Está en la página 1de 2

Instrucción al personal

Fecha:

Objetivo: Analizar el abordaje del Área Lengua en los diferentes ciclos de la escuela primaria.

Destinatario: Docentes del segundo ciclo del turno mañana.

El sistema educativo tiene por misión formar lectores, ciudadanos capaces de producir
textos de los más variados formatos haciendo uso de la palabra con fluidez y claridad en una
sociedad tecnificada e informática.

Enseñar Lengua y literatura significa tener como referentes a todas las Ciencias del Lenguaje,
las mismas acercan contenidos a tener en cuenta:

La Psicolingüística ofrece una visión de los procesos para la comprensión y producción de


textos.

La sociolingüística aporta las variables lingüísticas que rigen la construcción de un texto.

La pragmática permite la comprensión de situaciones de comunicativas y colabora en la


utilización variada de la lengua en situaciones complejas.

La psicolingüística: es una rama de la psicología que estudia como la especie humana adquiere
y utiliza el lenguaje.

El docente debe considerar que el avance de la tecnología ofrece recursos que pueden ser
utilizados de manera progresiva donde los niños adquieren y construyen herramientas
fundamentales para ser partícipes en situaciones de comunicación y así formar futuros
ciudadanos habilitados para el dialogo permanente en una sociedad cada vez más cambiante.

Bibliografía: Diseños Curriculares para Educación Primaria (2.010), Ministerio de Educación de


la Nación y provincia de Salta.

Para constancia firman al pie docentes del segundo ciclo:

7° A:

7° B:

7°C:

6° A:

6° B:

6° C:
5° A:

5° B:

5° C:

4°A:

4° B:

También podría gustarte