Está en la página 1de 9

6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

CÓMO ENTENDER UN BALANCE.

El Balance es uno de los documentos que


conforman las cuentas anuales, y como
tal (junto a la cuenta de Pérdidas y
Ganancias, la Memoria, el Estado de
Cambios del Patrimonio Neto y el Estado
de Flujos de Efectivo), es un instrumento
que nos sirve para interpretar que está
sucediendo en la empresa a partir de la
información contable de la que se dispone.

En concreto el balance de situación de una empresa nos va a mostrar la situación


patrimonial de ésta en un momento determinado (a fecha en que se elabora el balance),
es decir, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee.

Partes que componen el Balance


Antes de analizar un balance es imprescindible que conozcamos las partes de que se
compone, así como el significado de cada una. Partiendo de los siguientes conceptos:

Bienes: Cosas tangibles (inmuebles, mobiliario, ordenadores...) e intangibles


(patente, marca, aplicaciones informáticas, ...).

Derechos: Todo aquello que se pueden convertir en dinero (cesión uso de un


local mediante alquiler, factura pendiente de un deudor, ...)

Obligaciones: Deudas que contrae la empresa (con proveedores,


Administraciones Públicas, entidades financieras,...)

El conjunto de bienes y derechos de que dispone una


empresa se denomina contablemente hablando como La suma del PASIVO

ACTIVO y al conjunto de obligaciones con terceros EXIGIBLE y el

ajenos a la empresa se llama PASIVO EXIGIBLE. PATRIMONIO NETO

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 1/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

El PATRIMONIO NETO constituye la parte residual de forma la estructura


los activos de la empresa una vez deducido el pasivo financiera de la
exigible. Este incluye: el capital aportado por los empresa. La separación
socios de la empresa, más los resultados no de estas dos partidas
repartidos de años anteriores (reservas) y otras atendiendo al origen de
partidas como ajustes por valoración o subvenciones. los fondos se debe a la
aprobación del Nuevo
Estas masas patrimoniales se encuentran en el
Plan General
Balance ordenadas en una estructura convencional,
Contable (Real Decreto
agrupando los distintos elementos que lo componen
1514/2007, de 16 de
en "grupos homogéneos". Así tendríamos:
noviembre).

¿Necesitas un informe de la En relación con el ACTIVO:


situación de tu empresa?
Inmovilizado: Conjunto de
El Programa Análisis de
Balances de SuperContable lo inversiones realizadas en la
hace por ti. empresa a más de un año (largo
plazo contablemente hablando);
Te genera informes empresariales,
económicos y financieros. distinguiéndose entre material,
intangible, inmobiliario y
Informe sobre el valor de tu empresa.
financiero.

Ratios comentados.
Existencias: Serían todas las
Y mucho más. mercancías que serán objeto de
venta o facturación o que
Más información
entrarán a formar parte del
producto vendido o servicio
prestado.

Realizable: Principalmente los


derechos de cobro a clientes por
las ventas realizadas o servicios
prestados.

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 2/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

Disponible: El dinero que


dispone la empresa en efectivo y
en cuentas corrientes.

En relación con el PASIVO+PATRIMONIO NETO:

Patrimonio Neto: Deudas que la sociedad tiene con sus propios socios, pues
está formado por el capital aportado por los socios más todo lo que haya ido
generando la empresa con su actividad, reservas, beneficios no distribuidos, etc..

Pasivo no Corriente: Deudas y obligaciones de la empresa en un plazo superior


al año.

Pasivo Corriente: Deudas y obligaciones de la empresa en un plazo inferior al


año.

A continuación mostramos un balance con la estructura típica que hemos comentado en


dos columnas, sin embargo también nos lo podemos encontrar en una única columna de
forma que primero se muestre el activo, después el patrimonio neto y por último el
pasivo. Además, en lo que a importes se refiere, puede estar referido a una sóla fecha
o de forma comparada con distintos ejercicios o periodos.

ACTIVO PATRIMONIO NETO + PASIVO


ACTIVO NO CORRIENTE CAPITALES PERMANENTES

Fondo de Comercio Capital Social


Aplicac. Reservas
INMOVILIZADO
Informáticas PATRIMONIO NETO Resultados
INTANGIBLE
... ...

Terrenos PASIVO NO Préstamos a


Maquinaria CORRIENTE L/P
INMOVILIZADO
Mobiliario Deudas L/P
MATERIAL
... Proveedores
L/P
...
Inversiones en:
INVERSIONES Terrenos
INMOBILIARIAS Construcciones

INVERSIONES Inversiones
FINANCIERAS Permanentes
...

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 3/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE CORRIENTE

Mercancías
Materias Primas
Material Oficina
EXISTENCIAS
Combustibles
... Préstamos a
C/P
Deudas C/P
Créditos con PASIVO Proveedores
Clientes CORRIENTE Acreedores
REALIZABLE Créditos con Deudor Seg. Social
... Acr.

Caja
DISPONIBLE Cuentas corrientes

A partir de aquí, y una vez conocidos todas las denominaciones de elementos y masas
que conforman un balance, habrían de realizarse las interpretaciones oportunas.

Análisis del Balance


Con sólo ver el Balance podemos marcar unos criterios básicos a seguir para saber si la
evolución de nuestra empresa es la adecuada o no (siempre por supuesto
expresándonos de forma genérica, pues dependiendo del sector de actividad, dimensión,
estructura, etc, los criterios tendrían una valoración u otra). De esta forma debemos
prestar atención a los siguientes puntos:

1. Relación entre el activo corriente y el pasivo corriente

Como regla general, el activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente, para
de esta forma asegurar que la empresa no tenga problemas de liquidez a corto plazo.

¿Cuánto mayor? Pues como antes hacía mención depende del sector de actividad, tipo
de empresa, etc. y por supuesto de como esté conformado ese activo corriente.

Si la mayor parte está formado por existencias habrán de venderse éstas para hacer
frente a las deudas a corto plazo que tenemos en la empresa y no es siempre fácil
vender esas existencias. En este sentido, lo lógico sería que el disponible más el
realizable fuese suficiente para cubrir el pasivo corriente y evitar así el peligro de la

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 4/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

"suspensión de pagos"; a partir de ahí las existencias podrían ser el excedente del
activo corriente en relación al pasivo corriente.

2. Volumen del Patrimonio neto

El Patrimonio Neto debe ser una parte importante de la estructura financiera de la


empresa. ¿Qué peso relativo debe tener dentro de la misma? Pues entre un 35% y un
50%, si bien, vuelvo a comentar que dependerá del tipo de empresa, sector, etc. que se
esté analizando.

Esto resulta evidente pues, la ecuación fundamental de la contabilidad nos muestra que
el TOTAL DE ACTIVO debe ser siempre igual al TOTAL DEL PASIVO + PATRIMONIO
NETO y de esta forma cabría pensar, ¿Cómo el total de los bienes y derechos que tiene
nuestra empresa ha de ser igual a todas las deudas que tenemos? ¿Entonces, que
patrimonio tenemos? ¿Lo debemos todo? Efectivamente será la proporción del
Patrimonio Neto en el total de la estructura financiera la que marque el endeudamiento
de la empresa con su socios y "por ende" el endeudamiento real con terceras personas
ajenas a la empresa, necesario para el desarrollo de la actividad económica pero a
cambio de un mayor coste financiero, lo que reduce la rentabilidad del patrimonio neto,
desde el punto de vista de recuperar la inversión realizada por los socios, normalmente a
través de la obtención de dividendos pero también por una posible venta de la
participación en la sociedad.

En cualquier caso lo que siempre se debe evitar es un patrimonio neto negativo, lo que
plantearía una situación de quiebra en la que la deuda con terceras personas no puede
saldarse ni liquidando todo el activo. Se trataría de una causa de disolución de la
sociedad, que debe intentar enmendarse lo antes posible bien mediante un aumento del
capital o negociando una quita de la deuda (o ambas) para poder continuar con la
actividad de la empresa.

3. Fondo de maniobra

Relacionado con el primer punto, el fondo de maniobra es la parte del activo corriente
que es financiada con recursos de carácter permanente. Principalmente, el fondo de
maniobra nos permite medir la capacidad que tiene una empresa para continuar con el
www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 5/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Así, las situaciones que podemos
observar en el Blance respecto al fondo de maniobra son las siguientes:

FONDO MANIOBRA CERO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

En este caso el activo corriente es igual al pasivo pasivo corriente, es decir que todo
el activo no corriente esta íntegramente financiado con capitales a largo plazo sin existir
ningún sobrante para la financiación del activo corriente, que estaría íntegramente
financiado con deudas a corto plazo. Habríamos de tener cuidado con posibles
dificultades transitorias de liquidez.

FONDO DE MANIOBRA POSITIVO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE
FONDO DE MANIOBRA
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

Vemos que la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente arroja un


resultado positivo, lo que significa que la empresa financia íntegramente el activo no
corriente con capitales a largo plazo (recursos permanentes) y además parte del activo
corriente también resulta financiado por esta financiación a largo plazo. Un fondo de
maniobra positivo muestra una estructura financiera sólida.

FONDO DE MANIOBRA NEGATIVO

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE
FONDO DE MANIOBRA
PASIVO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE

Este gráfico nos muestra que el pasivo corriente es mayor que el activo corriente con
lo que la empresa necesita endeudarse a corto plazo para poder financiar su
inmovilizado. Es una situación muy peligrosa que puede llevar a presentar
"suspensiones de pagos", pues no se genera el suficiente flujo de caja para poder
hacer frente a todas las deudas que se tienen a corto plazo.

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 6/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

Este flujo de caja va a resultar de vital importancia para saber el signo del fondo de
maniobra, pues va a venir determinado por el denominado período medio de
maduración (PMM), que resulta una aproximación al tiempo que ha de transcurrir entre
el pago por la compra de los materiales necesarios para la elaboración de nuestro
producto y su recuperación por el cobro a los clientes. A modo de ejemplo, si una
determinada empresa tiene un período medio de maduración positivo (30 días por
ejemplo) va a necesitar un fondo de maniobra positivo, en la cuantía suficiente para
financiar su actividad durante esos días que tarda en cobrar a los clientes desde que
invirtió en las materias primas necesarias para la elaboración del producto vendido.

Recuerde que...

No obstante, existen determinadas empresas que suelen tener períodos medios de


maduración negativos, como las grandes superficies, pues pagan a sus
proveedores bastantes días después de haber vendido los productos que les han
adquirido y en este caso, estas empresas, se pueden permitir el lujo de trabajar con
fondos de maniobra negativos, ya que cuentan con dinero por adelantado gracias a
los proveedores que les permite manejar el periodo de pago de los clientes.

4. Ratios a tener en cuenta

A partir de estos criterios básicos, un análisis patrimonial más pormenorizado tendría


que darse a partir del estudio de los "ratios". Son cocientes que relacionan distintas
magnitudes entre sí comparando el resultado con unos "resultados tipo o ideales" y
estudiando la desviación que existe respecto a éstos o grado de cumplimiento de los
mismos. Si bien la dificultad en este tipo de análisis viene dado por la "interpretación" que
se realice de esos ratios y de la adecuación del resultado a un determinado tipo de
empresa. Entre otros podemos señalar:

Liquidez General = Activo Corriente / Pasivo


Corriente El estudio de los ratios
no tiene porqué abarcar
sólo las distintas
www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 7/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

Relacionado con el fondo de maniobra, aquí partidas del balance.


buscamos un resultado superior a 1,00; lo que indica Muchos se cruzan con
que la empresa sí que posee circulante suficiente para el resultado de la
cumplir con sus obligaciones en el corto plazo aunque Cuenta de Pérdidas y
un resultado muy elevado indicaría que tenemos Ganancias o con partes
demasiados bienes sin invertir o no productivos, lo que del mismo. Uno de ellos,
se conoce como “exceso de recursos ociosos”. Por exigido en la
el contrario, si el resultado es inferior a 1,00 la entidad presentación de las
no cuenta con la solvencia adecuada para hacer frente cuentas anuales, es
a su deuda a corto plazo. el periodo medio de
pago a proveedores.
Solvencia= Activo total / Pasivo Total

A diferencia del anterior, este ratio mide la capacidad


de la empresa para hacer frente al total de las obligaciones, tanto a corto como a
largo plazo. Si bien depende de la estrategia de apalancamiento de la empresa, un
resultado en torno al 1,5 sería bastante bueno. También lo podemos encontrar de forma
desagregada en corriente y no corriente, en tal caso lo ideal es que el ratio de solvencia a
corto plazo sea superior al ratio de solvencia a largo.

Tesorería = (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente

Tiene la misma interpretación que el ratio de liquidez general pero es más preciso para
medir la capacidad de pago al eliminar del numerador las existencias.

Nivel Endeudamiento = Pasivo / (Patrimonio Neto + Pasivo)

Este ratio mide la proporción que existe entre la financiación ajena con la que cuenta la
empresa (pasivo) y sus recursos propios (patrimonio neto), de forma que nos da una idea
sobre si el importe total de las deudas es adecuado en relación con la cuantía de los
fondos propios. También se puede ver incluyendo sólo el patrimonio neto en el
denominador. Generalmente se acepta que el resultado no esté muy alejado de 0,50 ni
hacia arriba ni hacia abajo.

Calidad de la Deuda = Pasivo Corriente / Pasivo Total

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 8/9
6/12/2019 SuperContable.com - Cómo entender un Balance de situación.

Con la proporción que representa la deuda a corto plazo (pasivo corriente) sobre el
total de deuda (pasivo exigible), buscamos que sea lo menor posible, lo que indica una
mayor facilidad para devolver los fondos ajenos.

Autonomía Financiera = Patrimonio Neto / Pasivo Total

Mide la independencia financiera de la empresa respecto a terceros. Cuanto menor sea


el ratio de 0,50 mayor será el peso de los acreedores en la toma de decisiones de la
empresa.

Una vez establecidos los criterios y ratios a seguir debemos controlar las
desviaciones que puedan existir entre los mismos y los resultados tipo u
objetivos marcados por la empresa. En caso necesario tocará tomar las medidas
adecuadas para "reorientar" el rumbo de la empresa hacia esos objetivos o pautas
marcadas.

www.supercontable.com/pag/documentos/comentarios/comentarios_contabilidad_comoentenderunbalance.htm 9/9

También podría gustarte