Está en la página 1de 1

ESTUDIO DE CASO: “CONFECCIONES MILAGRITOS”

La empresa “Confecciones Milagritos” es una microempresa arequipeña dedicada a la


confección de polos, buzos, poleras, camisas y demás. En este taller el producto con
mayor demanda, polo manga corta con pretinas y cuello redondo en talla L, TIENE EL
SIGUIENTE PROCESO PRODUCTIVO:

Se toma un fardo de tela de algodón (1,5 a) m. del Almacén (4,30 l x 4,55 a) m. -


Estantería de Materia Prima (3 l x 0,60 a) m. y se traslada manualmente al Área de Corte
(2,90 l x 4,55 a) m. situado a 13 m. donde es colocado sobre la Mesa de Corte, Doblado
y Embolsado (1,60 l x 1,00 a) m. para efectuarse el desenrollado, tizado y corte con
tijeras para cada unidad de polo.

Seguidamente las piezas son trasladadas manualmente a la Máquina Recubridora -


Collaretera (1,16 l x 0,52 a) m. ubicada a 7 m. en el Área de Costura (4,50 l x 4,55 a) m.
en la habitación contigua donde se procede a armar las bastas de las mangas realizando
una inspección para verificar su estado y un nuevo apilamiento. Luego las piezas son
trasladadas a la Máquina Remalladora (1,16 l x 0,52 a) m. ubicada a 3 m. donde se
procede a la unión de piezas y posterior remallado de pretinas de cuello y mangas y
apilado. Luego se traslada la pieza nuevamente a la Máquina Recubridora - Collaretera
a 3 m. para la costura de la basta y apilado.

Ya terminado el polo se traslada a la Mesa de Corte, Doblado y Embolsado (1,60 l x


1,00 a) m. del Área de Corte a 7 m. para proceder al doblado y embolsado.

Finalmente el producto terminado es trasladado manualmente al Almacén (4,30 l x 4,55


a) m. - Estantería de Productos Terminados (3 l x 0,60 a) m. a 13 m.

Siendo el recorrido total de 46 m. y realizado en su totalidad por un solo operario.

a) Elaborar el DOP y DAP


b) Elaborar una propuesta de máquinas y equipos para el área de producción.

También podría gustarte