Está en la página 1de 2

1903, los hermanos Wright

preparan su máquina voladora

Ahora nos puede parecer un paso muy sencillo el motorizar un


velero, pero en 1903 no se conocía casi nada sobre el
funcionamiento de una hélice y tampoco existían motores con
la suficiente relación peso/potencia para permitir instalarlos
en un avión tan rudimentario.

Porque el Wright Flyer (como se llamó el artefacto volador)


estaba construido con madera de pino, tela de muselina y unos
cuantos metros de cable de acero, nada más. Como buenos
inventores, los hermanos Wright diseñaron y construyeron
un motor de cuatro cilindros de gasolina junto con
Charlie Taylor, un mecánico de su propia fábrica de bicicletas
y lo instalaron en su avión.

La hélice se concibió como un ala girando en un plano vertical,


en lugar de como tornillo que era como se pensaba hasta el
momento que funcionaba. Ni siquiera se podía aplicar el
diseño de hélices de barco por lo diferente del medio en el que
se desenvuelve cada tipo de hélice.

Atendiendo a los estudios de Wilbur Wright, en 1903


consiguieron diseñar una hélice con un rendimiento del 66%,
rendimiento que tras revisar los diseños en la actualidad
resultó ser un 75% de rendimiento llegando a alcanzar el 82%
en algunos momentos. Una hélice de última generación es
capaz de alcanzar el 85%

También podría gustarte