Está en la página 1de 10

Varela Rojas, Irene

Definición de Producción más Limpia.


Tecnología en Marcha. Vol. 16 N˚ 2.

Definición de producción más limpia


Irene Varela Rojas

El Programa Palabras clave “etapa final”, o del término en inglés “end


de las Naciones of pipe”). Son llamadas así porque intentan
Unidas para el Medio Producción más limpia, ahorros,
controlar la contaminación al final del tubo,
Ambiente (PNUMA) balance de materia, balance de agua,
empleando exclusivamente técnicas
introdujo el concepto balance de energía, opciones de
curativas como plantas de tratamiento de
de producción más producción más limpia, viabilidad
aguas, filtros en chimeneas, incineración o
limpia (P+L) en 1989. técnica, financiera y ambiental, plan de
neutralización de desechos, confinamiento
acción, monitoreo.
de sustancias contaminantes y disposición
Introducción de residuos en rellenos sanitarios o
“botaderos”.
El pensamiento productivo-ambiental
tradicional se ha centrado en buscar Las tecnologías de etapa final no están
soluciones curativas una vez que los diseñadas para incentivar la prevención
desechos y emisiones se han generado. de la contaminación. Solo consiguen
Este es un enfoque de reacción y trasladar el problema de un lugar a otro.
tratamiento conocido como tecnologías de El Programa de las Naciones Unidas para
“final del tubo” (también denominadas de el Medio Ambiente (PNUMA) introdujo
el concepto de producción más limpia
(P+L) en 1989. Desde entonces ha ganado
terreno en todo el mundo, en parte gracias
a que las compañías han visto el mayor
rendimiento y el beneficio económico que
se obtiene al evitar o minimizar el empleo
de tecnologías de etapa final.

Definición de P+L
La P+L se define como “una estrategia
integrada y continua de prevención,
aplicada a los procesos, productos y
La P+L tiene la ventaja de que en muchos
servicios, con el fin de lograr un uso más
casos, con modificaciones mínimas al eficiente de los recursos, dando lugar a un
proceso productivo existente, se obtienen mejoramiento en el desempeño ambiental,
rendimientos económicos y ambientales minimizando los desechos y los riesgos a
sustanciales la salud y al medio ambiente” 1.

1 Otros conceptos similares a producción más limpia son: minimización de desechos, prevención de la
contaminación en la fuente, ecoeficiencia y producción verde. La clave de estos conceptos es hacer empresas
más eficientes y menos contaminantes.

Vol. 16 Nº 2 3
P+L potencia los negocios reciclados en la empresa o vendidos para
su reciclaje externo. Cuando ya no sea
La producción más limpia es un concepto
posible dar un uso rentable a los desechos,
novedoso que evita o minimiza los
se deben tratar2, con el fin de volverlos
desechos y contaminantes aun antes de
inertes y compactos, haciendo uso hasta
que estos sean generados, obteniéndose
aquí de tecnologías de etapa final. Por
como efecto inmediato una reducción en
último, los desechos tratados se deben
el consumo de materias primas, agua y
disponer en forma segura.
energía. De esta forma, la protección de
los ecosistemas naturales se reconcilia Metodología: P+L en la práctica
con el desarrollo económico y no se
contrapone a la meta de los negocios, Producción más limpia es una herramienta
sino que más bien los potencia. útil para investigar sistemáticamente la
producción e identificar oportunidades que
Con P+L siempre se gana mejoren los procesos, productos y
servicios. El énfasis para resolver
Al minimizar los desechos se obtiene una
problemas ambientales tiene un enfoque
reducción en el uso de materias primas e
creciente hacia la gestión, donde la buena
insumos, lo cual se traduce en ahorro de
administración ambiental puede ser
costos de producción, tratamiento y
complementaria y, a veces, sustituta de las
disposición de desechos, disminuye la
inversiones en equipo.
responsabilidad legal por limpieza de
contaminantes, reduce los riesgos a la La industria puede hacer operativo el
salud y seguridad de los trabajadores, concepto de P+L, siguiendo los seis
mejora las relaciones con la comunidad y pasos descritos en la figura 2.
la imagen empresarial. Es importante
hacer énfasis en que la producción más
limpia es un asunto de cambio de actitud,
aplicación de conocimiento y mejora en
procesos y productos, más que inversión
en tecnología y equipos.

P+L permite la mejora continua


El término “producción más limpia”
reconoce que los productos y procesos no
son completamente limpios, pero a través
del mejoramiento continuo es posible
reducir las emisiones y lograr que los
procesos tengan progresivamente más
limpieza.
En la figura 1, observamos que la P+L,
primero trata de evitar los desechos antes
de que se generen; segundo, se trata de
minimizarlos en la fuente de generación, Fuente: Modificado de Stokoe, J.; Kwong; May-Ming
Lau, 1999.
tanto en volumen como en peligrosidad.
El reciclaje solo se recomienda cuando se Figura 1
ha hecho todo por evitar y minimizar. Los Jerarquía en la aplicación
desechos que son inevitables pueden ser de producción más limpia

2 Lo deseable es aplicar tratamientos que generen energía y recuperen materiales.

4 Vol. 16 Nº 2
1. Compromiso e
información
básica

6. Mantener la 2. Analizar las


producción más etapas del
limpia proceso

5. Implementar 3. Generar
las opciones opciones de
producción más
limpia
4. Seleccionar
las mejores
opciones

Producción más limpia es un proceso continuo. Al Equipo de trabajo en seminario


concluir el paso seis, se debe continuar con metas de capacitación
mayores o enfocarse hacia otras áreas.

Fuente: Vietnam Cleaner Production Centre, Mini-guide


to Cleaner Production.
La gerencia Información básica
debe tener en mente Figura 2
Seis pasos para implantar producción más limpia Para implementar P+L, es indispensable
que los miembros
obtener información básica de la
del equipo han
empresa y sus procesos; los tipos de
de tener la autoridad
productos y su volumen de producción;
necesaria, las Etapa 1 el consumo de agua, energía y materias
habilidades
Compromiso de la gerencia primas y el costo de estos; los desechos
y el tiempo para llevar
generados en las diferentes líneas de
adelante el programa Un programa de P+L exitoso, demanda
producción y operaciones unitarias,
de producción más que la gerencia de la empresa se
entre otros datos importantes.
limpia. involucre en la supervisión directa de
las mejoras. Etapa 2
Equipo de trabajo Análisis de las etapas del proceso
Los supervisores y operarios deben El equipo de P+L debe hacer una
participar activamente desde el principio revisión completa de la compañía,
del programa, pues ayudan en la levantando una lista de los procesos y
identificación e implantación de las operaciones unitarias y anotando en un
medidas de producción más limpia. Así diagrama de proceso sus principales
que ha de integrarse un equipo de trabajo entradas y salidas. Debe darse especial
con representantes del nivel gerencial, atención a las actividades periódicas
contabilidad, bodega, mantenimiento y como el lavado y los procesos donde se
producción. Resulta muy útil incluir generan desechos y determinar el
expertos externos en producción más volumen generado.
limpia para guiar el proceso.
Identificar los desechos en la fuente 3
La gerencia debe tener en mente que los
miembros del equipo han de tener la Con base en el diagrama de proceso, el
autoridad necesaria, las habilidades y el equipo debe identificar los desechos en
tiempo para llevar adelante el programa cada operación unitaria (figura 3). Lo
de producción más limpia. anterior, junto a la recolección de

3 Identificar los desechos en la fuente quiere decir que se busque el punto exacto donde se están
generando el desecho y la emisión, por ejemplo: pasta que queda adherida a una bandeja, o una fuga de
aire, vapor o agua.

Vol. 16 Nº 2 5
Las cuatro preguntas básicas que
económicos. Las operaciones que generan
asisten a la P+L son: altas pérdidas de materiales, insumos
y/o productos; donde exista un alto
• DÓNDE se generan los desechos reproceso y/o una alta concentración de
y emisiones; contaminantes.
• CUÁNTO se genera de los Balance de materia
diferentes tipos de desechos y
emisiones; En el diagrama de proceso se identifican
• POR QUÉ se generan los
los desechos. No obstante, dado que se
desechos y emisiones; requiere un mayor grado de detalle para la
toma de decisiones, se debe realizar un
• CÓMO los desechos y emisiones
balance de materiales, agua y energía.
pueden ser minimizados en su
fuente de generación. Por otro lado, estos balances, proveen la
línea base que muestra el consumo de
recursos y la generación de desechos
antes de aplicar producción más limpia,
información básica, es la base para decidir
lo cual es muy útil para efectos
el enfoque que tendrá el programa de P+L.
comparativos y demostrativos.
Elija el enfoque
La obtención de los datos necesarios
con mayor beneficio económico
para los balances de materiales, requiere
La empresa puede elegir el enfoque que de un cuidadoso trabajo de medición,
permita los mayores beneficios que podría necesitar la instalación de

Figura 3
Diagrama de proceso

6 Vol. 16 Nº 2
balance más fino permite determinar cuál
es el equipo y/o recipientes donde se
deben enfocar los esfuerzos de reducción.

Entradas de materias primas al proceso

Figura 4
Diagrama Sankey para la representación del balance de materiales

medidores de consumo de agua y


electricidad y análisis de muestras.
La única forma de identificar pérdidas
que normalmente están escondidas, es
cuantificando las entradas y salidas en
cada operación unitaria y/o línea de
proceso. La figura 4 ilustra una forma
de representar las entradas y salidas de
un proceso determinado.

La única forma Balance de agua


de identificar pérdidas El balance de agua es indispensable,
Salida de materias primas al proceso
que normalmente especialmente en empresas con alto
están escondidas, consumo de ese líquido. Se deben
es cuantificando identificar las operaciones que utilizan
las entradas y salidas agua y su porcentaje de consumo. En el
en cada operación caso de la demostración en planta Balance
Enfriamiento
unitaria y/o línea realizada en una de las industrias de de agua
17%
de proceso. embutidos estudiadas, se encontró la Cocción
siguiente distribución de consumo de 15%
agua por actividad.
Según la figura 5, el lavado es la
operación con mayor consumo de agua Formulación
y por lo tanto la que presenta las Lavado
3% 65%
mayores oportunidades de ahorro.
Una vez identificada la operación que Figura 5
consume el mayor volumen de agua, un Consumo de agua por actividad

Vol. 16 Nº 2 7
En la figura 6 resulta obvia la selección modificarlos para reducir costos y
de las canastas en la búsqueda de contaminación.
opciones de mejora en producción más
Balance de energía
limpia.
Un estudio de entradas y pérdidas en los
De igual manera, se identificaron la
diferentes sistemas existentes en la
“cutter”4 y las mezcladoras como las
empresa, permite determinar la deficiencia
maquinarias con mayor consumo de
en el funcionamiento de los equipos y las
agua durante el proceso de lavado
oportunidades de mejora.
(figura 7).
Por ejemplo, para un sistema de vapor se
El objetivo final es revisar los
requiere medir la cantidad de
procedimientos de lavado existentes y
combustible utilizado, el vapor perdido,
las pérdidas de calor y aislamiento en
tubería y accesorios, la presión del
vapor, la frecuencia de purgas en la
Consumo de agua en el lavado de recipientes caldera, el retorno de condensados, las
60
60 fugas y las prácticas de manejo.
50 En el sistema de iluminación, es preciso
40 medir el número y tipo de luminarias, el
Porcentaje

consumo energético, la altura de las


30
lámparas, la intensidad requerida de luz
20 19 para cada operación y la presencia o
13 ausencia de tragaluces o iluminación
9
10
natural.
0
Canastas Buggies Estañones Baldes Cuantificación de las pérdidas
El balance de materia, agua y energía
Figura 6
genera la información necesaria para
Consumo de agua en lavado según tipo de
recipiente asignar un costo a cada una de las
pérdidas por tipo de desecho.
La cuantificación de las pérdidas crea
Consumo de agua en el lavado de maquinaria
motivación y compromiso, pues indica el
Cortadora
potencial de ahorro y da una idea de cómo
Embutidora 1
2%
10% ser más eficiente al producir más con
Moledora
20%
Embutidora 2 menos insumos, o con la misma cantidad
6%
de insumos obtener más producto.
En el Cuadro 1 se cuantifican los
materiales desechados y las causas de su
generación, así como el costo que
representa para la empresa.
Mezcladora
21% Cutter Análisis de las causas
41%

Para cada desecho relevante, debe


realizarse un análisis de causas, que
Figura 7
Consumo de agua en lavado de maquinaria
consiste en determinar la razón del

4 La máquina denominada “cutter” tiene la función de mezclar los diferentes ingredientes y producir la
emulsión en la pasta a embutir.

8 Vol. 16 Nº 2
Cuadro 1
Cuantificación de pérdidas de materiales

Desecho Fuente Cantidad Características Costo de


desechada la pérdida

Embutido con Cocción 1,7% de la En buenas condiciones (15000,0 US$/año)


funda reventada producción para el reproceso
Agua residual Área de 4 000 000 DQO, DBO, pH, 6 860,0 US$/año
producción litros/año grasa, sólidos solo costo tratamiento
Pérdidas de Cámara 8600 kW/hr Puertas abiertas 800,0
diesel refrigeración anual innecesariamente US$/año

El análisis de causas está basado en


desecho y si este es realmente inevitable.
preguntarse ¿por qué? Se debe ser específico. Por ejemplo, para
el desecho de la primera fila del Cuadro 1,
Los tres “porqués” principales son: no basta con decir que la causa del
reproceso es el “control inadecuado en la
• ¿POR QUÉ se producen los
desechos en determinada operación
etapa de cocción”. Debe encontrarse la
unitaria? causa específica que genera el desecho,
por ejemplo “que la temperatura de
• ¿POR QUÉ es necesaria esta etapa, cocción sobrepasa los 80 ºC”. Por lo tanto,
equipo o condición de proceso?
para hacer un análisis de causas, se debe
• ¿POR QUÉ tal consumo de comprender bien el proceso de producción
materiales, agua, energía y químicos? y los parámetros de operación.

Etapa 3
Generación de opciones en P+L
Cuadro 2
Lista de causas y opciones de P+L En esta fase se elabora una lista de las
opciones de mejora. Para cada causa
Desecho Causa Opción de P+L Opción identificada, puede haber una o más
en la fuente #
opciones de P+L. Dado que para
Agua residual Lavado de Eliminar todos los sólidos en seco, 1 identificar la opción se requiere
excesiva por piezas y utilizando una paleta y remojar creatividad y conocimiento, se utiliza la
lavado de: máquina las piezas desmontables con técnica “lluvia de ideas”5, para propiciar
maquinaria, agua caliente de las marmitas la participación, el aporte y el
canastas y pisos (tanques de cocción) en vez de
utilizar vapor nuevo.
compromiso en las opciones, por parte
Lavado Separar las canastas que proceden 2 de todo el equipo de trabajo.
de canastas de ventas, pues contienen menos
Un buen análisis de causas, permite
grasa que las de proceso, y enjuagar
las canastas en columnas de cinco. desarrollar opciones de mejora acertadas.
Lavado No utilizar vapor para lavar el 3 Clasificación de las opciones
de pisos piso, sino recoger primero los
sólidos y reutilizar el agua Las opciones de P+L deben ser
caliente sobrante. clasificadas como:

5 La técnica de “lluvia de ideas”, consiste en motivar al personal de la empresa para que haga propuestas
libremente. Al final, el grupo selecciona las mejores ideas.

Vol. 16 Nº 2 9
Cuadro 3
un estudio de viabilidad (esto es la
Clasificación de opciones capacidad de ejecución de la empresa)
de los aspectos técnico, financiero y
Opción P+L Categoría Implantación ambiental.
Directa Estudio Rechazada
La finalidad de las evaluaciones técnica,
adicional
financiera y ambiental es seleccionar las
Control de tempe- Mejora de proceso ✔ mejores opciones. Esto puede realizarse
ratura en cocción con la ayuda de un instrumento de
Eliminar sólidos Buenas prácticas ✔ ponderación (cuadro 4).
antes del lavado
Separación interna Mejora tecnológica ✔ Etapa 5
de efluentes con
diferentes grados Implantación de opciones de P+L
de contaminación
Reemplazar cutter Mejora tecnológica ✔ Muchas de las opciones de bajo costo o
por una de mayor de ningún costo, por ejemplo, reparar
tamaño fugas, dar entrenamiento al personal,

Viabilidad técnica

Cuadro 4 En los cambios sugeridos, se debe


tener en cuenta aspectos tales como:
Método de ponderación para la viabilidad de las opciones en P+L
• Calidad del producto.
Opción Viabilidad Valor total Prioridad • Capacidad de producción.
Técnica Financiera Ambiental 100% • Requerimientos de espacio.
Peso 30% 50% 20% • Compatibilidad con equipo existente.
• Requerimientos de operación y
Opc. 1 0,3 1,5 0,6 2,4% 2sgd mantenimiento.
Opc. 2 0,9 2,5 0,2 3,6% 1era • Necesidad de entrenamiento.
• Aspectos de salud y seguridad
ocupacional.

• Opciones que pueden ser implantadas


directamente, en cuyo caso deben
adoptarse de inmediato; Viabilidad financiera

• Opciones que requieren estudio La viabilidad financiera debe calcularse


adicional, deben ser evaluadas en la con base en la inversión y el ahorro
esperados. Algunos métodos para
etapa siguiente; y valorar la viabilidad financiera son:
• Opciones que deben ser rechazadas • Comparación de costos para
por no ser factibles. alternativas de inversión con ingresos
similares.
Estas medidas deben ser documentadas, • Comparación de ganancias, basado en
para evaluar los beneficios de P+L. el ingreso y el ahorro para cada
alternativa.
Etapa 4 • Retorno de la inversión, que relaciona
las ganancias con el capital invertido.
Selección de opciones a través de un
• Periodo de pago.
estudio de viabilidad
• Valor presente neto (VPN)
Para las opciones de P+L más
• Tasa interna de retorno (TIR)
complicadas, es necesario llevar a cabo

10 Vol. 16 Nº 2
Viabilidad ambiental Monitoreo
Para la mayoría de las opciones, la Se debe medir el nuevo nivel de
viabilidad ambiental es positiva; sin
embargo, se debe evaluar si algún impacto recursos consumidos y el nuevo nivel
negativo excede los aspectos positivos. de desechos generados, para evaluar el
éxito de las opciones. Para lo cual se
deben atender los siguientes aspectos:

• ¿Qué monitorear?;
deben ser adoptadas durante las
• ¿Quién es el responsable del
primeras etapas del programa de
monitoreo?;
producción más limpia.
• ¿Cuándo hacer el monitoreo?;
Las opciones restantes han de ser • ¿Cómo reportar a los empleados?
implantadas de acuerdo con un plan de • ¿Cómo reportar a la gerencia?
acción aprobado por la gerencia, así como
la obtención de los fondos necesarios.
Monitoreo y evaluación de resultados
Etapa 6
La sostenibilidad de un programa de
P+L, requiere que llege a ser parte del Mantener la P+L: mejoramiento continuo
manejo diario. La clave es el monitoreo Es imperativo que el equipo de
rutinario documentando el éxito del producción más limpia “no pierda el
programa de P+L. Se debe llevar una impulso” después de que se hayan
lista de las opciones que han sido implantado unas pocas opciones, o
adoptadas, con sus exactos resultados, después de que el consultor en producción
midiendo de forma cuantificable las más limpia haya terminado su labor en la
metas establecidas en el plan de acción. empresa.
Para mantener el compromiso, los Establecer un sistema de manejo
resultados y beneficios del programa de ambiental (SMA), certificado o no,
P+L, es importante que los avances sean asegurará que la producción más
discutidos con la administración y los limpia se mantenga en la agenda de la
empleados. compañía, o al menos es preciso
diseñar una política ambiental interna,
El plan de acción debe establecer para mantener el tema de P+L en
agenda.
• ¿Qué tarea (o meta) se desea
establecer? Diseñar nuevas metas de producción
• ¿Quién es el responsable de la más limpia
tarea?
Una vez finalizado el ciclo de seis pasos,
• ¿Cuándo debe estar finalizada la
tarea? deben lanzarse nuevas metas de
• ¿Cómo se debe medir la meta reducción y ahorros. Esto asegura el
estableceda? mejoramiento continuo de la compañía.

Vol. 16 Nº 2 11
Lista de chequeo para la implantación de P+L
Etapa 1 Etapa 4
• Asegurar el compromiso de la alta • Analizar la viabilidad técnica de
gerencia. las opciones de P+L.
• Constituir un equipo de trabajo de • Analizar la viabilidad financiera de
P+L. las opciones de P+L.
• Hacer una lista de las etapas del • Analizar la viabilidad ambiental de
proceso e identificar los desechos las opciones de P+L.
en la fuente.
• Seleccionar las opciones de P+L
• Realizar un diagrama de flujo de para su implantación.
los procesos.
• Seleccionar las áreas focales.
Etapa 5
• Elaborar un plan de acción para
Etapa 2 llevar las opciones a la práctica.
• Realizar balances de materiales, • Implantar las opciones de P+L.
agua y energía.
• Caracterizar los desechos en la
fuente. Etapa 6
• Asignar costos a los desechos. • Monitorear y evaluar los resultados.
• Identificar causas de la generación • Reportar los resultados de P+L.
de los desechos.
• Establecer nuevas metas de P+L
para el mejoramiento continuo.
Etapa 3 • Integrar continuamente las actividad
• Generar opciones de P+L viables. de P+L en el manejo diario de la
empresa.
• Clasificar las opciones como: “de
implementación directa”; “requieren
estudio adicional”; y “opción
rechazada”.

12 Vol. 16 Nº 2

También podría gustarte