Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

2° NIVEL

TEMA:

SISTEMAS OPERATIVOS

Autor: Andrés Tibán

Docente: Yadira Paola Jerez Narváez

QUITO-ECUADOR
¿Qué es un sistema operativo?

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que


provee una interfaz entre el resto de programas del computador, los
dispositivos hardware y el usuario. (Vasquez, 2013)

Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro


dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos
dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de
tareaas (HOY, 2007)

Características de MS-DOS

1) Se utilizó ms-dos principalmente a partir de los procesadores 16 bits de


Intel comenzando por el 8086 el cual Fue el primer microprocesador de
16 bits que INTEL fabrico a principios del año 1978.

2) Se trata de un sistema operativo que permite utilizar el PC en un


solo puesto de trabajo (por eso se dice que es monopuesto), sin
tener la posibilidad de que varios usuarios, desde distintos
puestos, puedan trabajar simultáneamente sobre un único
sistema operativo.
3) Es un sistema operativo estándar, ya que se puede instalar en
cualquier ordenador personal, y se maneja por intermedio de
comandos y programas previamente definidos y además son
universales.
4) Es también un sistema monotarea(“monoproceso”). Ya que no
puede realizar simultáneamente diferentes tareas. Es decir, sólo
puede realizar una cosa a la vez. Por tanto, para poder ejecutar
una nueva orden. Debemos esperar a que concluya la ejecución
de la tarea anterior que se le haya ordenado efectuar.
5) Se encarga de la gestión de todas las operaciones del sistema
con los periféricos y de la coordinación de las diferentes tareas a
ejecutar (aunque es posible que esto dé lugar a confusión, ya
que, si permite la existencia de TSRs como DOSKEY o KEYB,
esto es debido a que la gestión de la memoria es única).
6) Representa un elemento de enlace clave entre el usuario y el
hardware que compone el ordenador.
7) Dado que se trata de un programa más, requiere unas
características de hardware específicas para su puesta en
funcionamiento. Estas características dependerán de la versión
del sistema que pretendamos instalar en nuestro
ordenador. (Corrales, 2015)

Comandos utilizados en MS DOS

 CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.


 CD.. - Cambia al directorio jerárquicamente superior.
 CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en
pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la
letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)
 COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
 COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en
pantalla (CONsola)
 DATE - Visualiza o cambia la fecha del sistema.
 DEL - Se usa para eliminar archivos.
 DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
 FOR - Repite un comando
 PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
 MD o MKDIR - Crea un directorio
 RD o RMDIR- Elimina un directorio.
 REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por
lotes.
 REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
 SET - Asigna valores a variables de entorno.
 TIME - Visualiza o cambia la hora del sistema.
 TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza,
principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
 VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
 VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)
 MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada
y la libre.
 BREAK -Activa o desactiva la verificación extendida CTROL+C.
 TREE -Muestra contenido de la computadora en forma de árbol.
 EXIT - Salir

Comandos externos

 ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y


archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y
archivos.

 Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de


escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros:
signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.*
(atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)

 APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de


datos.
 BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos
de un disco duro a un disquete.
 CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se
puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
 DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga
subdirectorios con todos sus contenidos.
 DISKCOMP - Tras realizar una copia de disquetes podemos realizar
una verificación, para ver si ha copiado todos los contenidos,
comparando. Este comando compara discos o disquetes.
 DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro,
pertenece al grupo de las órdenes externas.
 DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las
órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
 FC - Compara ficheros.
 FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física
de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de
almacenamiento masivo).
 FORMAT /U - Formatea un disco con formato incondicional
reparando errores y marcando sectores defectuosos.
 FORMAT /s - Formatea un disco con y lo convierte en disco de
sistema.
 PRINT - Permite imprimir ficheros.

 Se pueden utilizar estos parámetros combinados.

 KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro


adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
 LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
 MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio
libre.
 MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros.
También renombra subdirectorios.
 SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
 TREE - Muestra los directorios en forma de árbol.
 XCOPY - Este comando tiene la misma función que su
homólogo residente COPY, con la salvedad de que realiza
operaciones de copiado de toda la estructura de directorios si se
utiliza el carácter comodín *.* y el modificador /s. Es una versión
mejorada del anterior. (Magazine, 2009)

Características de Windows 10

 La interfaz de Windows 10 está concebida para funcionar en


aparatos de pantalla táctil, como las de tabletas y teléfonos
inteligentes --con las cuales Microsoft está un poco rezagado--,
pero también en computadoras clásicas por medio de un ratón y
un teclado.
 - El "menú de inicio", que antiguamente permitía acceder a la
mayoría de las funciones y programas hasta que Windows 8 la
borró totalmente, vuelve a aparecer en la esquina inferior izquierda
de la pantalla.
 - Una nueva función intuitiva, bautizada "Continuum", permite
alternar automáticamente de la interfaz clásica a la táctil en los
aparatos que son "dos en uno", como la Surface de Microsoft, que
funciona a la vez como tableta y como ordenador portátil gracias a
un teclado removible.
 "Windows Hello" es un nuevo sistema de autenticación biométrica
que se supone permitirá reemplazar las contraseñas. El aparato
deberá no obstante ser compatible.
 El asistente virtual Cortana, rival de Siri de Apple y ya integrado en
los smartphones, hace su debut en los ordenadores con Windows
10. Cortana utiliza el motor de búsqueda de Microsoft, Bing, para
hallar archivos o datos que pueden estar en el disco o en internet.
 Un nuevo navegador más rápido, Edge, reemplazará al Internet
Explorer y está concebido para funcionar con Cortana. - Un panel
llamado "Centro de acción" organiza las notificaciones y permite
ajustar las configuraciones personales.
 Una nueva aplicación permite transmitir por streaming (difusión en
línea) los partidos que se juegan en la consola de videojuegos
Xbox, también producida por Microsoft.
 Windows 10 también actualiza su sistema integrado de protección
contra los virus, el phishing (ataques por suplantación de
identidad) y el malware (programas maliciosos). (I) (Telegrafo,
2015)
Conclusiones

En conclusión, esta investigación nos ayuda a aprender sobre como los sistemas
operativos han ido evolucionando con los pasos de los años se han ido
desarrollando nuevas funciones e implementando nuevas características que
faciliten el mejor uso del software y haya un mejor y fácil interacción con el ser
humano.

Bibliografía
Corrales, J. (07 de 03 de 2015). http://msdosssistema.blogspot.com/. Obtenido de
http://msdosssistema.blogspot.com/2015/03/caracteristicas-de-ms-dos.html

HOY, I. (2007). http://www.informatica-hoy.com.ar. Obtenido de


http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-
operativo.php

Magazine. (05 de 11 de 2009). https://es.wikipedia.org. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS#Comandos_internos

Telegrafo, E. (2015). Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec:


http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/tecnologia/30/principales-
caracteristicas-del-windows-10

Vasquez, S. (02 de 11 de 2013). https://solvasquez.com. Obtenido de


https://solvasquez.wordpress.com/2011/01/24/definicion-de-sistema-
operativo/

También podría gustarte