Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Preguntas 6 a 10
En una urna hay doce bolas rojas, quince blancas,
Preguntas 1 a 5 dieciocho azules y veinte verdes. De lo que se trata es de
De tres números A, B y C, sabemos que C no es menor ir extrayéndolas una a una y al azar hasta lograr lo pedido.
que A y que B no es mayor que A.
6. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que se deben
1. Se deduce necesariamente que siempre es verdad sacar para tener la seguridad de haber extraído trece
que: bolas de uno de los colores?
A) la suma de A y B no es menor que la suma de A y A) 48 B) 49 C) 51 D) 52 E) N.A.
C.
B) la diferencia de A y C no es menor que la diferencia 7. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que se deben
de A y B. sacar para tener la seguridad de haber extraído por lo
C) C es mayor o igual que B. menos dieciséis bolas de uno de los colores?
D) C es mayor que la suma de A y B. A) 52 B) 54 C) 57 D) 58 E) N.A.
E) Ninguna de las anteriores.
8. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que se deben
2. Para determinar que los tres números son iguales, es sacar para tener la seguridad de haber extraído por lo
suficiente saber que: menos una bola de cada color?
I. B es igual a A. A) 46 B) 48 C) 53 D) 54 E) N.A.
II. B no es menor que C.
A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. 9. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que se deben
B) El dato II es suficiente y el dato I no lo es. sacar para tener la seguridad de haber extraído un
C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. color por completo?
D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. A) 60 B) 61 C) 62 D) 63 E) N.A.
E) Se necesitan más datos.
10. ¿Cuál es el mínimo número de bolas que se deben
3. Si D es un número mayor que B pero menor que C, sacar para tener la seguridad de haber extraído cuatro
entonces es posible que: bolas del mismo color?
I. A sea igual a D. A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
II. A sea menor que D.
III. D sea menor que A.
A) Sólo I y II C) Sólo II y III E) Ninguna Preguntas 11 a 13
B) Sólo I y III D) Todas En una mesa circular con 8 asientos distribuidos
simétricamente se sientan 6 amigos: A, B, C, D, E y F. Se
4. Si A, B y C son diferentes y, D, E y F son números sabe que:
tales que: D es menor que F pero mayor que A y E es - A no se sienta frente a B ni a D.
menor que A, entonces necesariamente es cierto que: - D no se sienta frente a E ni a F.
A) F es el mayor. D) A no es menor que F. - B se sienta a la derecha de D, quien está adyacente a
B) B es mayor que E. E) E es menor que C. los lugares vacíos.
C) C es mayor que D. - E no se sienta junto a un lugar vacío ni a B.
-2-
A) Sólo I C) Sólo I y III E) Ninguna
B) Sólo II D) Sólo II y III
-3-
5. Si Evelyn está sentada junto a Gustavo, ¿cuáles de
las siguientes afirmaciones son correctas?
I. Jhon está sentado frente a Fiorella.
II. José está sentado a la derecha de Evelyn.
III. Milagros no está sentada junto a Jhon.
A) Sólo I D) Sólo I y III
Preguntas 1 a 3 B) Sólo I y II E) Sólo II y III
Cuatro acusados de haber cometido un robo son C) Sólo III
interrogados y responden de la siguiente manera:
José : Yo soy inocente. 6. Para determinar una sola distribución alrededor de la
Eder : José miente, él es el ladrón. mesa, basta saber que:
Pedro : Aquí el único culpable es Eder. A) José está sentado adyacente a Milagros y
Moisés : Yo no fui. Fiorella.
Y se debe tener en cuenta la siguiente condición: solo uno B) Evelyn está sentada a la derecha de Gustavo.
está diciendo la verdad y solo uno de ellos es el culpable. C) Jhon está sentado a la izquierda de Evelyn.
D) Milagros está sentada a la derecha de Jhon.
1. ¿Quién es el culpable? E) Fiorella está sentada adyacente a José y
A) José C) Pedro E) No se puede Gustavo.
B) Eder D) Moisés precisar
Preguntas 7 a 9
2. ¿Quién dice la verdad? Los pesos de cuatro paquetes A, B, C y D son tales que: A
A) José C) Pedro E) No se puede es menor que B, B es menor que C y C menor que D. Pero
B) Eder D) Moisés precisar los precios son tales que: A es mayor que C, C es mayor
que B y B mayor que D.
3. Si eliminamos la última condición y sabemos que solo
uno miente, es posible que: 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al
I. Eder es culpable. peso puede ser verdadera?
II. José es culpable. A) A + C = B D) A + D = B + C
III. Moisés es culpable. B) B + C = A E) A + B + D = C
A) Sólo I C) Sólo III E) Todas C) A + B = C + D
B) Sólo II D) Sólo I y II
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al
Preguntas 4 a 6 precio es necesariamente verdadera?
A) A + C > B + D D) A + B > C + D
Seis amigos, Fiorella, Jhon, Gustavo, José, Milagros y
B) A + D > B + C E) A – C > B – D
Evelyn, están sentados alrededor de una mesa circular
C) A > B + C + D
con seis sillas distribuidas simétricamente. Y se sabe que:
- Milagros está sentada exactamente al frente de
9. Si Diego se guía por un consejo del sabio Fu que
Gustavo.
reza: “La calidad es directamente proporcional al
- Gustavo está sentado junto y a la derecha de Fiorella.
precio, pero inversamente proporcional al peso”,
- Jhon está sentado junto a Evelyn.
entonces él compra:
A) A C) C E) Falta información.
4. Se deduce necesariamente que: B) B D) D
A) Jhon está sentado junto a Gustavo.
B) Milagros está sentada junto a Evelyn. Preguntas 10 a 16
C) Evelyn está sentada frente a José. Un edificio tiene seis pisos. Seis compañías, P, Q, R, S, T
D) José está sentado junto a Fiorella. y U ocupan los seis pisos, no necesariamente en ese
E) Gustavo está sentado junto a Evelyn. orden, con solo una compañía en cada piso. Y se sabe
además que:
-4-
- R está a tantos pisos de Q como Q lo está de U. B) U esté en el cuarto piso.
- T y U no están en pisos adyacentes. C) Q esté en un piso adyacente a S.
- U está en algún piso más arriba que S. D) Q esté en un piso adyacente a P.
- P está en el quinto piso.
-5-