Está en la página 1de 2

Resumen

1. Planteamiento y delimitación del tema (SEMANA 4)


1.1. Descripción del Planteamiento del Problema.
1.2. Análisis cuantitativo del Problema (Datos estadísticos, diagramas, gráficos, Ishikawa,
etc.)

1.3. Estado de la tecnología.


1.4. Resumen del ARTÍCULO Internacional (Sólo 6to ciclo)

1.5 Formulación del problema

1.2 Importancia y justificación del estudio

1.3 Delimitación del estudio

2. Delimitación de objetivos (SEMANA 9)


2.1 Objetivo general

2.2 Objetivos específicos

3. Marco teórico referencial (SEMANA 9)


3.1 Estructura teórica que sustenta el estudio (teoría de las metodologías a utilizar)

3.2 Variables

3.2.1 Sistema de Variables.

3.3 Elaboración de indicadores y metas Proyectadas.

4. Desarrollo de la solución (SEMANA -11)


4.1 Metodología a utilizar en el estudio.

4.2 Alternativas de las Propuesta de Solución.

4.2.1 Lista de Exigencias


4.2.2 Estructura de Funciones – CAJA NEGRA
4.2.3 Matriz morfológica
4.2.4 Esquema para determinar la solución óptima (VDI 2225)
4.3 Diseño de Prototipo (cuando se mejora un sistema y/o equipo de funcionamiento)
4.3.1 Bosquejo del concepto de solución.
4.3.2 Diseño la solución
4.3.3 Listado de limitaciones y debilidades del diseño preliminar.
4.3.4 Fundamentar la solución con normas técnicas y estándares internacionales.

4.4 Diseño definitivo

4.4.1 Diseño definitivo / Modelo final


4.4.2 Selección de partes y/o fases componentes de la solución.
4.4.3 Video del funcionamiento de la solución simulación, prototipo, programa.
4.4.4 Ficha técnica de presentación de la solución.
4.4.5 Cálculos de respaldo proyectado a la implementación real.

4.5 Determinación de los beneficios a lograr

4.6 Evaluación económica y financiera de la solución (SEMANA – 14)

4.7 Recomendaciones para la implementación

5. Conclusiones
6. Recomendaciones

Anexos

Referencias bibliográficas

También podría gustarte