Está en la página 1de 3

Fascismo y movimiento otaku, la mayor contradicción de su mismo movimiento:

Primero, el objetivo de este texto es demostrar la gran inconsistencia de gustar del tipo de
contenido japonés (Anime) y al mismo tiempo estar de acuerdo con la ideología fascista. Como
principio del texto se demostrará la relación entre el anime y el posmodernismo para luego usar
este postulado como contradicción del fascismo.

En primer lugar, la cultura otaku guarda una gran relación con las estructuras posmodernas
sociales. Se debe esto a que se da objetos derivadas de la existencia del mismo contenido. Esto se
refiere a que el mismo contenido son recreaciones de obras originales como mangas, animes o
juegos electrónicos. Esta característica es totalmente de la cultura posmoderna a la industria
cultural. El filósofo francés Baudrillard predijo este comportamiento en el pasado, diciendo que no
se iba a poder dar una diferencia entre el producto original y la copia, sino que iba a ser un
simulacro del mismo. Esto es totalmente de la cultura otaku ya que, la mayoría de productos que
se da a la venta de obras originales están constituidos de forma continua por dibujos de obras
anteriores.

Alrededor de la década de los 90 el objetivo de los mismos era desarrollar elementos para atraer a
los otakus, en donde ya no se daba una importancia historia -> personajes, sino que el mismo
personaje creaba la historia. Para una mejor explicación se dara esto: La cultura otaku consume los
productos por que le gusta sus personajes, pero realmente estos mismos personajes son creados
con una base de datos de elementos para su gusto. El otaku solo busca lo que le atraiga, el mayor
número de elementos que pueda atraer para darle una mayor satisfacción emocional. Con la caída
de la importancia de un buen relato se empezó a perder el sentido al mundo ocasionando que solo
se pueda dar una acumulación de elementos en donde se pueda dar una proyección de sus
emociones. Evidencia de lo que se acabó de presentar es que a los otakus de sexo masculino le
gusta el tipo lolicon, mientras el sexo femenino prefiere el yaoi. Esto ocasiona que se consuma de
forma regular imágenes perversas y depravadas que hagan dudar en algunas ocasiones de su
sexualidad misma.

Segunda característica para poder dar una comparación entre lo posmoderno y el fenómeno otaku
es el gusto del mismo a lo imaginario sobre la realidad. No es que no puedan distinguir la realidad
de la ficción, sino es porque es donde mejor se pueden desarrollar como sujeto social. (Pérdida de
identidad según su lugar de pertenencia y dependencia). Tomando a Osawa, dice que este
comportamiento surge para llenar el vacio quese dio en la pérdida de valores culturales y sociales.
EL único objetivo del otaku es afirmar su persona, eligiendo un personaje de algún contenido
multimedia. No saben cómo expresarse de forma correcta ocasionando que se encierren en su
mundo en donde al fin puedan ser lo que desean. En vez de mantener relaciones sociales desea la
via fácil para productos adaptados a sus gustos.

También debemos saber de dónde proviene este tipo de contenido. Este mismo viene de una
globalización cultural. Algunas consecuencias según Azuma son: Perdida de referencias, fin de los
grandes relatos, perdida de la frontera entre el autor y consumidor, etc. Hasta tal punto Azuma
plantea que el movimiento otaku fue el primer movimiento posmoderno.

En otra parte, Kinsella atribuye dicho fenómeno al individualismo de la sociedad contemporánea,


en donde se borra referencias sociales del pasado (Como la identidad sexual) hasta tal punto que
los jóvenes no aceptan los roles de género de la cultura tradicional. (Tome en cuenta el mundo del
anime, en donde se da la posibilidad de libertad, desobediencia, debilidades y placeres, etc.)

Por último, el fenómeno otaku ha llegado hasta tal punto en donde se puede consumir en otros
países sin una cultura similar, como por ejemplo Latinoamérica. Ocasionando una destrucción de
los valores tradicionales de cada país.

Llegando a este punto se preguntara el lector, Cual es la contradicción del anime con el fascismo?
Para responder esto nos vamos a basar en uno de sus creadores y más conocidos, Benito
Mussolini

Para empezar, Mussolini estaba en contra de cualquier movimiento individualista, proclamándose


como anti-individualista en su propio texto y asegurando que la propia libertad del individuo viene
del estado. (La cual es la razón propia del surgimiento del anime, el aprovechamiento del
individualismo por parte de la sociedad actual y su mercado emergente.)

Otra parte importante para considerar es que en el mismo fascismo se promulga la tradición,
orden y disciplina, la cual es la que intenta destruir el propio posmodernismo intentando romper
las barreras culturales dando un sin sentido a la vida del mismo individuo al estar desconectado
con su patria, nación y cultura. (Una consecuencia del posmodernismo de por si para tomar en
cuenta es el globalismo, la cual está totalmente en desacuerdo el fascismo).

Para continuar con el ser se debe tomar en cuenta que el fascismo busca desde su propio inicio un
hombre activo en donde esté consciente de las problemáticas actuales y las que ha de surgir a
futuro con una disposición a afrontar las mismas, concibiendo la vida como una lucha. (Algo que
está totalmente en diferencia con el movimiento otaku, en donde se refugian en su vida
imaginaria en vez de afrontar la problemática).

Por último, el fascismo tiene aquella concepción histórica en donde el hombre viene en funciona
contribuir según su familia, sociedad y nación. (La cual por obvias razones el posmodernismo
quiere destruir).

Para aquel fascista que esté de acuerdo con el movimiento otaku y que lo promulgue se le pediría
que abandone dicho movimiento. La razón principal es hacer el ridículo frente al verdadero
fascismo.
(Para aclarar, no estoy de acuerdo con ningún tipo de postulado fascista que se desarrolló en el
texto y tampoco estoy de acuerdo con los postulados conservadores antes expuestos. Este texto
es solo para demostrar la inconsistencia que se puede llegar a dar entre el fascismo y el
movimiento posmoderno o el movimiento otaku).

Texto de Mussolini tomado de:

https://editorialkamerad.files.wordpress.com/2014/08/la-doctrina-del-fascismo1.pdf

También podría gustarte