Está en la página 1de 1

Bibliografía

 González, J. S. (2016). La utilidad práctica de la Epistemología en la

clarificación de la pertinencia teórica y metodológica en la disciplina enfermera.

Index de Enfermería, 25(1-2), 86-92. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-

12962016000100020

 Medina, E. U., & Cortina, A. H. (2015). LA NATURALEZA DEL

CONOCIMIENTO DE ENFERMERÍA: REFLEXIONES PARA EL DEBATE

DE UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS CUIDADOS. Ciencia y

enfermería, 21(3), 113-122. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532015000300010

 olarte, C. A. (2011). desarrollo epistemológico de enfermería. Epistemological

Development Nursing, 8(2), 18-24. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n2/v8n2a4.pdf

 Román, C. A. (2006). Enfermería ciencia y arte del cuidado. Revista Cubana de

Enfermería, 22(4). Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03192006000400007

 Villalobos, M. M. (2002). Marco epistemológico de la enfermería. Aquichan,

2(1), 7-18. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

59972002000100003

También podría gustarte