1 1 4 0.97
COMBAPATA 2 1 5 3 18 3 1 33 8.03
CHECACUPE 1 2 3 0.73
MR COMBAPATA PITUMARCA 1 2 2 5 1.22
TINTA 1 1 1 3 0.73
MOSOCLLACTA 1 1 0.24
DESCANSO 2 2 5 8 17 4.14
MR DESCANSO
CHECCA 1 3 4 5 1 14 3.41
TECHO OBRERO 2 1 1 7 3 20 1 6 1 3 45 10.95
LAYO 1 1 1 1 4 0.97
SICUANI 1 1 2 4 0.97
MR TECHO OBRERO
HERCCA 1 1 0.24
LANGUI 1 1 2 0.49
MARANGANI 1 1 1 1 1 5 1.22
PAMPAPHALLA 1 1 2 0.49
MR PAMPAPHALLA
SAN PABLO 1 1 0.24
TOTAL 8 12 5 33 5 77 36 170 9 35 5 16 411 100.00
Podemos observar que el H.Sicuani notifica el mayor Numero de casos procedentes de diferentes lugares, el grupo etario mas afectado oscila entre
30 a 49 años de edad.
En general el 84% de los casos reportados son mujeres y el 16% son varones, estas agresiones son ocasionados por sus parejas, conyuges, otros
familiares y otros vecinos del lugar.
Figura Nº 86. Total de casos de Violencia Intrafamiliar en la población general -RSCCE 2018- *2019 (*hasta la S.E Nº 86)
Figura Nº 85. Total de casos de ETAS en la población general - RSCCE 2014 -*2019 (*hasta la S.E Nº 48)
Figura Nº 87. Casos de exposición a Metales Pesados en la población general RSCCE 2017-*2019 (*hasta la S.E Nº 48)