Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : DERECHO CONSTITUCIONAL I

DOCENTE : SEVILLANO MENDOZA, Pedro Emiliano

ESTUDIANTES : TAMBRAICO PELAIZA, Kenner

SEMESTRE : 2019 - II

CICLO : III

ABANCAY – APURÍMAC

2019
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

La palabra fuente deriva del latín “frontis”, que significa ‘provenir’,


‘derramar’, ‘brotar’, ‘emerger’. Se refiere al manantial de agua. Etimológicamente
fuente es el “lugar de donde emana o fluye algo”.

Fuente es el origen de algo. En sentido figurado significa aquello que es


principio fundamental u origen de algo.

Por fuentes del Derecho se entiende al conjunto de fenómenos y serie de


actos creadores del Derecho en general.

Las fuentes del Derecho Constitucional son:

 La historia,
 Leyes políticas,
 Las leyes constitucionales,
 La jurisprudencia constitucional,
 La doctrina,
 El derecho comparado constitucional,
 La constitución, y
 La costumbre.

La Historia:

La historia, ciencia que investiga documentalmente hechos notables


ocurridos en el pasado, es fuente porque investiga la forma de organización y
constitución en Estado de las primeras sociedades.

Leyes políticas y las leyes constitucionales:

Las leyes políticas, norma emanada del Congreso para la modificación de la


Constitución política, por ejemplo Ley de necesidad de Reforma de la Constitución
Política del Estado, y las leyes constitucionales, normas que reglamentan los
postulados constitucionales por ejemplo Ley Orgánica De Las FF.AA, Ley De
Organización Del Poder Ejecutivo.
Ambas, las leyes políticas y las leyes constitucionales son fuentes del
Derecho Constitucional porque modifican una parte del objeto de estudio del
Derecho Constitucional: la constitución positiva.

Ambas son leyes básicas excepcionales.

Por su forma sistemática y la amplitud con que encaran una cuestión se


llaman también Leyes Orgánicas.

Jurisprudencia constitucional:

La Jurisprudencia Constitucional, conjunto de decisiones judiciales


uniformes emitidas por el Tribunal Constitucional de un Estado acerca las
sentencias de jueces inferiores o actos del Poder Ejecutivo, ratificando,
modificando o anulándolos, es fuente porque las sentencias constitucionales
dirigirán en un futuro las decisiones judiciales de los jueces inferiores.

La doctrina y el Derecho constitucional comparado:

La Doctrina, del latín "doceo” enseñanza, conjunto de teorías y


proposiciones científicas que elaboran los peritos en Derecho y, que sirven de
guía para los legisladores y para quienes proyectan reformas a la Constitución y
nuevas leyes políticas y el Derecho constitucional comparado, estudio de
diferentes constituciones de diferentes países y épocas para analizar sus
instituciones y así incluirlas a las Constitución nacional. Estudia los preceptos
positivos constitucionales vigentes o no de varios Estados con el objeto de señalar
sus concordancias y diferencias.

Ambas, la Doctrina y el Derecho constitucional comparado son fuentes


porque ambas guían las sentencias constitucionales y las modificaciones a la
Constitución, respectivamente.
La Costumbre:

La costumbre, forma inicial del Derecho Consuetudinario, que consiste en la


repetición constante de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y
por necesidad, consentimiento colectivo y apoyo del poder político llega a
convertirse en ley, es fuente porque se convierte en norma constitucional a través
de un proceso reflexivo del legislador.

La Constitución:

La constitución es la fuente de primera importancia, porque la ciencia del


derecho constitucional, las estudia, las compara, las analiza, etc.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE LAS 12 CONSTITUCIONES

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1823)

La Constitución Política de la República Peruana de 1823 fue el texto


constitucional elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú,
instalado en 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente
José Bernardo de Tagle el 12 de noviembre de 1823. Pero no llegó a regir pues
casi de inmediato fue suspendida en todos sus artículos para no obstaculizar la
labor del Libertador Bolívar, que por entonces preparaba la campaña final de la
independencia del Perú. Fue restaurada en 1827, rigiendo hasta 1828, cuando
lo reemplazó una nueva Constitución liberal.

Esta carta política constaba de 194 artículos, divididos en tres secciones,


con sus correspondientes capítulos. La primera sección trataba sobre la nación,
el territorio, la religión y la ciudadanía; la segunda, sobre la forma de gobierno y
los poderes que lo integraban; y la tercera, sobre los medios de conservar el
gobierno.

 Sección Primera: De la Nación:

 Capítulo I: La nación peruana.

 Capítulo II: Territorio.

 Capítulo III: Religión.

 Capítulo IV: Estado político de los peruanos.

 Sección Segunda: Del Gobierno.

 Capítulo I: Su forma.

 Capítulo II: Poder Electoral

 Capítulo III: Poder Legislativo.

 Capítulo IV: Formación y promulgación de las leyes.


 Capítulo V: Poder Ejecutivo.

 Capítulo VI: Ministros de Estado.

 Capítulo VII: Senado conservador.

 Capítulo VIII: Poder Judiciario.

 Capítulo IX: Régimen interior de la República.

 Capítulo X: Poder Municipal.

 Sección Tercera: De los medios de conservar el gobierno.

 Capítulo I: Hacienda pública.

 Capítulo II: Fuerza Armada.

 Capítulo III: Educación pública.

 Capítulo IV: Observancia de la Constitución.

 Capítulo V: Garantías Constitucionales.

2. CONSTITUCIÓN VITALICIA (1826)

La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como


la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por
Simón Bolívar y de tendencia conservadora. Fue aprobada por los colegios
electorales de la República, ante la imposibilidad de que se reuniera un
Congreso Constituyente, siendo promulgada por el Consejo de Gobierno
presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826, por
ausencia de Bolívar. Su juramentación pública se dio el 9 de diciembre de ese
mismo año, segundo aniversario de la batalla de Ayacucho. Una de las
principales estipulaciones de esta Constitución era el establecimiento de un
presidente vitalicio o de por vida, cargo reservado para Bolívar. Éste impuso
también una Constitución similar a Bolivia y planeaba hacer lo mismo en la
Gran Colombia. Pero la reacción antibolivariana que estalló en el Perú, así
como en los demás países «bolivarianos», trastocó sus proyectos. La
Constitución Vitalicia del Perú estuvo en vigor solo 50 días, pues fue
suspendida ni bien cayó el régimen bolivariano, el 27 de enero de 1827.

Constaba de 150 artículos, reunidos en once títulos:

Título I: De la nación:

 Capítulo I: De la nación peruana.

 Capítulo II: Del territorio.

Título II: De la religión.

Título III: Del gobierno.

 Capítulo I: Forma de gobierno.

 Capítulo II: De los peruanos

Título IV: Del poder electoral.

 Capítulo I: De las elecciones.

 Capítulo II: Del cuerpo electoral.

Título V: Del poder legislativo.

 Capítulo I: De la división, atribuciones y restricciones de este poder.

 Capítulo II: De la Cámara de Tribunos.

 Capítulo III: De la Cámara de Senadores.

 Capítulo IV: De la Cámara de Censores.

 Capítulo V: De la formación y promulgación de las leyes.

Título VI: Del poder ejecutivo.

 Capítulo I: Del presidente.


 Capítulo II: Del vicepresidente.

 Capítulo III: De los Secretarios de Estado.

Título VII: Del poder judicial.

 Capítulo I: Atribuciones de este Poder.

 Capítulo II: De la Corte Suprema.

 Capítulo III: De las Cortes de Distrito Judicial.

 Capítulo IV: Partidos Judiciales.

 Capítulo V: De la Administración de Justicia.

Título VIII: Del régimen interior de la República.

 Capítulo único.

Título IX: De la Fuerza Armada.

 Capítulo único.

Título X: Reforma de la Constitución.

 Capítulo único.

Título XI: De las garantías.

 Capítulo único.

3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1828)

La Constitución Política de la República Peruana de 1828 fue la tercera


carta política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo
Congreso General Constituyente del Perú y promulgada el 18 de marzo de
1828 por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La Mar.
Era de carácter liberal y rigió hasta el 10 de junio de 1834. Pese a su breve
duración, su importancia radica en que puso las bases constitucionales del
Perú, sirviendo de modelo a las siguientes constituciones, a lo largo de casi un
siglo. Por ello, el jurista peruano Manuel Vicente Villarán la llamó «la madre de
todas nuestras constituciones».

Constaba de 182 artículos ordenados en 10 títulos.

Título I: De la nación y de su religión.

Título II: De ciudadanía.

Título III: De la forma de gobierno.

Título IV: Del Poder Legislativo.

 Cámara de Diputados.

 Cámara de Senadores.

 Atribuciones comunes de las dos cámaras.

 Atribuciones del Congreso.

 Formación y promulgación de las leyes.

 Juntas Departamentales.

Título V: Poder Ejecutivo.

 Del Consejo de Estado.

 Ministros de Estado.

Título VI: Poder Judicial.

 Corte Suprema de Justicia.

 Cortes Superiores de Justicia.

 Jurados de Primera Instancia


 De la administración de justicia.

Título VII: Régimen interior de la República.

 Municipalidades.

Título VIII: Fuerza pública.

Título IX: Disposiciones generales.

Título X: Observancia de la Constitución y su revisión.

4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1834)

La Constitución Política de la República Peruana de 1834 fue la cuarta


carta magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención
Nacional, nombre que adoptó un Congreso Constituyente que se reunió en
Lima entre 1833 y 1834. Fue promulgada el 10 de junio de 1834 por el
presidente provisorio de la República, general Luis José de Orbegoso. De
carácter liberal, fue solo en realidad una enmienda o corrección de ciertos
artículos de la Constitución de 1828, tratando de limitar los excesos del
caudillismo militarista. Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar
legalmente el camino de la federación del Perú con Bolivia, tema entonces de
candente actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a
las convulsiones políticas que se desataron en el Perú, previo al
establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana.

Constaba de 187 artículos (más 13 de disposiciones transitorias),


ordenados en once títulos.

Título I: De la nación y de su religión.

Título II: De ciudadanía.

Título III: De la forma de gobierno.


Título IV: Del poder legislativo.

 Cámara de Diputados.

 Cámara de Senadores.

 Funciones comunes a las dos cámaras y prerrogativas de sus


individuos.

 Atribuciones del Congreso.

 Formación y promulgación de las leyes.

Título V: Poder ejecutivo.

 Ministros de Estado.

 Del Consejo de Estado.

Título VI: Poder judicial.

 Corte Suprema de Justicia.

 Cortes Superiores de Justicia.

 Jurados de 1ª. Instancia

 De la administración de justicia.

Título VII: Régimen interior de la República.

 Municipalidades.

Título VIII: Fuerza pública.

Título IX: Garantías constitucionales.

Título X: Disposiciones generales.

Título XI: Observancia y reforma de la Constitución.


Disposiciones transitorias.

5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1839)

La Constitución Política de la República Peruana de 1839 fue la quinta


carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido
en Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de
Huancayo. Fue promulgada el 10 de noviembre de 1839 por el presidente
provisorio de la República, mariscal Agustín Gamarra. De tendencia
conservadora, reforzaba las atribuciones del Poder Ejecutivo y acentuaba el
centralismo, a manera de reacción con las anteriores constituciones de cuño
liberal (las de 1823, 1828 y 1834), a las cuales se culpó del desorden político
que sufría el país, por favorecer más al Legislativo y por intentar aplicar el
descentralismo administrativo.

Constaba de 192 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la nación

Título II: De la religión.

Título III: De los peruanos.

Título IV: De la ciudadanía.

Título V: De la forma de gobierno.

Título VI: Del poder legislativo.

Título VII: Cámara de Diputados.

Título VIII: Cámara de Senadores.

Título IX: Funciones comunes a ambas cámaras.

Título X: Atribuciones del Congreso.

Título XI: Formación y promulgación de las leyes.


Título XII: Poder Ejecutivo.

 Ministros de Estado.

Título XIII: Consejo de Estado.

Título XIV: Poder Judicial.

 Corte Suprema de Justicia.

 Cortes Superiores de Justicia.

 Juzgados de primera instancia

 De la administración de justicia.

Título XV: Régimen interior de la República.

 Municipalidades.

Título XVI: Policía.

Título XVII: De la fuerza pública.

Título XVIII: Garantías nacionales.

 Garantías individuales.

Título XIX: Observancia y reforma de la Constitución.

6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1856)

La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta


Constitución política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una
asamblea constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió
en Lima en 1855, luego del triunfo de la revolución liberal sobre el gobierno de
José Rufino Echenique, acusado de corrupción, en la batalla de La Palma. Fue
promulgada el 19 de octubre de 1856, por el presidente provisorio de la
República, mariscal Ramón Castilla. Tuvo una tendencia marcadamente liberal,
antimilitarista, descentralista y un sesgo anticlerical, que suscitó la guerra civil
de 1856-1858, tras la cual se estableció una Constitución de consenso en 1860,
que se convirtió en la más duradera de la historia peruana.

Constaba de 140 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la nación

Título II: De la religión.

Título III: Garantías nacionales.

Título IV: Garantías individuales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía.

Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del poder legislativo.

Título IX: Cámaras legislativas.

Título X: De la formación y promulgación de las leyes.

Título XI: Poder Ejecutivo.

Título XII: Ministros de Estado.

Título XIII: Régimen interior de la República.

Título XIV: Juntas departamentales.

Título XV: Municipalidades.

Título XVI: Fuerza pública.

Título XVII: Poder Judicial.

Título XVIII: Reforma de la Constitución.

Título XIX: Disposiciones transitorias.


7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1860)

La Constitución Política del Perú de 1860 fue el séptimo texto


constitucional de la República Peruana, la cual fue discutida y aprobada por el
Congreso de la República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por el
presidente constitucional de la República, mariscal Ramón Castilla, el 13 de
noviembre de ese mismo año. De carácter moderado, su dación fue posible
debido al acuerdo entre conservadores y liberales, que transaron para otorgar al
país una Constitución equilibrada y realista, superando así los extremismos
ideológicos que habían imperado en la redacción de las anteriores cartas
políticas. Esta Constitución ha sido la que más tiempo ha regido en el Perú,
pues duró, con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta años. Se
cuenta entre los más importantes textos constitucionales del Perú, junto con la
Constitución liberal de 1828 y la Constitución progresista de 1933.

Consta de 138 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la nación

Título II: De la religión.

Título III: Garantías nacionales.

Título IV: Garantías individuales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía.

Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del poder legislativo.

Título IX: Cámaras legislativas.

Título X: De la formación y promulgación de las leyes.

Título XI: Poder Ejecutivo.


Título XII: De los Ministros de Estado.

Título XIII: Comisión permanente del cuerpo legislativo.

Título XIV: Régimen interior de la República.

Título XV: Municipalidades.

Título XVI: Fuerza pública.

Título XVII: Poder Judicial.

Título XVIII: Reforma de la Constitución.

Título XIX: Disposiciones transitorias.

8. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1867)

La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octava carta magna de la


República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso Constituyente
de 1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo día por el
Presidente provisional de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. De
carácter extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue
bien recibida por la ciudadanía, que rechazaba mayoritariamente el liberalismo,
motivando una revolución que derrocó a Prado y restituyó la Constitución
moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.

Constaba de 131 artículos, ordenados en 19 títulos.

Título I: De la Nación

Título II: De la Religión.

Título III: Garantías Nacionales.

Título IV: Garantías Individuales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía.


Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del Poder Legislativo.

Título IX: De la formación y promulgación de las leyes.

Título X: Poder Ejecutivo.

Título XI: De los Ministros de Estado.

Título XII: Del Fiscal General.

Título XIII: Régimen interior de la República.

Título XIV: Juntas Departamentales.

Título XV: De las Municipalidades.

Título XVI: De la Fuerza Pública.

Título XVII: Del Poder Judicial.

Título XVIII: Reforma de la Constitución.

Título XIX: Disposiciones transitorias.

9. CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1920)

La Constitución para la República del Perú de 1920 fue la novena carta


magna de la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre de 1919
por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente
provisorio de la República Augusto B. Leguía, y promulgada por este mismo el
18 de enero de 1920, ya como presidente constitucional. De carácter
progresista, muchas de sus innovaciones no fueron implementadas y quedaron
en el papel.

Estuvo en vigencia hasta el 9 de abril de 1933, cuando lo reemplazó la


Constitución de 1933.

Constaba de 161 artículos, ordenados en 19 títulos.


Título I: De la Nación y del Estado.

Título II: Garantías Nacionales.

Título III: Garantías Individuales.

Título IV: Garantías Sociales.

Título V: De los peruanos.

Título VI: De la ciudadanía y del derecho y garantías electorales.

Título VII: De la forma de gobierno.

Título VIII: Del Poder Legislativo.

Título IX: Cámaras Legislativas.

Título X: De la formación y promulgación de las leyes.

Título XI: Poder Ejecutivo.

Título XII: De los Ministros de Estado.

Título XIII: Del Consejo de Estado.

Título XIV: Del régimen interior de la República.

Título XV: Congresos Regionales.

Título XVI: Administración municipal.

Título XVII: Fuerza pública.

Título XVIII: Poder Judicial.

Título XIX: Disposiciones transitorias


10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1933)

La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del


Perú, fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril
de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis
Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos
aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder
Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.

Constaba de 236 artículos, ordenados en 16 títulos.

Título I: El Estado, el Territorio y la Nacionalidad.

Título II: Garantías Constitucionales.

 Capítulo I: Garantías Nacionales y Sociales.

 Capítulo II: Garantías Individuales.

Título III: Educación.

Título IV: Ciudadanía y sufragio.

Título V: Poder Legislativo.

Título VI: Formación y promulgación de las leyes.

Título VII: Poder Ejecutivo.

 Capítulo I: Presidente de la República.

 Capítulo II: Ministros de Estado.

 Capítulo III: Comisiones consultivas y Consejos técnicos.

Título VIII: Consejo de Economía Nacional.

Título IX: Régimen interior de la República.


Título X: Administración departamental y municipal.

 Capítulo I: Concejos departamentales.

 Capítulo II: Concejos municipales.

Título XI: Comunidades de indígenas.

Título XII: Fuerza Armada.

Título XIII: Poder Judicial.

Título XIV: Religión.

Título XV: Reforma de la Constitución.

Título XVI: Disposiciones transitorias.

11. CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1979)

La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la undécima carta


magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea
Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno
de la democracia, tras más de una década de gobierno militar. Dicha Asamblea
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, líder histórico del Partido Aprista.

El texto constitucional fue sancionado el 12 de julio de 1979 y entró en


vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la inauguración del segundo
gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry. Estuvo vigente
hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto Fujimori en cuya
gestión entró en vigor la Constitución de 1993.

Consta de 307 artículos, ordenados en 8 títulos con sus respectivos


capítulos, además de un preámbulo.
Preámbulo.

Título I: Deberes y derechos fundamentales de la persona.

 Capítulo I: De la persona.

 Capítulo II: De la familia.

 Capítulo III: De la seguridad social, salud y bienestar.

 Capítulo IV: De la educación, la ciencia y la cultura.

 Capítulo V: Del trabajo.

 Capítulo VI: De la función pública.

 Capítulo VII: De los derechos políticos.

 Capítulo VIII: De los deberes.

Título II: De la Nación y el Estado.

 Capítulo I: Del Estado.

 Capítulo II: De la nacionalidad.

 Capítulo III: Del territorio.

 Capítulo IV: De la integración.

 Capítulo V: De los tratados.

Título III: Del régimen económico.

 Capítulo I: Principios generales.

 Capítulo II: De los recursos naturales.

 Capítulo III: De la propiedad.


 Capítulo IV: De la empresa.

 Capítulo V: De la hacienda pública.

 Capítulo VI: De la moneda y la banca.

 Capítulo VII: Del régimen agrario.

 Capítulo VIII: De las comunidades campesinas y nativas.

Título IV: De la estructura del Estado.

 Capítulo I: Poder Legislativo.

 Capítulo II: De función legislativa.

 Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes

 Capítulo IV: Del presupuesto y la cuenta general.

 Capítulo V: Poder Ejecutivo.

 Capítulo VI: Del Consejo de Ministros.

 Capítulo VII: De las relaciones con el poder legislativo.

 Capítulo VIII: Del régimen de excepción.

 Capítulo IX: Poder Judicial.

 Capítulo X: Del Consejo Nacional de la Magistratura.

 Capítulo XI: Del Ministerio Público.

 Capítulo XII: De la descentralización, gobiernos locales y regionales.

 Capítulo XIII: De la defensa nacional y del orden interno.

 Capítulo XIV: Del Jurado Nacional de Elecciones.

Título V: Garantías Constitucionales.


Título VI: Reforma de la Constitución.

Título VII: Disposición final.

Título VIII: Disposiciones generales y transitorias.

12. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la


República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada mediante
el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de


sus principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se
desprenden todas las leyes de la República. La Constitución organiza los
poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los derechos y
libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y sus normas son
inviolables y de cumplimiento obligatorio.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente


Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de
1979 siguió teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la
Constitución de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional, que
la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás actos emanados del
autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de origen, validados luego por las
Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso Constituyente
Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en una ley
promulgada por Alejandro Toledo Manrique, el Congreso del Perú retiró la firma
de Fujimori de la Constitución.
La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más
tiempo ha regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y
1933.

Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias,


ordenados en 6 títulos, así como un preámbulo y una declaración.

Preámbulo.

Título I: De la persona y la sociedad.

 Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.

 Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.

 Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.

 Capítulo IV: De la función pública

Título II: Del Estado y la nación

 Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio

 Capítulo II: De los tratados.

Título III: Del régimen económico.

 Capítulo I: Principios generales.

 Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.

 Capítulo III: De la propiedad.

 Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.

 Capítulo V: De la moneda y la banca.

 Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y


nativas.

Título IV: De la estructura del Estado.


 Capítulo I: Poder legislativo.

 Capítulo II: De la función legislativa.

 Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.

 Capítulo IV: Poder ejecutivo.

 Capítulo V: Del Consejo de ministros.

 Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.

 Capítulo VII: Régimen de excepción.

 Capítulo VIII: Poder judicial.

 Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.

 Capítulo X: Del Ministerio público.

 Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.

 Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.

 Capítulo XIII: Del sistema electoral.

 Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las


municipalidades.

Título V: De las garantías constitucionales.

Título VI: De la reforma de la constitución.

Disposiciones finales y transitorias.

Declaración (sobre vinculación del Perú a la Antártida)


JURISPRUDENCIA

Eduardo García Máynez:

La palabra jurisprudencia posee dos acepciones “En una de ellas equivale a


ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo. En la otra sirve para
designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los
tribunales”.

Héctor G. Zertuche:

La jurisprudencia es el conjunto de criterios jurídicos y doctrinales


contenidos en las ejecutorias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea en
Pleno o en Salas, así como por los Tribunales Colegiados de Circuito en materia
de su competencia exclusiva que sea elaborada por reiteración o mediante el
procedimiento de denuncia de contradicción de tesis con los requisitos que la ley
determine, lo cual da el carácter de obligatoria para los tribunales que
jerárquicamente se encuentran subordinados a estos.

Covián citado por Rafael De Pina Vara y Rafael De Pina:

La jurisprudencia es la “interpretación que la autoridad judicial da


ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como
expresión de la ciencia”.

Leonel Pereznieto Castro:

La jurisprudencia en sentido estricto la forma de manifestación del Derecho


que se realiza a través del ejercicio de la jurisdicción, en virtud de una sucesión
armónica de decisiones de los tribunales”.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Se refiere a que “es el conjunto de reglas o normas que la autoridad


jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto, deriva de la interpretación
de determinadas prevenciones del derecho positivo, que precisan el contenido que
debe atribuirse y el alcance que debe darse a éstas, y que, al ser reiteradas cierto
número de veces en sentido uniforme, no contrariado, son obligatorias para quien
deba decidir casos concretos regidos por aquellas prevenciones”.
DERECHO CONSTITUCIONAL

Duverger:

El Derecho Constitucional estudia las instituciones políticas desde un


ángulo jurídico”. Se trata de un concepto amplio, pues comprende el estudio de
todas las disposiciones normativas que tienen por objeto la regulación de la 34
vida interna y externa del Estado, sin importar si tales disposiciones se encuentran
dentro o fuera del texto constitucional, inclusive si hubieran sido emitidas por
gobiernos de facto. Como lo señala enfáticamente el mismo autor, “a pesar de su
nombre, el Derecho Constitucional no es únicamente el Derecho de la
Constitución”.

García Toma:

Sostiene que el Derecho Constitucional estudia las instituciones y


categorías jurídico-políticas relativas a la organización del Estado, el ejercicio,
competencias, relaciones y controles del poder público adscrito a un territorio y
población determinados; así como los derechos, obligaciones y garantías de las
personas vinculadas con dicho cuerpo político.

Raúl Chanamé Orbe:

Define al derecho Constitucional como: “La rama del Derecho Público cuyo campo
de estudio incluye el estudio razonado y metódico de las normas fundamentales
que definen un Estado.”

Ermo Quisbert:

El Derecho Constitucional es un “Conjunto de Normas jurídicas, positivas y


habilitantes de Derecho público interno elaboradas por el Constituyente que:

1.- Regulan y limitan el poder del Estado.

2.- Determinan su forma de Gobierno creando los poderes que la


conforman.
3.- Fijan las relaciones de estos Poderes entre sí.

4.- Establecen las reglas fundamentales entre el Estado y los individuos.”

Pablo Lucas Verdú:

El Derecho Constitucional intenta ser el derecho de la realidad, y para ello


considera tres aspectos fundamentales:

1. Las bases ideológicas,

2. La constitucionalización de los poderes de hecho y las realidades


sociales, y

3. El ajuste de la estructura a la situación.

También podría gustarte