Está en la página 1de 1

FORMATIVA 6

1. Respecto a la listeriosis, el agente causal de la listeriosis (Listeria monocirógenes)


a) es un bacilo gram positivo

2. ¿Cuál es el principal reservorio natural de la bacteria?


a) Intestino de los animales. Principalmente ganado vacuno.

3. Respecto del grupo de riesgo, el grupo de mayor riesgo son:


a) Embarazadas y adultos mayores. Y cualquier otro individuo que tenga deficiencia
inmune.

4. La forma clínica más frecuente es:


a) Infección entérica aguda o subaguda. Desde nivel entérico puede haber paso a nivel
sistémico y puede ocurrir listeriorsis secundaria a nivel cerebral, hepático, etc.

5. El riesgo de infección alimentaria se asocia especialmente a:


a) Consumo de leche y productos lácteos.

6. El diagnótico microbiológico de la listeriosis se realiza mediante:


a) Cultivo de líquido estéril. No de deposiciones porque muchos podemos ser portadores
asintomáticos de la bacteria.

7. En el caso de una listeriosis neonatal el tratamiento indicado es:


a) Ampicilina. Listeria naturalmente resistente a cefalosporina y quinilonas.

8. ¿Cuáles de las siguientes medidas de prevención de la listeriosis es la más importante?


a) Lavado de manos antes de preparar alimentos
b) No dar alimentos riesgosos a las embarazadas
c) Preparación y manejo industrial responsable de los alimentos. Especialmente de
carnes, cecinas y lácteos.

También podría gustarte