Está en la página 1de 7

17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

INICIO » DOCUMENTOS » DIARIO LA SEGUNDA » CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL

ENTREVISTA | 1984 | DIARIO LA SEGUNDA


Documentos
Consejo Económico Social recientes
14 NOVIEMBRE, 1984 Disputa Gobierno- Partido
Preguntas a fondo al Presidente del Consejo Económico Socialista
Social. 29 agosto, 2019
Declaraciones de testigos
“El CES no será nunca un organismo político ni 14 agosto, 2019
está llamado a reemplazar al Congreso”
Huir de la verdad en Museos
Como “cúpula del poder social” puede asesorar de la Memoria
tanto al Ejecutivo como al Congreso. Permitirá
14 agosto, 2019
que los gremios no recurran a los partidos para
hacer sus planteamientos, explica Gustavo Transantiago en educación
Cuevas. superior
24 abril, 2019
“El Consejo Económico Social es una expresión del poder social;
Abuso parlamentario
no va a ser nunca un organismo político ni está llamado a
sustituir al Congreso”, declara su Presidente sub- rogante 12 abril, 2019
Gustavo Cuevas Farren (el titular es Jarpa), Director del Instituto
de Ciencia Política de la U. de Chile, miembro de la 1ª Comisión
Legislativa e integrante en la Comisión de Estudio de las leyes Categorías
políticas del Consejo de Estado.
Columna 
Está convencido de que “este Consejo debe convertirse, a corto Entrevista
plazo, en el organismo que corone, ni más ni menos, el conjunto
de las sociedades intermedias que representan los intereses 1983
legítimos de orden laboral, empresarial y cultural de la
sociedad”. Explica que será “la última instancia donde ha de 1984
expresarse el poder social. Otras instancias son, por ejemplo, los
1985
consejos regionales y comunales de desarrollo.
1986
PARTICIPACIÓN EQUITATIVA
1987
Y, ¿cómo se asegura una participación equitativa de
1988
trabajadores, empresarios y técnicos del Estado?

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 1/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

Habría que distinguir entre la situación actual y la proyección a 1989


futuro. Actualmente, con carácter provisorio, no hay una
representación enteramente equitativa. Pero en el futuro su 1994
integración será paritaria; es decir, quedará integrado por igual
número de representantes del sector laboral y del empresarial. 1995

1996
¿En número o en calidad de participación?
2004
En número. Cada región va a designar un número de
2005
representantes de ambos sectores y otra parte la integrarán los
representantes nacionales de empresarios y trabajadores. El C.E.S 2007
va a ser representativo y se constituirá en el cauce de las
inquietudes del poder social. Si lo integrara mayoritariamente el 2008
sector público no cumpliría su objetivo, sería un apéndice del
poder ejecutivo y se le privaría de toda posibilidad de servir en 2017
este canal de participación ciudadana. El C.E.S no es un invento
2018
chileno, existe en Francia, Italia y Austria.
Diario El Mercurio
LIBERTAD DE JUICIO
Diario Estrategia
¿Cómo se implementarán “la amplia libertad e
Diario La Época
independencia de juicio que debe distinguir las tareas del
C.E.S.”, según disponen las instrucciones que el Diario La Segunda
Presidente Pinochet dictó para ese objeto?
Diario La Tercera
Nuevamente aquí tendríamos que conversar sobre la base de la
Revista Ercilla
situación actual, pero pensando en el futuro. En estos momentos
los miembros han sido designados por el Presidente de la Revista Qué Pasa
República. Podría pensarse que esta forma de designación
afectaría la amplia libertad de juicio y no es tal: he participado de
esta experiencia desde su creación, en el mes de mayo de este año,
y he podido apreciar la independencia de criterio de los
consejeros.

¿Cuándo se concreta ese futuro que usted señala?

El Presidente, como es público, pidió al C.E.S. que preparara la ley


orgánica del mismo. Nuestros estudios están bastante avanzados.
Personalmente he intervenido en la redacción del documento del
proyecto y estimo que se lo entregaremos dentro de dos a tres

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 2/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

meses. Si el Presidente tiene la intención de apresurar esta ley,


nada impide que lo remita luego a la Junta y en poco tiempo
podrá estar despachado.

Pero esa ley para funcionar, ¿necesita de otra que legisle


sobre los Coderes y Codecos?

También el Presidente nos pidió que respondiéramos a diversas


preguntas que nos formuló en relación a los consejos regionales y
comunales de desarrollo. Respondiéndolas configuramos un
documento que ya está en su poder y está siendo considerado en
una comisión especial del Ministerio del Interior.

¿Qué flexibilidad deberá tener la ley orgánica del C.E.S.


para que su estructura asegure la continuidad de sus
funciones?

Hablando sobre la base de las proposiciones que haremos para la


ley, que es de competencia del Presidente y del Poder Legislativo,
pienso que la principal garantía para que este Consejo asegure su
continuidad de funcionamiento es incorporarlo en la
Constitución Política del Estado. Así está incluido en la
constitución francesa que nadie puede tachar de
antidemocrática. Asimismo, el que sea un organismo
constitucional sería una consecuencia lógica al principio de
subsidiariedad, base de nuestra institucionalidad. Según ese
principio, a los cuerpos intermedios se les reconoce actuación y
autonomía de sus organismos representativos.

PODER POLÍTICO

¿Estima usted que el C.E.S. puede reemplazar la


participación que significan senadores y diputados?

No. El Consejo Económico Social no tiene intenciones ni puede


expresar el poder político. Es un organismo auxiliar y
complementario del Poder Ejecutivo, pero también puede serlo
del Congreso donde tendría posibilidades de presentar proyectos
de ley en materias económico – sociales. Lo vemos, entonces, en
una función asesora, auxiliar, consultiva y complementaria de
los poderes del Estado. Nunca será un órgano político ni puede
sustituir los organismos tradicionales de la democracia política.

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 3/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

Su ley orgánica le va a dar estabilidad y permanencia pero no va a


cambiar su naturaleza. Lo único que la ley podría otorgarle es
una mayor competencia.

¿Hay otras opiniones que le dan otros alcances?

Sí, existen dos posturas. Una corporativista, que sostiene que el


C.E.S. es la fuente del poder político y la manera de expresar la
democracia. Y otra, estima que ese organismo enriquece la
democracia, que complementa los poderes del Estado, pero no
debe sustituir nada porque la democracia es mucha más. Yo estoy
por esa segunda posición.

¿Cómo va a influir el C.E.S. en las decisiones del poder


político?

Su influencia está en relación directa con la calidad de sus


integrantes dictámenes, con la seriedad de los conceptos técnicos
y con el pragmatismo de sus proposiciones.

¿Por qué en estos momentos no se da a conocer el trabajo


que realiza?

La tarea, como interesa a toda la sociedad, debería ser


absolutamente pública. Una vez que se defina el procedimiento
de trabajo, a lo mejor, las sesiones serán públicas. Hace sólo dos
sesiones atrás se aprobó el reglamento del Consejo. No hemos
recibido instrucciones del Presidente en esta materia.

Y el pluralismo, ¿va a existir?

Aquí no se discuten problemas ideológicos. En materias


pragmáticas y científicas, como son las que se debaten en este
Consejo, las personas de criterios diversos se ponen de acuerdo y
se desprenden de sus puntos de vista ideológicos. Lo que ocurre es
que esto es novedad en nuestra historia. No han existido esos
canales de expresión social. Los gremios tuvieron que utilizar los
partidos políticos para que sus planteamientos fuesen
escuchados. Y fueron los partidos los que terminaron
instrumentalizando a esa fuerza social. El hombre tiene dos
formas de situarse frente a la sociedad: una es en función de su

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 4/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

trabajo y otra es respecto de a las políticas generales del país, y es


allí donde pesa la concepción doctrinaria. Una es la vertiente
social y la otra la política.

¿Habría tenido más peso este Consejo si hubiese existido


antes su ley orgánica?

Creo que sí. En forma personal estimo que la manera más


interesante y provechosa para el prestigio, la influencia y el
futuro del Consejo Económico Social habría sido el de haberlo
creado a través de una ley constitucional.

Autor: María Teresa Álamos


Fuente: Diario La Segunda

ETIQUETAS: POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD

ENTRADA ANTERIOR
 Itinerario de una realización
ENTRADA SIGUIENTE
La responsabilidad de los dirigentes democráticos 

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos


obligatorios están marcados con *

Comentario

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 5/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

Nombre *

Correo electrónico *

Publicar comentario

Las opiniones incluidas en los artículos de opinión que se publican en esta página, son de exclusiva
responsabilidad de quien las han expresado.
 

MENÚ PRINCIPAL TEMAS DE INTERÉS CONTACTO

BIOGRAFÍA CONGRESO CONSTITUCIÓN   Gustavo Cuevas Farren

 Santiago de Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN ECONOMÍA ELECCIONES
 
ENTREVISTAS ESTADO GOBIERNO
contacto@gustavocuevasfarren.cl
GALERÍA IGLESIA JUSTICIA    Formulario de contacto

LEGISLACIÓN POLÍTICA

PRESIDENCIAL REFORMAS

SOCIEDAD

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 6/7
17/12/2019 Consejo Económico Social - Gustavo Cuevas Farren

© 2019 Gustavo Cuevas Farren - Diseñado por Neuroclick

gustavocuevasfarren.cl/1984/11/consejo-economico-social/ 7/7

También podría gustarte