Está en la página 1de 6

PSICOLOGIA DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) define la salud como:


“Un estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia"; hace alusión a la naturaleza biopsicosocial de la salud, y, es
más que la ausencia de enfermedad.
El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y nos invita a evitar
aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como: Dietas no saludables,
la falta de ejercicio, consumo de alcohol, los pensamientos, sentimientos y estilo general
de manejo son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud física, es
lo que se denomina integración mente y cuerpo, el objetivo de estudio de la Psicología
es el Comportamiento, los factores de la personalidad que interfieren se registran a tres
niveles: Cognitivo, motor, Fisiológico.
El objetivo de estudio de la Psicología es el Comportamiento.
Los factores de la personalidad que interfieren se registran a tres niveles:
Cognitivo, motor, fisiológico.

SALUD POSITIVA
Implica integridad y total funcionamiento eficiente entre: Mente, Cuerpo, Adaptación
social.
PSICOLOGIA CLINICA . Cuando se habla de clínica, nos estamos refiriendo a la
anormalidad, en los años 70, la Psicología Clínica se consolida tras emanciparse de la
psiquiatría y dedicarse a la prevención y tratamiento de los trastornos.
"La psicología de la salud debe de ocuparse de la salud, investiga y delimita los factores
asociados a la salud y al mantenimiento de la misma." psicología de la salud trata a la
persona a lo largo de todas las etapas de su vida.

CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIA CLINICA


La psicología de la salud, surge desde la psicología y es una aplicación más dentro de la
psicología, se nutre de cualquier aspecto de la psicología que sea de interés en/para el
área de la salud, estudia principalmente el comportamiento de la persona sana o
enferma.
Se trabaja desde la salud positiva, es decir, desde la promoción y comportamientos de
salud y de las conductas o control de riesgo, se ocupa prioritariamente, del
comportamiento normal de la persona en el proceso de salud, dentro del proceso de la
salud, la psicología de la salud también se ocupa del comportamiento de los
profesionales de la salud, el modelo psicológico de la salud biológica estudia la actividad
individual humana, destacando la dimensión psicológica de la salud, el objetivo del
modelo es analizar; el propósito del análisis es relacionar las practicas individuales
(factores procesos) con el estado de salud.

EL ESTRÉS
El término ESTRÉS fue introducido por Walter Cannon (1932), popularizado por Hans
Selye (1956). Hace alusión a «Cambios psicofisiológicos que se producen en el organismo
en respuesta a una situación de sobredemanda».

Activación
 La energía se moviliza.
 Glucosa, proteínas, grasas
salen de las células y se
dirigen a la musculatura.
SITUACIÓN
 Aumenta la frecuencia
ESTRESANTE
respiratoria, la presión
arterial para facilitar el
transporte de oxígeno.
 La digestión se paraliza,
disminuye el impulso
sexual y se inhibe el
sistema inmune.

El organismo está en permanente cambio para adaptarse a diferentes situaciones


amenazantes en busca de la homeostasis o equilibrio (teoría del caos)

Stress (griego stringere) = provocar tensión.


La palabra se utilizó por primera vez en el siglo XIV en inglés, como STRESS,
por el profesor Selye y se llaman situaciones estresantes o estresoras, a las
condiciones capaces de provocarlo.
Las concepciones actuales comienzan con Walter Cannon en 1929, que
describe la reacción de lucha-huida en animales, como respuesta ante
situaciones de amenaza correspondiente a una respuesta que depende de la
estimulación simpática adrenal.
Posteriormente surge la fisiología del estrés, cuando en 1936, Hans Selye al
investigar el efecto de la inyección continuada de una determinada sustancia
química, en ratas; descubre una respuesta orgánica caracterizada por la
aparición de úlceras pépticas, atrofia de los tejidos del sistema inmunitario y
crecimiento de las glándulas adrenales, que era idéntica a la respuesta del
organismo sometido a fríos o calores fuertes, a ruidos intensos, toxinas, etc.
Entonces, Selye sugirió que en estas circunstancias, aparentemente diferentes,
se daba una respuesta genérica común, desagradable, naciendo la idea de la
fisiología del estrés, y, se establece las bases del efecto de las tensiones. Supuso
correctamente que esta respuesta está mediada por la activación y la inhibición
de un nutrido grupo de hormonas.
Plantea un síndrome general de adaptación, y, en 1974, distingue el stress
(respuesta adaptativa fisiológica) y distress (respuesta desadaptativa
patológica).
Por esa misma época, J. Mason, plantea que para desencadenar una activación
del Sistema, el estímulo estresor debe ser inédito, y, propone las características
específicas del stressor, que depende de la evaluación psicológica previa de cada
individuo.
Hace una década J. Henry agrega que la respuesta, además de ser inespecífica,
es pluridimensional, pudiendo ir desde la activación simpática (control
situacional) a la activación del eje adrenal (pérdida del control). Propone
diferentes dimensiones fisiológicas y de respuestas cuantitativas individuales en
función a la evaluación cognitiva.
B. Bohus desarrolla un esquema integrador biológico-cognitivo, advirtiendo que
la respuesta depende por un lado de las características y de la duración de los
estresores y por otro de la posibilidad de predecir la situación. Hace principal
hincapié en las estrategias de afrontamiento utilizadas según los sistemas
biológicos involucrados y su estado en el momento de la respuesta.
Diferentes autores cognitivistas han ampliado el rango de respuestas planteado
inicialmente por Cannon, quien diferenciaba dos tipos de respuesta:
fight o de lucha flight o de huida. Nuevos autores agregan a estas respuestas dos
nuevas categorías:
 faint o desmayo
 freeze o parálisis
 Ya autores clásicos como Krestchmer y Kleist refieren tres tipos de respuestas
vivenciales primarias (inconscientes y primitivas ante estímulos aversivos):
epilépticas, histéricas o catatónicas.
El stress es un mecanismo fisiológico de homeostasis, en el que se producen
diferentes niveles de respuestas, que presentan imbricadas interconexiones,
permitiendo la acomodación biológica ante un estímulo (físico o psicológico, real
o imaginario, interno o externo).
Cannon plantea que, si bien la respuesta fisiológica al stress es
predominantemente hormonal, da lugar a una serie de ajustes a corto (stress
agudo) o a largo plazo (stress crónico) del sistema vascular, inmunitario y
somatosensorial, que permite que el organismo alcance los niveles de
adaptación necesarios.
Y aquellos procesos donde no se logra dicha homeostasis, se desarrolla una
adaptación patológica, conocida como distress.
PROCESAMIENTO DEL STRESS
Los factores ambientales que pueden ser estresores, pero también pueden ser
amortiguadores, van a pasar por una evaluación cognitiva y simbólica que va a
ser límbica o simbólica y cortical o cognitiva.
Si el estrés continúa en intensidad y frecuencia, o mi percepción continúa
indicándome que el estrés es importante, entonces se desencadenarán
respuestas neuroquímicas de corto plazo y, si el estímulo continúa, lo harán
respuestas neurohormonales de largo plazo. Dando origen a respuestas
conductuales, emocionales y cognitivas en cualquiera de las etapas.
Esto se va a retroalimentar y hacer que el bagaje para la evaluación cognitiva y
simbólica de nuevos estresores o amortiguadores varíe después de que me
enfrenté a cada uno de ellos.
Relación mente-cuerpo
Antescedentes históricos MENTE – CUERPO
La idea universal que atraviesa todas las culturas es que el estrés enferma y que la
confianza mejora la salud.
Los antiguos griegos, consideraban al ser humano desde el punto de vista holístico y
entendían cuerpo y mente como una unidad indivisible.
Hipócrates (460-377 A.C)
“Psique y cuerpo reaccionan complementariamente. Un cambio en la estructura de la
psique produce un cambio en la estructura del cuerpo, y a la inversa.
Aristóteles (384-322 A.C)
Walter Cannon en 1929 realiza las primeras descripciones de las respuestas ante
situaciones de amenaza o presión externa como dolor, hambre, temor y rabia y señala
que para superar el peligro. Usa el término homeostasis = procesos de autorregulación
para adaptarse y garantizar la supervivencia.
Con la biología molecular se demuestra que las moléculas del sistema inmune, las
interleuquinas, envían señales al cerebro a través de distintas vías (sangre / vías
nerviosas).
En 1963, Black demostró que la sugestión por hipnosis disminuye las reacciones de
hipersensibilidad.
Salomón publicó su teoría en un ensayo que dio un gran empuje a los estudios sobre la
psiconeuroinmunología

DESARROLLO Y PROGRESO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS


Factores: Genéticos, ambientales, hábitos de vida, sociales, psiconeuroinmunológicos.
Actualmente se acepta que los diferentes procesos psicológicos posibles de afectar el
sistema inmune y la salud: el duelo (pérdida del cónyuge como el mayor estresor de una
lista de 43 eventos estresantes), la forma de enfrentar los problemas, el estrés
psicológico, la depresión.
Según Bear, Connors y Paradiso (2008):
El estrés biológico es algo que crea el encéfalo en respuesta a estímulos reales o
imaginarios percibidos como peligrosos, provoca la liberación de cortisol por la corteza
suprarrenal, éste viaja hasta el encéfalo, se une a receptores en el citoplasma de
numerosas neuronas; los receptores activados van al núcleo de la célula, donde
estimulan la transcripción genética y, en última instancia, la síntesis de proteínas.
Una consecuencia de la acción del cortisol es que las neuronas permiten la entrada de
más Ca2+ a través de canales iónicos dependientes de voltaje; a corto plazo el cortisol
hace que el cerebro sea más capaz de manejar el estrés; pero, si el estrés crónico induce
un exceso de calcio, que es perjudicial: si las neuronas se cargan de calcio, mueren
(excitotoxicidad); el hipocampo es lesionado por efecto directo del cortisol. Estos
efectos del cortisol y del estrés se asemejan a los efectos del envejecimiento sobre el
cerebro: el estrés crónico provoca el envejecimiento prematuro del cerebro, los estudios
por neuroimagen han demostrado cambios degenerativos en el hipocampo de las
víctimas de violencia extrema, eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (HHS),
La exposición continua al cortisol, como sucede durante los períodos de estrés crónico,
puede hacer que las neuronas del hipocampo mueran en animales de experimentación.
Esta degeneración del hipocampo establece un círculo vicioso en el que la respuesta al
estrés se incrementa, causando una liberación incluso mayor de cortisol y una mayor
lesión del hipocampo.
LA PERSONALIDAD
Es un patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, que
son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y se expresan
automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo.
Estos rasgos intrínsecos generales surgen de una complicada matriz de determinantes
biológicos y aprendizaje, y en última instancia comprenden el patrón idiosincrásico de
percibir, pensar, afrontar y comportarse de un individuo (Millon y Everly,1985)
Personalidad Normal y Saludable: Muestra capacidad para relacionarse con su entorno
de manera flexible y adaptativa, las percepciones características de sí y del entorno son
fundamentalmente constructivas, los patrones de conducta manifiesta pueden ser
considerados como promotores de salud.
Personalidad anormal o no saludable
Intenta afrontar las responsabilidades y las relaciones cotidianas con inflexibilidad y
conductas desadaptativas, las percepciones de sí y del entorno son fundamentalmente
autofrustrantes, los patrones de conducta tienen efectos perniciosos para la salud,
esto quiere decir que cada persona responde según su personalidad, teniendo como
consecuencia la manifestación de diferentes enfermedades y se hace alusión a
“La alostasis”, como la capacidad para lograr estabilidad a través del cambio, es decisiva
para la supervivencia, a través de la alostasis, el sistema nervioso autónomo, el eje
hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) y los sistemas cardiovascular, metabólico e
inmunológico protegen al cuerpo, respondiendo al estrés interno y externo, el precio
de este acomodamiento al estrés es lo que se denomina “carga alostática”,
representado en el prematuro desgaste que resulta de la sobreactividad (o de la baja
actividad) crónica de los sistemas alostáticos.”
En este contexto, podemos entonces afirmar que la conexión mente-cuerpo es
ancestral y que tuvo su origen en la urgencia de crear mecanismos anatomo-
funcionales que permitieran la adaptación a un entorno ambiental cada vez más
exigente y que por ello, se convirtió a su vez, en un continuo evolutivo que se fue
perfeccionando en la medida que las transformaciones determinaron las posibilidades
de comunicación e interrelación cooperativa entre los diferentes elementos de la tribu,
dando origen así a los primeros grupos sociales en la historia de la humanidad.

También podría gustarte