Está en la página 1de 12
y MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO CONSEJO TECNICO DE LA & 24 Repibica ¢2 Cobmbia ‘CONTADURIA PUBLICA CTCP-10-00707-2018 Boge, D.C., Sefior{a} XXXXAXAXXXXXKAKAAXXAAAXKKK KKK NAN OANA. ARK Asunto: Consulta 1-2018-009060 / 2018-445 15 de Mayo de 2018 Entided Origen Consejo Técnico de la Contaduria Publica N® de Radicacién CTCP 2018-CU001 CONSULTA UNIFICADA Tema FONDOS DE IMPREVISTOS EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL El Consejo Técnico de lo Contaduria Publica (CTCP) en su carécter de Organisme de Normalizacién Técnica de Normos de Contabilidad, de Informacién Financiera y de Aseguramiento de la Informacién, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Unico 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 y 2132 de 2016, en los cuales se faculta al CTCP para resolver las inquietudes que se formulen en desarrollo de la adecuada aplicacién de los marcos técnicos normativos de las normas de informacién financiera y de aseguramiento de la informocién, y el numeral 3° del Articulo 33 de la Ley 43 de 1990, que sefiala como una de sus funciones el de servir de érgano asesor y consultor del Estado y de los porticulares en todos los aspectos tenicos relacionados con el desarrollo y el ejercicio de la profesién, procede a dar respuesta una consulta en los siguientes términos. RESUMEN “Compilacién de Conceptos emitidos por el CTCP desde el 1 de enero de 2014 al 31 de mayo de 2018, en los temas relacionados con el tratamiento contable de los Fondos de Imprevistos en la propiedad horizontal” CONSULTA (TEXTUAL) tual or medio de la presente solicto me informen cuales han sido los conceptos emitides por parte del CTCP sobre los Fondos de imprevistos en la Propiedad Horizontal desdo la expedicién de los nuevos marcos fécnicos normativos. bo Nit. 830115297-6 Calle 28 N° 13A -15 / Bogoté, Colombia Conmutodor (571) 6067675 seve mingitgev.eo ~ 6 sonication Pagina 1 de 10 CONSEJO TECNICO OE LA CCONTADURIA PUBLICA MINISTERIO, DE COMERCIO, INDUSTRIA ¥ TURISMO 4 Repabica de Colombia = CONCEPTOS EMITIDOS PERIODO 2014-2015 No.| Fecha Rad. Descripcion, 2014069] _ 21-may-14] Tratamiento conteble fondos de imprevistos bajo NIF Ingresos provenientes del fondo de imprevislos y cvotas extraordinarios 2014-134| _2-abr-1.4| en propiedad horizontal lngresos provenientes del fondo dk 2014-246| _20-moy-14 | en propiedad horizonicl 2014-325) 28-jul-14 | Fondo de imprevistos bajo Ni pyres 2014-340| _ 5-feb-15 | Fondo de imprevstos 2014-428 | _ 28-obr-15 | Fondo de improvslos bojo decreto 2649/93 2014-506 | 3:mar-15 | Fondos de improvistos bajo NIIF {2Cudl es la forma correcta de coniabilizar el Fondo de Impravisios en 2014-607| _30-0c-14| una Copropiedad? 2014-702 | _24-mar-15 | Registro contable bojo NiIF del fondo de imprevistos 2014-746 | d-mar-15 | Fondo de imprevistos {Cudl 6s el manejo del fondo para imprevistos en propiedad horizontal 2015-030| _16-ene-15| para grupo 2 y 32 2015-1033] _7-dic-15 | Fondo de imprevistos - PH 2016-067|_26-ene-16 | Fondo de imprevistos 2016-318] __13-abr-16|| Contabilizacién y manejo del fondo de imprevisios 2017-089| _3-feb-17 | Fondo de imprevistos en PH 2017-369 | _19-abr-17| Fondo de imprevistos 2017-525 _9-jun-17 | Fondo de imprevistos. 2017-573| __27-jun-17 | Fondo de imprevistos 2017-549| _ 27-jul17 | Fondo de imprevistos. 2017-749| 30-6go'17 | Fondo imprevistos, ESFA, aplicacin NIIF, bienes en PH 2017-749| _ 30:0g0"17 | Fondo imprevistos, ESFA, aplicacion NIIF, bienes en PH 2017-975|_14-nov-17 | Fondo de improvistos, 2018-091 | _1-feb-18 | Contabilizacién del fondo de imprevistos 2018-108 | __7-feb-18 | Impacto de las NIIF en el Fondo de Imprevistos 2018-115| _ 8-feb-18 | Reconocimiento Fondo de Imprevistos 2018-131 | 14-Feb-18 | Reconocimiento Fondo de Imprevistos 2018-172 | 05/04/2018 | Fondo de Imprevistos 2018-282 | 15/05/2018 | Rendimientos Fondos de Imprevisios e Inversi6n en PH 2018-300 23/05/2018 Deerir y caigo de cokes por cobra Fondo de kp en ura copropiedax "2018-322 | 24/05/2016 | Fondo de Imprevisios — Deterioro de Cartera "2018-377 | 15/05/2018 | Rendimientos Fondos de Imprevisios e Inversién en PH jrevislos y evokes exraordinarios Nit, 830115297-6 © GOBIERNO OE coLowaIA Calle 28 N° 134-15 / Bogoté, Colombia cee iat @LIEOQ Somos @ GD-FM-009.v12, SBHAGeoe EWES Pagina 2 de 10 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Repiities de Colombia CONSEJO TECNICO DE LA CCONTADURIA PUBLICA CONSIDERACIONES DE LA UNIFICACION: Dentro del cardcter ya indicado, los respuesias del CTCP son de naturaleza general y abstracta, dao que su rmision ne consiste en resolver problemas especificos que correspondan a un caso particular. Por las permanente inquietudes que se remiten al CTCP en relacién con la forma adecuada de contabilizacién del fondo de imprevistos en las copropiedades, y la diversidad de précticas que han sido identificadas, el CTCP con el Gnimo de contribuir « la generacién de informes finencieros que cumplan con los objetivos y propésitos de generar informacién que seo util para los usuarios, ha decidido efectuar una revisién completa de todos los conceptos emitidos en el periodo 2014-2018, y emitir un documento general en la que se unifiquen los concepios emitidos y se hagan otras aclaraciones que son relevantes para la contabilizacién de estas transocciones ¢Cudl debe ser el tratamiento contable del fondo de imprevistos en la propiedad horizontal? lo requerido por la Ley 675 de 2001 EI Art 37 de la Ley 675 de 2001 estoblece lo siguiente: An. 34. Recorsos Potrimoniales, Los recursos potrimoniales de la persona juridica estardn conformados por los ingresos provenientas de las expensos comunes ordinarias y exlraordinarias, multas, intreses, fondo de imprevisios, y demés bienes ¢ ingresos que adquiera o reciba a cualquier tivlo para el cumplimionto de su objeto. (Subroyado nuestro) Ak. 38. Fondo de Improvistes. le persona juridica consttviré_un fondo para atender obligaciones 0 expensas imprevistas, el cual se formaré e incrementaré con un porcentaje de recargo no inferior al uno por ciento (1 %) sobre el presupuesto anual de gostos comunes y con les demas ingresos que fa asomblea genoral considere pertinentes 1a_asamblea_ pods. suspender su cobro cuando ef monto disponible aleance el cincventa por ciento {503} del presypuesto ordinario de gastos del respectivo aro. El administrador pod disponer de tales recursos, previa aprobacién de la asamblea general, en su caso, 1 de conformidad con lo establecido en el reglamento de propiedad horizontal. (Subrayado nuestro}. PARAGRAFO. £1 cobro a los propietarios de expensas extraordinarias adicionales al porcentaje del recargo referido, solo podré aprobarse cuando fos recursos del Fondo de que trata este articulo sean insuficientes para atender las erogaciones a su cargo. De lo indicado anteriormente, y Gnicamente para lo relacionade con los efectos contables, desde la perspective de los nuevos marcos técnicos normatives contenidos en el Decreto nico Reglamentario 2420 de 2015 y sus tmodificatorios, asi como, la crientacién N°15 de Copropiedades de Uso Residencial o Mixlo (Grupo 1, 2y 3) se puede concluir lo siguiente: _— ¥g Nit. 830115297-6 @LovIERHIO DE COLOMBIA EBAY eae E_MURO A Calle 28 N° 19-15 / Bogota, Colombia & & © ro) @\ Conrmutacer (571) 6067676 GD-FM-003.v1 wowing. govce Pagina 3 de 10 or (FB) mesrene oe couenoo, mows ¥ TRO BS] conseio rE¢mco oF x Qe te) Repibica de Commie CONTADURIA PUBLICA 1. El fondo @s un activo con destinacién specifica (efectivo resringide), el cuél debe conformarse con recursos liquidos de la copropiedad. No abstante lo anterior, evando las evolas ordinarias seen causodas y no recaudadas, los recursos del fondo se eflejardn en el saldo de cuentas por cobrar. 2. El fondo se constitu e incrementa su valor con los recursos obtenidos por cobros odicioncles ol presupuesto ‘anual de gastos comunes (no inferior al 155] y con otros ingresos que la asamblea considere pertinentes. 3. los recursos del fondo forman parte de los recursos palrimoniales de la copropiedad y son cobrados conjuntamente con le cuota ordinaria que cubre los expensas comunes de la copropiedod 4. El cobro del fondo de imorevistos puede suspenderse cuando este aleance | 50% del presupuesto anual de gostos del respectivo periodo. Las indicaciones de la Orientacién Técnica No. 15 En octubre del 2014 el CTCP emitid OT No, 15, en la cual se establecen directrices para la preparacién y presentacién de fs informes financieros de propésito general en las copropiedades de uso residencial, comercial © mixta, Los EFPG, son aquellos que se ponen a disposicién de usuarios que no tienen acceso a la informacién de la copropiedoed. Algunos apartes de esta orientacién que son perlinentes para establecer la adecuada contabilizacién del fondo de imprevisos son ls siguientes “El presupuesto (4 En este orden de ideas, el presupvesto debe considerarse como una herramienta de gestién, que la Ley 675 de 2001 ha previsto para tal fin, y su ejecucién debe guardar relacién directo con los regisros contables y ofros formalidades de la contabilidad, En su elaboracién deberé tenerse en cuenta que los saldos de efectivo ‘estringido, por ejemplo los generados por recaudos del fondo de imprevistos, no deben inclurse en el soldo inicial del efectivo que se incluye en el presupuesto de caja, debido a que esto podria ofecar el valor de los evotes ordinarias que se establecen pora el 17 Ver: Nim. 4°, Art. 51 de la Ley 675 de 2001 18 Ver: Nim. 2° y 4° del Art. 38 y Art, 39 de la ley 675 de 2001. 19 Ver: Art. 31 de la ley 675 ce 2001. 20 Ver: Nim. 4°, Art, 51 de la ley 875 de 2001. 16 siguiente period y los objetivos del fondo no serian cumplidos. Por otra parte, también debe considerarse que los excedentes generados por la copropiedad {resultados ‘acumulados, y que forman parte del patrimonio, no necasariamente representan flujos de efectvo, ya que estos pueden haberse originado por la causacién de cuotas que adn no han sido recaudados." “£1 fondo de imprevistos El Fondo de imprevistos es un activo con destinacién especifica que debe mantenerse en cuentas de ohorro, fondos fidueiarios v ofr cuentas, y que se forma como minimo cen el 1% del presupuesto anual de ingresos y gastos de la copropiedad, Los recursos que forman parte de este fondo se cobran a los propietarios junto con los cuotas Nit. 830115297-6 @ GOBIERNO DE COLOMBIA —«@) BU CE konomns ER Calle 28 N° 13A -15 / Bogoté, Colombia Conor (571) 5087678 Sn ssOO GD-FM-008.12 Pagina 4 de 10 f ODP y wosterio oe conercio, inousraia y TuRIso eq CONSEJO TECNICO DE LA 4 Repabica de Colombia CCONTADURIA PUBLICA ordinarias, y estos tienen como finalidad garantizar los recursos necesarios en el momento en que se incurra en sitwaciones no presupuestadas que impliquen la disposicién de recursos adicionales a los recursos recauclades en las cvoles ordinarias de administracién. La Asamblea General podré suspender el cobro del fonde de imprevistos cuando este ascienda al 50% del presypuesto ordinario de gastos del atio! . EI Administrador podra dlsponer de tales recursos previa aprobacién del Consejo de Administracién 0 de la Asomblea, y de conformidad con lo establecido en el reglamento de propiedad horizontal Para un mejor control la Asamblea de Propietarios podré autorizar que los excedentes que se generan por los recaudos del fondo de imprevisios sean opropiados como una reserva, la cual formard parte del potrimonio, En todo caso, el fondo de imprevistos representan un activo con destinacién especifca, y este debe ser presentado por separado en los estados Fnancieros, para diferenciarlo de otros actives dle la copropiedad, Este tratamiento, evita que ls excedentes generados por lo copropiedad y los fondlos reservados afecten el presypvesto de ingresos -y gastos de perfodos futures. A continuacién se ineluyen algunos lineamientos para lo conlabilizacién de este fondo: ©. En les cuotos cobradas se debe seporar el valor correspondiente @ la cuota ordinaria y el valor asignodo al fondo de imprevisios. Para fal fin, se recomienda utilizar cventas independientes para identifcar los recursos del fondo, cuya uilzacién ests restringida a las decisiones del Consejo de Adminstracién o de la Asamblea de la copropiedad, b. Lo totaldad de las cuotas cobradas, que incluyen la cvola ordinaria y ef valor asignado al fondo de Jmprevistos, cuando sean exigibles, se registrarén como un ingreso en el estado de resultados. Para un mejor control y focilitar la revelacién en los estados finoncieros o en las notas, se recomienda su presentacién por seporado en el estado de resultados. Cuando los recursos sean recibidos en efectivo se deberé registrar un crédito a fa cventa por cobrar y un débito a la cuenta efectvo y equivalentes de efectivo. De manera posterior se deberdn reclasficar de la cuenta de elecivo y equivalentes de efectvo los recursos de uso restringido que representan los recaudos realizados ora el fondo de imprevstos. d. Cuando fa entiad uli los recursos del fondo, y se cumplan los requisios establecidos en el reglamento, los desembolsos realizados se acrediiarén a la cuenta de efectvo restringido y se cargorén a las cuentas de resultados. . Si al cierre del periodo lo copropiedad genera excedentes, por ser mayores sus ingresos a sus gastos, y si estos se generaron por el recaudo y no utilizacién de los recursos del fondo de imprevistos, esle Consejo recomienda que la Asamblea de Propietarios apruebe la constiueién de una reserva con destinacién specifica para reclasificor los excedentes en el palrimonio. Si el fondo de imprevistos no fue uilizado durante el periodo, el monto de la reserva podria ser igual al valor disponible en los fondos resringides del activo. Este procedimiento evita que el presupuesto del siguiente periodo se veo atectado por la existencia de fondos * Ver: Art. 35 de la Ley 675 de 2001, Nit. 830215297-6 @cowiennd oe cosmos “OA Calle 28 N° 13-15 / Bogoté, Colombia Conmuree 1571) 6067678 een gv.co GD-FM-009.v12 Pagina 5 de 10 a pe CONSEJO TECNICO DE LA ARN), wwsreRIo 0€ ComERCI, INOUSTRIA Y TURISMO, && CONTADURIA PUBLICA a) Ropibiea de Colombia . de uso restringido en las cuentas de elective 0 por la existencia de excedentes en periodo que no hayen side epropiados como reservas en el patrimonio, En el caso de que los fondos de imprevstos generen rendimientos financieros para la copropiedad, dichos rendimientos se regisirarén como ingresos en el estado de resutados, a Asamblea 0 el Consejo de cadminisiracin, deberé determinar si estos rendimientos incrementan el valor del fondo o si estos son de libre disponibilided pora atender expensas necesarias de la copropiedad.” “ta apropiacién como reservas de los excedentes del ejercicio y ejercicios anteriores fod los excedentes {resultados acumulados o gonancios retenides} pueden ser apropiados como reservas y seguir siendo parte del patrimonio, ya sea por disposicién expresa contenida en el reglamento o por aprobacion de la Asamblea de Propietaros. la Copropiedad puede oprobar la consitucién de reservas con los excedentes que se generan por ls recaudes del fondo de imprevisios y por excedentes de otras fuentes, que pueden opropiarse para el mantenimiento, reparacién, construccién 0 fabricacién de bienes comunes, esenciales o no esenciales, Estas reservas que permanecen en el patrimonio, por efecio de la reclasificaron de las ganancias reienidas, no necesariamente teflejan la existencia de fondos liquides, ya que es posible que la entided tenga resultados acumulados de perfodos anteriores, y estos no estén represantados por fonds liquides. Por ejemplo, cuando se reconoce la causacién de cuentas por cobrar se incrementan los ingresos y por esta via los excedenies, pero no necesariamente los Rios de efectvo, ya que silos propietarios no cancelan oportunamente sus cuotas, el recaudo se oplaza pare periodos futuros.” las Consideraciones del CTCP para establecer a forma de contobilizacién de los recursos del fondo de imprevistos son: 1. Cuando los recursos del fondo de imprevistos son exigibles, estos son reconocidos como un ingreso en el estado de resultados y una cuenta por cobrar en el estado de situacién financiera, pero si ellos no son uilizados durante el mismo periodo_y los recursos de cuotas ordinarias cubren lo totlided de los expensas comunes ordinarias, esto recursos adicionales generarén un excedente en el estado de octividades, el cual, lo més adecuado, es que sec cpropiade como una reserva dentro del activo nelo que bien podria denominarse “reserva del fondo de imprevistos’. Por ello, si este es el cos, la reserva patimonial seré eequivalente al importe de los recursos del fondo de imprevistos regstaclo en cuentas de efectivo restringido y eventos por cobrar. Cuando los recursos del fondo de imprevisios que sen causades durante un periodo son uiilizados durante ese mismo periodo, en gastos que no habian sido previstos, no se generaria ningin excedente en el estado de cctvidades, y no seria posible consiuir la reserva del fondo de imprevsios en el activo neto. En este cato, la administracién de la copropiedad, deberia verficar que se cumplan los requerimiantos establecidos en el reglamento de la copropiedad para el uso de estos recurses, y revelar en los estados financieros o en las nota la forma en que dichos recursos fueron uflizads. Nit, 830115297-6 @ GOBIERNO DE COLOMBIA ORE Ricco funopas Calle 28 N° 13A 15 / Bogeté, Colombia a : Centar 71 6087678 ESQE ven oladgans oo) GD-FM-003.v12, Pagina 6 de 10 A Repiiblea de Colma CCONTADURIA PUBLICA MINISTERIO DE COMERCIO, INOUSTRIA Y TURISMO. ee CONSEJO TECNICO DE LA 2. Cuando los recursos dle cuotas ordinarias son superiores al importe de las expensas comunes ordinarias, esto podria generar un excedente edicional, el cud! segin los requerimientos legales puede ser ullizado para incrementar el imporie del fondo de imprevisos, siempre que tales excedentes se reflejen en recursos iquidos ue puedan ser rasladados a la venta de efectvo resringido en la que se manfienen los recursos del fondo de imprevistos. 3. Cuando los recursos de cvotas ordinarias son inferiores al importe de las expensas comunes ordinarics, esto podria generar un déicit para la copropiedad, lo que impediria efectuar la reserva patrimonial del fondo de imprevistos. 4, Cuando une copropiedad mantiene allos niveles de cuotas por cobror vencidas (incluida las del fondo de imprevistos), esto genereré problemas de liquidez, por lo existencia de cuentas por pogar que son reconocidas pero no pagades. Esta sitvacién también puede generar pérdidas para la copropiedad, por el efecto del reconocimiento de gostos por deterioro de las cuentas por cobrar vencidas. Por fo tanto, si este es el cao, podria exisir un fondo liquido del fondo de imprevistos, y la entidad presentar problemas de liquidez derivados del crecimiento de las cuentas por cobrar no pagadas y de las cuentas por pogar. En conclusién, cuando los recursos del fondo de imprevislos no ton ullizados durante el periodo, s¢ pueden generar los siguientes stuaciones: ‘0. Todas los cuotas ordinarias, incluida las del fondo de imprevistos, son causadas y pagadas. En este 250, exslra un fondo liquido en el activo disponible para el uso en actividades no prevsias, y podrian exisicexcedentes en el estado de actividades, parte del eval deberia ser apropiado como una reserva con destinacién especfica que forma parte del activo neto (reserva del fondo de imprevists). La consttucién de este reserva en el ectivo neto no seria posible si la copropiedad no genera excedentes 0 si estos son negativos, b. Una parte de las evotas ordinarias, ineluidas las del fondo de imprevistos, fueron causadas y pogadas, ¥ otra parte fueron causadas pero no pagadas por los copropietarios. En este caso, exisirfo un fondo liquido en el activo disponible pare el uso en actividades no prevists, inferior al porcentaje del 1% del presupuesto anual de gastos establecido en la Ley, y podrian exisir excedenies en el estado de actividades, parte del cual deberia ser apropiado como una reserva con destinacién especifica que forma parte del activo neto (reserva del fondo de imprevists). La consttucisn de esta reserva en el activo neto no seria posible si la copropiedad no genera excedentes o i eslos son negalivos, Esto es consecuencia de que algunas cvolas ordinerias, ineluidas las del fondo de imprevisos, adn no han sido recaudadas. La opropiacién de los excedentes como una reserva en el activo nelo hace més til los informes financieros y facilita la utilizacién de los recursos del fondo, por cuanto el importe de la reserva patrimonial se reflejaria en las partidas del balance [efectivo restringido, custas por cobrar u olcas partidos) y haria més comprersible para los copropietorios si existen fonds liquides que puedan ser ullizados en actividades no previsas. Conforme « lo anterior, sien olro periodo los recursos del fondo son utilizedos, en ese periodo se reconoceria el aslo correspondiente, y simulléneamente se reclxificaria el soldo de la ceserve del activo nelo, a los excedentes cocumulados, compensando de esta forma el gasto que se reflejaria durante el pertodo en el estado de actividades Nit. 830115297-6 © odsithno oe coLOMGIA” HAST Reae E_MISAS Calle 28 N° 13-15 / Bogota, Colombia ~ eae e5EOOQ worwmincit.gov.co GD-FM-009.v : 7 de 10 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Repiblica de Colombia coNsEs0 TECNICO DE LA CONTADURIA. PUBLICA En conelusién, pera fecltar el manejo contable del fondo de imprevistos, este Consejo recomienda que el fendo liquide solo se constitvya con los recursos efectivamente recaudados y la perte cousoda pero no pagada sea reconacide como una cuenta por cobrar del fondo de imprevisos, la cuel incrementara el fondo liquido cuando ello sea efectivamente recaudada. Cuando existen altos niveles de mora en una copropiedad, la constitucién del fondo liquido con el 1% del presupuesto onual de gastos, podria afectar la liquidez de la copropiedad ¢ impedir que otras obligaciones sean oportunamente canceladas, Para mayor clarided, inclvimos o continuacién un ejemplo hipottico, en el cual se establecen los regisiros contebles para los recursos oblenides por concepto de fondo de imprevistos Ejemplo: Una copropiedad causa durante el periodo de sw informe financiero cuotas ordinarias por volor de $50,000, y establece en $500, la cucta del fondo de imprevstor, la cual se eslablece @ partir del presupuesto anual de gastos, el cuales igual al importe de los ingresos, y se recauda conjuntamente con las cuotas ordinarias Durante el periodo solo recauda et 80% de las evotes ordinarias y del fondo de imprevistos, quedando un saldo vencidlo del 20% en la cuenta de cuotas por cobrar. Durante el periodo del informe se viliza $200 del fondo de imprevisos en actividades que no fueron previstos en el presupuesto anual de ingresos y gastos de ese periodo; el seldo seré vilizado en olros periodos. Los registro contables serian los siguientes: _ Descripcé Debite Gausacién cvotas ordinarias y fondo de improvistos — Cuotas por Cobrar = Cuotas ordinarias _ ~ $50,000 _ ‘Cuolas por Cobrar = Fondo de Imprevistos (Cuenta Restringida) 500 | Ingresos = Cuotas Ordinarios $50,000 ‘Otros Ingresos = Fondo de Imprevistos - 500 Recaudo de cuotas ordinarias y fondo de imprevistos _ - Disponible - Bancos = Cuotos Ordinarias y fondo de imprevisios $40.400 | Cyolos por Cobrar = Cuotas ordinarios __ $40,000 Cuotos por Cobrar = Fondo de Imprevisios a) Reclasficocién de los recursos recaudados del Fondo de Imprevistos __ Efectivo Restringido - Fondo de Imprevistos _ 400 | Disponible - Bancos = Cyotas Ordinorias y fondo de imprevistos 200 Utilizacién de los recursos del fondo de Imprevistos durante el periodo _ Gasios no provisos _ : 200 = Eleclivo Restringide ~ Fondo de Imprevisios LC 400 Nit. 830115297-6 © Govienno DE COLONGIA ORR ESSE Calle 28 N° 13A-15 / Bogoté, Colombia Conmetodor 571) 6067676 @sec >) ver mincngov.ca noe FM-009.v1; Pagina 8 de 10 aa (BPI wostero ve comencio, mousreis ¥ TURISMO KG@] Bp] constio tecnico oe 1a : Repibiea de Colombia = CONTADURIA PUBLICA Description = Debito Crédito Apropiacion Excedentes al final del periodo (no aplica cuando no se _goneren excedentes 0 déficit | | Excedentes del periodo (Uiilidades acumuladas no apropiadas] 300 __ Reservas - Fondo de Imprevistos {inclye la parle causaca pero no 300 recaudada) [ Uso del fondo de imprevistos en otro periodo Gatos no provision 7 ~ 200 | Efecivo Resiringido - Fondo de imprevsios 205 | Excedentes del periodo (Excedantes retenidas o no apropiadaa] 200 Reservas = Fendo de Imprevisios, 200 Esta forma de contabilizacin, iene entre otras las siguientes ventojas: 1+ Separa los recursos causados y recaudados por cuotas ordinaras y fondo de imprevistos. 2- Evita el reconocimiento de partidas en el pasivo que no cumplen los criterios de reconocimiento, tratamiento que no es el adecuado desde el punto de vista técnico, dado que genera obligaciones antes de que ellas sean exigibles, y sin respaldo en los activos iquidos de la copropiedad. 3 Hace mas comprensible y transparente el uso de los recursos del fondo de imprevistos, los cuales pueden ser uilizados durante el periodo de reporte 0 en otros periodos futures. 4+ Permite que las reservas constituidas con los excedentes de la copropiedad tengon un reflejo en un fondo liquido en el activo, y que ellas no se justifiquen Gnicamente por el crecimiento de cvotas por cobrar causedas y no pagadas, 5+ Permite mostrar todos los ingresos y gastos de la copropiedad y establecer si las cuotas ordinarias cubren los gastos comunes de la copropiedad. En muchos casos, las cuotas ordinarias recaudadas no cubren los gastos comunes de la copropiedad y los recursos liquidos del fondo de imprevistos se utilizan para cubrir saldos pendientos de cuentas por pagar corrientes que requieren ser canceladas por la copropiedad. 6 Hace més transparente las decisiones de la Asamblea o de los responsables de la administracién de la copropiedad, que han sido delegados para tomar decisiones con respecto al uso de los recursos de este fondo. 7- Permite cumplir los objetivos y principios de revelacién, e informar de mejor manera sobre los gastos de la copropiedad, previstos y no previstos, lo que facilita para los copropietarios una mejor Nit. 830115297-6 QCOIERNG DE COLEMGIA ONE EE MOSER Calle 28 N° 13-15 / Bogota, Colombia = (ee ‘e Comoe (71) 067676 Pee ome Seq GD-FM-009.V12 4 Pagina 9 de 10 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO G CONSEJO TECNICO DE LA Repibica de Colombia + RSs Ee] conrapuria pusuica comprensién del presupuesto y de sv ejecucién, y de los gastos incurridos durante el periodo que no fueron previstos. En los sérminos anteriores se absvelve la consulta, indicondo que para hacerlo, este organismo se ciné a la informacién presentada por el consultonte y los efectos de ese escrito son los previstos por el articulo 28 de la Ley 1755 de 2015, los conceptos emitidos por las autoridades como respuestas a peticiones realizadas en ejercicio del derecho a formular consultas no serén de obligatorio cumplimiento o ejecucién Pora establecer la vigencia de los conceptos emitidos por o! Consejo Técnico de la Contaduria Publica se requiere revisor en context la normativa aplicable en la fecha de expedicién de la respuesia de lo consult, ‘Adicionalmente, se debe tener en cuenta que el concepto posterior modifica « los que se hayan expedide con ‘onierioridad, del mismo tema, asi no se haga la referencia especifica en el documento. Cordialmente, aie RY MOYA MORENO ejero — Consejo Tecnico de la Contaduria Pablica Prayecs: Edger Hernando Malina Borahona Consejo Ponente: Luis Henry Moya Moreno Revi y probe: Lis Henry Maya Morone / Gabriel Gaitén ten won G mises Nit, 830115297-6 _ @.GoDreANO OE CotoNaNA aS Calle 28 N° 13A-15 / Bogoté, Colombia GD-FM-009.v12 igina 10 de 10 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Reptiblica'de Colombia RESPUESTA GOMUNICACION ENVIADA POR CORREO ELECTRONICO INFO@MINCIT.GoVv.co Bogota D.C., § de Junio del 2018 1-2018-009060 Para: 2-2018-010003 Asunto: CONSULTA Cordial Saludo: Adjunto remito respuesta del CTCP a la consulta interpuesta por Usted, Atentamente, LUIS HENRY MOYA MORENO_cont PROFESIONAL ESPECIALIZADO Anexos: 2018-445.par Proyecté: EDGAR HERNANDO MOLINA BARAHONA - CONT Revis6: GABRIEL GAITAN LEON Ii. a3011s297.6 Calle 281° 13A-15 | Bogota, Colombia onrmutscor(571] 6060676 enw minekaay.co D-PM-009.012

También podría gustarte