Está en la página 1de 7

Alejandra Molano Arango

Sara Ocampo Restrepo

Película: Mi Gran Boda Griega (2002)

La señora y el señor Portokalos son inmigrantes griegos que llegaron con apenas 8 dólares
en los bolsillos a los estados unidos y que, luego de años de esfuerzo, lograron mejorar su
situación económica a través de su restaurante familiar griego, Dancing Zorba´s. Tuvieron 3
hijos, Athena, Nick y Toula, a quienes trataron de criar de acuerdo a las costumbres y
tradiciones de su país natal.

La película gira en torno a la vida de Toula Portokalos. Toula tiene 30 años, es soltera y
trabaja en el restaurante familiar en donde conoce a Ian Miller, un profesor estadounidense
del que se enamora perdidamente.

Toula tiene una familia muy religiosa, numerosa, unida y ruidosa. Todos se meten en la vida
de todos y el cariño que se tienen es inmenso.

La familia Portokalos tiene un temperamento fuerte y un tono de voz muy alto (gritan
mucho).

La madre de Toula es más flexible en cuanto a sus tradiciones matrimoniales, porque acepta
que su hija se case con un hombre estadounidense; mientras que, para el padre, es algo
devastador que su hija no se case con un hombre griego, porque tiene dudas sobre si Ian
Miller es un buen hombre, respetuoso y de buena familia.

LOS GRIEGOS

Creencias:

 Las mujeres griegas deben casarse con griegos, hacer bebés griegos y alimentar a
todos hasta el día de su muerte.
 Las mujeres deben casarse a muy temprana edad y si no lo hacen, es visto como
algo malo y es algo que ningún padre quiere.
 Orgullosos de ser griegos.
 El hombre es la cabeza de la casa.
 Los griegos deben educar a los no griegos sobre cómo eran los griegos.
 En la universidad son todos drogadictos.
 La escuela es mucho para una mujer.
 Escupir da buena suerte y aleja al demonio.
 Las estatuas de los dioses vigilan y protegen su casa.
 El ojo del cordero los hace más inteligentes.
 Los estadounidenses son “secos” y distantes.

Tradiciones:

 En la película se evidencia una conexión fuerte con la comida puesto que siempre
están todos juntos comiendo.
 Comen mucha carne, en especial cordero.
 Los hombres deben pedir permiso al padre para salir con su hija.
 Los niños van a la escuela griega para aprender el idioma.
 En navidad, la mamá prepara cordero.
 Celebran la pascua con un gran buffet, bailando danza griega con toda la familia.
 En las reuniones familiares celebran con un cocktail elaborado a base de ouzo,
comen carne y papas en abundancia.
 Cuando se saludan, se abrazan y se dan dos picos, uno en cada mejilla.
 Manejan una distancia muy corta entre ellos y se tienen mucha confianza.

 La familia de la novia organiza cada detalle de la boda.


 El padrino de la boda tiene que ser griego ortodoxo.
 El día de la boda los hombres y las mujeres deben vestirse en casas diferentes.
 Ellas usan vestidos extravagantes y voluminosos y los hombres usan traje (chaqueta
y pantalón).
 La madre, tías y primas ayudan a la novia a vestirse, maquillarse y peinarse.
 La novia usa velo y un vestido blanco voluminoso con muchos detalles.
 En la iglesia, la familia del novio se sienta al lado izquierdo y la de la novia al lado
derecho.
 Cuando comienza la boda, primero ingresan los pajecitos junto con las damas de
honor y por último, entra la novia con su padre.
 La familia escupe a la novia durante su recorrido hacia al altar para darle buena
suerte y alejar al demonio.
 El padre entrega a su hija en el altar levantando su velo y dándole un pico en cada
mejilla.
 La pareja porta unas coronas blancas durante toda la celebración, estas coronas
simbolizan que ambos se convertirán así en reyes de su propia familia, y están
unidas por una cinta que representa la unión de la pareja.
 Después de recibir la bendición del padre, la pareja da sus primeros pasos como
esposos alrededor del altar.
 Al final, se besan, salen de la iglesia y se dirigen a celebrar en familia.
 En la celebración de la boda, los padres dan un obsequio a su hij@ recién casad@.
Todos bailan danza griega y brindan con ouzo.

Vestuario:

Los griegos tienen un estilo más informal a la hora de vestir. Las mujeres se ponen faldas,
blusas, suéteres, pantalón y jeans. Visten con colores llamativos como rojo, amarillo, azul
claro y morado. Algunas usan accesorios grandes y peinados llamativos.

Los hombres visten de jeans, camisillas, chaquetas, camisetas, y trajes de color blanco,
azul y otros más opacos como gris, negro y café.

Símbolos:

 Coronas blancas para la pareja en la celebración de su boda (simbolizan que ambos


se convertirán así en reyes de su propia familia).
 Bandera Griega.
 Bandera estadounidense.
 Estatuas de los dioses griegos.

Proceso de enculturación:

En la película, Ian Miller pasa por un proceso de enculturación en el que aprende el idioma
poco a poco y decide bautizarse en la iglesia ortodoxa griega para poder casarse con Toula y
ser aceptado por la familia de ella.
LOS ESTADOUNIDENSES:

Proxemia – Etnocentrismo – Comportamiento - Vestuario

 Ian Miller es hijo único y tiene una familia pequeña.


 Las reuniones familiares son silenciosas y distantes; toman café y comen poco.
 En la película se hace evidente el etnocentrismo por parte de los padres de Ian,
quienes perciben a la familia de Toula como gente rara, extraña y de mal gusto.
 Los padres de Ian son refinados, serios, reservados, secos y poco afectuosos,
manejan cierta distancia con los demás y se sienten incómodos cuando la familia
de Toula los abraza y los saluda efusivamente.
 Son discretos y formales en su forma de vestir, usan trajes de colores planos como
gris, negro, café y azul oscuro.

Familia de Toula conociendo a Ian Miller en el día de pascua.

Familia de Ian Miller conociendo a Toula.


Celebración del día de pascua.

Saludo griego (un pico en cada mejilla).

Ian Miller siendo bautizado en la iglesia ortodoxa griega.


Toula y sus primas en la mañana de su boda.

Todas listas para la boda.

Toula junto con sus padres, hermanos y su futuro esposo.


Bandera griega.

Coronas blancas

Ian y Toula recién casados.

También podría gustarte