Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diese Website verwendet Cookies von Google, um Dienste anzubieten und Zugriffe zu analysieren. Deine IP-
Adresse und dein User-Agent werden zusammen mit Messwerten zur Leistung und Sicherheit für Google
geoambiental22015
freigegeben. So können Nutzungsstatistiken generiert, Missbrauchsfälle erkannt und behoben und die Qualität
des Dienstes gewährleistet werden.
WEITERE INFORMATIONEN OK
Sin embargo, este esquema se complica ya que en la distribución de las presiones Humedad Absoluta, Humedad
intervienen: Relativa y Condensación ...
Evaporacion,transpiracion y
1. La posición de los continentes y los océanos. evapotranspiracion
2. Los relieves de los continentes. Ciclo Hidrológico
3. El efecto Coriolis
► mayo (7)
Debido a estos factores la situación real es la siguiente: ► abril (9)
1. Las bajas presiones aparecen en la zona del ecuador y sobre los 60º de latitud norte y
sur. Por tanto, son las zonas en las que el aire asciende.
2. Las altas presiones se sitúan en las latitudes subtropicales, entre los 30º y 40º de
latitud de ambos hemisferios, y en los dos polos. En estas zonas el aire desciende.
Por tanto, se forman tres células convectivas en cada hemisferio y los vientos casi nunca se
desplazan en dirección Norte-Sur, sino de forma oblicua o incluso perpendicular a los
meridianos por el efecto Coriolis.
Las tres células convectivas son:
1- La célula de Hadley:
El fenómeno fue investigado por primera vez a comienzos del siglo XVIII por George
Hadley, un abogado inglés aficionado a la meteorología a quien le interesaba determinar
por qué los vientos alisios en el hemisferio Norte soplan siempre hacia el Oeste sin
desviarse hacia el Sur. El célebre astrónomo británico Edmond Halley había propuesto
unos años antes una teoría sobre la circulación atmosférica, y había identificado que una de
las cuestiones esenciales para entender este problema era la rotación terrestre. En1941 el
meteorólogo sueco Carl-Gustaf Rossby propuso un modelo de circulación atmosférica
general basado en tres células convectivas meridionales para cada hemisferio que se acepta
como una descripción cualitativa correcta de la circulación en la atmósfera terrestre.
Desde el ecuador hasta los 30º de latitud tanto norte como Sur. En la zona ecuatorial el aire
se calienta, pierde densidad y se eleva, constituyendo una zona de bajas presiones. El aire se
enfría y desciende en las latitudes tropicales (30º de latitud Norte y Sur) y se desplaza una
parte hacia el polo y otra hacia el ecuador donde se calienta de nuevo.
En la zona del Ecuador, por tanto, confluyen vientos procedentes del Norte y del Sur. Dicha
zona de convergencia se denominada Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT ). Puedes
observarla en la animación superior y con más detalle en la inferior. Los vientos originados
se denominan alisios.
2- La célula de los vientos del oeste o de Ferrel
En la zona de las latitudes medias o templadas. Los trópicos son zonas de altas presiones.
Una parte de los vientos refuerza a los alisios y otra parte se dirige hacia los polos desde el
Oeste por lo que se denominan Vientos del Oeste.
3-La célula convectiva polar
Se extiende desde las zonas de altas presiones polares y las zonas de bajas presiones
situadas a los 60º de latitud. El aire desciende en la zona polar y se desplaza hacia el sur
desde el Este en ambos hemisferios, son los Vientos polares del Este.
En estas latitudes medias es donde tiene lugar el choque entre el aire cálido subtropical y el
polar, dando lugar a un área de gran turbulencia. La zona de choque entre ambas corrientes
es el frente polar, en ella el aire cálido asciende sobre el aire frío polar. Este esquema global
se complica por la aparición de vientos locales.
En las capas altas de la troposfera, sobre los 11Km de altitud, se forma la corriente en
chorro, un viento que se desplaza a una velocidad entre los 180 y 385 Km/h. Se origina en
distintas latitudes, distinguiéndose la corriente en chorro polar sobre los 60º de latitud, la
subtropical sobre los 30º y la tropical en los 15º. En las dos primeras, el aire se desplaza de
Oeste a Este, mientras que la corriente tropical lo hace de Este a Oeste. Desempeñan un
importante papel en la formación de precipitaciones.
4 comentarios:
karina amarello 6 de julio de 2015, 14:50
Muy explicativo y descriptivo el trabajo de Laura, les dejo el siguiente link para que
comprendan mejor lo de las corrientes de chorro.
https://www.youtube.com/watch?v=_Y SrzST ekdk
Gustavo Coronel.
Responder
Lau Barboza
Responder
Añadir comentario
Introduce tu comentario...