SEMESTRE: X
GRUPO: C
PUNO - PERÚ
2019
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
INTRODUCCIÓN
Así mismo el presente plan detalla las funciones que desarrolla cada área de
2
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
I. PARTE INFORMATIVA
1.1 Practicante:
Karla Michelle Zeballos Machaca
3
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Reapertura
La reapertura de nuestra Universidad es producto de varios proyectos de Ley.
Destaca el primer proyecto de Ley presentado el 02 de noviembre de 1954 por el
Dr. Jose Antonio Encinas, en su condición de Senador por Puno. proyecto que
contenia 03 artículos. El Proyecto propone que se organizara la Universidad en
Facultades, Institutos y Escuelas.
2.3 Visión
2.4 Misión
4
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
5
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
6
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
RECTORADO
DIRECCIÓN DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONCEJO DE COORDINACIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SECRETARÍA
PRENSA Y COMUNICACIONES
OFICINA DE OFICINA DE
PROYECCIÓN SOCIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
ESCUELAS PROFESIONALES
(UNIDADES ACADÉMICAS)
9)
7
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
8
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
9
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Aliados estratégicos.
Instituciones educativas
Instituciones públicas y privadas
3.4 Periodo que comprende el diagnóstico
El periodo de la elaboración del presente diagnóstico del plan de prácticas pre
profesionales en el área de comunicación para el desarrollo, comprende desde el
primer día de prácticas, es decir desde el 12 de agosto hasta 12 de septiembre
3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información:
Técnica: Observación
Instrumento: Utilizaremos como instrumento de medición, la ficha de
observación, que se harán el uso para diagnosticar en diferentes componentes y
actividades que se llevan a cabo en la en la Oficina de Responsabilidad Social
de la Una-Puno.
Ficha de observación:
La ficha de observación, es aplicada por el practicante en el centro de prácticas de
comunicación para el desarrollo es decir en la Dirección Universitaria de
Responsabilidad Social de la UNA – PUNO. Para ello el practicante acudirá a los
talleres y capacitaciones que realiza la institución.
Revisión documentaria:
Para la elaboración del presente diagnostico también se accedió a los documentos
que cuenta la Dirección Universitaria de Responsabilidad Social de la UNA –
PUNO, ya que la institución cuenta con el registro de los materiales elaborados para
distintas capacitaciones y talleres. Archivos
10
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
FICHA DE OBSERVACION
Entrevista: Jefe de la Oficina de Seguimiento y Desarrollo al Graduado, Guido Alex
Barboza Quispe.
Fecha: 02/09/2019 Hora: 10:00 AM
Elabora: Karla Michelle Zeballos Machaca
FICHA DE OBSERVACION
11
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
FICHA DE OBSERVACION
12
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
3.8 Conclusiones
13
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
14
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
15
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
16
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
4.7 CRONOGRAMA
ACTIVIDADES AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
17
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
18
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
PROYECTO
1. TÍTULO: MIÉRCOLES DE RESPONSABILIDAD
Slogan:
2. FICHA TÉCNICA:
- CANTIDAD DE PROGRAMAS: 11
- DURACIÓN: 1 HORA
- GÉNERO: INFORMATIVO
- FORMATO: PROGRAMA EN VIVO
3. SINOPSIS
Responsabilidad Social es un programa educomunicacional e informativo que
presentará las actividades de comunicación para el desarrollo programadas por la
DURS y fomentará la responsabilidad social en la región.
4. OBJETIVOS:
o Objetivo General:
- Desarrollar el primer programa televisivo de la Oficina de
la Dirección Universitaria de Responsabilidad Social de la
UNA Puno
o Objetivos Específicos:
- Desarrollar un programa atractivo y entretenido que cautive
y fidelice a la audiencia.
- Desarrollar un tema diferenciador (Responsabilidad Social)
a través de la comunicación para el desarrollo.
19
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
9. GUIÓN MICROPROGRAMA
PRESENTACIÓN Y 0:00:30 0:00:30
SALUDO
VIDEOS 0:02:00 0:02:30
REFERENTES A
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
DESPEDIDA 0:00:30 0:03:00
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL: Difundir e informar sobre las actividades que realiza la ……
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
PÚBLICO OBJETIVO
MENSAJE
METAS
5.1 ACTIVIDAD N° 01
5.1.1 Denominación: Implementación de un set de tv para el programa de la D.U.R.S.
20
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
21
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Educación Intercultural Bilingúe (EIB) para elegir al jurado calificador, así como
también se solicitará trabajar conjuntamente con la Municipalidad Distrital de
Ácora para la entrega de premios correspondientes al 1er, 2do y 3er lugar.
El concurso será realizado en instalaciones de la Institución Educativa
mencionada, previa coordinación con las autoridades correspondientes. De la
misma forma, la Asociación Humanitaria MEDUCA CARPE DIEM brindará
facilitadores para la realización de dinámicas que permitan entender la
importancia de la comunicación.
CAMPAÑAS
Campaña: “ESCRIBO MI CULTURA”
Slogan: “Mi creatividad fortalece las raíces de mi región”
5.2 ACTIVIDAD N° 01
5.2.1 Denominación: Promoción de la lectura y redacción de textos a través del uso
de lenguas nativas
22
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Secundaria.
5.2.6 Selección de medios de comunicación:
Radio:
5.2.7 Difusión a través de medios radiales y televisivos:
Medios radiales: Radio Universidad, Pachamama Radio Tv Una.
5.2.8 Diseñar el contenido de los mensajes
5.2.9 Estrategias:
Estrategias de Información: Diseño de bípticos, spot comunicacional a través
de un medio radial
Estrategias de orientación: Charla sobre la importancia de revalorar nuestra
cultura
Estrategias de movilización: Dinámicas de comunicación
5.2.10 Beneficiarios: Estudiantes del 1er al 5to grado de Educación Secundaria
5.2.11 Aliados estratégicos: Asociación Humanitaria Meduca CARPE DIEM,
Personal de la Dirección Universitaria de Responsabilidad Social, UGEL Puno,
Municipalidad Distrital de Ácora.
5.2.12 Definir el plan de acción (cómo, cuándo, duración)
La campaña se realizará en la primera semana del mes de octubre del presente
año, con duración de a campaña se realizará en el mes de octubre con duración
de semanas para la elaboración de productos de las estrategias comunicacionales
y 1 día para ala ejecución del concurso de redacción de textos en lengua nativas.
Así mismo se solicitará apoyo de la UGEL Puno a través de la Oficina de
Educación Intercultural Bilingúe (EIB) para elegir al jurado calificador, así como
también se solicitará trabajar conjuntamente con la Municipalidad Distrital de
Ácora para la entrega de premios correspondientes al 1er, 2do y 3er lugar.
El concurso será realizado en instalaciones de la Institución Educativa
mencionada, previa coordinación con las autoridades correspondientes. De la
misma forma, la Asociación Humanitaria MEDUCA CARPE DIEM brindará
facilitadores para la realización de dinámicas que permitan entender la
importancia de la comunicación.
5.3 ACTIVIDAD N° 02
5.3.1 Denominación: Orientación para la producción de textos en lengua aymara en
estudiantes de Ácora
5.3.2 Precisiones Conceptuales Relacionadas a la Actividad:
5.3.3 Objetivo(s) de la Actividad:
Objetivo General:
Orientar sobre la adecuada elaboración y producción de textos por parte de
Estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria del colegio estatal
Alfonso Torres Luna del Distrito de Ácora a través de los servicios profesionales
con los que cuenta la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
Objetivos Específicos:
Realizar charlas de orientación sobre la producción de textos a
estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria del colegio
23
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
24
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
del idioma
aymara.
Realización de X
dinámicas
5.3.13 Recursos (Humanos, técnicos, materiales, financieros)
RECURSOS HUMANOS:
Personal de la Dirección Universitaria de Responsabilidad Social de la
UNA Puno.
Practicantes del área de Comunicación para el Desarrollo.
Especialistas de UGEL PUNO.
Docentes de la escuela profesional de Educación Secundaria de lengua y
literatura de la Una - Puno.
RECURSOS MATERIALES:
- Computadora
- Cámara de video
- Cámara fotográfica
- Memorias SD
- USB
- Hojas Bond
- Impresora
RECURSOS FINANCIEROS
- La actividad será financiada por la oficina de Responsabilidad Social de
la UNA Puno
5.3.14 Presupuesto
ACTIVIDA PRODUCT CARACTERÍSTIC COSTO TOTA
D O AS UNITARI L (S/.)
O
Capacitación Capacitación 00_00 s. 00:00 s.
para la
producción
de textos
5.4 ACTIVIDAD N° 03
5.4.1 Denominación: Producción del spot radial de ámbito educomunicacional para
la producción de textos en aymara.
5.4.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
“Redactar es la actividad comunicativa de primer orden que implica un estado
cultural, avanzado de quien lo ejercita. Su aprendizaje y su práctica demandan
un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima y de su forma de
expresión o presentación por medio de textos escritos.” Salazar (2016)
“Redacción es el acto humano de escribir ideas, sucesos, descubrimientos
25
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
5.4.4 Públicos:
Padres de familia del nivel inicial de distrito de coata.
Niños de educación inicial del distrito de coata.
5.4.5 Metas
Informar a los estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria
del colegio estatal Alfonso Torres Luna del Distrito de Ácora.
5.4.6 Selección de medios de comunicación:
Tv Una.
Radio Universidad.
Radio Onda Azul.
Pachamama radio.
5.4.7 Diseñar el contenido de los mensajes
5.4.8 Estrategias: Campaña informativa
5.4.9 Beneficiarios:
Estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria del colegio
estatal Alfonso Torres Luna del Distrito de Ácora
26
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
del Spot
Radial
5.5 ACTIVIDAD N° 04
5.5.1 Denominación: Elaboración de Material Audiovisual para la Producción de
textos
5.5.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.5.3 Objetivo(s) de la actividad:
Difundir en las redes sociales como Facebook de las entidades aliadas y
la asociación para la promoción, educación y difusión de la campaña.
5.5.4 Públicos:
Padres de familia.
Usuarios de Facebook.
Estudiantes de educación Secundaria.
5.5.5 Metas
Difundir por distintas páginas de redes sociales de las entidades aliadas.
27
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Tv Una
Radio Universidad
Pachamama Radio.
Radio Onda Azul.
UGel Puno.
5.5.7 Diseñar el contenido de los mensajes
5.5.8 Estrategias: Campaña informativa
5.5.9 Beneficiarios:
Usuarios de las Redes Sociales.
5.5.10 Aliados estratégicos:
Medios de comunicación.
5.5.11 Definir el plan de acción (cómo, cuándo, duración)
Elaboración de productos:
Material Audiovisual en español.
Material Audiovisual en Idioma Quechua.
Material Audiovisual en Idioma Aimara.
- Cronograma
Actividades Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del x
Material
Audiovisual.
5.5.13 Presupuesto
Actividad Producto Características Costo Total (S/.)
Unitario
Elaboración Elaboración Prevención 00:00 s. 00:00 s.
de material de material
28
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
audiovisual. audiovisual
5.6 ACTIVIDAD N° 05
5.6.1 Denominación:
Elaboración del material impreso de afiches, bipticos para la producción
de textos en idioma aymara
5.6.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.6.3 Objetivo(s) de la actividad:
Objetivo General:
Elaborar materiales impresos con informaciones básicas de producción
de textos en idioma aymara
Objetivos Específicos:
Elaborar materiales impresos para la producción de textos
Elaborar materiales para fomentar la revalorización del idioma aymara
5.6.4 Públicos:
Los afiches y bípticos será distribuidos a los asistentes en la capacitación
en el distrito de Ácora.
5.6.5 Metas:
Diseño y elaboración de los materiales gráficos
5.6.6 Selección de medios de comunicación:
5.6.7 Diseñar el contenido de los mensajes
5.6.8 Estrategias: Campaña informativa
5.6.9 Beneficiarios:
Estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria del colegio
estatal Alfonso Torres Luna del Distrito de Ácora
Docentes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria del colegio estatal
Alfonso Torres Luna del Distrito de Ácora
5.6.10 Aliados estratégicos:
Editorial Universitaria
UGEL - Puno
5.6.11 Definir el plan de acción (cómo, cuándo, duración)
Elaboración de productos:
Afiches.
Bipticos.
5.6.12 Cronograma
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
29
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Elaboración de x
Afiches
Elaboración de X
Bipticos.
Elaboración de productos:
-Material de escritorio referente a la campaña
- Dípticos
- Volantes
- Charlas
- Dinámicas
5.6.16 Cronograma
SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBR
ACTIVIDADES E E E
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
30
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
COORIDNACI X
ÓN CON
ALIADOS
ESTRATÉGICO
S
ELABORACIÓ X
N DE AFICHES
Y BÍPTICOS
ELABORACIÓ X
N DE
DINAMICAS
CONCURSO X
DE
REDACCIÓN
DE TEXTOS
ENTREGA DE X
RESULTADOS
Y
PREMIACIÓN
31
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
de afiches y dípticos
dípticos
Elaboración Folders y 150 unidades en hojas
de materiales materiales de bond A4 y 150 folders
de escritorio apoyo institucionales,
lapiceros
Viáticos pasajes Pasajes de ida y vuelta
a Ácora
CAMPAÑA N° 02
Nombre de la Campaña: Niños sin Anemia
Slogan: “Sin anemia quiero crecer y mi familia fortalecer”
5.7 ACTIVIDAD N° 01
5.7.1 Denominación: Orientación para la Prevención Contra la Anemia en el Distrito
de Coata
5.7.2 Precisiones Conceptuales Relacionadas a la Actividad:
5.7.3 Objetivo(s) de la Actividad:
Objetivo General:
Orientar sobre la prevención de la Anemia a los Padres de Familia de las
instituciones de Educación de nivel Inicial de las zonas vulnerables del Distrito
de Coata a través de los servicios profesionales con los que cuenta la Universidad
Nacional del Altiplano – Puno.
Objetivos Específicos:
Realizar charlas de orientación y prevención a los padres de familia de
Educación inicial del distrito de coata.
Establecer alianzas estratégicas con las instituciones del sector salud y
municipios.
5.7.4 Públicos:
Padres de familia de nivel inicial del distrito de coata.
Niños de nivel de educación inicial del distrito de coata.
5.7.5 Metas
Orientar a un mínimo de 50 padres de familia de nivel inicial del distrito
de coata.
32
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
33
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
RECURSOS MATERIALES:
- Computadora
- Cámara de video
- Cámara fotográfica
- Memorias SD
- USB
- Hojas Bond
- Impresora
RECURSOS FINANCIEROS
- La actividad será financiada por la oficina de Responsabilidad Social de
la UNA Puno
5.7.14 Presupuesto
ACTIVIDA PRODUCT CARACTERÍSTIC COSTO TOTA
D O AS UNITARI L (S/.)
O
Capacitación Capacitación 00_00 s. 00:00 s.
para la
prevención
de la anemia
en el distrito
de coata
5.8 ACTIVIDAD N° 02
5.8.1 Denominación: producción del spot radial de ámbito educomunicacional para
prevención contra la Anemia.
5.8.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.8.3 Objetivo(s) de la actividad:
difundir e informar a través del centro de comunicaciones de la Una –
Puno CECUNA y otros medios regionales sobre la prevención de la
anemia.
5.8.4 Públicos:
Padres de familia del nivel inicial de distrito de coata.
Niños de educación inicial del distrito de coata.
5.8.5 Metas
Informar a los padres de familia de nivel inicial de distrito de coata
5.8.6 Selección de medios de comunicación:
Tv Una.
Radio Universidad.
Radio Onda Azul.
Radio Decana.
Pachamama radio.
34
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
35
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
5.9 ACTIVIDAD N° 03
5.9.1 Denominación: Elaboración de Material Audiovisual para la Prevención de la
Anemia
5.9.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.9.3 Objetivo(s) de la actividad:
Difundir en las redes sociales como Facebook de las entidades aliadas y
la asociación para la promoción, educación y difusión de la campaña.
5.9.4 Públicos:
Padres de familia.
Usuarios de Facebook.
Estudiantes universitarios.
5.9.5 Metas
Difundir por distintas páginas de redes sociales de las entidades aliadas.
- Cronograma
Actividades Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del x
Material
Audiovisual.
36
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
5.9.13 Presupuesto
Actividad Producto Características Costo Total (S/.)
Unitario
Elaboración Elaboración Prevención 00:00 s. 00:00 s.
de material de material
audiovisual. audiovisual
5.10 ACTIVIDAD N° 04
5.10.1 Denominación:
Elaboración del material impreso de afiches, bipticos para la prevención
de la anemia
5.10.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.10.3 Objetivo(s) de la actividad:
Objetivo General:
Elaborar materiales impresos con informaciones básicas de prevención
con la anemia
5.10.4 Públicos:
Los afiches y biticos será distribuidos a los padres de familias que asistan
en la capacitación en el distrito de coata.
5.10.5 Metas:
Diseño y elaboración de los materiales gráficos
5.10.6 Selección de medios de comunicación:
5.10.7 Diseñar el contenido de los mensajes
37
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
5.10.15Control y evaluación
38
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Elaboración de productos:
-Material de escritorio referente a la campaña
- Dípticos
- Volantes
- Charlas
- Dinámicas
5.10.16Cronograma
SETIEMBR OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBR
ACTIVIDADES E E E
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
COORIDNACI X
ÓN CON
ALIADOS
ESTRATÉGICO
S
ELABORACIÓ X
N DE AFICHES
Y BÍPTICOS
ELABORACIÓ X
N DE
DINAMICAS
CONCURSO X
DE
REDACCIÓN
DE TEXTOS
ENTREGA DE X
RESULTADOS
Y
PREMIACIÓN
39
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
- Cámara fotográfica
- Memorias SD
- USB
- Hojas Bond
- Impresora
RECURSOS FINANCIEROS
- Se plantea que el presupuesto se considere en el Plan Operativo Anual de
la Dirección Universitaria de Responsabilidad Social de la UNA Puno
5.10.18Presupuesto
ACTIVIDA PRODUCT CARACTERÍSTIC COSTO TOTA
D O AS UNITARI L (S/.)
O
Elaboración Spot radial Spot radial en
de spot radial castellano y aymara
Elaboración Afiches y 100 hojas bond A4
de afiches y dípticos
dípticos
Elaboración Folders y 150 unidades en hojas
de materiales materiales de bond A4 y 150 folders
de escritorio apoyo institucionales,
lapiceros
Viáticos pasajes Pasajes de ida y vuelta
a Ácora
5.10.19Control y evaluación
5.11 ACTIVIDAD N° 01
5.11.1 Denominación: Charlas de orientación vocacional
5.11.2 Precisiones conceptuales relacionadas a la actividad:
5.11.3 Objetivo(s) de la actividad:
Objetivo General:
Brindar orientación vocacional a los estudiantes escolares sobre elección
profesional de acuerdo a sus capacidades y preferencias.
Objetivos Específicos:
- Establecer en el POA de la Dirección Universitaria de Responsabilidad
Social, la aplicación y la implementación de la presente campaña
5.11.4 Públicos: Estudiantes del 5to grado de Educación Secundaria de la UGEL El
Collao
5.11.5 Metas
Orientar a un mínimo de 50 estudiantes del 4to y 5to año
5.11.6 Selección de medios de comunicación:
5.11.7 Diseñar el contenido de los mensajes
5.11.8 Estrategias: Campaña informativa
5.11.9 Beneficiarios: Estudiantes del 4to y 5to grado de Educación Secundaria
5.11.10Aliados estratégicos:
40
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
41
Prácticas Pre Profesionales en Comunicación para el desarrollo Dr. Javier Mamani Gamarra
Viáticos
5.11.15Control y evaluación
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
42